Está en la página 1de 8

¿Qué es una cuota

moderadora?
Es un aporte en dinero que debe ser pagado por todos los afiliados (cotizantes y beneficiarios) cuando
asisten al médico general, especialista, odontólogo o a consulta con un profesional, paramédico,
cuando se reciben medicamentos, al tomarse exámenes de laboratorio o radiografías de tratamientos
ambulatorios.
El valor de esta cuota es establecido por ley, se modifica anualmente y depende de lo que el afiliado
cotice, de acuerdo con su salario (Acuerdo 260 de 2004 del CNSSS). La información de dicho valor se
puede obtener también en el momento de solicitar una cita o directamente en la IPS.
Valor de la cuota moderadora
¿Qué es un copago?
Es un aporte en dinero definido por ley que corresponde a una parte del valor del servicio y tiene como
finalidad ayudar a financiar el sistema (Acuerdo 260 de 2004 del CNSSS).
Los copagos son pagados únicamente por los beneficiarios con base en el ingreso base de cotización de
su cotizante, de acuerdo con los rangos establecidos por la ley
Valor copago
Valor copago
Valor copago
Excepciones
Se exceptúan del pago de Cuotas Moderadoras y Copagos, los siguientes servicios: Servicios de promoción
y prevención, programa materno infantil, programas de control de enfermedades trasmisibles,
enfermedades catalogadas por ley como catastróficas, tratamiento con radioterapia y quimioterapia para
cáncer, diálisis para insuficiencia renal crónica, trasplante renal, de corazón, de médula ósea, hígado y
córnea; tratamiento para el SIDA y sus complicaciones, tratamiento quirúrgico para servicios de promoción
y prevención, enfermedades de origen genético o congénito, tratamiento médico quirúrgico para el
trauma mayor, terapia en cuidados intensivos, reemplazos articulares, solicitudes de los eventos ATEP que
cuenten con la confirmación del evento.
Excepciones
• Mayores de 18 años a quienes se les haya confirmado diagnóstico de cáncer, en cualquiera de sus
etapas, típicos o modalidades certificado por el Onco-hematólogo pediátrico, debidamente acreditado
para el ejercicio de su profesión, de acuerdo a la normatividad vigente.
• Mayores de edad en la práctica de la vasectomía o ligadura de trompas.
• Servicios relacionados con la rehabilitación funcional de personal con cualquier tipo de discapacidad.
• Servicios relacionados con la rehabilitación física, mental y atención integral de niños, niñas y
adolescentes víctimas de violencia física o sexual y toda forma de maltrato, documentado por la
autoridad competente hasta que se certifique medicamente su recuperación.

También podría gustarte