Está en la página 1de 23

FINANZA

S
PÚBLICA
SDEcon.
OCENTE
Bella Garabiza Castro, MSc
UNIDAD
TEORÍAS DEL1
GASTO PÚBLICO
ÍNDICE:
1. Estado
2. Mercado
3. Finanzas públicas
ESTADO Según Max Weber:
Una organización gobernante será llamada ‘política’ en la medida en
que su existencia y orden sean continuamente salvaguardados dentro
de un territorio determinado por la amenaza de la aplicación de la
fuerza física por parte de un órgano administrativo. Un organización
política compulsiva con operación continua será llamada “Estado” en
la medida que su órgano administrativo ostente para sí el monopolio
legítimo de la violencia física para proteger su orden.

El Estado como asociación política, sea surgiendo desde “abajo” (teorías del contrato
social) o desde “arriba” (Weber), es la forma en la cual la sociedad existe en un
determinado etapa de desarrollo de la humanidad. El Estado también incluye una
institución de gobierno, así, Estado y gobierno no son idénticos según este enfoque.
ESTADO Según Marx:

La teoría del Estado contenida en la filosofía del derecho


es una ilusión idealista, una abstracción. El Estado, como
la sociedad civil que trasciende al universal, es apenas un
mito. No puede haber tal momento mientras en la base
real de la sociedad (sociedad civil) persiste la
desigualdad. El Estado político es una ilusión porque la
igualdad formal del ciudadano coexiste con el hecho que
la sociedad está basada en la desigualdad socio-
económica de sus miembros.
ESTADO Según Engels y Lenin:

Desarrollaron más sistemáticamente la noción de Estado


como un órgano separado de la sociedad. Ellos lo
generalizaron a todos los tipos de sociedades de clase.
Engels afirmó que en el Origen de la familia, da
propiedad privada y del Estado, que este fue un producto
de la división de la sociedad en clases sociales y surgió
como “de la necesidad de frenar el antagonismo de
clases”. Sin embargo, esta institución que se retira de la
sociedad y a ella se opone no es, “absolutamente, un
poder desde fuera puesta a la fuerza en la sociedad”.
ESTADO Libro guía

El Estado es un segmento geográficamente limitado de la


sociedad humana unido por una común obediencia a un
único soberano. El término puede hacer referencia tanto a
una sociedad en su conjunto, como, de modo más
específico, a la autoridad soberana que la controla. El
Estado como máxima potestad para gobernar está
constituido por: Territorio o espacio, población y poder
público.
Córdoba Padilla, M. (2009). Finanzas públicas: soporte para el
desarrollo del estado (2a. ed. ). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/69085?
page=20.
ESTADO COMO:

1 2 3 4
SOBERANÍA DECISIÓN EMPRESA, RÉGIMES PERSONIFICACIÓN
O POLÍTICA DE LA NACIÓN
Lo primordial para Es la actividad dinámica La personalidad del
identificar y cualificar al Comprende una unidad como organización Estado proviene del
Estado es el Poder. Este de decisión universal o política. Quehacer fenómeno político de
poder faculta gobernar o única en su territorio. Es solidario y identificación con la
mandar. La cualidad de la la imposición de un mancomunado de Nación. La nación es
soberanía es la orden unitario por gobernantes y políticamente
independencia y la no voluntad de alguien que gobernados. organizada, y no tiene
subordinación. está en condiciones de existencia jurídica
implantarlo. distinta. El Estado y la
nación son lo mismo.
ESTADO

El artículo 1 de la Constitución del Ecuador nos dice que


“el Ecuador es un Estado constitucional de derechos y
justicia, social, democrático, soberano, independiente,
unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza
en forma de república y se gobierna de manera
descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya
voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a
través de los órganos del poder público y de las formas
de participación directa previstas en la Constitución.”
Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado:

1 2 3 4
Garantizar sin discriminación alguna el efectivo
goce de los derechos establecidos en la Garantizar la ética laica como
Constitución y en los instrumentos
Garantizar y defender la Fortalecer la unidad nacional en
sustento del quehacer público y el
internacionales, en particular la educación, la soberanía nacional la diversidad.
salud, la alimentación, la seguridad social y el ordenamiento jurídico.
agua para sus habitantes.

