Está en la página 1de 15

C ON TR A T OS

YANA L ÓP EZ MA RTÍNEZ
DERLY DA
CONTRATO DE COMPRA VENTA
• DEFINICIÓN: LA COMPRAVENTA ES UN CONTRATO EN EL QUE UNA DE LAS PARTES ESTA OBLIGADA A DAR O
ENTREGAR LA PROPIEDAD DE UNA COSA Y LA OTRA A PAGARLA CON DINERO, O SEA EL PRECIO.

• PARTES: COMPRADOR: ESTE ESTA OBLIGADO A PAGAR EL PRECIO DEL BIEN EL CUAL ESTA PACTADO EN EL
CONTRATO POR AMBAS PARTES, SINO SE ESTIPULA EN EL CONTRATO, SE PAGA CUANDO SE ENTREGUE LA
PROPIEDAD O LA COSA VENDIDA.
VENDEDOR: SUS OBLIGACIONES SON LA ENTREGA DE LA COSA VENDIDA, EL SANEAMIENTO DE
ESTA, Y PAGAR LOS COSTOS QUE SE REQUIERAN PARA ENTREGAR LA COSA AL COMPRADOR.

• OBJETIVOS: TENER UN SOPORTE DE LO ACORDADO; ADEMÁS SI SE ESTA COMPRANDO PONER ESO A


NOMBRE SUYO Y SI SE ESTA VENDIENDO SACARLO DEL PATRIMONIO.
• Ejemplo de contrato de compraventa

Un señor X quiere vender su auto, y otro


señor Y lo quiere comprar se reúnen,
hacen ciertos acuerdos respecto al
precio, la forma de pago, etc, y se realiza
el contrato con base en la anterior
información.

CADAVID, L.A & VALENCIA, H & CARDONA, J (1998). FUNDAMENTOS DE DERECHO COMERCIAL, TRIBUTARIO Y CONTABLE.
COLOMBIA: EDITORIAL NOMOS S,A.
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
• DEFINICIÓN: ARTICULO 1973. <DEFINICION DE ARRENDAMIENTO>. EL ARRENDAMIENTO ES UN CONTRATO EN QUE LAS
DOS PARTES SE OBLIGAN RECÍPROCAMENTE, LA UNA A CONCEDER EL GOCE DE UNA COSA, O A EJECUTAR UNA OBRA O
PRESTAR UN SERVICIO, Y LA OTRA A PAGAR POR ESTE GOCE, OBRA O SERVICIO UN PRECIO DETERMINADO.

• PARTES: ARRENDADOR: ES EL DUEÑO DEL BIEN O COSA EL CUAL ES OBLIGADO A CEDER EL USO DE SU PROPIEDAD AL
ARRENDATARIO.
ARRENDATARIO: ES LA PERSONA QUE ADQUIERE EL DERECHO DE USAR EL BIEN O COSA A CAMBIO DE UN CANON O
REMUNERACIÓN.

• OBJETIVOS: UNA PERSONA PUEDA UTILIZAR UN BIEN MUEBLE O INMUEBLE DURANTE UN LAPSO DE TIEMPO, Y QUE LA OTRA
PARTE OBTENGA UN BENEFICIO A CAMBIO DE CEDER EL USO DEL BIEN.
Ejemplo de contrato de arrendamiento
Contrato de arrendamiento de viviendo, es decir cuando una persona desea arrendar o
ceder su viviendo durante cierto tiempo con el fin de obtener un beneficio a cambio, se
pacta lo acordado entre el arrendador y el arrendatario en el contrato.
CONTRATO DE COMODATO
• DEFINICIÓN: ARTICULO 2200. <DEFINICION Y PERFECCIONAMIENTO DEL COMODATO O PRETALO DE USO.  EL
COMODATO O PRÉSTAMO DE USO ES UN CONTRATO EN QUE LA UNA DE LAS PARTES ENTREGA A LA OTRA
GRATUITAMENTE UNA ESPECIE MUEBLE O RAÍZ, PARA QUE HAGA USO DE ELLA, Y CON CARGO DE RESTITUIR LA MISMA
ESPECIE DESPUÉS DE TERMINAR EL USO.

