Está en la página 1de 104

EMBARAZO GEMELAR

Res Gineco-Obstetricia 1er año


Universidad San Martin
2009

Gloria Acero Giraldo


Dewi Acosta Mendoza
Nadin Lacharme Farah
Lacides Tapias Navarro
Carlos Bustamante Zuluaga
EMBARAZO GEMELAR
 DEFINICION

GESTACION DE DOS FETOS


EN FORMA SIMULTANEA
DENTRO DE LA CAVIDAD UTERINA.
GESTACION GEMELAR

 Aumento en los ultimos años en gran parte por


terapia de infecundidad.
 1980-2001
GEMELARES 77%

MULTIPLES 459%

SIMPLES 11%
INTRODUCCION EMBARAZO
MULTIFETAL

 Constituyen por momentos preocupacion en


la salud publica por su relacion con la
morbimortalidad fetal Y maternas
FACTORES DE RIESGO EMBARAZO
GEMEMELAR

 RAZA
TASA DE FORMACION DE GEMELOS POR 1000
PARTOS POR CIGOCIDAD
FACTORES DE RIESGO EMBARAZO
MULTIFETAL

 Herencia mas importante en la madre que en el


padre.
 Edad y paridad materna
 Nutricion
 Utilizacion de Anticonceptivos
 Terapia de infecundidad
GnRh 16-40%
Clomifeno 6.8%-17%
CLASIFICACION EMBARAZO
GEMELAR
SEGÚN LA CIGOZIDAD

 De acuerdo al mecanismo de fecundacion se


dividen en

GEMELOS BIOVULARES, DICIGOTOS O FRATERNALES 75%

GEMELOS MONOOVULARES,MONOCIGOTOS O IDENTICOS


25%
EMBARAZO
GEMELOS BIOVULARES GEMELAR

DICIGOTOS O FRATERNOS

 Resultado de la fecundacion de dos ovulos durante


un mismo ciclo, por diferentes espermatozoides.

 No son en este sentido gemelos verdaderos.

 Estos embarazos tienen dos placentas y dos


amnios(Dicorionicas-Diamnioticas)
EMBARAZO
GEMELOS BIOVULARES GEMELAR

DICIGOTOS O FRATERNOS
 Incidencia de 7-11 por cada 1000 nacidos

 La similitud fisica entre estos hermanos no es mayor , por


constitucion genetica distinta.

 Su implantacion es diferente en la cavidad uterina

 Se puede generar mozaicismo eritrocitario por cercania


placentaria.
GEMELOS BIOVULARES EMBARAZO
GEMELAR
DICIGOTOS O FRATERNOS
GEMELOS MONOOVULARES,MONOCIGOTOS O EMBARAZO
IDENTICOS GEMELAR

 Resultado de la fecundacion de un ovulo por un


espermatozoide, que sufre divisiones celulares precoz en dos
masas.

 Contienen una misma informacion genetica.

 Incidencia es de 3-4 casos por cada 1000 nacimientos.


GEMELOS MONOOVULARES,MONOCIGOTOS O EMBARAZO
IDENTICOS GEMELAR

 Las bases fisiologicas sugieren que su produccion puede


depender de un retrazo cronologico en procesos
normalmente vinculados con el desarrollo.

 Corionicidad se establecera de acuerdo a la etapa de division


celular que experminte el zigoto
GEMELOS MONOOVULARES,MONOCIGOTOS O EMBARAZO
IDENTICOS GEMELAR

BICORIONICOS- BIAMNIOTICOS

 Ocurre en estadio de dos celulas, a las 72 de la


fecundacion.
 Se desarrollan dos cigotos por separado
 Diamnios dicorion y dos embriones
 1/3 de los monocigotos (30%)
GEMELOS MONOOVULARES,MONOCIGOTOS O EMBARAZO
IDENTICOS GEMELAR

MONOCORIONICOS-BIAMNIOTICOS

 Division celular ocurre 3 y 8 dias post-


fecundacion.
 Tiempo en el cual ya se ha diferenciado el corion
pero no el amnios
 Diamnios-monocorial 65%
GEMELOS MONOOVULARES,MONOCIGOTOS O EMBARAZO
IDENTICOS GEMELAR

MONOCORIONICAS-MONOAMNIOTICAS
 Division ocurre 8-13 dias pot-fecundacion

 Ya existe diferenciacion amnios y corion

 Monocorial-monoamnios-2 embriones

 1-2%
GEMELOS MONOOVULARES,MONOCIGOTOS O EMBARAZO
IDENTICOS GEMELAR
TERMINACION SELECTIVA Y EMBARAZO
GEMELAR
REDUCCION FETAL

 En coincidencia con el aumento de embarazos


gemelares, hay aumento de anomalias congenitas, en
este grupo de gestaciones

 Esto plantea, cuestionamiento en cuanto a terminar una


gestacion, manejo expectante o la terminacion selectiva
del feto anomalo.

