Está en la página 1de 21

AREA DE CALIDAD

OBJETIVOS

• Afianzar en los participantes los diferentes


sistemas de comunicación de riesgo
existentes y su correcta utilización.

• Desarrollar en el participante la capacidad


interpretativa de las hojas de seguridad,
como una herramienta valiosa en el
manejo seguro de productos químicos.

AREA DE CALIDAD
CONTENIDO

• Etiquetas
• Sistemas de
clasificación de riesgo.
• Hojas de seguridad
• Tarjetas de emergencia.
• Manipulación de
productos químicos.

AREA DE CALIDAD
MERCANCIAS PELIGROSAS
DEFINICIONES
Mercancía peligrosa: Materiales perjudiciales que durante la
fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, pueden
generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o
fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos,
asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa, afectando la
salud de las personas, o afectando el medio ambiente.

AREA DE CALIDAD
MERCANCIAS PELIGROSAS
DEFINICIONES

Etiqueta: es la primera información


que recibe el usuario. Permite
identificar el producto en el
momento de su utilización. Aporta
información sobre:
 Los riesgos de utilización del
producto en el lugar de trabajo o en
cualquier otro sitio
 Da indicaciones sobre
condiciones de almacenamiento o
prevención de errores de
manipulación

AREA DE CALIDAD
LA ETIQUETA

Ley 55 de 1993: Manejo seguro de productos químicos en el trabajo. Convenio


170 OIT.

• Todos los productos químicos deben llevar


etiqueta comprensible al trabajador.
• Debe contener su clasificación.
• Peligros y precauciones para su seguridad.
• Para transporte se tendrán en cuenta las
recomendaciones de Naciones Unidas.

AREA DE CALIDAD
MERCANCIAS PELIGROSAS

AREA DE CALIDAD
MERCANCIAS PELIGROSAS
DEFINICIONES
Ley 55 de 1993: Manejo seguro de productos químicos en el trabajo.
Convenio 170 OIT. Decreto 1609/2002 Ministerio de Transporte.
Hoja o Ficha de seguridad: Se conocen como MSDS o Fichas de datos de
seguridad.
Es un documento de 16 secciones que recopila y comunica información
importante sobre un producto químico.
Debe ser accesible a todo aquel que manipule productos químicos.
Debe facilitarse obligatoriamente con la primera entrega de un producto
químico peligroso. La elabora el fabricante o importador del producto.
Sus objetivos son:
Proporcionar datos que para identificar el producto y al responsable de
su comercialización, así como un número de teléfono donde efectuar
consultas de emergencia
informar sobre los riesgos y peligros del producto respecto a
inflamabilidad, estabilidad, primeros auxilios, etc. y
formar al usuario del producto sobre comportamiento y características
del producto, correcta utilización, medios de protección, etc.
AREA DE CALIDAD
MERCANCIAS PELIGROSAS
DEFINICIONES
La Hoja o Ficha de Datos de Seguridad debe estar fechada e
incluir la siguiente información:
Identificación de la sustancia, uso, responsable de su
comercialización, teléfono de urgencias
Composición/información sobre los componentes.
Identificación de los peligros: hombre y/o medio ambiente
Primeros auxilios.
Medidas de lucha contra incendios.
Medidas en caso de vertido accidental.
Manipulación y almacenamiento.
Controles de la exposición. Protección personal.
Propiedades físicas y químicas.
Estabilidad y reactividad.
Información toxicológica.
Información ecológica.
Consideraciones relativas a la eliminación.
Información relativa al transporte.
Información reglamentaria.
AREA DE CALIDAD
MERCANCIAS PELIGROSAS
DEFINICIONES
Tarjeta de emergencia: documento exigido por
la legislación nacional para el transporte de
mercancías peligrosas, contiene información
básica y específica para cada producto:
1. Identificación
2. Fabricante
3. Identificación del peligro
4. Protección personal y control de exposición
5. Primeros auxilios
6. Medios de extinción
7. Medidas de vertido accidental
8. Estabilidad y reactividad
9. Información sobre el transporte
AREA DE CALIDAD
SISTEMAS DE CLASIFICACION DE RIESGO

SISTEMA NFPA

Explica mediante un diamante los riesgos de


inflamabilidad (rojo), salud (azul), reactividad (amarillo) en
una escala de 0 a 4. En la sección blanca se indican
riesgos especiales como: corrosivo, oxidante, reactivo
con el agua o radiactivo

