Los Ejercicios Profesionales

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

los ejercicios

profesionales
psicología social comunitaria
dana lilibrt narvaez ortiz:ID540330
Concepto de Ejercicio Profesional
Se considerará ejercicio profesional a toda actividad técnica,
científica y/o docente y su consiguiente responsabilidad, sean
realizadas en forma pública o privada, libremente o en relación
de dependencia y que requieren la capacitación que otorga el
título proporcionado por universidades oficiales o privadas
reconocidas por el Estado y sean propias de los diplomados en
la carrera de Ingeniería dentro del marco de incumbencia,
fijadas por autoridad competente.
construcción colectiva
Comprender la psicología como práctica social implica
revisar desarrollos teóricos que se han dado desde la
Psicología Social Comunitaria (psc) y los aportes de
diversas posturas teóricas de la psicología, sociología
y trabajo social.Hablar de la psicología como una práctica social es aceptar
que como disciplina debe trascender la esfera de lo privado para dar sentido y
aportar a la construcción de lo público.La educación social es una propuesta
de intervención que pretende mediar en los procesos de socialización de los
miembros de las comunidades. Sus áreas de actuación se encuentran en
ambientes no escolares, en la in-tervención preventiva, en el acompañamiento a
sectores poblacionales tales como niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores,
familias o grupos en situación de riesgo o insertos en procesos de
marginación.
planteamiento de la construcción colectiva

a psicología como una práctica social es aceptar que como disciplina debe
trascender la esfera de lo privado para dar sentido y aportar a la construcción
de lo público. De esta manera, la psicología avanza en la visión
tradicional que la ubicó en el acto de “curar”, de atender a individuos con
alguna patología o en busca de prevenir que la tuviera. Ahora tiene, además
de la anterior misión, la búsqueda de comprender, describir y potenciar
estilos de vida propios de los diferentes grupos comunitarios, es decir, que su
intención es promover la autogestión y cogestión de las comunidades en pro de
un objetivo común, y para ello parte de la participación como eje fundamental
de todo proceso de cambio al interior de los grupos humanos.
psicoperspectivas

La Psicología Comunitaria (en adelante PC) es un ámbito disciplinar con una


progresiva, es Tampoco existe consenso respecto a cómo enseñar PC ni constituye
una especialidad profesional al egreso universitario. Todo ello, en un contexto de
ausencia de normativas que regulen el ejercicio profesional, genera un
desconocimiento del rol, en usuarios/as, legisladores y operadores de las políticas
públicas, estudiantes de psicología e incluso entre los/as mismos/as psicólogos/as
que trabajan en el área. Considerando lo anterior, el objetivo de esta investigación
fue indagar por el lugar de la ética para agentes comunitarios, usuarios, estudiantes
y expertos, a fin de construir orientaciones para la praxis, formación e
investigación en PC
psicologia comunitaria

lo correcto: reconocimiento de valor de la persona,respeto,


compromiso,participacion, autonomia,perseverar insistir.

incorrecto: alta rotación de profesionales,maltrato en consultorio

relación: ausencia de confianza,empezar de nuevo, dependencia,perder


vínculo

ejercicio: diagnosticar y etiquetar,que la intervención se presente para fines


personales
conclusiones
La Psicología Comunitaria (en adelante PC) es un ámbito
disciplinar con una progresiva masificación en Chile. Esto, a
propósito del proceso de institucionalización iniciado en los
años ’90 (Krause, 2002), el cual abre espacios de acción
profesional a través de la instalación de políticas públicas
dirigidas a grupos vulnerables (Alfaro, 2007) y se asocia a un
creciente interés por potenciar la formación con programas de
estudio en pre y posgrado, para los/as psicólogos/as.

Es así como, en la actualidad, la PC chilena se asienta en un


contexto de amplia inserción profesional, aunque inhóspito
para los psicólogos, debido a que las políticas públicas proveen
precarias condiciones laborales e instalan demandas
contradictorias con los valores e ideología comunitaria
(Winkler, Alvear, Olivares & Pasmanik, 2010).

También podría gustarte