Está en la página 1de 47

Adenoma Prostático

MCs Lic. Enf. Yeny Iglesias Flores


Introducción
La hiperplasia de la próstata es un fenómeno casi universal en los
hombres mayores. Al nacer, la próstata pesa sólo unos cuantos
gramos y a los 20 años adquiere el tamaño adulto, con un peso
aproximado de 20 gramos.
Hacia la quinta década de la vida ocurre una aceleración paulatina
del crecimiento prostático, de modo que en la novena década, más
de 9 de cada 10 hombres muestran cambios hiperplásicos.
De acuerdo con los estudios publicados, más de 40% de los
hombres mayores de 70 años presenta síntomas del tracto urinario
bajo atribuibles a esta enfermedad.
Se sabe que en Latinoamérica ocasiona grandes costos en atención
de salud, de consultas médicas y cirugías cada año.
 Sin tratamiento, ocasiona un deterioro importante de la calidad de
vida de los pacientes, junto con diversas complicaciones como
infección del tracto urinario, obstrucción urinaria aguda,
insuficiencia renal post obstructiva e hidronefrosis.

En los últimos años, los expertos en urología han llamado la


atención sobre la necesidad del chequeo médico periódico en
hombres mayores de 40 años, a fin de descartar dicha condición, lo
mismo que el cáncer de próstata.
Ubicación de la próstata

 DEBAJO: del cuello de la vejiga


 DELANTE: del recto
 RODEA: la uretra
 ATRAVIESA: el conducto eyaculatorio -
conducto deferente
 Por convención, han sido
diferenciadas varias zonas
en la próstata:
 periférica
 central
 región transicional
 fibromuscular
Fisiología
Definición

 Crecimiento no maligno en el tamaño de la


próstata.
 Este aumento del tamaño de la glándula prostática
es producido por un aumento relativo de los
estrógenos sobre la testosterona, que aparece
fisiológicamente sobre la edad.
Etiología
 La etiología no está clara y se han propuesto cambios
histológicos, hormonales y otros relacionados con el
envejecimiento.
 Se requieren dos factores para que se presente:
 - La presencia de dihidrotestosterona, DHT
 - Envejecimiento
 Desequilibrio entre proliferación celular y la apoptosis: factores
estáticos y dinámicos
 Mecanismos compensadores: depósitos de colágeno
Patogenia
 De acuerdo con los análisis histológicos, hacia los 30 años de edad
aparecen nódulos de crecimiento que van a constituir los focos futuros de
hiperplasia benigna, los cuales suelen localizarse en la zona transicional
medial.


El crecimiento de la próstata es una entidad multifactorial y en su génesis
intervienen, bajo control endocrino, numerosos factores de crecimiento, que
actúan tanto las células estromales como las epiteliales. Por lo tanto, ambos
tipos de células pueden hacer parte de los nódulos hiperplásicos.

 Es interesante anotar que la hiperplasia benigna de la próstata generalmente


se inicia en las zonas periuretrales, a diferencia del desarrollo de nódulos
prostáticos malignos, el cual es más común que tenga lugar hacia la
periferia de la glándula.
 Algunos de estos factores son sintetizados localmente, mientras que otros llegan a través
de la circulación sistémica.

 Por otra parte, diversas observaciones sugieren que las influencias genéticas y ambientales
juegan igualmente un papel importante.
Fisiologia de la HPB

 La HPB determina un aumento de la resistencia uretral al flujo micción, que conlleva a la vejiga a desarrollar
mecanismos compensadores no sólo durante la micción si no también en la fase de almacenamiento de la orina.
 Mediada por el sistema adrenérgico
 Los mecanismos por que la HBP pueden ocasionar obstrucción son:
 Componente estático
 Componente dinámico
 Afectación vesical
Esto ocurre en tres fases:

 Fase inicial

 Progresión de la enfermedad

 Fase final
Fisiopatología cont…

 Como consecuencia del crecimiento prostático se originan síntomas, los cuales tienen 3 componentes:
 ESTÁTICO: aumento del tejido prostático epitelial que provoca el estrechamiento
de la luz de la uretra proximal y puede provocar una obstrucción al flujo urinario

 DINÁMICO: producir un efecto irritativo añadido al anterior con un aumento del


tono del músculo liso prostático, mediado por los receptores alfa-adrenérgicos,
abundantes en la cápsula prostática, estroma y el cuello de la vejiga.

