Está en la página 1de 25

Patologías psiquiátricas

durante la gestación

Asignatura: cuidado de la mujer


y la familia
INTEGRANTES
DAYANA BOLAÑOS
JIMAHARA ESTRADA
JOSÉ ROJAS

ENFERMERÍA V SEMESTRE
UNIVERSIDAD DEL SINU
SECCIONAL CARTAGENA
SALUD MENTAL EN LA
GESTACION
La gestación es un proceso
complejo, en el que se llevan
a cabo cambios importantes
en la mujer, tanto a nivel
fisiológico como psicológico,
en el cual el entorno familiar y
social cumplen roles
trascendentales para la salud
del binomio madre-hijo.
Objetivo
Describir los síntomas y trastornos psiquiátricos mas
comunes en el embarazo

Identificar a las paciente que deben ser referidas a


consulta por psiquiatría

Definir, transtorno afectivo bipolar,transtorno de stress


pos-traumal, psicosis puerperal,transtorno de ansiedad
Aspectos generales del examen físico
 Apariencia(postura, vestimenta, cuidado
personal)
 Comportamiento (hiperactividad)
 Actitud hacia el examinador (Amable, atento
Defensivo, apático)
 Características del habla( elocuente, Poca
expresión)
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR

Depresión
Patología Afecta 1% de
psiquiátrica la población
manía

Aspectos Diagnostico Clasificación


negativos

 Clínica . TAU depresión


Lesiones auto infringidas  (MDQ) TAB TIPO I manía
Abuso de sustancias TAB TIPO II depresión
 Evaluación
Suicidio e infanticidio e hipomanía
 psiquiátrica
TRASTORNO DE ESTRÉS
POSTRAUMÁTICO EN EL
EMBARAZO, PARTO Y
POSPARTO

 Es el tercer trastorno
psiquiátrico más frecuente, tras
la depresión y la dependencia
nicotínica) y de su trascendencia

 Inadecuadamente identificado
en la práctica clínica ,suele
asociarse a otras patologías
(depresión, abuso de sustancias.)
ASPECTOS PSICOLOGICOS DEL TEPT

 Miedo.
 Interpretación subjetiva,
 Experiencias previas.
 Acumulación de tensiones,
 Estilos de afrontamiento.
 Mecanismos de adaptación
Depresión posparto

Depresión posterior a dar a luz.


Aquellas mujeres que padecen de
depresión posparto corren mayor riesgo
de desarrollar una depresión grave en el
futuro.
Los síntomas pueden incluir insomnio,
pérdida del apetito, irritabilidad intensa
o dificultad para vincularse con el bebé.
Si no se trata, la afección puede durar
meses o más tiempo. El tratamiento
consiste en terapia, antidepresivos o
terapia de hormonas.
Causas
La causas exactas de la depresión posparto se
desconocen. Los cambios en los niveles
hormonales durante y después del embarazo
pueden afectar el estado anímico de una mujer.
Muchos factores distintos a los hormonales
también pueden afectar el estado de ánimo
durante este período:
- Cambios en el cuerpo a raíz del embarazo y el
parto.
- Cambios en las relaciones laborales y sociales.
- Tener menos tiempo y libertad para sí misma
- Falta de sueño.
- Preocupaciones acerca de su capacidad para
ser una buena madre.
Síntomas

- Agitación e irritabilidad
- Cambios en el apetito
- Sentimiento de inutilidad o culpa
- Sentirse retraída o desconectada
- Falta de placer o interés en todas o
en la mayoría de las actividades
- Pérdida de la concentración
- Pérdida de energía
- Problemas para realizar las tareas
en el hogar o el trabajo
- Ansiedad considerable
- Pensamientos de muerte o suicidio
- Dificultad para dormir
Una madre con depresión posparto también puede:

- Ser incapaz de cuidar de sí misma o de su bebé.


- Sentir temor de quedarse sola con el bebé.
- Preocuparse intensamente por el bebé o tener poco interés en él.

Tratamiento
Trastornos de la Alimentación en el embarazo

La prevalencia de estos trastornos en mujeres


embarazadas es de aproximadamente 4.9%.
Aunque algunos estudios sugieren que la
severidad de los síntomas podría disminuir
durante el embarazo, hay muchas consecuencias
negativas tanto para la madre como para el niño.
Por ejemplo, un estudio encontró que las mujeres
embarazadas con trastornos de la alimentación
activos parecían tener mayor riesgo de que el
parto fuera por cesárea y de sufrir depresión
postparto. Sumado a esto, los trastornos de la
alimentación durante el embarazo han
sido vinculados con mayores tasas de abortos
involuntarios y bajo peso al nacer.
Causas

Se caracteriza por un intenso temor a ganar peso con una restricción


en la ingesta calórica y también con una distorsión en la imagen
corporal. Las mujeres que han tenido un trastorno de alimentación
en el pasado tienen un mayor riesgo de padecerlo.

