Está en la página 1de 30

MUROS DE

CONTENCION

GRUPO Nº 5
INTEGRANTES:
DANIELA BUEZO DAZA
DIEGO GARNICA CABA
RUBER YURRUPI VACA
JUAN DIEGO BOHORQUEZ SILES
ROMER MAURICIO SAAVEDRA VARGAS
MUROS DE CONTENCION
Un muro de contención es una estructura que se utiliza para proporcionar soporte lateral a un terreno, que en
ocasiones es un suelo natural y en otras es un relleno artificial.

Los muros estables y seguros deben cumplir las


sigtes. condiciones:
● Ofrecer la resistencia necesaria para
soportar las solicitaciones debidas a los empujes
impuestos.
● Cumplir los requisitos necesarios para
evitar el volcamiento y el deslizamiento por
efecto de las cargas aplicadas sobre él.
● No deben superarse los valores admisibles
de asentamientos bajo la presión del muro en el
suelo de fundación.
Existen tres formas de movimiento de un muro:
• Horizontal, por deslizamiento
• Vertical, por asentamiento
• Rotacional, por volcamiento

Partes de un muro de contención:


TIPOS DE MUROS DE CONTENCION
Muros de gravedad Muros de semigravedad
•dependen de su peso para lograr la estabilidad
• son muros intermedios entre los de gravedad y los Cantilever.
• Son grandes masas de concreto normal o ciclópeo,
• son más esbeltos
de perfil rectangular o trapecial,
• pueden soportar una limitada tracción, por lo cual se debe
• no llevan armadura de refuerzo, pues en ninguna de
disponer la armadura mínima de refuerzo para resistirla.
sus secciones se supera el esfuerzo admisible a
tracción del concreto.
• Su altura generalmente es de 5 o 6 metros.
• No es económico para los muros altos
Muros en Cantilever
• son siempre de concreto armado
• el fuste actúa como un gran volado empotrado en la base, para resistir el empuje del suelo.
• Su perfil es por lo general en forma de L o T invertida y
• su estabilidad depende en gran parte del peso de la tierra apoyando sobre su pie.
• Cuando la altura de los muros Cantilever supera los 7 u 8 metros, es preferible diseñarlos con
contrafuertes
• resisten por flexión el empuje del suelo
Muros con contrafuertes

•Para disminuir los valores elevados de


los esfuerzos de corte y flexión, se
colocan elementos resistentes
intermedios, transversales a la
dirección del muro, conocidos como
contrafuertes

• Los contrafuertes pueden ubicarse


en la parte interior del muro,
conectando el fuste con la puntera
soportando fuerte tracción
• o por la parte exterior del muro,
uniendo el fuste con el talón
soportando fuerte compresión
 Para mantener estable las paredes de una excavación, se construyen:
muros colados
muros de pilotes
Combinación de muros y pantallas
 Para zonas costeras o ataguías en riberas se emplean
las tablestacas, son mas rápidas y económicas para la contención de suelos y agua
 Los muros de concreto proyectado
utilizan la técnica del shotcrete
se pueden adaptar a forma irregulares con un mínimo espesor y bajo precio

En las obras marítimas se utilizan muros dando


contención a los taludes naturales
JUNTAS DE CONSTRUCCION
Las juntas de construcción son parte de una estructura
cuando los vertidos se ejecutan en momentos diferentes.
Los tres tipos principales de juntas son:
• Juntas de contracción o de control instalan a propósito
un punto de debilidad en la pared donde el craqueo puede
ocurrir sin afectar a la integridad estructural de la pared.
• juntas de expansión o aislamiento separan las
secciones de las paredes para que puedan moverse
independientemente y evitar las presiones de avanzar
juntas.
Se rellenan de mastique elástico.
• juntas de construcción separan el trabajo del concreto
que es vertido en diferentes momentos. Pueden ser
verticales y horizontales.
DRENAJES EN MUROS
 consiste en colocar una capa de un material filtrante, de modo que por gravedad el agua sea
conducida hasta el sistema de evacuación, y alejada del lugar. para evitar humedades por
capilaridad que puedan debilitar estructuralmente el muro.
Soluciones alternas para drenaje de suelos:
ASENTAMIENTO Y VOLCAMIENTO DE
MUROS
 en los muros de contención se producen asentamientos
 En suelos granular → ocurre en la etapa constructiva o cuando
se completa el relleno del suelo
 En suelos cohesivos → es lento y tarda un largo periodo de
tiempo
 al diseñar un muro, se debe tratar que la resultante de las
fuerzas exteriores y del peso propio de los muros y suelo
contenido, este lo más cercana posible al baricentro de la base
en planta, evitando los esfuerzos excesivos en el talón, que
pueden producir su fractura local por corte.
 Los muros de considerable longitud presentan heterogeneidad
de los suelos, para ello se deben construir juntas de expansión
es conveniente, antes de construir el
muro, colocar una capa de 30 a 50 cm
de espesor de arena o tierra
compactada, para permitir el
asentamiento que acompaña el giro

si la falla se produce cuando el


Se construyen cuando los
subsuelo bajo el área donde
asentamientos previstos son
apoya el muro es pobre, y la
excesivos y por tanto tienen una
presión que producen las cargas
cierta rotación para que se pueda
es considerable, el giro del muro
producir el empuje activo del suelo
origina el empuje pasivo
MUROS DE GRAVEDAD Y FRICCION
Su estabilidad depende de la gravedad y de la resistencia a fricción o cizallamiento entre sus capas, frente a los
empujes impuestos por el suelo contenido o los líquidos embalsados.
 Muros de gaviones
• formados por cajas metálicas apiladas llenas de rocas o agregados, que por lo
general tienen dimensiones de 1 m x 1 m de sección transversal por 2 m de largo.
• Tienen mayor resistencia al volteo y deslizamiento
•Tienen costos bajos, alta eficiencia y durabilidad mayor a 5 años

