Está en la página 1de 48

PARTE 1 DE 3:

TIPOS DE AUDITORIA
ADMINISTRATIVA
Equipo # 8
Tema 9
AUDITORIA
 Examen y evaluación de objetivos, funciones,
operaciones, etc.
 Aplicación de un sistema de medición y
evaluación para los fenómenos
administrativos diversos.
 Comparación de usos alternativos de recursos
y planes.
 Medio de control
y sincronización
Auditor
desempeña:
 Verifica la exactitud de la informacion
administrativa.
 Proporciona los resultados de la investigación
(información).
 Realiza sesiones de consulta con la dirección
superior.
Tips

 la forma de realizarla influye en los resultados


 Seleccionar con cuidado el tipo de auditoria
que será aplicada
 Existen 4 clases principales:
1. Funcional.
2. Procesal.
3. Analítica.
4. Del medio Ambiente.
NATURALEZA ENFOQUE

FUNCIONAL Examen y evaluación de las áreas


funcionales de una organización a fin
de detectar deficiencias e
irregularidades

PROCESAL Examen y evaluación del proceso


administrativo y sus funciones

ANALÍTICA Examen y evaluación del sistema


operativo .

M. AMBIENTE Examen y evaluación de los objetivos


y las actividades sociales .
AUDITORIA FUNCIONAL
 Listar cada 1 de las funciones orgánicas .
 Determinar su efectividad y vinculación con
los objetivos organizacionales.
 Aportaciones para si mismo y a la
organización.
 Detectar áreas que necesiten + productividad
 Evaluar las actividades generales y las
especificas
 Elegir las áreas
Auditoria de ventas
1. Descripción del área: colocar bienes o servicios
en manos de la gente dispuesta a pagar + de lo
que cuesta elaborarlo u ofrecerlo.
2. Objetivo: analizar e identificar la función de
ventas dentro de la estructura organizacional
determinando la efectividad de su operación y
la forma de emplear recursos.
3. Alcance: revisión de su estructura, objetivos,
planes, normas de ejecución, funciones, costos
totales de ventas y costo departamental.
4. Plan de la auditoria
VENTAS

Distribución Comercialización

•Políticas Estrategia (planeación)


•Análisis de ventas
•Registros
•Pronostico de ventas
•Control
•Investigación de
mercados
•Planeación de
mercadotecnia

Táctica (acción)
•Promoción y Publicidad
•Admon ventas
•Servicio al cliente
•Capacitación
Auditoria de compras y
abastecimiento
1. Descripción
Compras: operación de suministrar en las
mejores condiciones posibles de calidad,
cantidad, precio y tiempo; los materiales
necesario para alcanzar objetivos.
Abastecimiento: actividades con objetivo de
proveer a las áreas sus materiales en la
cantidad adecuada en el momento preciso y
al mejor costo
*(la diferencia esta en que compras adquiere de terceras
personas y abastecimiento provee dentro de la empresa)
2. Objetivo: examinar y evaluar si la función de compras
realiza en la cantidad, calidad, tiempo y a precios
adecuados las compras.
3. Alcance: verificación de tiempos y
costos implicados.
4. Plan:
COMPRAS

Organización Abastecimiento

•Operación
• Responsabilidades
•Análisis de
•Información
costo y tiempo
•Procuración
•Planeación de
•Investigación
compras
•Políticas
Auditoria de Crédito y Cobranza

Crédito Cobranza

Crédito es la confianza dada o


recibida a cambio de un valor
Descripción Objetivo de Alcance de la Plan de la
de la Función la Auditoria Auditoria Auditoria

• Aprobar el crédito
• Recuperar el importe de la cartera
• Servir al cliente
Crédito y Cobranza

Mecánica del Crédito Mecánica de Cobro

• Operación • Forma de Operar


• Políticas • Políticas
• Sistemas de Crédito • Gestiones de Cobro
• Control de • Control de
Operaciones Operaciones
Mecánica del Crédito

Operación Políticas

Crédito a
Comerciant
e

Crédito a
Consumidores

Riesgo del
Crédito

Establecer y Analizar la Decidir si se


determinar el Comprobación información aprueba o
riesgo obtenida rechaza
Sistema de Crédito Control de Operaciones

Sistemas

• Pago Mensual
• Crédito Renovable
• Carta Crédito
• Cupones por
cooperativa
Mecánica de Cobro