 La terminacion selectiva se utiliza para dos


procedimientos diferentes.
TERMINACION SELECTIVA Y EMBARAZO
GEMELAR
REDUCCION FETAL

Gleicher, tercera edicion, editorial panamericana


TERMINACION SELECTIVA Y EMBARAZO
GEMELAR
REDUCCION FETAL

REDUCCION DE UN EMBARAZO MULTIPLE


Terminacion selectiva, reduccion selectiva ;es otro de los terminos
usados para describir la tecnica usada en el primer trimestre,para
reducir la cantidad de embriones en un embarazo multiple de tres
fetos o mas.

TERMINACION SELECTIVA
Realizada en segundo trimestre,donde se decide terminar la
gestacion de el feto anomalo
TERMINACION SELECTIVA Y EMBARAZO
GEMELAR
REDUCCION FETAL

TECNICAS PARA LA TERMINACION


No hay consenso, en cuanto a cual de ellas es
mas eficaz, pero se considera la histerotomia
como ultimo recurso

Gleicher, panamericana pag 244


TERMINACION SELECTIVA Y EMBARAZO
GEMELAR
REDUCCION FETAL

INYECCION DE KCL

 Perdidas fetales en general de 5,7% por via


abdominal.
 12.5% transcervical o transvaginal

Muertes causadas : RPM, desprendimiento


placenta, hemorragias e infecciones.
 Realizar en Sna 10-12
TERMINACION SELECTIVA Y REDUCCION FETAL

INYECCION DE
KCL
•Se aplica directamente
en la cavidad cardiaca
fetal o cordon umbilical.

•En monocigotos 80%


de mortalidad
TERMINACION SELECTIVA Y EMBARAZO
GEMELAR
REDUCCION FETAL

CLAMPEO DE CORDON INTRAUTERO


 Uso en terminaciones selectiva se evita el paso
de toxinas y coagulos al otro gemelo.
 Se realizan en promedio 21 Snas

 Se han descrito 3 tecnicas


TERMINACION SELECTIVA Y EMBARAZO
GEMELAR
REDUCCION FETAL

CLAMPEO DE CORDON INTRAUTERO

 Ligadura del cordon umbilical guiado por fetoscopia.

 Coagulacion vascular diatermica guiado por ecografia,


controlando sangrado con doppler
(sna 27).

 Coagulacion intersticial con laser (Sna 17)


TERMINACION SELECTIVA Y EMBARAZO
GEMELAR
REDUCCION FETAL

CLAMPEO DE CORDON INTRAUTERO

 Tasa de supervivencia de 63-93%

 RPM 12-40%

 Hemorragias 20%
MATERNAS

FETALES

Obstetricia Práctica. F .A Uranga Imaz, 5ª edición, Capitulo 14: Anomalías del Embarazo, Pág. 372
Clínica Obstétrica. Domenico Guariglia, Itic Zighelboi. 3ª edición, Cap. 42, pág 493-506
EMBARAZO GEMELAR

COMPLICACIONES DEL EMBARAZO


GEMELAR
HEMORRAGIA DEL PRIMER TRIMESTRE:

 ABORTO
El porcentaje de pérdidas fetales en gemelos bicoriales es
aproximadamente del 2% y en gemelos monocoriales del 10%.

Mas común cuando hay multiples fetos.

La Mortalidad se asocia a STFF inicio precoz.


El manejo debe ser precoz con coagulación laser de vasos
comunicantes placentarios.

La ecografía de las11–13+6 semanas. Kypros H. Nicolaides. Pag 103-110


EMBARAZO GEMELAR

COMPLICACIONES DEL EMBARAZO


GEMELAR
 MORTALIDAD PERINATAL
5 VECES MAYOR EN GEMELAR QUE EN
UNICOS (Prematuridad)
5% en Monocorial 2% Bicorial

 PARTO PREMATURO
Parto 24-32 Sem. Unicos (1%) Bicorial (5%)
Monocorial (10%)

La ecografía de las11–13+6 semanas. Kypros H. Nicolaides. Pag 103-110


EMBARAZO GEMELAR

ANEMIA:
• Frecuencia: 18,24% en gemelares, 76,6% en triples.

• Ferropénica y megaloblástica.

• Profilaxis: 60-100 mg/día de sal ferrosa y 1mg/día de ácido fólico durante la


gestación.

Clínica Obstétrica. Domenico Guariglia, Itic Zighelboi. 3ª edición, Cap. 42, pág 493-506
EMBARAZO GEMELAR

HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR EL EMBARAZO (HIE):

• Frecuencia: Del 13% - 25,79%.