 AFECTACIÓN DE LA VEJIGA
Cuadro Clínico

 La hiperplasia prostática benigna origina síntomas específicos dependiendo si


corresponde a la fase de llenado o de almacenamiento o a la fase de vaciado.

 1.- Síntomas de vaciado llamados también síntomas OBSTRUCTIVOS.

 2.- Síntomas de llenado llamado también síntomas IRRITATIVOS.


Fase inicial (compensada) prostatismo silente (globo
vesical)
Cuadro Clínico

 SÍNTOMAS OBSTRUCTIVOS  SÍNTOMAS IRRITATIVOS


 Retraso en el inicio de la micción  Polaquiuria.
(Micción difícil)  Nicturia.
 Disminución del calibre y fuerza del
 Urgencia.
chorro (Flujo miccional débil)
 Incontinencia por urgencia.
 Micción reducida interminente
 Tenesmo
 Goteo posmiccional
 Dolor suprapúbico
 Sensación de micción incompleta
 Hematuria macro o microscópica (no
 Retención urinaria
glomerular)
 Incontinencia por rebosamiento
Signos: El tacto rectal usualmente revela una
próstata lisa, firme y con un crecimiento elástico

 Tamaño

 Induración
Complicaciones
Cuidados post Operatorios

 Valoración completa del paciente ya que es una persona


mayor que muchas veces tiene enfermedad cardiaca o
pulmonar pre existentes y que está sometido a una cirugía
mayor
 Balance hídrico
 Ingesta de líquidos
 Prevención de infección
 Retención de cuagulos
Procedimiento de enfermería: irrigación de la vejiga
utilizando sonda de tres vías

OBJETIVOS:
 Lavado de la vejiga.
 Evitar o reducir al mínimo la formación de coágulos.
 Aplicación terapéutica.
 Conservar un sistema de drenaje vesical estéril

PERSONAL: Enfermera(0) y/o auxiliar de enfermería.

MATERIAL: Sonda vesical de 3 vías. Pie de goteo. Sistema de goteo.


PRECAUCIONES:
 Cambio diario del sistema de irrigación.
 El sistema o alargadera no deben rozar nunca el suelo; si ello ocurre, cambiar el sistema.
 Cuando se cambie el sistema, impregnar la zona de conexión de sonda con povidona
yodada.
 Comprobar la permeabilidad del sistema de drenaje.
 Observar las características del drenaje urinario.
 Comprobar, en cada cambio de suero lavador, que se retire como mínimo tanto líquido
como el que se ha introducido.
 Mantener la intimidad del usuario.
TÉCNICA:

 Lavado higiénico de manos.


 Explicar la atención que se le va a realizar.
 Colocar el sistema de goteo en la bolsa de solución para irrigación y purgar para expulsar
el aire. Colocar la bolsa de irrigación en el pie de goteo.
 Conectar el sistema a la luz de la sonda vesical expresa para ello.
 Conectar la bolsa colectora a la luz de la sonda vesical expresa para ello.
 Iniciar el ritmo de goteo en función del grado de hematuria, siendo mayor cuanto mayor
presencia de sangre en orina exista con el
Objetivo de evitar la formación de coágulos.

 Al cambiar la bolsa de irrigación se cerrará la llave del sistema de goteo evitando así la
entrada de aire en la vejiga.

 Tras el cambio de la bolsa de irrigación se vaciará la bolsa colectora de orina.


 Se anotará la hora y cantidad de entradas y salidas con el fin de seguir un control exacto
del líquido suministrado y expulsado así como de la diuresis realizada.

 Ante un episodio de dolor, antes de administrar analgesia pautada, comprobar la


permeabilidad del drenaje.
 Un dolor intenso o espasmo puede estar ocasionado por un coágulo que esté obstruyendo
la sonda vesical, provocando una distensión vesical al seguir entrando la solución de
irrigación. En este caso sería necesaria la extracción manual de coágulos con jeringa.