Forma de Políticas Gestión del Control de


Operar Cobro Operaciones
AUDITORÍA DE RECURSOS
HUMANOS
DEFINICI
ON

Descripción
Plan de
funciones

Alcance Objetivo
Concepto Auditoria de
recursos humanos

es un examen objetivo, minucioso y


lógico de los objetivos, las políticas,
sistemas, los controles, la aplicación

Definición de recursos y la estructura de la


organización que tiene a su cargo la
responsabilidad de los recursos
humanos; constituye entonces, un
instrumento de la función de control.
Descripción de la función

Es necesario aplicarla en una organización para examinar la actuación y el


desempeño del personal (administradores, ejecutivos, supervisores, personal
operativo) a fin de analizar sus logros (lo que se ha hecho, cómo se ha hecho)
y las posibles alternativas para mejorías a corto y largo plazo

Requiere del examen y evaluación de las políticas, procedimientos y


programas que se están aplicando al respecto en la forma de operar en una
empresa.

Toda organización requiere de un funcionamiento armónico, el cual implica


una coordinación de todas las funciones organizacionales y de los recursos
con los que cuanta teniendo una participación del recurso humano.
Objetivos de la Auditoria

Examinar y evaluar La parte principal de esta


funciones, actividades y Sugiriendo, en su caso auditoría implica que, que se
formas en que se operan los cambios y mejoras realce o se lleve a cabo un
lao recursos humanos para que deban hacerse examen profundo que nos
para mejorar el permita evaluar si lo realizado
determinar si se ajustan a
y aun lo que no se realizo ha
los programas cumplimiento de los servido para los fines y
establecidos y evaluar si fines de la objetivos que en materia de
se cumplen los objetivos y administración de recursos humanos se ha
políticas fijadas en la fijado la empresa y de no ser
materia,
recursos humanos así ajustar lo necesario
Alcance de la auditoria
La misión de un departamento de
recursos humanos consiste en
aumentar al máximo el rendimiento de
la inversión de la empresa en lo
referente a recursos humanos,
estableciendo un clima donde los
mejores talentos que ingresen de
desarrollen y se utilicen al máximo

Esta auditoría no puede realizarse


exclusivamente en los registros y
elementos de control, si no que tendría
un alcance muy amplio; por ejemplo:
aéreas de objetivos, políticas,
funciones, reclutamiento, capacitación,
relación con el sindicato, movimiento
de personal entre otros.
Plan de Auditoria
Recursos Humano

Administración de Personal Relaciones Laborales

1.- Objetivos y políticas de personal


2.- Posición y funciones. 3.- Proceso 1.- Contratación colectiva 2.-
de suministros de recursos humanos. Reglamento de trabajo. 3.-
4.- Administración de sueldos y Relaciones laborales 4.- Higiene y
salarios. 5.- Actitudes 6.- Control de seguridad industrial
personal.
AUDIRTORIA
PROCESAL
¿CÓMO SE REALIZA LA AUDITORIA PROCESAL?

 Se da en un ambiente interno y micro-


administrativo, eventualmente relacionado
con los sectores administrativos y
económicos.
EXAMEN Y EVALUACIÓN DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO

 Se hace necesario llevar acabo la investigación


de los factores internos y externos:
FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
1. Funcional 1. Medio ambiente
2. Procesal
3. Analítico
AUDITORÍA Organización Otros recursos
PROCESAL de personal relacionados

Interrelación de
Dirección Medio
funciones de la
técnica ambiente
administración.

Proceso de
Optimización
administración.
Planeación

Coordinación Organización

ADMINISTRACIÓN

Obtención de
Control
recursos

Dirección
EXAMEN DEL SISTEMA DE PLANEACIÓN

 Es un proceso para decidir anticipadamente


lo que ha de hacerse y cómo. Implica la
fijación de objetivos, desarrollo de
políticas, establecimiento de
procedimientos, programas y presupuestos
para lograrlos.
PROCESO ADMINISTRATIVO

Objetivos

Presupuestos Políticas

PLANEACIÓN

Programas Procedimientos
• Es una meta que se fija, que requiere un campo de acción definido y
OBJETIVO que requiere la orientación para los esfuerzos de un dirigente.

• Son un conjunto de normas generales de acción, orientadas a la


POLÍTICAS administración de una empresa.