Principales peligros

Uno de los principales Peligros para el bebe es el retraso en el


crecimiento intrauterino, que el bebé sea de tamaño pequeño, asi
como un recién nacido de bajo peso. También puede haber
alteraciones a nivel de neurodesarrollo si han faltado nutrientes
esenciales, se puede dar un parto prematuro o la muerte fetal en los
casos mas extremos.
Factores desarrolladores de la madre

Se centra en los
problemas de
desnutrición causantes
de anemia ,
descalcificación de los
huesos, y en una mayor
probabilidad de
depresión durante el
embarazo.
Las mujeres con este
trastorno tienen una
mayor probabilidad de
tener una enfermedad
depresiva subyacente.
Tratamiento: controlar la evolución del
embarazo fundamentalmente con el
obstetra, la matrona, psiquiatra y una
psicóloga clínica, realizar un plan
individualizado donde se revisen desde los
aspectos del trastorno de conducta
alimentaria, hasta la salud materno fetal y
el soporte vinculo maternal.
Psicosis puerperal
Se define como un episodio de
manía o de psicosis precipitado
por el nacimiento de un bebé. Las
evidencias clínicas y el aporte de
estudios genéticos, apoyan la
hipótesis de que la mayoría de los
episodios de psicosis puerperal
son manifestaciones de un
trastorno afectivo previo
desencadenadas por el puerperio
La psicosis puerperal se
caracteriza por depresión e ideas
delirantes que aparecen después
del parto. El cuadro clínico tiene
características específicas:
O Rápido cambio de
sintomatología
O Labilidad de humor
O Signos funcionales

Los síntomas iniciales más frecuentes son ansiedad,


cansancio, humor depresivo, disturbios del sueño,
alteraciones del comportamiento, agitación catatónica,
ilusiones y alucinaciones
Trastorno de ansiedad
El embarazo, nacimiento y la lactancia, producen
alteraciones fisiológicas marcadas que contienen
cambios múltiples hormonales, y en el sistema de
neurotransmisores, que podrían estar involucrados
con los síntomas de ansiedad. Otras causas
encontradas son los agonistas B adrenérgicos como
la terbutalina que se utiliza en el parto prematuro,
precipita ataques de pánico y síntomas de ansiedad.
Así mismo el hipertiroidismo que se tiene que
considerar como un diagnóstico diferencial.
Efectos en el embarazo y parto
Los síntomas de ansiedad y los trastornos de ansiedad se
asocian con un riesgo aumentado de preeclampsia y de
fetos con bajo peso al nacer. El estrés psicosocial
está altamente relacionado y aumenta los síntomas
de ansiedad y los ataques de pánico en las madres.
Los hijos de madres con ansiedad y depresión
durante el embarazo tienen riesgo elevado de
déficit atencional, inmadurez psicomotora,
hiperactividad, desordenes conductuales y
ansiedad durante la niñez.
Diagnósticos noc nic

Dominio:0005 PERCEPCIÓN / 01403 Control del 6450 Manejo de ideas ilusorias


COGNICIÓN pensamiento
Código y clase: distorsionado - Evitar discutir sobre creencias
Definición: disminución, retraso o falsas; establecer dudas concretas.
carencia de la capacidad para Indicadores - Evitar reforzar ideas ilusorias.
recibir, procesar y usar un sistema 140301 Reconoce - Centrar la discusión en
de símbolos que tiene sentimientos adyacentes, y no en el
00051 Deterioro de la alucinaciones o ideas contenido de la ilusión (“parece
comunicación verbal delirantes. como si usted tuviera miedo”).
f/r Nunca
Barreras psicológicas (p. ej. falta Raramente
de estímulos, psicosis). En ocasiones
Con frecuencia
Constantemente (m)

Dominio:0005 PERCEPCIÓN / 01305 Adaptación 5230 Aumentar el afrontamiento


COGNICIÓN psicosocial: cambio
Código y clase: de vida. -Valorar el impacto en la situación
Definición: adaptación vital del paciente en los papeles y
psicosocial de un relaciones.
00055Desempeño inefectivo del individuo a un - Alentar al paciente a encontrar
rol cambio de vida. una descripción realista del cambio
c/d: Cambio en los patrones de de papel.
responsabilidad. Indicadores: - Valorar la comprensión del
Establecimiento de paciente del proceso de
objetivos realistas enfermedad.

Ninguna
Moderada
Sustancial
Extensa
DX NANDA Y PLANES DE CUIDADOS
BIBLIOGRAFIA
O Articulo.revistaneuropsiquiatria. Tratamiento del trastorno afectivo bipolar en
el embarazo (15 de marzo 2008).recuperado de: .conicyt.cl/scielo.php?
pid=S0717-92272008000100006&script=sci_arttext.

O Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD. Trastorno bipolar en


el embarazo.(26 /abril /2019 ) .recuperado de
:https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2019/ucr193b.pdf.
O articulo. Trastorno de estrés postraumático en el
O embarazo, parto y posparto. (01/diciembre/2919).recuperado de
:https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38156593/vol8n1pag12-19.pdf?
1436597858
O https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007215.htm
O https://www.infosalus.com/mujer/noticia-pregorexia-trastorno-alimenticio-
embarazo-20180804081504.html

También podría gustarte