AREA DE CALIDAD
MERCANCIAS PELIGROSAS
SIMBOLOS E IDENTIFICACIONES
DE PELIGRO
SISTEMA DE LA UNION EUROPEA

De obligatorio cumplimiento en los países de la Unión Europea. Este


sistema clasifica e identifica los productos químicos en 8 grupos de riesgo.
AREA DE CALIDAD
MERCANCIAS PELIGROSAS
INCOMPATIBILIDADES EN EL
ALMACENAMIENTO

AREA DE CALIDAD
SISTEMAS DE CLASIFICACION DE RIESGO

SISTEMA HMIS III


(Hazardous Materials Identification System)

Utiliza colores, números, letras y símbolos para informar el


riesgo en el lugar de trabajo. Indica peligros a la salud (azul),
inflamabilidad (rojo) y peligros físicos (naranja) en una escala
de 0 a 4 siendo 4 el riesgo mas intenso. El espacio en blanco
se colocan las letras que indican el equipo de protección
requerido.
AREA DE CALIDAD
SISTEMA DE CLASIFICACION DE LA ONU

Es un sistema de
clasificación e
identificación
diseñado por el
Comité de
Expertos de las
Naciones
Unidas.
Comprende 9
clases de
riesgo.
Este sistema es de
obligatorio
cumplimiento en
Colombia para
transporte de
mercancías
peligrosas.
AREA DE CALIDAD
MANIPULACION DE
PRODUCTOS
QUIMICOS

ANTES

• Identifique el producto que va a manipular y su riesgo.


• Vista los elementos de protección personal.
• Verifique el estado de los empaques, etiquetas y
contenedores.
• Verifique los espacios de almacenamiento necesarios
para apilar.
• No coloque dos productos incompatibles juntos

AREA DE CALIDAD
MANIPULACION DE
PRODUCTOS
QUIMICOS

DURANTE

• No coma, fume o beba en el lugar de trabajo


• Mantenga estricto orden y aseo en el lugar de trabajo.
• No permita que personas ajenas ingresen al área de
trabajo.
• Evite la formación de nubes de polvo cuando manipule
material particulado.
• Manipule las cargas con las herramientas apropiadas
como carretillas, montacargas, otros.
• ¿Sabe dónde están los extintores, duchas y botiquín?

AREA DE CALIDAD
MANIPULACION DE
PRODUCTOS
QUIMICOS

DESPUES
• Verifique que la mercancía quede asegurada para evitar
daños físicos, humanos y ambientales.
• Lávese las manos y la cara con abundante agua y jabón
después de la jornada y antes de comer o ir al baño.
• La ropa de trabajo se lava separada de la ropa de calle.
• Reporte cualquier anomalía de salud por insignificante
que parezca.
• Guarde sus elementos de protección personal en bolsas
o en un lugar seguro para evitar deterioro.

AREA DE CALIDAD
MERCANCIAS PELIGROSAS
RECOMENDACIONES PARA EL
ALMACENAMIENTO
Considerar las características de
peligrosidad de los productos y sus
incompatibilidades.
Aislar los productos de
características especiales, (muy
tóxicos, cancerígenos, explosivos,
pestilentes,etc.)
 Toda persona que pueda verse
expuesta a la acción peligrosa de las
sustancias químicas debe tener la
información precisa que le permita
conocer su peligrosidad y las
precauciones que se deben seguir en
su manejo. Solicitar hoja de seguridad.
AREA DE CALIDAD
MERCANCIAS PELIGROSAS
RECOMENDACIONES PARA EL
ALMACENAMIENTO

Considerar la clasificación de los


productos.
Ej: por orden decreciente de
peligrosidad, puede ser:
T+ (muy tóxico),
T (tóxico),
Xi (Nocivo);
No clasificado, lo que no significa
que no sea peligroso.
 Los envases de líquidos
inflamables y combustibles deben
ser almacenados en estibas
pequeñas, rodeados de envases de
productos en base acuosa, no
combustibles ni inflamables.
AREA DE CALIDAD
MERCANCIAS PELIGROSAS
RECOMENDACIONES PARA EL
ALMACENAMIENTO
 Revise que no se encuentren envases
rajados, con goteos o con pérdidas.
 Identifique los productos que sean
reactivos con agua ya que producen
reacciones violentas o liberan productos
altamente tóxicos, inflamables o
corrosivos
 Productos tóxicos requieren zonas de
almacenamiento ventiladas
Tenga siempre en un sitio de fácil
acceso el kit de derrames.
Utilice guantes siempre que deba
manipular mercancías peligrosas
Este preparado para atender un
derrame, lea los procedimientos, hojas de
seguridad y consulte con las personas
AREA DE CALIDAD
entrenadas

También podría gustarte