Está en la página 1de 18

INSTITUTO POLITÉCNICO DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE BIOANÁLISIS CLÍNICO

PROTOCOLO
Caracterización fenotípica y genotípica de cepas de Pseudomonas aeruginosa y
Acinetobacter baumannii resistentes a los carbapenémicos, aisladas de muestras
clínicas de pacientes internados en salas del Hospital Alemán Nicaragüense,
Julio - Noviembre 2021

AUTORES: TUTOR:
Br. José Isaac Molina Morales MSc. Wilber Delgado Rocha
Br. Wendy Lisbeth Rivas Navarrete
Br. Stefanie Tatiana Velásquez Morales.
Introducción
POLITICA NACIONAL
• Detección de DE DESARROLLO • Para 2030, poner fin
microorganismos, HUMANO a las epidemias del
caracterización de SIDA, la
genotipos y tuberculosis, la
mecanismos de • Desarrollar el plan malaria, las
fármaco resistencia, nacional de atención a las enfermedades
que pertenece al personas con desatendidas y
área de enfermedades crónicas, combatir la
Microbiología garantizando el registro de hepatitis, las
medica 1 y en pacientes, la atención, enfermedades
específico de entrega de medicamentos transmitidas por el
Bacteriología. y la prevención de las agua y otras
LINEA DE complicaciones y la visita enfermedades
INVESTIGACION DE a los nuevos pacientes OBJETIVO DE
transmisibles
LA CARRERRA DE crónicos y su familia, para DESARROLLO
MICROBIOLOGIA facilitar el seguimiento y HUMANO (3.3)
control de la enfermedad.
Antecedentes
Cerda Aragón, H., Martínez García, W., &
Moreno, J., Castillo, Y., Delgado, A., Ayala, F., Pérez Martínez, G. (2016). Genes productores
Pinto, A., Lima, M., Freitas, A. Valera, A., & de enzimas carbapenemasas tipo Metalo-β-
Castillo, Z. (2015). β-lactamasas de espectro lactamasas, kpc y oxa mediante la técnica de
extendido y carbapenemasas en gérmenes PCR convencional en Enterobacterias aisladas
gramnegativos aislados de muestras clínicas en de pacientes internados en salas del Hospital
los servicios de hospitalización, unidad de Alemán Nicaragüense.
Infectología, en el Estado Carabobo.
Arbizú Medina, Et al (2019). Carbapenemasa en
Ophelie, C., & Molin, M. (2016)). Detección Pseudomonas aeruginosa en los hospitales de
Fenotípica de Carbapenemasas en Pseudomonas Managua, Nicaragua
aeruginosa en Pacientes que acudieron al Hospital
de Clínicas San Lorenzo, de febrero a julio 2013. Molina Morales, A., García Herrera, F., &
Centeno Rizo, B. (2019). Caracterización
fenotípica y genotípica de cepas de
Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter
Luján Gina, S. (2017). Caracterización de metalo- baumannii resistentes a los carbapenémicos,
β-lactamasas en aislados clínicos de Pseudomonas aisladas de muestras clínicas de pacientes
aeruginosa recuperados de pacientes hospitalizados internados en salas del Hospital Alemán
en el Hospital Militar Central, en Perú. Nicaragüense
Planteamiento del problema
CARACTERIZACIÓN DELIMITACION DEL PROBLEMA FORMULACION
DEL PROBLEMA DEL PROBLEMA
• En los últimos años el Hospital Alemán
• El Dr. Marc Sprenger, Nicaragüense ha venido aislando con mayor • Por la temática antes
Director de la frecuencia cepas de bacilos Gram negativos no planteada surge la
secretaría para la fermentadores de pacientes internados en sus siguiente
resistencia a los salas, entre ellos P. aeruginosa y A. baumannii interrogante:
antimicrobianos de la con un perfil de resistencia alarmante de • ¿Cuáles son las
OMS, afirma que resistencia a carbapenemes. La caracterización características
“estamos de dicho perfil en este hospital, se ha realizado fenotípicas y
comprobando que mediante técnicas fenotípicas, sin embargo, a genotípicas de cepas
algunas de las través de esos métodos no es posible conocer de Pseudomonas
infecciones más los genes de resistencia implicados en estos aeruginosa y
frecuentes y brotes, pues no permiten la detección de los Acinetobacter
peligrosas son genes específicos. Esto debería establecer una baumannii
farmacorresistentes. preocupación a nivel institucional, ya que los resistentes a los
Lo que resulta más genes de resistencia se transmiten a una gran carbapenémicos,
preocupante es que cantidad de géneros y especies bacterianas, aisladas de muestras
estos patógenos no dando como resultado un incremento en la
clínicas de pacientes
respetan las fronteras probabilidad de adquirir una infección por una
bacteria multirresistente.
internados en salas
nacionales.”. del Hospital Alemán
Nicaragüense, Julio-
Justificación
Dar un seguimiento epidemiológico de este tipo que contribuya a estudios antes realizados en el
centro hospitalario Alemán Nicaragüense, es importante para aportar con datos que den lugar al
mejoramiento de las políticas internas para controlar la diseminación bacteriana dentro del hospital
y de esta manera disminuir la probabilidad de que se adquieran genes de resistencia o poner en
riesgo la vida de los pacientes por terapias mal implementadas.