5 6 7 8
Garantizar a sus habitantes el
Planificar el desarrollo nacional, erradicar Promover el desarrollo equitativo y derecho a una cultura de paz, a la
la pobreza, promover el desarrollo Proteger el patrimonio natural y
solidario de todo el territorio, seguridad integral y a vivir en
sustentable y la distribución equitativa de cultural del país una sociedad democrática y libre de
los recursos y la riqueza, para acceder al mediante el fortalecimiento del
proceso de autonomías y corrupción.
buen vivir.
descentralización capital.
Fuente: Constitución de la República del Ecuador, 2008
MERCADO
Precio El mercado se puede definir como un
Oferta proceso que opera cuando hay
personas que actúan como
compradores y otras como vendedores
de bienes y servicios, generando la
acción del intercambio.
Adicionalmente el mercado era
Equilibrio
entendido como un lugar donde se
efectúan los procesos de cambio de
bienes y servicios, entre demandantes
Demanda y oferentes, pero con la aparición de la
Cantidad tecnología, los mercados ya no
necesitan un espacio físico.
MERCADO
El mercado en economía es cualquier conjunto de
Otra definición transacciones, acuerdos o intercambios de bienes y
servicios entre compradores y vendedores

Según Paul Un mercado es un proceso mediante el cual los


Samuelson compradores y los vendedores de un bien
interactúan para determinar su precio y cantidad.
TIPOS DE Geográfico
MERCADOS

Mercado
internacional Mercado nacional Mercado regional
Es aquel que se encuentra en Es aquel que abarca todo el Es una zona geográfica
uno o más países en el extranjero territorio nacional para el determinada libremente, que no
intercambios de bienes y coincide de manera necesaria con
servicios. los límites políticos

Mercado
Mercado de intercambio metropolitano Mercado local
Es aquel que se desarrolla en Se trata de un área dentro y Es la que se desarrolla en una
áreas donde las empresas alrededor de una ciudad tienda establecida dentro de un
trabajan al mayoreo dentro de relativamente grande área metropolitana.
una ciudad.
Tipo de
TIPOS DE producto
MERCADOS
Mercado del consumidor Mercado del productor
En este tipo de mercado los Está formado por individuos,
bienes y servicios son empresas u organizaciones que
adquiridos para un uso adquieren productos, materias
personal primas y servicios para la
producción de otros bienes y
servicios.

Mercado del Mercado del gobierno


Está revendedor
conformado por Está formado por las instituciones
individuos, empresas u del gobierno o del sector público
organizaciones que obtienen que adquieren bienes o servicios
utilidades al revender o rentar para llevar a cabo sus principales
bienes y servicios funciones para mantener la
seguridad y otros.
Tipo de
TIPOS DE cliente
MERCADOS

Mercado de Mercado de Mercado de Mercado de


productos o bienes servicios ideas lugares
Está formado por Está conformado por Tanto empresas como Está compuesto por
empresas, organizaciones empresas, personas u organizaciones necesitan empresas, organizaciones
o individuos que organizaciones que constantemente de y personas que desean
requieren de productos requieren de actividades, "buenas ideas" para ser adquirir o alquilar un
tangibles beneficios o más competitivas en el determinado lugar, ya sea
satisfacciones que pueden mercado. para instalar sus oficinas,
ser objeto de transacción. construir su fábrica o
simplemente para vivir
Tipo de
TIPOS DE recursos
MERCADOS

Mercado de Mercado de fuerza


Mercado de dinero
materia prima de trabajo
Está conformado por Es considerado un factor de Está conformado por empresas,
empresas u producción, por tanto, está organizaciones e individuos que
organizaciones que necesitan formado por empresas u necesitan dinero para algún
de ciertos materiales en su organizaciones que necesitan proyecto en particular o para
estado natural (madera, contratar empleados, comprar bienes y servicios y que
minerales u otros) para la técnicos, profesionales y/o además, tienen la posibilidad de
producción y elaboración de especialistas para producir pagar los intereses y de devolver el
bienes y servicios. bienes o servicios dinero que se han prestado.
TIPOS DE Grupo de no
MERCADOS clientes
Está conformado
por personas Mercado de
habilitadas para donantes
ejercer su derecho
democrático al
voto. Lo constituyen los
donantes o proveedores
de fondos a entidades
Mercado de sin ánimos de lucro.