• Se atribuye a la sobredistensión.

POLIHIDRAMNIOS:
• Más frecuente en embarazos dobles.

• Mientras más temprana su aparición, peor pronóstico.

• Ocasionan RPM, y repercusiones mecánicas y funcionales mortales para el otro


gemelo.

Clínica Obstétrica. Domenico Guariglia, Itic Zighelboi. 3ª edición, Cap. 42, pág 493-506
EMBARAZO GEMELAR

CARDIOVASCULARES:
• Edema agudo de pulmón.
• Isquemia miocárdica.
• Arritmias.

GASTROINTESTINALES:

• Hígado graso.

• Colestasis del embarazo en pacientes susceptibles con embarazo múltiple.

Clínica Obstétrica. Domenico Guariglia, Itic Zighelboi. 3ª edición, Cap. 42, pág 493-506
EMBARAZO GEMELAR

COMPLICACIONES DEL EMBARAZO


GEMELAR
 RESTRICCION DEL CRECIMIENTO ( P5)
5% RCIU en Embarazos Únicos
30% en Monocorial (8% Ambos Gemelos)
20% Bicorial (2% Ambos)

Depende de la función Placentaria, Potencial genético,


Parto Pretermino o infección.

La restricción Gemelar se intensifica al continuar el 3


trimestre
La ecografía de las11–13+6 semanas. Kypros H. Nicolaides. Pag 103-110
EMBARAZO GEMELAR

COMPLICACIONES DEL EMBARAZO


GEMELAR
 MALFORMACIONES
DEFECTOS POR LA FORMACIÓN DE LOS GEMELOS
(Teratógeno)
ej. Acardia, sirenomielia, def. tubo neural.

OBSTETRICIA DE WILLIAMS, VIGESIMO SEGUNDA EDICION,


PAG 921-935
EMBARAZO GEMELAR

COMPLICACIONES DEL EMBARAZO


GEMELAR
 MALFORMACIONES
DEFECTOS ORIGINADOS POR EL INTERCAMBIO VASCULAR
ENTRE GEMELOS MONOCORIONICOS.

Originando flujo revertido con Acardia. Coagulación intravascular


con embolia al feto vivo. Alteración de la presión arterial
microcefalia, atresia intestinal, amputación de miembro.

 MALFORMACIONES
DEFECTOS COMO RESULTADO DE AGLOMERACIÓN.
Originando Talipes Equinovaro (pie Zambo), luxación congénita de
cadera.

OBSTETRICIA DE WILLIAMS, VIGESIMO SEGUNDA EDICION,


PAG 921-935
EMBARAZO GEMELAR

 Creación de fístulas vasculares en la placenta:

 Quimerismo sanguíneo: En fases de histocompatibilidad puede


hacer que de adultos posean dos poblaciones antigénicas
diferenciadas en su misma sangre.

 Parabiosis (transfusión feto-fetal) : Uno de los fetos actúa como


transfusor y el otro como transfundido, en gestaciones
monocoriales-biamnióticas, de ahí la marcada diferencia de peso
(≥ 25%) (gemelos discordantes), aunque esta diferencia también
puede darse por insuficiencia placentaria o malformaciones.
SINDROME DE TRANSFUSION EMBARAZO
GEMELAR
FETO FETAL

 Desequilibrio hemodinamico, agudo o cronico entre


gemelos monocorionicos, que comparten anastomosis
vasculares placentarias, produciendose transfusion
sanguinea de un feto al otro(donante y receptor.)

 Incidencia 5-17% monocorionicos

 Mortalidad perinatal 100% sin tto antes de 26 Snas


SINDROME DE TRANSFUSION EMBARAZO
GEMELAR
FETO FETAL

 Las anastomosis vasculares entre los fetos,


pueden ser:

Superficiales
Arterio-Arteriales
Veno-Venosas

Profundas
Arterio-Venosas
EMBARAZO GEMELAR

• CARACTERISTICAS DEL FETO DONADOR


• RCIU
• ANEMIA
• HIPOVOLEMIA
• OLIGOHIDRAMNIO
• CARACTERISTICAS DEL FETO RECEPTOR
• AUMENTO DE TAMAÑO
• HIPERVOLEMIA
• POLIHIDRAMNIOS
• Phoetus acardicus
• acardius amorphus
• Policitemia que conlleve a Hiperbilirrubinemia y Kernicterus
EMBARAZO GEMELAR

 FISIOPATOLOGIA

Existe una explicación hemodinámica postulada, debido


a una inserción velamentosa del cordón.