Así, se pueden reforzar las buenas prácticas de atención en salud y concientizar a los individuos
en general sobre el uso irracional de los medicamentos.
Objetivos de la investigación
Objetivo General
Caracterizar fenotípicamente y genotípicamente cepas de Pseudomonas aeruginosa y
Acinetobacter baumannii resistentes a los carbapenémicos, aisladas de muestras clínicas de
pacientes internados en salas del Hospital Alemán Nicaragüense, Julio – Noviembre 2021.

Objetivos específicos
1. Identificar fenotípicamente mecanismos de resistencia a los carbapenémicos en cepas de
Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii a través del método de Kirby-Bauer con
triple disco modificado.
2. Detectar genes de resistencia productores de enzimas carbapenemasas tipo metalo en cepas de
Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii a través de la técnica de PCR convencional.
3. Evaluar el perfil de resistencia de las cepas de Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter
baumannii productoras de metalo ß-lactamasas.
4. Describir la frecuencia y distribución de cepas de Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter
baumannii productoras de metalo ß-lactamasas según microorganismo aislado, tipo de muestra y
sala clínica del Hospital Alemán Nicaragüense.
MARCO TEÓRICO

Bacilos
Bacilos Gram
Gram negativos
negativos no
no Métodos
Métodos dede detección
detección de
de
fermentadores
fermentadores Fármacos antibióticos Resistencia antimicrobiana resistencia antimicrobiana
resistencia antimicrobiana

Resistencia a los
Generalidades carbapenémicos
Transferencia
Transferencia de
de Métodos de difusión
genes entre
genes entre bacterias
bacterias
Factores de
virulencia Métodos
Métodos de
de dilución
dilución
Genes
Genes de
de resistencia
resistencia
Patogenia enzimática
enzimática ante
ante
carbapenémicos
carbapenémicos Métodos
Métodos
Mecanismos de resistencia de automatizados
automatizados
Pseudomonas aeruginosa y
Manifestaciones Acinetobacter
Acinetobacter baumannii
baumannii
clínicas
clínicas

Métodos moleculares
Diseño metodológico
Tipo de estudio
Plan de tabulación y Área de
análisis estudio

Método para
recolectar la Universo
información

Técnicas e
instrumentos de Muestra
investigación
Muestreo
Diseño metodológico
Según tipo de
paradigma
• Positivista
Según análisis y
alcance de los
resultados
• Descriptivo
Tipo de
estudio
Según el tiempo,
Según periodo y ocurrencia y
secuencia del estudio registro de la
• Transversal o información
transeccional prospectivo.
De tipo
No
experimental.
Diseño metodológico
Área de estudio
El estudio se llevará a cabo en el Hospital Alemán
Nicaragüense (HAN), ubicado de la Siemens, Carretera Norte,
2 cuadras al sur, Managua, Nicaragua. Este hospital cuenta con
diferentes áreas de atención, incluyendo servicio de medicina
general y diversas áreas de atención especializada, entre los
cuales está el laboratorio de bacteriología del HAN.
Diseño metodológico

El universo será comprendido por aproximadamente 40 cepas resistentes a los


carbapenémicos detectadas por el método fenótipico, previamente en el HAN;
las cepas serán de Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii,
aisladas de pacientes internados en salas del Hospital Alemán nicaragüense en
el periodo comprendido por el estudio, esta información será obtenida de los
Universo, muestra
y muestreo libros de registros del Laboratorio de bacteriología del HAN.

