Está en la página 1de 12

TUBOS DE VACÍO

1873 - FREDERICK GUTHRIE


• Experimentos con objetos cargados,
• Calentando al rojo vivo una esfera de
hierro con carga negativa ésta perdía su
carga (desprendiendo iones al vacío).
• Esto no ocurría si la esfera estaba
cargada positivamente
1883 - THOMAS A. EDINSON
• Mejorar su lámpara
incandescente.
• “Efecto Edison“ o “Efecto
Termiónico”.
• Dispositivo en el cual la carga
eléctrica emitida por la superficie
metálica caliente (llamada
cátodo) es recogida por otra
superficie fría (llamada ánodo)
• Corriente Eléctrica.
1897 – J.J. THOMSON

Descubrió la existencia de
una partícula eléctricamente
cargada, el electrón.
1904 – JOHN AMBROSE FLEMING
Contiene dos electrodos:
• El cátodo, un filamento caliente o
un pequeño tubo de metal
caliente que emite electrones a
través de emisión termoiónica,
• Ánodo, una placa que es el
elemento colector de electrones
1904 – JOHN AMBROSE FLEMING
Fue sólo años después de que utiliza la
propiedad de rectificación del tubo de
diodo para detectar ( demodular )
señales de radio, una mejora sustancial
en la temprana detector de bigotes de
gato (receptores) ya utilizado para la
rectificación.
1906 – Lee de Forest
• Introducir en el tubo al vacío un
tercer electrodo reticulado, llamado
rejilla, que permite el paso de
electrones.
• Originalmente De Forest llamó a su
dispositivo audión, aunque más tarde
se le llamó triodo.
1906 – Lee de Forest
• Introducir en el tubo al vacío un
tercer electrodo reticulado, llamado
rejilla, que permite el paso de
electrones.
• Originalmente De Forest llamó a su
dispositivo audión, aunque más tarde
se le llamó triodo.
1912 – Lee de Forest
• Los físicos de la empresa, Harold D.
Arnold, Frank Jewett y Edwin
Colpitts inmediatamente se
percataron de que ese sistema era lo
que buscaban. La ATT le compró los
derechos.
• ATT transformaron el débil y no
muy confiable audión, en un
amplificador muy potente y seguro.
1934 - Flowers
• Computación electrónica por primera
vez, pero el costo y el tiempo medio
relativamente corto hasta la falla de los
tubos fueron factores limitantes.
• Instalación experimental utilizando más
de 3000 tubos en pequeños módulos
independientes
• Cuando fallaba un tubo, era posible
apagar un módulo y mantener los
demás en funcionamiento.
1943 – Colossus MK2
• Construidos por los británicos
durante la Segunda Guerra
Mundial
• Acelerar sustancialmente la tarea
de romper el cifrado alemán de
alto nivel de Lorenz.
• Usando alrededor de 1.500 tubos
de vacío reemplazó una máquina
anterior basada en la lógica de
relés y conmutadores

También podría gustarte