• se usan para contener suelos en las márgenes de los ríos,


revestimientos de canales u otras obras de costeras o cuando se
desea crear una zona de aguas tranquilas, rompiendo la
corriente de los ríos.
condiciones
Altura no mayor a 4 m
Ancho B de la base no menor a la altura H del muro
Proceso de armado: se ubican las cestas vacías en su lugar, formando filas rectilíneas, y se atan con
alambres para que no se deformen cuando se va llenando de piedras, luego se colocan las piedras,
hasta el tope, y se cierra la cesta, atando la tapa. Después se ubica otra fila de cestas, y se repite el
procedimiento hasta terminar el muro.

• Se aconseja el uso de geo textiles en la construcción de estos


muros para prolongar la vida útil del muro o se coloca la capa
impermeable y sobre ella un manto de grava, para luego
construir el muro de gaviones
 Muros de sacos de suelo-cemento
Son muros de hasta 4 o 5 m de altura en los que se emplean sacos de unos 60 kg de peso, con espesor de 25 a
30 cm, que se van ajustando unos contra otros, en forma ordenada
Resisten el empuje del suelo y son de carácter temporal
Si se construyen bajo el agua; se utilizan sacos de material sintético sellados y llenos de cemento trabándolos
entre sí para adaptarlos a la forma deseada
Si se construyen en las pilas de puentes; se utilizan sacos de suelo cemento para formar una escollera de
protección contra el lavado del lecho marino o fluvial al pie de sus taludes.
Si se construyen sobre una socavación muy acentuada se distribuyen los sacos de suelo cemento sobre
fajinas o grandes piedras que sirven de base a la escollera.
Si se construyen en aguas profundas, se utilizan los “salchichones de concreto” en envolturas de tejido
metálico y forman la infraestructura de los muelles de puertos y rompeolas.
 Muros de tierra armada
Se introducen bandas de refuerzo horizontales en un suelo granular con el fin de estabilizar la masa
mediante la movilización de la resistencia a la fricción que tiene lugar en el suelo del entorno.

Para estos muros son válidos todos los suelos que no contengan demasiada arcilla.
los muros de tierra armada brindan una solución económica y sencilla al problema de sostenimiento de
tierras, logrando una textura estéticamente agradable que se adapta a las condiciones de la construcción
moderna.
 Muros de geotextiles

consisten en macizos de suelo de relleno granular


drenable, encapsulados dentro de capas de
geosinteticos, logrando así estabilizar taludes y
construir muros de contención estables y seguros.
Son aun mas económicos y son de construcción
rápida y fácil utilizando equipos livianos
Los geotextiles utilizados deben tener alta
calidad, con elevado módulo de elasticidad y
limitadas deformaciones bajo los esfuerzos de
trabajo.
Para construir el muro, se van extendiendo capas
de suelo y de geotextil alternadamente
 Muros tipo Crib-Wall
actúan por gravedad, y se construyen con elementos premoldeados de concreto
armado, metal o madera, articulados o trabados entre sí, y formando cajas o celdas
que luego se rellenan de suelo debidamente compactado. Algunos detalles de este
tipo de muros son:
 Muros de mampostería
se utilizan generalmente para estabilizar taludes de poca altura. Para su ejecución se utilizan ladrillos
comunes o de máquina, con mortero de cal o cemento
se construyen generalmente con perfiles trapeciales
se debe verificar la seguridad al deslizamiento en varios niveles de su altura, así como la seguridad al
volcamiento.
MUROS COLADOS
 son paredes verticales de concreto armado,
impermeables, empotradas en el subsuelo, y
capaces de contener los taludes, permitiendo
realizar una excavación en seco de hasta 35 o
40 m de profundidad.
 pueden soportar fuerzas axiales, cargas
horizontales y momentos flectores.
 se construyen mediante la excavación sucesiva
de zanjas utilizando una excavadora especial
que consiste en un cucharon hidráulico de
almeja, cortante
MUROS DE PILOTES
Se pueden construir muros según tres formas diferentes:
 muros de pilotes tangentes

Se usan pilotes perforados o hincados,


formando una fila, en contacto unos con o sin
machihembrados. Cuando los pilotes son
vaciados in situ.
Estos muros de pilotes son económicos
únicamente para alturas moderadas,
trabajandose en volado
 muros de pilotes secantes
Preferidos como ataguías en estructuras permanentes, los muros de pilotes
secantes crujen vaciándolos in situ
Aproximadamente de 50 a 70 cm
pueden o no llevar armadura resistente
 pilotes y pantallas
el muro consiste en una combinación de pilotes, distanciados de 1 a 1,5 m entre
sí, y conectados mediante pantallas
usado con éxito en fundaciones costeras de muelles o puentes, y pueden ejecutarse
asimismo en zonas de difícil acceso porque se ejecutan con equipos livianos y de
fácil manipulación
TABLESTACADOS
es una forma usual y práctica de muros de contención de tierras en riberas, por ser totalmente estanco y
de fácil colocación. Se los utiliza asimismo para estabilizar taludes y protegerlos de la erosión
las tablestacas pueden ser:
- De madera
- De concreto armado
- Metálicas
Según la forma de apoyo, las tablestacas pueden ser:
MUROS DE CONCRETO Y TIPO
PANTALLA
ANCLAJES

También podría gustarte