Está en la página 1de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DIRECCIÓN DE POSTGRADO SEDE CARABOBO
MAESTRÍA EN GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD Y
ENFERMERIA.
 

ANALISIS E INDICADORES EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE

SALUD EN VENZUELA

INTEGRANTES:

BRICEÑO MIGDELYS.
PEROZO IRIS
INDICADORES DE ATENCIÓN PRIMARIA DE
SALUD
Dimensión de Dimensión de atención
Morbilidad en la Morbilidad
 Déficit de médicos rurales (Art.8.Ley  Los médicos rurales ofrecen un toque
del ejercicio de la medicina)obligatorio personal.
para estudios avanzados y ejecución  La medicina por un lado es tecnología
de la práctica, pero no es obligatorio y por otro relación con el paciente.
la dedicación exclusiva a la medicina  Contratación de médicos extranjeros
rural.
para un mejor funcionamiento de
 La medicina integral comunitaria hospitales públicos y privados.
busca poner el énfasis en la  Erosición del medico rural(1996-2001)
prevención y en la promoción de la  Genouillac. La práctica de la medicina
calidad de vida.
rural es responsabilidad de la
 El déficit de médicos no es exclusivo formulación política.
en Vzla.  Dr. Guenael Rodier medico francés
 Existe migración de los profesionales rural director de un programa de la
de la salud atraídos por los recursos O.M.S el trabajo del medico rural corre
de países más ricos. el peligro de litigio.
Indicadores de calidad de cuidado
 La principal razón de la figura de los médicos rurales es, reducir,
la morbilidad y la mortalidad,la demanda de pacientes en los
hospitales con enfermedades, que pueden tratarse de manera
ambulatorios. En los centros de salud mas cercanos, a su domicilio.
 Previniendo complicaciones, asegurándose que cada paciente
reciba atención oportuna, en el momento adecuado.
 Promocionar la calidad de vida. A travez de charlas educativas de
prevención de enfermedades y fomentar la salud de las
comunidades.
 Trato digno también es un indicador de calidad del cuidado
 Integrar al paciente con respeto a la sociedad.
ANALISIS DE INDICADORES.

ACTUALMENTE EN EL AREA HOSPITALARIA DONDE LABORO


EXISTEN ESTADISTICAS DE UN 85% DE ALGUNAS PATOLOGIAS
QUE SE PUDIERAN DIAGNOSTICAR A TIEMPO EVITANDO
COMPLICACIONES Y MORTALIDAD, SI SE CUMPLIERA LOS
PROMAGRAMAS DE ATENCIÓN PRIMARIA.
QUEDANDO UN 15% RESTANTE PARA SER RESUELTO A NIVEL
HOSPITALARIO.
GENERANDO UN INCREMENTO EN COSTOS LOS HOSPITALES .
DEMANDA DE PACIENTES Y SOBRECARGA DE TRABAJO.
LA PREVENCION DE ENFERMEDADES
ES UN INDICADOR DE CALIDAD DE
SALUD

También podría gustarte