Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

CARRERA DE AGRONOMÍA REDISEÑO

TEMA:

CLASIFICACION DE LAS TIERRA POR SU CAPACIDAD AGROLOGICA O


CAPACIDAD DE USO.

AUTORES:

TRONCOZO CORREA JUAN BAUTISTA

BARRAGAN YEPEZ MARIELA BEATRIZ

ZAMBRANO ZAMBRANO NAYEIBY MAHOLY

BUSTAMANTE VALVERDE MAGNO ANTONIO

DOCENTE:

ING. FREDDY SABANDO ÁVILA

CURSO:

SEPTIMO SEMESTRE

PARALELO:

“A”

2021

QUEVEDO – LOS RÍOS – ECUADOR

1
INDICE

I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3

1.1. Objetivo general. ............................................................................................................. 4

II MARCO TEORICO ............................................................................................................... 5

2.1. Clasificación de las tierras ............................................................................................... 5

2.1.1. Suelos arables............................................................................................................ 5

2.1.2. Suelos no arables....................................................................................................... 5

2.1.3. Estructuras de la clase agrológica por capacidad de uso. ......................................... 5

2.2. Propiedades que se infieren en la clasificación. .............................................................. 6

2.2.1. Drenaje natural .......................................................................................................... 6

2.2.2. Riesgo de sequia ....................................................................................................... 6

2.2.3. Riesgo de erosión ...................................................................................................... 6

2.2.4. Fertilidad natural ....................................................................................................... 7

2.3. Clasificación de la capacidad de uso de los suelos en clases .......................................... 7

2.3.1. Tierras para cultivos .................................................................................................. 7

2.3.2. Tierras de uso limitado generalmente no adaptada a los cultivos ............................. 9

III. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 12

IV. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 13

V. ANEXOS ............................................................................................................................. 14

2
I. INTRODUCCIÓN

Es fundamental conocer cuál es la capacidad de las tierras para generar bienes y servicios
ambientales y sociales, por ello, determinar la capacidad de las tierras de la cuenca y
clasificarlas según su potencial agropecuario y ambiental por clases (Cortolima, 2015).

La base de la clasificación de las tierras es el estudio de suelos de la cuenca, el cual a su vez


toma como punto de partida las condiciones geomorfológicas de la cuenca, para finalmente
generar el mapa geomorfopedológico de la cuenca, que asociado a las condiciones de
pendiente, clima, el drenaje, la erosión, y la fertilidad, determinan la clase agrológica por
capacidad de uso de las tierras de la cuenca (Cortolima, 2015).

Se aclara que la finalidad de los estudios de suelos es dar a conocer a los usuarios el primer
elemento básico que contiene las características de las tierras, con el fin de señalar el uso más
apropiado y permitir un desarrollo sostenido, que conduzca a un mejoramiento de la calidad
de vida del de los productores agrarios y en beneficio del medio ambiente. La capacidad de
uso define las unidades de tierra que en forma generalizada, presentan similar grado de
limitaciones y permite señalar las prácticas de manejo mínimas, que se deben adoptar para
que el recurso suelo no se deteriore a través del tiempo (Cortolima, 2015).

La degradación del suelo ha sido definida de muchas maneras, la mayoría están relacionadas
con la función (agro) productiva del suelo. Es considerada la degradación de suelos como la
suma de los factores climáticos, geológicos, biológicos y humanos que conducen a la
degradación física, química y del potencial biológico de un suelo, y que ponen en peligro la
biodiversidad, su uso y por tanto la supervivencia de las comunidades humanas (Zelada &
Maquire, 2005)

En ese mismo sentido, la identificación de los conflictos de uso del suelo por subutilización
y/o sobreutilización de los mismos es un aporte valioso del análisis agrológico para dar
recomendaciones adecuadas de uso y manejo y como instrumentos para dirigir cambios en el
uso de la tierra (Cortolima, 2015).

3
1.1. Objetivo general.

Desarrollar una investigación bibliográfica sobre la clasificación de las tierra por su


capacidad agrologica o capacidad de uso.

4
II. MARCO TEÓRICO

2.1. Clasificación de las tierras.

La clasificación de las tierras por su capacidad de uso se fundamenta en el análisis de las


características de los suelos que limitan el uso y generan riesgo de degradación de los
mismos, principalmente por erosión. El sistema de Clasificación de las Tierras por su
Capacidad de Uso, está estructurado de forma tal que, a medida que se incrementa la clase por
capacidad agrológica, disminuye la gama de cultivos a escoger, se incrementan las prácticas
de manejo y aumentan significativamente la necesidad de proteger el recurso (véase en anexo
fig. 1) (Cortolima, 2015).

Los suelos son agrupados en dos amplias categorías: Arables y No Arables.

2.1.1. Suelos arables.


Son agrupados de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones para una producción sostenida
de los cultivos comunes (Fadda, 2017).

2.1.2. Suelos no arables.


Son agrupados de acuerdo a sus potencialidades y limitaciones para la producción de
vegetación permanente y de acuerdo a los riesgos de degradación si son mal manejados
(Fadda, 2017).

2.1.3. Estructuras de la clase agrológica por capacidad de uso.

La clase de capacidad agrupa suelos que presentan el mismo grado relativo de limitaciones
generales y de riesgos. Los criterios para clasificar los suelos por su capacidad de uso se
realizan a nivel de al nivel de grupos por clases, clases, subclase y grupos de capacidad, se
aplican según las características globales y específicas de las tierras (véase en anexo fig.
2)(Cortolima, 2015).

Se aclara que la forma técnica de denominar, nomenclar o identificar las clases agrológicas
por capacidad de uso, solamente contempla la clase-subclase y grupo de capacidad; no
contempla el grupo por clases agrológicas que solamente es un referente más general de
reagrupación de las clases individuales, condiciones que a continuación se describen,
aclarando que para el análisis técnico solamente se clasifican las áreas de la cuenca con clase-
subclase y grupo de capacidad (Cortolima, 2015).

5
Cuadro 2: Clase de capacidad uso de la tierra por la pendiente.

Clase Pendiente (%)


I 0-2
II Menor a 5
III Menor a 12
IV Menor a 25
V Hasta 12
VI Menor a 40
VII Menor a 70
VIII Cualquiera

Fuente: (SENPLADES, 2011).

2.2. Propiedades que se infieren en la clasificación.

Las propiedades de los suelos que afectan su capacidad de uso se infieren de su morfología y
sus características asociadas (pendiente, erosión actual, pedregosidad y/o rocosidad, riesgo de
inundación) (Clerici, 2016).

2.2.1. Drenaje natural.

Frecuencia y duración de períodos en que el suelo está libre de saturación con agua, o tiempo
durante el cual el suelo está desaturado en relación al que ese mismo suelo está saturado de
agua (Clerici, 2016).

2.2.2. Riesgo de sequía.

Depende de factores como: - arraigamiento y agua disponible en la zona de arraigamiento -


problemas de infiltración (pendiente/infiltración) - proporciones de agua disponible a
succiones altas y bajas – agrietamiento (Clerici, 2016).

2.2.3. Riesgo de erosión.

Depende de características como: erodabilidad permeabilidad estabilidad estructural


pendiente (Clerici, 2016).

6
2.2.4. Fertilidad natural.

Cantidad de nutrientes disponibles que el suelo puede ofrecer a las plantas (cic, textura, color,
contenido de materia orgánica, % saturación en bases) (Clerici, 2016).

2.3. Clasificación de la capacidad de uso de los suelos en clases (véase en anexo fig. 3).

Cuadro 2: Descripción y simbología de los tipos de pendiente.

Etiqueta Simb Descripción


Plana 0-2% (1) Relieves completamente planos
Muy suave 2 a 5% (2) Relieves casi planos.
Suave 5-12% (3) Relieves ligeramente ondulados.
Media 12-25% (4) Relieves medianamente ondulados.
Media a fuerte 25-40% (5) Relieves mediana a fuertemente disectados.
Fuerte 40-70% (6) Relieves fuertemente disectados.
Muy fuerte 70- 100% (7) Relieves muy fuertemente disectados.
Escarpada > a 100% (8) Relieves escarpados, pendiente de 45 grados.