votantes
TIPOS DE Tipo de competencia
MERCADOS
Competencia perfecta
Oligopolio
Existe un gran número de Hay pocos vendedores en el
vendedores y consumidores, mercado. El producto que ofrecen
ninguno tiene la posibilidad de puede ser homogéneo o
influir sobre el precio de mercado. heterogéneo. Existen barreras a la
El producto que se intercambia es entrada en el mercado
homogéneo
Competencia
Monopolio
Existe un monopolística
gran número de
Hay un solo vendedor. El
vendedores y consumidores. El
producto que ofrece el
producto que se intercambia es
monopolista no tiene ningún bien
heterogéneo, es decir, los
que se comporte como sustituto
productos que se intercambian
del mismo. Tiene total poder de
tienen ante los ojos del consumidor
fijación del precio de su
ciertas diferencias
mercancía.
Las finanzas públicas se definen como el conjunto de elecciones
FINANZAS económicas que manifiestan la relación de ingresos y gastos del
Estado siempre que estén contenidas en el sistema presupuestal,
PÚBLICAS lo cual exhibe una mutua relación entre ingresos públicos,
gastos públicos y las actividades del Estado. Éstas no se ocupan
únicamente de cuestiones de dinero, liquidez o necesidad de
capital, sino también de problemas como la asignación de
Córdoba Padilla, M. (2009). Finanzas
públicas: soporte para el desarrollo del
recursos, la distribución de la renta, la estabilidad económica, el
estado (2a. ed. ). Bogotá, Colombia: Ecoe pleno empleo, la estabilidad de precios y el desarrollo
Ediciones. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/6
económico.
9085?page=20.

Las Finanzas Públicas implica una separación entre lo


privado y lo público, suponiendo que lo público hace
referencia a lo estatal. Por ende, son elemento central para
conseguir los objetivos de desarrollo.
¿QUÉ COMPRENDE EL SECTOR
PÚBLICO?
Sector público Sector público no
Están las entidades que conforman el
financiero financiero
Presupuesto General del Estado, es decir, las
pertenecientes a las 5 funciones del Estado
Pertenecen los bancos o instituciones (Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de
financieras públicas, como por Transparencia y Control Social); también
ejemplo: el Banco Central del pertenecen a este grupo los Gobiernos
Autónomos Descentralizados, universidades
Ecuador, el Banco del Estado, la públicas, empresas públicas y las instituciones
Corporación Financiera Nacional, el que conforman la Seguridad Social (IESS,
BanEcuador, entre otros. ISSFA e ISSPOL).

FUENTE: Ministerio de
Finanzas
TO R PÚ B L I C O
SEC
• Las decisiones desde el sector público afectan al comportamiento y
al bienestar público y se reflejan institucionalmente en el
presupuesto.
• Los gastos públicos se componen de servicios públicos,
subvenciones, ayudas con fines productivos y con fines sociales.
• Segundo con los ingresos públicos se componen de los impuestos
internos directos e indirectos, arancelarios y no arancelarios, y por
las exportaciones de materias primas estratégicas.
• Y tercero, con la deuda pública que sirven para financiar el gasto
público, cuando los ingresos son insuficientes.
Las
Planificado
finanzas publicas
Sostenible Coordinado
deben estar sujetas a la a la Es la capacidad fiscal para Esto garantiza que la
planificación financiera, la generar ingresos, la elaboración del
cual debe ir en función, ejecución del gasto, la presupuesto, y posterior
armonía y lógica de los gestión de financiamiento y aplicación sea coherente
objetivos y políticas endeudamiento, así también con las metas del
formulados en el plan de las cuentas de activos, desarrollo.
desarrollo de un Estado. pasivos y patrimonio

Transparente Participativo Descentralizado


Cumple con el libre acceso Consiste en el deber de Se busca es aminorar el
a la información, y cuyas coordinar los mecanismos grado de dependencia de
autoridades encargadas que garanticen que las las asignaciones
deben presentarlas de personas que deseen se centralizadas, para que
manera permanente y involucren en el estas instancias de gobierno
oportuna, para facilitar el conocimiento del menor genere sus propios
control social. funcionamiento de los recursos y los gestiones
sistemas. según sus necesidades.
Preguntas sobre el tema

También podría gustarte