Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE POSGRADO
Unidad de Postgrado en Ingeniería Química
Doctorado en Ingeniería Química Ambiental

LEY MARCO DEL CAMBIO


CLIMÁTICO
GRUPO1
ELIAS HARO-LAURA GUTIERREZ-HANIEL-DAVID MONCADA
LEY MARCO
30754
N° CAPITULOS N° DE ART
1 I. DISPOSICIONES GENERALES 1-3
2 II. MARCO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL 4-11
CAMBIO CLIMÁTICO

1. LEY 3 III. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INTEGRAL


PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO
12-14
4 IV. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN 15-17
MARCO: AL CAMBIO CLIMÁTICO

DISPOSICION 5 V. EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA


E INNOVACIÓN
18-19

ES 6 VI. TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y 20-22


PARTICIPACIÓN CIUDADANA
COMPLEMEN
7 VII. FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO 23
TARIAS 7 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA-
ANEXO: GLOSARIO DE TÉRMINOS DECIMA
TERCERA
8
Implementación de las medidas de mitigación
y adaptación al cambio climático
PRIMERA. Todavía estamos a
Promoción tiempo, pero debemos
de la tomar acción ahora.
inversión Hasta el año 2011, ya
pública y hemos emitido la mitad
privada de lo que podemos
darnos el lujo de emitir
para mantenernos bajo
los 2°C de aumento en
temperatura
El MINAM dispone la incorporación del análisis
SEGUNDA. del riesgo climático y vulnerabilidad-y EIA
Proyectos
de inversión
sujetos al
Sistema
Nacional de
Evaluación
de Impacto
Ambiental
EL MEF y el MINAM incorporan el análisis del
TERCERA. riesgo climático y vulnerabilidad, así como la
Proyectos identificación de medidas de mitigación y
adaptación al cambio climático 
de inversión
sujetos al
Sistema de
Programació
n Multianual
y Gestión de
Inversiones
El MINAM administra, registra y contabiliza las
unidades de reducción de emisiones y
remociones de los GEI(Acuerdo de París).

CUARTA.
Unidades de
reducción de
emisiones
Encárgase al Poder Ejecutivo la creación de
fondos de garantía para la promoción de
inversión en energías renovables y limpias,
seguridad alimentaria, servicios ecosistémicos,
investigación, desarrollo tecnológico.
QUINTA.
Fondos de
garantías
El Ministerio de Cultura incorpora la gestión de
riesgos de desastres a la gestión de los bienes
materiales del patrimonio cultural de la nación
SEXTA.
Gestión de
riesgos en la
gestión del
patrimonio
cultural de la
nación
El Servicio Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado incorpora la gestión de
riesgos de desastres a la gestión de las áreas
SÉTIMA. naturales protegidas
Gestión de
riesgos en la
gestión de
las áreas
naturales
protegidas
Prioriza los ecosistemas que albergan hábitats
críticos y especies categorizadas como
OCTAVA. Ges amenazadas, protegidas por convenios
tión de internacionales, y la implementación de un Plan
Nacional de Prevención y Control de Incendios
riesgos en la Forestales.
gestión del
patrimonio
forestal y de
fauna
silvestre de
la nación
El Poder Ejecutivo emitirá un plan de acción
para prevenir y atender la migración forzosa
causada por los efectos del cambio climático, el
aumento de la posibilidad de conflictos sociales
NOVENA. y, entre los mismos migrantes, el detrimento de
los indicadores sanitarios, educativos y
Atención sociales
para
migrante por
causas
ambientales
El Poder Ejecutivo emitirá un plan de acción
para promover la seguridad alimentaria
priorizando la atención de la producción
agropecuaria de mediana y pequeña escala, a
fin de aumentar la resiliencia frente a riesgos y
DÉCIMA. desastres en el país.
Promoción
de la
seguridad
alimentaria
N° CAPITULOS N° DE ART
1 I. DISPOSICIONES GENERALES 1-3
2 II. MARCO INSTITUCIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL 4-11
CAMBIO CLIMÁTICO
3 III. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN INTEGRAL 12-14
PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO
4 IV. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN 15-17
AL CAMBIO CLIMÁTICO
2. LEY 5 V. EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA 18-19
MARCO: 5
E INNOVACIÓN

EDUCACION 6 VI. TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y


PARTICIPACIÓN CIUDADANA
20-22

7 VII. FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO 23


7 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES PRIMERA-
ANEXO: GLOSARIO DE TÉRMINOS DECIMA
TERCERA
18.1. El MED, GR y GL, en coordinación con el MINAM, el
Ministerio de Cultura y el Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables, implementan la Política
Nacional de Educación Ambiental y el Plan Nacional de
Educación Ambiental, considerando los enfoques de
igualdad, interculturalidad, gestión de riesgos
climáticos, desarrollo sostenible en armonía con la
Artículo 18. naturaleza.
Educación
ambiental
18.2. El Ministerio de Educación y los gobiernos
regionales y locales, en coordinación con el Ministerio
del Ambiente, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de
la Mujer y Poblaciones Vulnerables, diseñan estrategias
de comunicación y sensibilización para promover entre
la ciudadanía y los agentes económicos valores
ambientales, de acuerdo a los impactos y riesgos al
Artículo 18. cambio climático.
Educación
ambiental
19.1. Las entidades públicas competentes en
investigación científica, desarrollo tecnológico e
innovación, adscritas a las autoridades sectoriales,
generan y gestionan el conocimiento sobre cambio
climático y conservación de la diversidad biológica.

Artículo 19.
Investigación
tecnología e
innovación
19.2. Las universidades públicas y privadas, centros de
educación e investigación promueven y realizan
investigación científica, desarrollo tecnológico e
innovación en materia de cambio climático, con un
enfoque intercultural y bilingüe

Artículo 19.
Investigación
tecnología e
innovación

También podría gustarte