Está en la página 1de 13

POLITECNICO COLOMBIANO JIC – FACULTAD DE

ADMINISTRACIÓN – COSTOS II
COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE COSTOS
EN UNA EMPRESA
Preparado por:
Edilgardo de Jesús Loaiza
2020-2
C O M O D I S E Ñ A R E I M P L E M E N TA R U N S I S T E M A D E C O S T O S

EN UNA EMPRESA

No es una camisa de
fuerza pero:

Se puede partir de un proceso lógico como punto de partida


para asesorías en costos o desarrollo de sistemas de costos
en una empresa productora, de servicios o comercial.
1. Conocer el negocio

Conocer el negocio (características del producto y/o servicio, procesos de


producción y/o prestación, conocer mercado en donde opera incluidos los canales
de venta y distribución). Es importante registrar si la empresa tiene unidades
estratégicas de negocio y líneas o grupos homogéneos de productos así como
puntos de venta y producción en otros lugares
2. Conocer el sistema de
información

Identificar y conocer los sistemas de información existentes,


sus entradas, su proceso, su salida, sus responsables y sus
usuarios internos y externos por ejemplo en:
Contabilidad (costos y gastos)
Sistema de información de costos actual
Administración de inventarios
2. Conocer el sistema de
información

Administración de procesos y ordenes de producción


Administración logística, abastecimiento y distribución
Registro y control de maquinaria y equipo
el mapa de los principales procesos que insumen recursos
y en donde se vea la vinculación de las actividades entre sí,
con los objetivos finales de la organización y con los
factores consumidos.
2. Conocer el sistema de
información

Administración de procesos y ordenes de producción


Administración logística, abastecimiento y distribución
Registro y control de maquinaria y equipo
el mapa de los principales procesos que insumen recursos
y en donde se vea la vinculación de las actividades entre sí,
con los objetivos finales de la organización y con los
factores consumidos.
3. Conocer los procesos

Administración de procesos y ordenes de producción


Administración logística, abastecimiento y distribución
Registro y control de maquinaria y equipo
el mapa de los principales procesos que insumen recursos
y en donde se vea la vinculación de las actividades entre sí,
con los objetivos finales de la organización y con los
factores consumidos.
4. Defi nir el método de
costeo
Definir el sistema y método de costeo y proceder a disponer la información para
lograr este objetivo, es decir utilizar lo actual acondicionándolo al sistema de
información en costos y crear los formatos necesarios para obtener la información
tanto en la contabilidad como en los procesos, para esto es muy importante tener
en cuenta conceptos como Departamentalización y el concepto de contabilidad por
áreas de responsabilidad.
4. Defi nir el método de
costeo
Apoyarse en el presupuesto maestro, y para direccionar la
información recolectada es importante definir centros de
costo, directorio de actividades etc.
La clasificación entre costos fijos y variables es fundamental
para poder hallar el costo unitario de la actividad, servicio o
producto.
5. Validación del sistema de
información
Se procede a definir, validar y documentar los cálculos y
procedimientos de costeo para realizar un cotejo entre los
resultados obtenidos con los resultados que maneja o calcula la
empresa para realizar un análisis de racionalidad de datos y
proceder a retroalimentar si es del caso.
6. Diseñar informes

Adicional a la información financiera, se diseñan informes de tipo


administrativo según las necesidades y requerimientos de la
gerencia
7. Diseñar un sistema de
indicadores de gesti ón

Definir un tablero de comando o sistema de indicadores de


gestión que permita monitorear y realizar gestión de
procesos.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte