Está en la página 1de 26

DERECHO CIVIL III

DERECHOS REALES

SESIÓN 11

Mgtr. GARCÍA GUTIERREZ, ENDIRA


EP DERECHO
RUMBO A LA
ACREDITACIÓN
VISIÓN

Al 2021 la carrera profesional de Derecho será


reconocida por su calidad innovadora que for
abogados emprendedores con responsabilidad social.ma

MISIÓN
Formar abogados emprendedores, con valores,
humanista, científico y tecnológico,
sentido
responsables con los cambios que demanda la
sociedad global para lograr el desarrollo sostenible.
Sesión N° 11: LA PROPIEDAD.
Reflexionemos…
DEFINICIÓN

• Derecho real donde la titularidad dominial


pertenece a varios sujetos.
• Hay copropiedad cuando un bien o un
derecho patrimonial pertenece a dos o más
personas proporcionalmente.

• Los copropietarios no tienen dominio sobre


partes determinadas de la cosa, sino un
derecho de propiedad sobre todas y cada
una de las partes de la cosa en cierta
proporción, es decir sobre parte alícuota.
FUENTES DE NACIMIENTO DE LA COPROPIEDAD

1º Negocio jurídico inter vivos.

2° Transferencia mortis causa.

3° Usucapión.

4° La ley
ELEMENTOS CONFIGURADORES

• Pluralidad de sujetos.

• Unidad de objeto.

• Cotitularidad del mismo derecho.

• Existencia de cuotas ideales.


LA COPROPIEDAD EN EL C.C. DE 1984

 Hay copropiedad cuando un bien pertenece por


cuotas ideales a dos o más personas. ( art. 969 c.c.)

Presunción de igualdad de cuotas: Las cuotas de los


propietarios se presumen iguales, salvo prueba en
contrario
DECISIONES SOBRE EL BIEN COMÚN

• 1.- Unanimidad, para disponer, gravar o arrendar


el bien, darlo en comodato o introducir
modificaciones en él.

• 2.- Mayoría absoluta, para los actos de


administración ordinaria. Los votos se computan
por el valor de las cuotas. 

• En caso de empate, decide el juez por la vía


incidental.
Administración Convencional.

Esta administración se produce cuando existe


acuerdo por parte de los copropietario de
nombrar a un administrador común. (art.
971.2 c.c.)
ADMINISTRACIÓN JUDICIAL

Esta administración se produce cuando


existe desavenencia entre los copropietarios
respecto del uso y aprovechamiento del
bien común.
ADMINISTRACIÓN DE HECHO

Cualquiera de los copropietarios puede


asumir la administración y emprender los
trabajos para la explotación normal del bien, si
no está establecida la administración
convencional o judicial y mientras no sea
solicitada alguna de ellas ( art. 973 c.c.)
DERECHOS DE LOS COPROPIETARIOS

1º. El derecho de disfrutar corresponde a cada


copropietario.

2º. El derecho de usar el bien común


corresponde a cada copropietario.
 
En caso de desavenencia el juez regulará el uso.
INDEMNIZACIÓN POR USO TOTAL O PARCIAL DEL BIEN

El copropietario que usa el bien parcial o


totalmente con exclusión de los demás, debe
indemnizarles en las proporciones que les
corresponda. (975 C.C.)
DISPOSICIÓN DE LA CUOTA IDEAL Y SUS FRUTOS

Cada copropietario puede disponer de su cuota


ideal y de los respectivos frutos. Puede también
gravarlos. ( art. 977 c.c.).

Si un copropietario practica sobre todo o parte de


un bien, acto que importe el ejercicio de
propiedad exclusiva, dicho acto sólo será válido
desde el momento en que se adjudica el bien o la
parte a quien practicó el acto. (art. 978c.c.)
REIVINDICACIÓN Y DEFENSA DEL BIEN COMÚN

Cualquier copropietario puede revindicar el


bien común. Asimismo, puede promover las
acciones posesorias, los interdictos, las
acciones de desahucio, aviso de despedida y
las demás que determine la ley. (979 C.C.)
MEJORAS NECESARIAS Y ÚTILES EN LA COPROPIEDAD

Las mejoras necesarias y útiles pertenecen a


todos los copropietarios, con la obligación de
responder proporcionalmente por los gastos.
GASTOS DE CONSERVACIÓN Y CARGAS DEL BIEN COMÚN

Todos los copropietarios están obligados a


concurrir, en proporción a su parte, a los
gastos de conservación y al pago de los
tributos, cargas y gravámenes que afecten al
bien común.
SANEAMIENTO POR EVICCIÓN DEL BIEN COMÚN

Los copropietarios están recíprocamente


obligados al saneamiento en caso de evicción,
en proporción a la parte de cada uno. (982
C.C.)
PARTICIÓN

Es el derecho de cualquier copropietario o de


un acreedor de este, cuyo objetivo es que la
cuota individual del comunero se concrete en
el dominio sobre una porción material del
bien común.
OBLIGATORIEDAD DE LA PARTICIÓN

Los copropietarios están obligados a hacer


partición cuando uno de ellos o el acreedor de
cualquiera lo pida, salvo los casos de indivisión
forzosa, de acto jurídico o de ley que fije plazo
para la partición.
DERECHO DE PREFERENCIA DEL COPROPIETARIO

Los copropietarios tienen el derecho de


preferencia para evitar la subasta de que trata
el artículo 988 y adquirir su propiedad,
pagando en dinero el precio de la tasación en
las partes que correspondan a los demás
copartícipes.
EXTINCIÓN DE LA COPROPIEDAD

La copropiedad se extingue por:

1.- División y partición del bien común.


2.- Reunión de todas las cuotas partes en un solo
propietario.
3.- Destrucción total o pérdida del bien.
4.- Enajenación del bien a un tercero.
5.- Pérdida del derecho de propiedad de los
copropietarios.

También podría gustarte