La dirección del flujo sanguíneo está determinada por la


presión arterial del donador y no por el número de
anastomosis.
EMBARAZO GEMELAR

 DIAGNOSTICO
Criterios recomendados: fetos del mismo género,
monocorionicidad con anastomosis placentarias,
diferencia de más del 20% de peso entre gemelos,
hidramnios del gemelo mas grande oligoamnios en el
mas pequeño,diferencia de Hb de mas de 5 gr/100ml.
EMBARAZO GEMELAR

 El feto transfusor puede morir.

 Si lo hace precozmente puede reabsorberse completamente


y no quedar vestigio del mismo (gemelo evanescente)

 Quedar como una masa comprimida y adherida a la gestación


que sigue evolucionando (phoetus compresus).

 Si la muerte se produce más tarde el feto queda como


apergaminado y aplastado (feto papiráceo).
EMBARAZO GEMELAR

 PARTO PRETERMINO
Principal riesgo de morbi mortalidad
neonatal gemelar.
La tasa de parto pretermino bajo al 22 %
por indicaciones medicas entre gemelos.
Por mayor control prenatal.
Se presenta mayor mortalidad en gemelos
discordantes (19 Vs 2%).

Mayor riesgo de hemorragia intracraneal y


persistencia del conducto arterioso

OBSTETRICIA DE WILLIAMS, VIGESIMO SEGUNDA EDICION,


PAG 921-935
EMBARAZO GEMELAR

 EMBARAZO PROLONGADO
Se considera que un embarazo gemelar
de 40 o mas semanas debe
considerarse postérmino.
Debido al mayor riesgo de muerte
fetal.

OBSTETRICIA DE WILLIAMS, VIGESIMO SEGUNDA EDICION,


PAG 921-935
EMBARAZO GEMELAR

Monstruos dobles
Frecuencia 1/200.000 No bien establecida

1) Iguales o simétricos :
-Toracópagos (unidos por el tórax).
-Craneópagos (unidos por el cráneo).
-Pigópagos (unión posterior).
-Isquiópagos (unión caudal).

2) Uniones latero-laterales : Duplicidades


anterior o posterior.
3) Desiguales o asimétricos: ("feto parásito" ).
EMBARAZO GEMELAR

Yin Xin, una niña de la provincia china de Shanxi, lo ha llevado once años a su espalda, y la convivencia no ha planteado
problemas hasta que el feto se ha desarrollado. Primero fue una mano, y poco a poco el resto del cuerpo se fue haciendo
hueco en el cuerpo de la niña.
EMBARAZO GEMELAR

 Niña india Lakshmi Tatma, de sólo dos años, y que también padecía la presencia de un
gemelo parásito no desarrollado.
ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR

DETECCION TEMPRANA DE LA GESTACION


GEMELAR
 Requiere que siempre se piense en esta situación durante la valoración
ecográfica temprana
 Búsqueda del #de sacos y # de embriones
 El hallazgo de dos sacos gestacionales: obliga a la vigilancia de aparición de
embriones respectivos
 Se erra el dx cuando es un solo saco y no se visualiza el otro embrión

I CURSO DE NIVELACION EN ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, reuisito para certificacion de


FECOPEN, Dr. Mauricio Herrera Méndez, Asociación Antioqueña de Perinatología, pág 154-164
ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR

DETECCION TEMPRANA DE LA GESTACION


GEMELAR
 Es conocida la lata tasa de reabsorción de uno de los
gemelos

 Presencia de un embrión y un saco gestacional mas


pequeño, mas fc en gestaciones monocigoticas

I CURSO DE NIVELACION EN ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, reuisito para


certificacion de FECOPEN, Dr. Mauricio Herrera Méndez, Asociación Antioqueña de Perinatología, pág
154-164
ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR

DETERMINACION DE CORIONICIDAD Y
AMNIONICIDAD
 En embarazos tempranos menores de 10 semanas cada saco forma
su propia placenta y su propio corion
 Verificación de dos embriones con sus respectivos latidos cardiacos
 En presencia de dos sacos cada uno con su embrion embarazo
bicorial biamniotico

I CURSO DE NIVELACION EN ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, reuisito


para certificacion de FECOPEN, Dr. Mauricio Herrera Méndez, Asociación Antioqueña de
Perinatología, pág 154-164
ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR

DETERMINACION DE CORIONICIDAD Y
AMNIONICIDAD
 Un solo saco y dos embriones en su interior: embarazo
monocorial
 Visualizar membrana divisoria para saber si es mono
amniótico o biamniótico, mas fácil transvaginal
 Luego de las 10 semanas es mas difícil, y se utilizan otros
elementos
 Existe acuerdo que la mejor época es entre las 14 y las 20
semanas
I CURSO DE NIVELACION EN ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, reuisito
para certificacion de FECOPEN, Dr. Mauricio Herrera Méndez, Asociación Antioqueña de
Perinatología, pág 154-164
ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR

 DETERMINACION DE LA CORIONICIDAD Y
AMNIONICIDAD

SEXO ●


DIFERENTE SEXO BICORIAL
BIAMNIOTICO
SI SON DEL MISMO SEXO PUEDE SER

FETAL BICORIAL O MONOCORIAL

PLACE ●
DOS PLACENTAS BICORIAL
VERIFICANDO QUE CADA UNA DE
ORIGEN A UN CORDON UMBILICAL

NTAS SI ES UNA SOLA MONO O DIC



ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR

I CURSO DE NIVELACION EN ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, reuisito


para certificacion de FECOPEN, Dr. Mauricio Herrera Méndez, Asociación Antioqueña de
Perinatología, pág 154-164
ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR

I CURSO DE NIVELACION EN ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, reuisito


para certificacion de FECOPEN, Dr. Mauricio Herrera Méndez, Asociación Antioqueña de
Perinatología, pág 154-164
ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR

CRECIMIENTO FETAL

SEMANA 28
IGUAL QUE SEMANA 32 SEMANA 32- SEMANA 36
EN POR DEBAJO 36 ENTRE EL MENOS DEL
EMBARAZOS DEL P50 P10 Y 50 P10
UNICOS

I CURSO DE NIVELACION EN ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, reuisito


para certificacion de FECOPEN, Dr. Mauricio Herrera Méndez, Asociación Antioqueña de
Perinatología, pág 154-164
ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR

CRECIMIENTO FETAL
 Cuando la diferencia de peso entre gemelos corresponde a mas del
15%, se establece dx de discordancia del crecimiento
 A partir del 25% de discordancia comienzan las complicaciones
perinatales
 Es importante establecer si el feto de menor tamaño presenta un
RCIU
 Ocurre entre el 12.5% y 25% de los embarazos monocoriales

I CURSO DE NIVELACION EN ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, reuisito para certificacion de FECOPEN,


Dr. Mauricio Herrera Méndez, Asociación Antioqueña de Perinatología, pág 154-164
ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR

CRECIMIENTO FETAL

 La muerte del gemelo con RCIU se puede presentar hasta


en el 40% de los casos
 Puede conllevar a la muerte del gemelo con peso
adecuado
 Lesion neurologica en el 30% de los casos
 Perdida sanguinea sin resistencia del feto sano al muerto

I CURSO DE NIVELACION EN ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, reuisito para certificacion de FECOPEN, Dr.
Mauricio Herrera Méndez, Asociación Antioqueña de Perinatología, pág 154-164
ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR

CRECIMIENTO FETAL
 Esta situación requiere una detección oportuna
 Seguimiento al feto con RCIU con doppler
 Puede indicar el momento adecuando de la
extracción de los bebes
 Dilema en edades gestacionales tempranas

I CURSO DE NIVELACION EN ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, reuisito


para certificacion de FECOPEN, Dr. Mauricio Herrera Méndez, Asociación Antioqueña de
Perinatología, pág 154-164
ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR

I CURSO DE NIVELACION EN ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, reuisito


para certificacion de FECOPEN, Dr. Mauricio Herrera Méndez, Asociación Antioqueña de
Perinatología, pág 154-164
ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR

I CURSO DE NIVELACION EN ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, reuisito


para certificacion de FECOPEN, Dr. Mauricio Herrera Méndez, Asociación Antioqueña de
Perinatología, pág 154-164
ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR

ANATOMIA FETAL
 Las malformaciones congénitas son dos veces
mas frecuentes que en el embarazo único
 Malformaciones mayores del 2.1% y menores de
4.1%
 La mayoría en gestaciones monocoriónicas
 En las que la concordancia es del 15%

I CURSO DE NIVELACION EN ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, reuisito


para certificacion de FECOPEN, Dr. Mauricio Herrera Méndez, Asociación Antioqueña de
Perinatología, pág 154-164
ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR

ANOMALIAS CONGENITAS
DEFECTOS DEFECTOS DEFECTOS
DE LINEA INTERCA POR EFECTO
MEDIA VASCULAR MECANICO

SIAMESES ●
GEMELO ACARDICO ●
DEFORMID EN

SIRENOMELIA ●
MICROCEFALIA EXTREMIDADES

HOLOPROSENCEFALI ●
HIDROCEFALIA ●
ASIMETRIA CRANEAL
A ●
ATRESIA ●
DISLOCACION DE

DEFECTOS DEL TUBO
INTESTINAL RODILLA
NEURAL

I CURSO DE NIVELACION EN ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, reuisito


para certificacion de FECOPEN, Dr. Mauricio Herrera Méndez, Asociación Antioqueña de
Perinatología, pág 154-164
ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR

SINDROME DE TFF
ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR

CLASIFICACION DE QUINTERO
ESTADIO I: POLIHIDRAMNIOS EN SACO RECEPTOR Y
OLIGOHIDRAMNIOS EN EL DONANTE
ESTADIO II: VEJIGA NO VISIBLE EN EL GEMELO
DONANTE
ESTADIO III: DOPPLER CRITICAMENTE ALTERADO
EN UNO O AMBOS GEMELOS
ESTADIO IV: HIDROPS DE UN GEMELO
ESTADIO V: MUERTE DE UNO DE LOS GEMELOS

I CURSO DE NIVELACION EN ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, reuisito


para certificacion de FECOPEN, Dr. Mauricio Herrera Méndez, Asociación Antioqueña de
Perinatología, pág 154-164
ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR
ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR
ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR

I CURSO DE NIVELACION EN ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, reuisito para certificacion de


FECOPEN, Dr. Mauricio Herrera Méndez, Asociación Antioqueña de Perinatología, pág 154-164
ECOGRAFIA EMBARAZO
GEMELAR

I CURSO DE NIVELACION EN ULTRASONIDO EN OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA, reuisito para certificacion de FECOPEN, Dr.
Mauricio Herrera Méndez, Asociación Antioqueña de Perinatología, pág 154-164
ATENCION PREPARTO DEL EMBARAZO GEMELAR

Medidas para reduccion de morbi/mortalidad


perinatales en embarazos gemelares
complicados

1. Prevenir el parto pretermino


2. Identificar a tiempo posibles RCIU de uno o de ambos
fetos e intervenir a tiempo.
3. Evitar el traumatismo durante el Trab de parto y parto
4. Disponibilidad de UCI neonatal y su respectivo personal
capacitado.
ATENCION PREPARTO DEL EMBARAZO GEMELAR

DIETA
 de 300 kcal/dia por encima
de las recomendaciones para
toda gestante.

 Hierro con 60 a 100mg/dia y


1 mg de acid. Folico
( anemia dilucional es mas
marcada)
ATENCION PREPARTO DEL EMBARAZO GEMELAR

Control de cifras tensionales


 En cada consulta se debe buscar aumento de cifras
tensionales en relacion con la consulta anterior.

 Buscar signos clinicos y paraclinicos de cualquier


trastorno hipertensivo.

 Cuando aparece algun trastorno hipertensivo este suele


ser mas severo que en una gestacion unica
ATENCION PREPARTO DEL EMBARAZO GEMELAR

Mastrobattista et al (1997)
PARKLAND HOSPITAL

Compararon 53 embarazos
Incidencia del 20% en tripletos con 53 embarazos
Embarazos Gemelares gemelares y observaron
que la tasa de preeclampsia
severa fue mas alta en
mujeres con tripletos (23%
en contraposicion con un
6%)
ATENCION PREPARTO DEL EMBARAZO GEMELAR

VIGILANCIA PREPARTO
 Efectuar ultrasonografias seriadas en el tercer trimestre.

 Observar si existe discordancia de tamaño y RCIU de uno o


ambos fetos.

 Valorar ILA. Indices de liquido


amniotico anormales
menos de 8 cm (oligo) en emb gemelares.
mayor de 24 cm (poli)
ATENCION PREPARTO DEL EMBARAZO GEMELAR

Amniocentesis seriadas
 Es el método más comunmente utilizado hasta ahora.
Las amniocentesis deben repetirse para mantener
el volumen de LA del feto con hidrámnios lo
más cercano posible a al normalidad

 Debido a la reacumulación de líquido, esfrecuente la necesidad de repetir


el procedimiento entre 2y 8 veces según los casos.

Fundamentos de Obstetricia (SEGO), Edit: Bajo Arenas, Melchor Marcos, Embarazo Gemelar y
atencion del parto. Pag 411. Edicion 2007
ATENCION PREPARTO DEL EMBARAZO GEMELAR

 Sus principales complicaciones son la APP y la


RPM

La supervivencia perinatal


obtenida con esta técnica
oscila entre el 37 y el 94% con
una media del 75%.

El riesgo de
desprendimiento
de placenta es muy bajo (1%)

Fundamentos de Obstetricia (SEGO), Edit: Bajo Arenas, Melchor Marcos, Em Gemelar y atencion del parto. Pag 411.
Edicion 2007
ATENCION PREPARTO DEL EMBARAZO GEMELAR

PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL


 Aunque se usan con frecuencia en la atencion de gestaciones gemelares y
mas, no existe una relacion en cuanto a mejoria de resultados perinatales.

 Se cree que posiblemente , a que los embarazos multiples tienen una alta
complejidad en sus complicaciones propias de su gestacion y tambien a la
mala diferenciacion de fetos durante estas pruebas
ATENCION PREPARTO DEL EMBARAZO GEMELAR

 Gallagher et al estudiaron 15 pares de gemelos y


observaron que si un gemelo esta depierto o
dormido el otro tambien.