• Son una serie de labores conectadas que constituyen una sucesión


PROCEDIMIENTOS cronológica.

• Determinan con mayor precisión el desarrollo de las actividades en


PROGRAMAS función de los elementos esenciales: tiempo y dinero.

• Manifestación financiera de los ingresos y gastos estimados,


PRESUPUESTOS correspondientes a un periodo determinado.
EXAMEN DEL SISTEMA DE ORGANIZACIÓN

 Se relaciona entre sí las actividades necesarias


y dispone quien debe desempeñarlas, une al
personal en tareas de interrelaciones.

División y
especialización del
trabajo

Coordinación del
Jerarquización
trabajo

ORGANIZACIÓN

Descripción de
Departamentalización
funciones
DIVISIÓN Y • Es la separación y delimitación de las actividades.
ESPECIALIZACIÓN DEL
• Individuos específicos
TRABAJO

• Disposición de las funciones de una organización por


JERARQUIZACIÓN
orden de rango y grado de importancia.

• Es la división y el agrupamiento de las funciones y


DEPARTAMENTALIZACIÓN actividades en unidades especificas, con base en su
similitud.

DESCRIPCIÓN DE • Actividad necesaria coordinada afines.


FUNCIONES

• Integra los objetivos y actividades de las diversas


COORDINACIÓN DEL
TRABAJO
unidades con el fin de alcanzar eficientemente las
metas organizacionales.
EXAMEN DEL SISTEMA DE OBTENCIÓN DE RECURSOS

 Son el conjunto de bienes que son


necesarios proveer, para que un organismo
social funcione hacia un objetivo común.
Recursos
humanos

Recursos OBTENCIÓN Recursos


DE
técnicos RECURSOS financieros

Recursos
materiales
• Es el término genérico que se aplica a todo
RECURSOS elemento humano que realiza una
contribución valiosa para el logro de objetivos
HUMANOS organizacionales.

• Aquellos elementos de carácter económico y


RECURSOS monetario necesarios para alcanzar objetivos
organizacionales.
FINANCIEROS
• Es el término genérico que se aplica a todo
RECURSOS elemento material o físico necesario y que
contribuye al logro de objetivos
MATERIALES organizacionales.

• Es la totalidad de métodos racionales


RECURSOS alcanzados y que tienen eficiencia absoluta en
cualquier campo de la actividad humana.
TECNICOS
Examen del sistema de
Dirección.
Personal adecuado y capaz de realizar un buen
trabajo

Acción de DIRIGIR por parte del administrador

El dirigir gente empezó originalmente llamándose


MANDAR el cual es vital para alcanzar una buena
administración.
Dirección.
• Joel Lerner y H. A. Baker definen la dirección como «dirigir las
operaciones mediante la cooperación del esfuerzo de los subordinados,
para obtener productividad mediante la motivación y supervisión.
• El órgano ejecutivo de un organismo social, encargado y responsable
de realizar los fines del mismo, de acuerdo con los objetivos y normas
generales fijadas por los órganos superiores.

Proceso de Dirección.
Realiza los aspectos mas críticos de la tarea administrativa, esto es, la integración
de esfuerzos individuales hacia los objetivos organizacionales.

Una parte del sistema de direccion en los organismos sociales, esta relacionado
con los intentos de influir en el comportamiento.

Se Refiere a los componentes necesarios por medio de los cuales se lleva a cabo la
acción de dirigir, los cuales son difíciles de establecer ya que se dan en la practica
indistintamente.
Flujo de autoridad. Delegación de autoridad.
• Significa conferir atribuciones a una persona
• Se refiere a las líneas por colocada en un nivel jerárquico inferior
donde se transmiten; una proporcionándose los sig. beneficios:
orden dada por el director a • A) Permite quitar detalles , para ocuparse de
un ejecutivo de tercer nivel cosas de mayor importancia.
debe conseguir el camino • B) Aumentar la eficiencia administrativa, ya que
marcado por el organigrama, los jefes están descargados de detalles.
• C) Favorece la especialización, ya que se suele
es decir, el flujo al que se
delegar por funciones especificas.
denomina también «CANAL • D) Permite que las decisiones se tomen con
DE AUTORIDAD» mayor realidad.
Autoridad.
Comunicación: Es la facultad para tomar decisiones que produzcan
Proceso a través del cual se transmite y se recibe efectos. Este otorga poder por el puesto y da con ello
información en un grupo social. una base para influir en el comportamiento de la
gente de una organización.

Toma de decisiones.
Es el «trabajo que realiza un director para llegar a Supervisión.
conclusiones y determinaciones».
Conjunto de conocimientos, técnicas utilizadas para
*proceso por el cual se elige un camino de acción para inducir a las personas a comportarse y actuar en una forma
solucionar un problema especifico. deseada, sin coacción, sino como resultado derivados del
DECISIONES PROGRAMADAS su propia voluntad.
DECISIONES NO PROGRAMADAS.

Supervisión.
Lo definen como el arte de trabajar con un grupo de personas, sobre las que
se ejercen autoridad, encaminada a obtener de ellos su máxima eficiencia, en
un esfuerzo combinado para llevar a buen cumplimiento el trabajo.
*Supervisión a nivel superior.
*supervisión a nivel medio.
*Supervisión inmediata o de línea.
EXAMEN DEL SISTEMA DE COORDINACION.

• Jmes A. F. Stoner: el proceso de integrar los objetivos


y actividades de las diversas unidades con el fin de
alcanzar eficientemente las metas organizacionales.
• La coordinación cubre desde el nivel de alta
administración (nivel estratégico) hasta el nivel bajo
(nivel operativo).
• Sus necesidades de esta función administrativa
depende de la naturaleza y requisitos de
comunicación de las tareas que se ejecutan y el grado
de interdependencia de las diversas unidades que las
ejecutan.
• La coordinación es una de las funciones básicas en la acción
de administrar cualquier organismo social, es indispensable
identificar cada uno de los elementos que interviene en su
proceso.

Comunicación

Medio Unidad de
Ambiente Acción.

Coordinación.

Tiempo
Espacio Colaboración
Cantidad.
Técnica para
realizar en forma Los subsistemas a
Auditoria sistemática el y través de los
administrativa evaluación examen cuales se realizan

Sistemas Objetivo actuación Sistema operativo


Procedimientos
Métodos
Costos
Actividades
Formas Conjunto de
Etc. actividades
sistemáticas que
enlazan operaciones
Sugerencias a problemas Eficiencia
encontrados eficacia

flexibles
AUDITORIA ANALÍTICA
Necesidades de la Auditoria Analítica

Independientemente de analizar funciones


administrativas se debe de revisar la estructura de
procesos

La confianza en la ofíciense administrativa se hace


necesaria

La exactitud de procedimientos , métodos actividades,


costos etc. No puede realizarse solo con verificación
funcional o procesal
Ventajas de la Auditoria Analítica

Se logra una comprensión clara del sistema de control y del


sistema operativo

Se obtiene una mayor apreciación del control interno de la


empresa

Se proporcionan recomendaciones objetivas tanto del


sistema de control como de la eficacia

Se lleva acabo una racionalización administrativa, en las áreas


que requieren de mayor atención

Se fomenta el incremento de la productividad al lograr un


mayor rendimiento del personal
Ejecución de la Auditoria Analítica

Análisis de
Examen de áreas
sistemas y
problema
procedimientos

Identificación Análisis detallado de


del sistema problemas importantes
actual Propuestas de cambio
Análisis y Selección de
síntesis jerarquización de cambios
Jerarquización propuestos
y evaluación de Características
resultados principales de nuevos
sistemas de
procedimientos
Aspectos importantes

políticas
organización
Cada uno de los objetivos
perseguidos mediante Información sobre su trabajo
orientaciones de conducta Con funciones buenas y
son políticas organizadas se puede lograr
la solución total del Conocidos los problemas , se
Siempre entregadas por deben de establecer los
escrito problema
objetivos del sistema a con el
Texto claro y comprensible fin de mejorar las relaciones
para todos en recursos humanos,
financieros y materiales
investigación del
sistema
control del sistema

Planear la investigación,
determinar y resolver los
problemas

Facilitar y controlar la
actuación, para asegurar su
idoneidad
Planeación:

implica el determinar las actividades Organización componentes de trabajo


indispensables de investigación para la de oficina
planeación del estudio de sistemas

Formas
Estadio preliminar
Informes
Definición del problema
Archivos
Recopilación de datos
Equipo
Registro de datos
Espacio
Anales de datos
Personal
Desarrollo de soluciones
actividades

También podría gustarte