Está en la página 1de 7

Impactos ambientales y a la población por

contaminación del rio Apartadó debido a las


aguas residuales en el año 2020.
Integrantes

 Wilder Fernando Vásquez Durango.


 Johany Leandro Herrera Quinchia.
 Jhon Alexander Lozano Quejada
 Yarson Jiménez Cogollo

Numero de Grupo: 100103_51


Contaminación
Contaminación por por la
la carga
carga doméstica
doméstica
El Problema de
generada
generada por por el el vertimiento
vertimiento del del agua
agua utilizada
utilizada
como
como transporte
transporte de de los
los residuos
residuos generados
generados
por Investigación
por los
los habitantes
habitantes del del área
área urbana
urbana del del
Municipio
Municipio de de Apartadó,
Apartadó, estos estos llegan
llegan aa lala
fuente
fuente de de agua
agua sin sin ningún
ningún tratamiento
tratamiento oo
 La contaminación por la carga doméstica
disminución
disminución
generada de de su
por su
el carga
carga orgánica
orgánica
vertimiento del agua utilizada
contaminante,
contaminante,
como transporte de los residuostambién
sumado
sumado aa esto
esto también
generados la la
por
cargalos
carga habitantesvertida
industrial
industrial del área generada
vertida urbana
generadadel Municipio
en
en el de
el lavado
lavado
Apartadó, estos llegan a la fuente de agua sin
del
del banano
banano beneficiado
beneficiado en en la
la región
región
ningún tratamiento o disminución de su carga
bananera,
bananera,
orgánica igualmente
igualmente
contaminante, incluye
incluye
sumadoel el lavado
lavado
a esto de
de las
también las
estructuras
estructuras
la carga o o tanques
tanques
industrial donde
donde
vertida se
se realiza
generada realiza el
el
en el lavado
del banano
respectivo
respectivo beneficiado
proceso,
proceso, este en la región bananera,
este vertimiento
vertimiento es
es dede
igualmente incluye el lavado de las estructuras o
tipo
tipo orgánico
orgánico
tanques donde (látex)
(látex) yy tiene
tiene
se realiza rápida
rápida proceso,
el respectivo
biodegradabilidad.
biodegradabilidad.
este vertimiento es de tipo orgánico (látex) y
Todotiene
Todo lo rápida biodegradabilidad.
lo anterior
anterior está
está afectando
afectando de de manera
manera
negativa
negativa el
el agua
agua del del río,
río, pues
pues este
 Todo lo anterior está afectando de manera
este está
está
muriendo,
muriendo,
negativala la mala
mala
el aguagestión
gestión
del río,de
de estas aguas
estas aguas
pues este está
residuales,
residuales,
muriendo, tienen
tienen un
un impacto
la mala impacto
gestión muy muy
de negativo
negativo
estas aguas
sobreresiduales,
sobre la salud yytienen
la salud el
el medioun impacto
medio ambiente
ambiente muy negativo
sobre la salud y el medio ambiente
Pregunta de
Investigación
o hipótesis

 ¿Cuáles son Impactos


ambientales y a la
población por
contaminación del rio
Apartadó debido a las
aguas residuales en el año
2020?
Objetivos

Objetivo General

• Presentar los impactos ambientales generados por contaminación del rio Apartadó
debido a las aguas residuales en el año 2020

Objetivos Específicos

• Caracterizar los principales factores que más incurren en la contaminación del rio
Apartadó debido a las aguas residuales en el año 2020

• Determinar los efectos negativos en la salud y los impactos ambientales, como


también posibles soluciones a la contaminación por aguas residuales en el
municipio de Apartadó

• Sugerir posibles soluciones para disminución de la contaminación del rio Apartadó


Marco Teórico

El río Apartadó alcanza una extensión del 30% del área del municipio. Es de vital
importancia porque presenta la cuenca abastecedora, con una oferta de 173,8 mm3,
con la que beneficia a la población urbana. Sin embargo, a pesar de que el rio es
de importancia para el municipio, se puede observar una problemática grave de
contaminación por la carga doméstica generada por el vertimiento del agua
utilizada como transporte de los residuos generados por los habitantes del área
urbana del Municipio de Apartadó, estos llegan a la fuente de agua sin ningún
tratamiento o disminución de su carga orgánica contaminante, sumado a esto
también la carga industrial vertida generada en el lavado del banano beneficiado
en la región bananera, igualmente incluye el lavado de las estructuras o tanques
donde se realiza el respectivo proceso, este vertimiento es de tipo orgánico (látex)
y tiene rápida biodegradabilidad.
Marco Metodológico

Se quiere desarrollar un trabajo investigativo sobre la contaminación del rio Apartadó


a causa de las aguas residuales en el año 2020 y los diferentes Impactos que causa al
ambiente y a la población urbana. Este municipio se encuentra ubicado en el eje
bananero de la zona de Urabá. Se realizará una investigación cuantitativa, utilizando
como técnica la encuesta ya que se quieren obtener datos cuantificables. Esta constará
de varias preguntas relacionadas con la problemática a estudiar, se responderá de
manera personal y va a estar dirigida a mayores de 18 años sin importar el sexo y que
sean habitantes de las cercanías al río Apartado, quienes son los principales
involucrados en la problemática.

Esta encuesta nos permite obtener resultados numéricos, resultados estadísticos que
describen los diferentes fenómenos que nos permitirán evaluar la magnitud y
confiabilidad del trabajo investigativo, permitiéndonos establecer las posibles causas
de la problemática y generar alternativas de solución.
Referencias Bibliográficas

Acosta, E. M. (2017). fundacion de estudios superiores Universitarios. Obtenido de


http://www.apartado-antioquia.gov.co/Transparencia/BancoDocumentos/Monograf%C3%ACa%20de%20
Apartad%C3%B3,%20trabajo%20investigativo%20de%20la%20FESU.pdf

Echeverri, G. C. (2016). Corpouraba. Obtenido de


http://corpouraba.gov.co/sites/default/files/objetivocalidadrioapartado010.pdf

Fernando Palazzolo, V. V. (2013). Claves para abordar el diseño metodológico. Dicom. Recuperado el 27 de
Junio de 2020, de https://maestriadicom.org/articulos/claves-para-abordar-el-diseno-metodologico/

Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de
proyectos de investigación. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. Pág. 7 a 26. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=nlebk&A
N=847671&lang=es&site=eds-live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_27

También podría gustarte