 Aunque las aceleraciones y los movimientos


fetales no fueron coincidentes.
ATENCION PREPARTO DEL EMBARAZO GEMELAR

VELOCIMETRIA DOPPLER
 Existe controversia de acuerdo a la confiabilidad del doppler para diagnosticar
fetos concordantes o discordantes según el caso.

 Los parametros para predecir crecimiento fetal son los mismos que en
gestaciones unicas.

 Ezra et al , encontre que tripletos como cuadrupletos, la falta de flujo


sanguineo al final de la diastole de la arteria umbilical se relaciono con bajo
peso al nacer y mortalidad perinatal
PREVENCION DEL PARTO PRETERMINO

Reposo en cama
Casi todos los estudios demuestran que la hospitalizacion
sistematica no es beneficiosa para prolongar embarazo
multifetal.

Actividad fisica limitada


La incapacidad laboral temprana
Controles prenatales
Examenes ultrasonograficos frecuentes
DISMINUYEN PARTOS PRETERMINOS
EN GESTACIONES MULTIPLES
PREVENCION DEL PARTO PRETERMINO

TOCOLISIS PROFILACTICA

 El uso rutinario de la tocolisis profilactica desde la sem 28


no ha demostrado una disminucion estadistica de partos
preterminos.

 Deben usarse solo cuando exista una indicacion real, al


igual que en las gestaciones unicas.
PREVENCION DEL PARTO PRETERMINO

Corticoides
Las pautas para el uso de corticoides son iguales que las de
una gestacion unica.

Cerclaje
No se ha demostrado que el cerclaje cervicouterino
profilactico mejore el resultado perinatales en
gestaciones multifetales.
PREVENCION DEL PARTO PRETERMINO

PREDICTORES DE TRABAJO DE PARTO PRETERMINO


Longitud cervical ( < 25mm ) a las 24 semanas.

Fibronectina alta a las 28 semanas.

MADURACION PULMONAR
Se mide con la relacion lecitina/esfingomielina.
Relacion mayor de 2 a las 32 semanas en emb multifetal.
PARTO DE GEMELOS
COMPLICACIONES
 Trabajo de parto pretermino
 Disfuncion contractil uterina
 Presentacion anormal
 Prolapso de cordon umbilical
 DPPNI
 Hemorragia posparto

REALIZAR LAS RECOMENDACIONES PARA LA ASISTENCIA


INTRAPARTO
PARTO DE GEMELOS

PRESENTACION Y POSICION
 En caso de gemelos, pueden encontrarse todas las
combinaciones de posiciones fetales. Cefalica-cefalica ( + fcte)

 Las presentaciones compuesta, de cara, frente y pie, son


frecuentes cuando los fetos son pequeños.

 Engatillamiento, enganche o gemelos impactados , se produce


con el 1er gemelo en podalica y el segundo en cefalica.
DISTOCIA DE PRESENTACION EMBARAZO
GEMELAR
EN EL PARTO
PARTO EN GEMELOS
VARIEDAD DE PRESENTACION EN FETOS GEMELARES AL MOMENTO DEL
PARTO
CEFALICA-CEFALICA CEFALICA-NALGAS CEFALICA-TRANSVERSA
OTRAS NALGAS-NALGAS

5%
8%

18% 42%

27%

Divon MY, Marin MJ, Twins gestacion; Fetal presentation as a function of gestacional age. Am J Obstet
Gynecol 186:77, 2002
PARTO EN GEMELOS

INDUCCION

 La inducción no está contraindicada aunque se aconseja que el


primer feto se encuentre en presentación cefálica y que la
puntuación del test de Bishop sea favorable.

 Si las mujeres satisfacen los criterios para oxitocina puede usarse en


iguales concentraciones que en un embarazo unico.

 La utilidad de las prostaglandinas para la maduracióncervical es


actualmente motivo de controversia.

Fundamentos de Obstetricia (SEGO), Edit: Bajo Arenas, Melchor Marcos, Em Gemelar y


atencion del parto. Pag 411. Edicion 2007
PARTO EN GEMELOS
 La via del parto en embarazos gemelares siempre es un reto para el
obstetra.

 Cuando el primer gemelo esta en posicion cefalica, el parto por lo


general puede lograrse de manera espontanea o con forceps.

 Al igual que en las gestaciones unicas, las presentaciones en


podalicas traen problemas importantes, en especial en el primer
feto.
PARTO EN GEMELOS

Ambos fetos en presentación cefálica

 La via unánime aceptada es la vaginal excepto que esté


contraindicada.

 Tras la expulsión del primero se comprueba la estática del


segundo y si es cefálica se realiza amniorrexis y monitorización
fetal.