De las cepas de Pseudomonas aeruginosa y de Acinetobacter baumannii


resistentes a los carbapenémicos que comprenderán la muestra, serán las que
cumplan con todos los criterios de inclusión, en este estudio no se calcula
muestra, ni se realizará técnica de muestreo. Se trabajará con toda la población
de estudio
Diseño metodológico
Objetivos específicos Fuente Técnica Instrumento

Identificar fenotípicamente mecanismos de


resistencia a los carbapenémicos en cepas de
Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii Observación directa Encuesta Guía de observación
a través del método de Kirby-Bauer con triple disco
modificado.

Detectar genes de resistencia productores de enzimas


carbapenemasas tipo metalo en cepas de
Observación directa Encuesta Guía de observación
Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii
a través de la técnica de PCR convencional.

Evaluar el perfil de resistencia de las cepas de


Guía de revisión de
Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii Registro de laboratorio Encuesta
registros de laboratorio
productoras de metalo β-lactamasas.

Describir la frecuencia y distribución de cepas de


Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter baumannii
Guía de revisión de
productoras de metalo β-lactamasas según Registro de laboratorio Encuesta
registros de laboratorio
microorganismo aislado, por tipo de muestra y sala
clínica del Hospital Alemán Nicaragüense.
Diseño metodológico
Método de recolección de la información
Se utilizarán dos métodos diferentes para la debida recolección de datos, la guía de
observación y la guía de revisión de registros de laboratorio.

Guía de observación

Guía de revisión de registros de laboratorio


Diseño metodológico

Plan de tabulación y análisis

De los instrumentos de recolección de datos se realizará el análisis estadístico


pertinente según la naturaleza de cada una de las variables. Para variables
cuantitativas se realizará el análisis de las medidas de tendencia centra y de
dispersión, además de los gráficos adecuados. Para las variables cualitativas se
realizará la tabla de distribución de datos y los gráficos de pastel y de barra.
Cronograma de actividades
Presupuesto
Recurso Cantidad Costo $ Total $
Agar MacConkey 1 77 $
Caracterización fenotípica Agar Mueller Hinton 1 70 $
201$
Placas petri de 12 cm 150 30 $
Asas estériles 3 24 $
  Reactivos para PCR
  (Insumos, Primers, dNTPs,
Caracterización Agua, Enzima “DreamTaq 2,357 $
--
genotípica. Polimerase”, TBE 10 x, (aprox)
Agar Agarosa
2,526$
Materiales para extracción
de ADN -- 24 $

Materiales para
-- 145 $
electroforesis
  2,727$
Bibliografía
• Betancor, L., Gadea, M., & Flores, K. (2006). Genética bacteriana. En Temas de Bacteriología y Virología Médica (págs.
70-75). Universidad de la República.
• Acharya, T. (9 de Enero de 2015). microbeonline.com. Obtenido de microbeonline.com: https://microbeonline.com/e-test-
epsilometer-test-principle-purpose-procedure-results-and-interpretations/
• Acosta, S. (2017). codeinep.org. . Obtenido de https://codeinep.org/wp-content/uploads/2017/02/Acinetobacter.pdf
• Baires , A. L. (2012). Resistencia antibiótica. En Espinoza, Farmacología y Terapéutica en odontologia (págs. 159-163).
Editorial Médica Panamericana.
• Becerril, D., Torres, E., Moreno, G., Aguilar, A., Arena, R., & Hernandez, R. (24 de Septiembre de 2015).
medigraphic.com. Obtenido de http://www.medigraphic.com/pdfs/cosmetica/dcm-2015/dcm153e.pdf
• Campus. (17 de Julio de 2017). Campus.usal. Obtenido de Campus.usal:
http://www.campus.usal.es/micromed/Practicas_odontologia/unidades/labv/Labmicro/Antibiograma.html
• Castro, J. (2015). ¿Qué es Acinetobacter Baumannii? Obtenido de Everyday Health:
https://www.everydayhealth.com/acinetobacter/guide/
• Daza Pérez, R. M. (1998). Resistencia bacteriana a antimicrobianos: su importancia en la toma de decisiones en la práctica
diaria. Inf Ter Sist Nac Salud 1998; vol 22, 57-67.
• Diaz, C. (22 de Enero de 2018). slideshare.net. Obtenido de https://es.slideshare.net/karloz3033/clasificacion-de-los-
antibioticos-86494306
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte