Está en la página 1de 17

LABORATORIO DE INGENIERIA

MECANICA I
METODOLOGIA DE
CUANTIFICACIÓN DE GLP

APELLIDO: VELASQUEZ ARGOMEDO


NOMBRE: GERARDO DANIEL
SECCION: G ASTM D 1250
PROFESOR: MORALES TAQUIRI, OSWALDO
METODOLOGIA DE CUANTIFICACIÓN DE
GLP

Datos de laboratorio de un tanque estacionario:

-Capacidad del tanque=99 882 litros


-Nivel de liquido=58%
-Gravedad especifica observada=0.515
-Temperatura=21°C
-Presión=120 psi

ASTM D 1250
CORRECCIÓN DE LA GRAVEDAD ESPECIFICA
OBSERVADA POR MEDIO DEL HIDROMETRO A 60°F

La medición de la gravedad específica debe ser realizada con el producto


a una temperatura de 60°F, es decir, 15,56°C, la cual es una medida
estándar adoptada por todos los organismos que norman la medición de
crudo y derivados a nivel mundial.

Si una vez comprobada la temperatura de la muestra en el instrumento


hidrómetro, no necesariamente se encuentra a 60°F, donde el valor de
indicada en el hidrómetro deberá ser corregido por medio de la tabla.
‘ASTM D1250’
Como la temperatura del tanque es de
21°C y la medida observada en el
hidrómetro es 0.515. Con la tabla se puede
calcular la corrección de la densidad
observada.
Con la corrección de la
densidad hallada se puede
calcular el factor de corrección
de volumen. Donde se busca el
punto 0.523 a 60°F.
Según se puede observar en la
tabla no se encuentra el factor
de corrección para la gravedad
especifica de 0.523 , donde se
tendrá que recurrir a métodos de
interpolación entre los valores
de 0.52 Y 0.525
Con el factor de corrección de volumen que es 0.9836, el cual se
multiplica por el volumen total y el porcentaje del liquido
observado. Con lo que se obtiene el volumen de GLP en fase
líquido corregido VLc.
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DEL LÍQUIDO AL
AIRE Y MASA EN FASE LÍQUIDA

Para determinar la masa de GLP, utilizamos el valor 0.523 del factor de


la gravedad especifica a 60°F, donde se obtendrá el valor de los
kilogramos por litro en aire

Donde se usará la tabla 56 de corrección de densidad a 60°F a densidad


en aire (Kg/L).
 Con el valor de 0.5219, se procede a obtener la
masa ( Kg) de GLP presentes en fase líquida en
el tanque estacionario D-15 bajo las condiciones
de temperatura, nivel de líquido y presión
anteriormente indicadas:
OBTENCIÓN DE MASA EN FASE GASEOSA
POR ECUACIÓN DE GASES IDEALES

Se determina la masa de GLP dentro del tanque estacionario, mediante la


ecuación de los gases ideales, la cual indica la relación que existe entre
los cambios de condiciones de un gas cuando pasa de condiciones
normales a condiciones reales.

 Ecuación de los gases:


 Y sabemos que:

  Se realiza una simplificación entre ambas ecuaciones y se tiene:

Donde:
- = Volumen del gas en condiciones reales
- = Volumen del gas en condiciones normales
- = Coeficiente de dilatación de los gases 1/273
- = Peso molecular del gas (Kg)
- =Temperatura °C
- = Presión atmosférica
- = Presión absoluta del gas en condiciones reales
 El volumen de la fase gaseosa existente en el tanque estacionario se
obtiene de la diferencia entre el volumen total y el volumen ocupado por
la fase liquida obtenido por medio del medidor rotogauge.

El peso molecular (gr./mol) esta dado por la composición porcentual


de propano/butano y esta en función de la gravedad específica, en la
cual se encuentra en tablas.
Con el valor de 0.515, se procede a
obtener la masa ( Kg) con la tabla 3.6,
donde se obtiene el peso molecular
45,4278 gr/mol.
Usando conversión a Kilogramos seria
igual a 0.04542 Kg/mol.
  Al ingresar los datos en la ecuación modificada de los gases ideales se tiene:

 Masa GLP en tanque estacionario:


La incertidumbre del instrumento de medición del nivel de Rotogauge de
los tanques determinados anteriormente provoca que la medición de la
masa total de GLP por el método ASTM tenga cierto grado de error.

La tabla del ASTM D-1250 nos muestra los resultados para diferentes
valores de medición ASTM D-1250 para el tanque de 99.882 litros de
capacidad, temperatura 21°C.
INCERTIDUMBRE RELATIVA EN LA MEDICIÓN DE MASA
CON LA INCERTIDUMBRE DE ROTOGAUGE
INCERTIDUMBRE RELATIVA EN LA MEDICIÓN DE MASA
CON LA INCERTIDUMBRE DE ROTOGAUGE

También podría gustarte