 Si ocurre algún accidente como DPPNI o patrones decelerativos


la extracción fetal debe ser rápida por vía vaginal o realizando
una cesárea
PARTO EN GEMELOS
Primer gemelo en cefálica y segundo en otra presentación.

Menos de 32 semanas o peso inferior


a 1500 gr Mayor de 32 semanas o peso superior a 1500 gr

 En este caso la vía ideal es la


Se propone la realización de vaginal.
cesárea electiva, para evitar la
morbilidad asociada al  En caso de situación fetal
traumatismo del parto que se transversa, signos de
añadiría a la prematuridad. sufrimiento fetal, sospecha de
DPPNI… se procederá a gran
extracción, previa realización si
es necesario de versión interna.
PARTO EN GEMELOS

 Primer feto en presentación no cefálica y el segundo


en cualquiera de las posibles presentaciones o
situaciones.

 La pauta más aceptada es la cesárea para evitar


morbimortalidad fetal añadida en relación con los
fenómenos de colisión fetal.
PARTO EN GEMELOS
INTERVALO ENTRE EL PRIMER Y SEGUNDO
FETO

 ANTERIORMENTE SE CREIA QUE EL INTERVALO MAS SEGURO ENTRE EL


PRIMER GEMELO Y EL SEGUNDO ERA DE 30 MINUTOS

 DESPUES SE DEMOSTRO QUE CON VIGILANCIA FETAL CONTINUA, SE LOGRA


UN BUEN RESULTADO INCLUSO SI EL INTERVALO ES PROLONGADO

 EL ACOG HA DETERMINADO QUE EL INTERVALO DE GEMELOS NO ES


TRASCENDENTAL PARA EL RESULTADO DEL NACIMIENTO DEL GEMELO #2
CESAREA

INDICACIONES

o Gestacion Monocorial-Monoamniotica
o Primer feto en situacion podalica o transversa
o Embarazo Gemelar o multifetal acompañado de una
complicacion obstetrica.
o Siameses

La incision debe ser ser bastante amplia, y en algunos casos una insicion vertical
resulta ventajosa.
CESAREA
 Es importante que el útero este bien contraido durante de la cesarea
y despues.

 Puede haber perdida notoria de sangre oculta dentro del útero y la


vagina, y por debajo de los campos quirugicos.

 En ocaciones la extraccion del segundo gemelo por via vaginal


resulta imposible y se necesita de cesarea urgente (Ejem: feto
macrosomico o situacion transversa).
CESAREA
Aunque se han visto casos en
donde se necesita realizar
cesarea debido a que
posterior al primer parto
vaginal el cuello se
edematiza rapidamente y
no logra dilatarse para el
segundo producto.
Asistencia al parto de gestaciones triples o de más
fetos.

 Embarazo triples no quiere decir cesarea absoluta.

 Al igual que en los gemelares, si el primer producto se presenta cefalico,


puede darse via vaginal.

 Ademas de cumplir con los sgtes requisitos.


Estos requisitos se
cumple en el 38% de
a) Pelvis suficiente los casos
b) Posición longitudinal del primer feto
c) Ausencia de cicatrices uterinas
d) Comienzo espontaneo del parto después de la semana 32.
MORBIMORTALIDAD PERINATAL

Las principales causas de muerte perinatal en


las gestaciones múltiples son

 Prematuridad (membrana hialina y hemorragia intraventricular)

 Anomalías del desarrollo (defectos congénitos,trasfusión feto-fetal


y gemelos unidos)

 Insuficiencia placentaria (CIR y SF agudo o crónico)

 Trauma obstétrico
MORBIMORTALIDAD PERINATAL

 La tasa de mortalidad perinatal en el embarazo


gemelar es de 3 a 11 veces mayor que en los nacidos de
una gestación simple y aumenta con el incremento de
fetos, situándose de la sgte manera:

 20-80/1000 en gemelos
 40-250/1000 en gestaciones triples
 104-250/1000 en cuádruples.
MORBILIDAD MATERNA

 La morbilidad materna en las gestaciones múltiplestambién


se ve incrementada con mayor incidencia de amenaza de
aborto, hemorragia anteparto y postparto, toxemia
preeclámtica moderada y grave, anemia y polihidramnios.

 Se observa asimismo un aumento de la operatoria obstétrica y


una mayor incidencia de extracción manual de placenta.
MANEJO POSTPARTO EMBARAZO
GEMELAR

AUMENTO EN EL RIESGO DE HEMORRAGIAS

AUMENTO DEL RIESGO


IMPACTO SICOLOGICO DE DEPRESION

FUNDAMENTOS DE OBSTETRICIA SEGO, PROF. Jose Manuel Bajo Arenas, 2007, pág 437
GRACIAS

También podría gustarte