• PARTES: ARRENDADOR: DUEÑO DEL BIEN O COSA, EL CUAL NO RECIBIRÁ NADA A CAMBIO POR DEJARLA EN USO A
OTRA PERSONA EN UN PERIODO DE TIEMPO.

COMODATARIO: PERSONA LA CUAL HARÁ USO DE UN BIEN O COSA POR UN LAPSO DE TIEMPO
GRATUITAMENTE, PERO BAJOS LOS PARÁMETROS QUE ESTABLEZCAN EN EL CONTRATO.

• OBJETIVOS: EL COMODATARIO PUEDA HACER USO DEL BIEN O COSA SIN HACER PAGO ALGUNO, PERO CUMPLIENDO LO
ESTABLECIDO DEL CONTRATO.
Ejemplo de contrato de comodato:
si usted quiere ayudar a su tía y le deja una casa para que viva gratuitamente en ella, como en ese
caso no aplica el contrato de arrendamiento utilice el contrato de comodato.
CONTRATO DE FRANQUICIAS
• DEFINICIÓN: EL CONTRATO DE FRANQUICIA ES UN ACUERDO POR EL CUAL UNA PARTE DENOMINADA FRANQUICIADOR
 AUTORIZA A  PRODUCIR, COMERCIALIZAR O DISTRIBUIR UN BIEN O SERVICIO  A OTRA LLAMADA FRANQUICIADO
HACIENDO  USO DE SU MARCA,  TRANSFIRIENDO  CONOCIMIENTO SOBRE EL NEGOCIO DURANTE UN TIEMPO Y EN UN
TERRITORIO DETERMINADO, A CAMBIO DE PAGOS PERIÓDICOS.

• PARTES: EL FRANQUICIANTE: ES LA PERSONA JURÍDICA QUE CEDE UNA MARCA COMERCIAL YA ACREDITADA, ASÍ
COMO SU TÉCNICA DE TRABAJO, EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS A CAMBIO DE DETERMINADAS COMPENSACIONES
ECONÓMICAS.

• EL FRANQUICIATARIO: LA CONTRAPARTE, PERSONA FÍSICA O JURÍDICA QUE INICIA LA ACTIVIDAD


COMERCIAL ASOCIÁNDOSE A LA MARCA FRANQUICIADA Y RECIBE EL FONDO DE COMERCIO DEL FRANQUICIANTE EN
UNA ZONA DE EXCLUSIVIDAD, ASÍ COMO SU ASISTENCIA PERMANENTE DURANTE LA VIGENCIA DEL CONTRATO.

• OBJETIVOS: HACER LA MARCA DE UN BIEN O SERVICIO MAS POPULAR; OTRAS PERSONAS JURÍDICAS PUEDAN HACER
USO DEL NOMBRE DE LA EMPRESA, BIEN O SERVICIO.
Ejemplo de contrato de franquicias
Una persona jurídica X quiere utilizar el nombre de cosechas, el tiene que comprar este derecho,
además realizar los requisitos que le exigen para poder hacer uso de este.
CONTRATO DE LEASING
• DEFINICIÓN: ES UN CONTRATO SOBRE UN BIEN MUEBLE O INMUEBLE, SE EXIGE UN CANON MENSUAL O ANUAL Y AL
FINAL DEL CONTRATO EXISTE OPCIÓN DE COMPRA DE ESE BIEN; TAMBIÉN CONOCIDO COMO ARRENDAMIENTO
FINANCIERO ES UNA FORMA DE FINANCIAR LA COMPRA DE ACTIVOS FIJOS QUE TIENEN UN GRAN COSTE.

• PARTES: ARRENDADOR: FINANCIA CON FONDOS PROPIOS Y ENTREGA DEL BIEN.


ARRENDATARIO: PAGA UNA RENTA Y PAGA EL BIEN.

• OBJETIVOS: PUEDEN USAR LA MERCANCÍA O BIEN DURANTE EL TIEMPO DEL ARRENDAMIENTO, PERO ADICIONAL A
ESTO TIENE TRES OPCIONES AL FINALIZAR EL CONTRATO LAS CUALES SON: COMPRAR EL BIEN POR UN VALOR
DETERMINADO (Y BAJO), DEVOLVER EL BIEN O ALARGAR EL PERIODO DE LEASING.
Ejemplo de contrato de leasing
Se disponga de un auto bajo este contrato durante unos años pagando una cuota, pero haciéndose
también cargo de los seguros e impuestos de este, al terminar el contrato se puede hacer lo
estipulado en los objetivos.
Esto también se podría decir que estaba probando el carro.
CONTRATO DE DEPOSITO
• DEFINICIÓN: ARTICULO 2240. <DEFINICION DE DEPÓSITO PROPIAMENTE DICHO>. EL DEPÓSITO
PROPIAMENTE DICHO ES UN CONTRATO EN QUE UNA DE LAS PARTES ENTREGA A LA OTRA UNA COSA
CORPORAL O MUEBLE PARA QUE LA GUARDE, Y LA RESTITUYA EN ESPECIE, A VOLUNTAD DEL DEPOSITANTE.

• PARTES: EL DEPOSITARIO: QUIEN ES EL QUE CUSTODIARA EL BIEN.


EL DEPOSITANTE: QUIEN ES EL TITULAR DEL BIEN QUE SERÁ RESGUARDADO, A DEMÁS CABE
MENCIONAR QUE EL DEPOSITANTE ENTREGARÁ LA COSA, Y ESE DEPÓSITO PUEDE SER EXTRAJUDICIAL.

• OBJETIVO: EL DEPOSITARIO SOLO GUARDA EL BIEN O COSA PERO NO PODRÁ USARLO, A MENOS QUE SE
ESTIPULE DENTRO DEL CONTRATO.
Ejemplo de contrato de deposito
CONTRATO DE HOSPEDAJE
• DEFINICIÓN: CONTRATO DE HOSPEDAJE ES AQUEL EN VIRTUD DEL CUAL UNA PERSONA (HOTELERO,
HOSPEDERO, HOSPEDANTE, ALBERGADOR O POSADERO) SE OBLIGA PARA CON OTRA PERSONA (HUÉSPED,
VIAJERO U HOSPEDADO) A DARLE ALOJAMIENTO Y EN CASO CONVENIDO, ALIMENTOS U OTROS SERVICIOS,
MEDIANTE UNA RETRIBUCIÓN O PRECIO.

• PARTES: HOTELERO: PERSONA LA CUAL ENTREGA LA HABITACIÓN U HOSPEDAJE A LA OTRA PARTE.


HUÉSPED: PERSONA LA CUAL PAGA POR UNA HABITACIÓN U HOSPEDAJE DURANTE UN
DETERMINADO TIEMPO.

• OBJETIVO: HUÉSPED TENGA UN LUGAR DONDE QUEDARSE CON CONFIABILIDAD Y SEGURIDAD SEGÚN LO
QUE SE ESTIPULA EN EL CONTRATO.
Ejemplo de contrato de hospedaje
Una persona decide hospedarse en un hotel durante 4 semanas, lo que hace es que el y el hotelero
hacen ciertos acuerdos y los estipulan en un contrato el cual estarán obligados a cumplir después
de firmarlo.

CADAVID, L.A & VALENCIA, H & CARDONA, J (1998). FUNDAMENTOS DE DERECHO COMERCIAL, TRIBUTARIO Y CONTABLE.
COLOMBIA: EDITORIAL NOMOS S,A.

También podría gustarte