Fuente: (SENPLADES, 2011).

2.3.1. Tierras para cultivos (véase en anexo fig. 4).

2.3.1.1. Clase I.

Suelos cultivables sin limitaciones de uso: Los suelos de la clase I tienen pocas limitaciones
que restrinjan su uso. Son casi planos, profundos, poseen buen drenaje, son fáciles de trabajar,
poseen una buena capacidad de retención de humedad y la fertilidad natural es buena. Los
rendimientos que se obtienen en estos suelos utilizando prácticas convenientes de manejo son
altos en relación con los de la zona. Se adaptan bien para cultivos intensivos y en su uso se
requieren prácticas simples de manejo para mantener su potencialidad productiva y su
fertilidad natural. (Zelada & Maquire, 2005).

Además, son aptos para los cultivos anuales. Pueden utilizarse además para la producción de
cultivos permanentes, ganadería, actividades forestales y protección (Zelada & Maquire,
2005).

7
2.3.1.2 Clase II.

Suelos cultivables con ligeras limitaciones de uso y moderados riesgos de daño: Estos suelos
son generalmente profundos, de textura franco a franco limosa, de topografía plana, bien
drenados, retentivos al agua y de buena capacidad para el suministro de nutrientes vegetales.
Presentan mediana fertilidad natural y generalmente buena capacidad productiva, siempre que
se les provea en forma continuada de apropiados tratamientos agrícolas (Panama, 2003).

Las pocas limitaciones hacen que requieran prácticas simples de manejo y de conservación de
suelos para prevenir su deterioro o para mejorar las relaciones agua-aire cuando son
cultivados en forma continua e intensiva. Las mayores limitaciones que presentan están
vinculadas al proceso erosivo lateral que ocasionan las aguas de los ríos en creciente ya
ligeros riesgos de inundaciones ocasionales. (Panama, 2003).

Las limitaciones más frecuentes de esta Clase, las que se pueden presentar solas o
combinadas, son las siguientes (Panama, 2003).

 Pendientes suaves (de 0 a 4%) y micro relieve poco acentuado.


 Moderada susceptibilidad a la erosión por agua o viento o efectos adversos moderados
de erosión pasada.
 Profundidad menor que la ideal.
 Estructura y facilidad de laboreo desfavorable.
 Ligera humedad corregible por drenaje, pero existiendo siempre como una limitación
moderada.
 Limitaciones climáticas ligeras (Panama, 2003).

2.3.1.3. Clase III.

Suelos cultivables con moderadas limitaciones de uso susceptibles de corrección, y riesgos de


daños: Las tierras de esta clase son aptas para la producción de cultivos anuales. Pueden
utilizarse además en las mismas actividades indicadas en la clase anterior. Los terrenos de esta
clase presentan limitaciones severas que, restringen la selección de cultivos o incrementan
sustancialmente los costos de producción. Requiere conservación especial. (Panama, 2003)

Las limitaciones más comunes para esta Clase se refieren a:

 Suelo descansando sobre roca

8
 Alta susceptibilidad a la erosión o efectos visibles de ella
 Excesiva humedad o riesgos continuos de inundación que restringen el desarrollo
radicular
 Baja fertilidad inherente
 Topografía moderadamente ondulada
 Profundidad del suelo que restringe el desarrollo de las plantas
 Estructura y textura desfavorables
 Baja capacidad de retención de agua (Panama, 2003).

2.3.1.4. Clase IV.

Suelos cultivables solo ocasionalmente por presentar serias limitaciones de uso y alto riesgo
de daños:Los suelos de la Clase IV presentan severas limitaciones de uso que restringen la
elección de cultivos. Requieren de un manejo muy cuidadoso y, por ello, más difícil de aplicar
y mantener que las de la Clase III. Los suelos de esta Clase pueden estar adaptados sólo para
dos o tres de los cultivos comunes y la cosecha producida puede ser baja con relación a los
gastos sobre un período largo de tiempo. (Zelada & Maquire, 2005).

Las limitaciones más usuales para esta Clase se refieren a:

 Suelos delgados a muy delgados


 Pendientes pronunciadas con topografías moderadamente onduladas y disectadas
 Baja capacidad de retención de humedad
 Humedad excesiva con riesgos continuos de anegamiento
 Moderados efectos adversos de clima
 Severa susceptibilidad a la erosión por agua o severa erosión efectiva (Zelada &
Maquire, 2005).

2.3.2. Tierras de uso limitado generalmente no adaptada a los cultivos.

2.3.2.1 Clase V.

Apta para pastoreo y/o forestación, sin limitaciones: Esta es una Clase especial que
prácticamente no se usa. Los suelos de esta Clase tienen escaso o nulo riesgo de erosión, pero
presentan otras limitaciones que no pueden removerse en forma práctica, limitando su uso a
cultivos de empastadas, praderas naturales de secano o forestación (Zelada & Maquire, 2005).

9
Los suelos son casi planos, demasiado húmedos o pedregosos o rocosos, para ser cultivados
por los métodos tradicionales. Están condicionados a inundaciones frecuentes y prolongadas.
Cuando son planos inclinados (pie de monte) y que por factores climáticos no tienen
posibilidad de cultivarse pero pueden emplearse en la producción de praderas (Zelada &
Maquire, 2005).

2.3.2.2 Clase VI.

Apta para pastoreo y forestación, pero susceptibles a la erosión: Corresponden a suelos


inadecuados para los cultivos agronómicos y su uso está limitado para pastos y forestación.
Los suelos tienen limitaciones continuas que no pueden ser corregidas como pendientes muy
pronunciadas (hasta 30%), alta susceptibilidad a la erosión o efectos severos de ella, suelos
muy delgados o pedregosos, excesiva humedad (drenaje pobre a muy pobre), muy baja
capacidad de retención de humedad, clima desfavorable especialmente en durante la estación
de crecimiento (Zelada & Maquire, 2005).

2.3.2.3. Clase VII.

Suelos con grandes limitaciones para uso bajo pastoreo o bosque; son suelos superficiales,
suelos erosionados, en pendientes fuertes o pantanos. Ejemplos: pendientes muy
pronunciadas, erosión, superficialidad, piedras/roco; suelo mojado, sodio o sales.
Comprenden la Clase VII, que agrupa a las tierras inapropiadas para uso agropecuario y que
están relegadas para propósitos de explotación de recursos forestales. Cubre una superficie de
596 094 hectáreas o sea el equivalente al 35.6% del área evaluada con topografía abrupta y
pendientes extremadamente empinadas. (Zelada & Maquire, 2005).

Se extienden sobre las laderas disectadas de las formaciones montañosas, aunque también
suelen encontrarse ocupando sectores planos a ligeramente de presionados; son de drenaje
pobre y tienen problemas de inundación severa. Las condiciones físicas de estas tierras son
deficientes debido a que reúnen una mezcla de suelos superficiales a moderadamente
profundos. Dichos suelos están afectados por pendientes muy pronunciadas, fertilidad natural
baja, presencia de grava y muchas veces rocosidad superficial. (Zelada & Maquire, 2005).

2.3.2.4. Clase VIII.

Suelos sin uso productivo agropecuario áreas improductivas en usos agropecuarios. Pueden
usarse en recreación (playas), para construcciones (canteras), o reserva son en su mayoría
10
tierras situadas en las cimas de las montañas, que tipifican el paisaje abrupto y escarpado de la
región darienita (Zelada & Maquire, 2005).

Se encuentran asociadas con la Clase VII en menor proporción en laderas muy quebradas y
muy fuertemente disectadas de las serranías, así como en áreas planas a ligeramente de
presionadas del sector comprendido entre la desembocadura de los ríos Balsas, Tuira y el
estuario. Abarcan una superficie de 488 823 hectáreas o sea el 29.1% del total de la provincia.
(Zelada & Maquire, 2005).