 Comprobar que la bolsa colectora esté por debajo del nivel de la vejiga, y que no haya
acodaduras en los distintos tubos.

 Hay que considerar el riesgo de infección que conlleva esta técnica, por lo que se cumplirá
técnica aséptica.
Riesgo de complicación potencial: obstrucción
de la Sonda foley y hemorragia
Intervenciones

 Vigilar que el catéter este permeable , in-situ(obstrucción produce distensión de la glándula


prostática y por lo tanto hemorragia),que la diuresis no sea menor a 30ml/hr

 Vigilar calidad y cantidad del liquido drenado ej.. Si el sangrado es de color brillante y viscoso
con numerosos coágulos es sangre arterial, si la sangre es mas oscura y menos viscosa es sangre
venosa

 Observar y palpar la zona periumbilical por posible existencia de globo vesical.

 Registrar y comparar s.v. Con los registrados en el preparatorio


 Vigilar estado del paciente (inquietud, sudor frío, palidez, hipotensión, taquicardia,
características de la piel, fría, cianotica, pálida).

 Vigilar correcta irrigación del catéter (catéter tres vías, para irrigar y prevenir coágulos).

 Vigilar que la cantidad de liquido inyectado sea igual a la cantidad de liquido drenado (50
ml.).

 Registrar ingresos y egreso de líquidos

 Educar al familia y redes de apoyo sobre el cuidado del paciente y sobre el reconocimiento
de signos y síntonas de complicaciones

 Educar al paciente y familia sobre el objetivo de la sonda


Riesgo potencial : Infección
Intervenciones
 Vigilar signos y síntomas de infección: calor local, eritema, prurito, fiebre, secreción
purulenta, dolor, edema.

 Control de signos vitales cada 6 horas

 Valorar la herida, apósitos que estén limpios, seco y firme

 Supervisar que se realicen curaciones utilizando técnica aséptica

 Realizar aseo genital cada 8 horas (tener presente que una prostatectomía perineal esta mas
propensa a infecciones)

 Educar al paciente y familia o redes de apoyo sobre la no manipulación del drenaje y la herida
Prevención
 La detección tardía del crecimiento de la próstata puede incrementar
significativamente los costos en salud, al favorecer la aparición de
complicaciones tales como la obstrucción urinaria baja.
 El riesgo para el paciente es aún mayor cuando no es identificado a tiempo un
carcinoma de próstata.
 El personal de atención primaria en salud debe estar familiarizado con los
conceptos actuales en diagnóstico del crecimiento prostático.
 Todo varón de 40 años o mayor, debe ser sometido cada año a un
interrogatorio y examen físico urológico juicioso, encaminado a detectar el
crecimiento de la próstata y, si este existe, hacer diagnóstico diferencial entre
hiperplasia benigna de la próstata y carcinoma prostático.
Prevención contin….

 El crecimiento de la próstata se manifiesta básicamente por dos


clases de síntomas.
 Por una parte, ocurren síntomas obstructivos como micción vacilante o
intermitente, disminución de fuerza y adelgazamiento del calibre del chorro
urinario.
 De otro lado, se presentan ocasionalmente síntomas irritativos como disuria,
frecuencia urinaria, nicturia y urgencia.

 Estos últimos son en gran medida atribuibles a disfunción vesical.


Cuidados en el hogar
 Comprender signos y síntomas de complicaciones:
 disminución del gasto urinario,
 fiebre,
 hematuria.

 Vigilar herida y estrategias para prevenir infección, hemorragia y


trombosis

 Evitar realizar ejercicios que requieran de mucho esfuerzo porque


aumentan la presión venosa y produce hematuria ej..conducir
automóviles, tener actividad sexual, esfuerzo en la deposiciones, entre
otros. (las relaciones sexuales se reanudan a las 6 u 8 semanas)
Contin…
 Enseñar sobre los ejercicios para recuperar el control urinario

 Educar sobre los hábitos alimenticios ej. Que los condimentos, el


alcohol, café pueden causar molestias vesicales.

 Educar que debe beber liquido suficiente para no deshidratarse ya


que aumenta la tendencia de presentar coágulos que obstruyen el
flujo de orina , para evitar infecciones, evitar estasis y suavizar las
heces

También podría gustarte