Los suelos y las formas del terreno de esta clase se caracterizan por sus limitaciones muy
severas o extremas, lo que las hacen inapropiadas para fines agropecuarios y aun para
propósitos de explotación racional del recurso maderero. Son de topografía muy accidentada,
predominantemente superficiales; se encuentran bajo la influencia de una escorrentía muy
rápida, y en consecuencia son muy susceptibles a la erosión pluvial. (Zelada & Maquire,
2005).

11
III. CONCLUSIONES

 Clasificar las tierras agrícolas según sus uso son una de las tareas más importante
porque desde ahí podemos determinas las características que presentan cada suelo ante
la producción de cualquier cultivo, de igual manera podremos ver las afectaciones que
este tiene debido a la degradación, dentro de esta clasificación lo podemos definir
como suelos arables que tendrían la características de fertilidad en los cultivos,
mientras que aquellos que nos son arables que ya presentan una degradación por el
constante manejo.

 Los suelos ideales tienen una distribución pareja pero también cuenta con
propiedades que se infieren en él, estas propiedades tiene que ver o están directamente
relacionada con las características físicas que estos suelos tengan, de igual manera está
vinculada a la fertilidad, la cual es uno de los parámetros establecidos para poder
realizar una correcta clasificación de los suelo el uso agrícola.

 Dentro de la clasificación de los suelos cultivables que comprenden cuatro de las


principales clases para la producción agrícola con pocas limitaciones de uso, estas
suelen presentar suelos con buena textura, profundidad, presenta también una
excelente capacidad para el suministro de nutrientes, buen drenaje y una topografía
que va de plana a ligeramente ondulada, las pocas limitaciones que poseen hacen que
requieran practicas simples de manejo, entonces que son aptos para cultivos anuales,
perennes, la ganadería y la forestación.

 Los suelos no adaptados por lo general no son adecuadas para cultivos intensivos,
aunque sí para cultivos agronómicos permanentes, pastoreo y actividad forestal debido
a que estos suelos tienen muchas pendientes pronunciadas, estos suelos corresponden
a las ultimas clases de dentro de la distribución de los suelo según su uso agrícola los
cuales no son recomendados para la agricultura intensiva.

12
IV. BIBLIOGRAFÍA

 Clerici, C. (2016). Curso manejo y conservacion de suelos y aguas opcion


(Planificacion del uso de la tierra a nivel predial). Obtenido de Capacidad de uso:
https://docplayer.es/11686679-Curso-manejo-y-conservacion-de-suelos-y-aguas-
opcion-planificacion-del-uso-de-la-tierra-a-nivel-predial-tema-10-capacidad-de-
uso.html#google_vignette

 Cortolima. (2015). Capacidad y uso del suelo. Colombia : Consorcio Vino Tinto y
Oro.

 Fadda, G. (2017). Clasificación de tierras: Clasificaciones interpretativas. Argentina:


Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán.

 Panama, A. d. (2003). Uso potencial de suelo. Obtenido de Recopilación y


Presentación de Datos Socioeconómicos de la Región Occidental de la Cuenca del
Canal de Panamá: https://www.pancanal.com/esp/cuenca/socio-economico/4-2.pdf

 SENPLADES. (2011). Evaluación de tierras por su capacidad de uso . Jaramijo :


Geopedología y Amenazas Geológica.

 Zelada, A., & Maquire, P. (2005). Capacidad de uso del suelo. Chile: Expediente
Comunal. Estudio Modificación Plan Regulador Comunal de Coronel. Obtenido de
http://www.ecoronel.cl/wp-content/uploads/2014/03/Capacidad-uso-de-suelo-
coronel.pdf

13
V. ANEXOS

Figura 1: Suelos erosionados por el uso del mismo

Fuente: La Vanguardia

Figura 2: Características del uso de los suelo

Fuente: Scielo Chile Conicyt

14
Figura 3: distribución de las clases de capacidad de uso

Fuente: Edafología (UGR)

Figura 4: Uso de la tierra en América Latina con escala

Fuente: madrismasd

15

También podría gustarte