Está en la página 1de 103

HISTORIA DEL PERÚ

TEMA 1

PRIMEROS POBLADORES

DESARROLLO DEL
TEMA
I. CRONOLOGÍA conformadas por pocos individuos. Llevaban un vida
El lítico constituye el primer periodo del Perú antiguo. nómada, es decir, constantemente se desplazaban de
Comienza con el arribo de los primeros habitantes al un lugar a otro, en búsqueda de sus alimentos y de
territorio andino y culmina cuando comienza el proceso áreas con un mejor clima.
de domesticación de animales y plantas. Utilizaron la piedra para elaboraron instrumentos,
aunque también utilizaron la madera y los huesos.
Los que habitaron la sierra ocuparon temporalmente
II. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO GEO- las cuevas y los abrigos naturales de la región; en
GRÁFICO QUE ENCONTRARON LOS dichos lugares elaboraron pinturas rupestres las que se
PRIMEROS POBLADORES DEL PERÚ constituyen en importantes vestigios para conocer su
El periodo glacial que presentaba el territorio andino modo de vida y pensamiento. Para subsistir realizaron
cuando llegaron sus primeros habitantes era el diversas labores: se dedicaron a la caza de la
pleistoceno. Las temperaturas eran excesivamente bajas megafauna, completaban su dieta alimenticia realizaron
y se presentación sucesivas glaciaciones. labores de recolección de raíces y frutas.
El territorio era distinto al actual. Debido a las glaciaciones Fue distinta la forma de vida de los pobladores que
presentadas el mar se había retirado varios kilómetros, lo ocuparon la costa. En las lomas, recolectaban vegetales
y cazaban los animales que en ellas vivían. También
que llevo a que nuestra costa sea mas ancha, en la
obtenían sus alimentos a través de la pesca y
misma era posible encontrar gran cantidad de lomas, es
recolección
decir, áreas costeras cubiertas de vegetación que se
de productos marinos.
forman debido a las neblinas del invierno. La sierra
estaba cubierta de hielos, los que llegaban hasta los V. PRINCIPALES VESTIGIOS DEL PERIO-
3,800 msnm; los lo que conllevo la existencia de un frió DO LÍTICO
glacial e impidió la formación de valles. La selva era una Existencia una serie de vestigios de este periodo que nos
extensa llanura que presentaba una escasa vegetación lo permiten reconstruir el modo de vida de los habitantes
que contrasta con la que hoy presenta. de esta época. Entre los más importantes destacan:
III. LA FAUNA CON QUE CONVIVIERON
A. Guitarrero I
LOS PRIMEROS POBLADORES DEL
El hombre de Guitarrero I vivió unos 13 000 años
PERÚ a.C. a orillas del río Santa, Callejón de Huaylas,
Cuando arribaron los primeros pobladores al área andina era provincia de Yungay, región Ancash.
posible encontrar la megafauna, es decir, animales de Sus fogatas e instrumentos líticos (chancadores,
gran tamaño. martillos de piedra, una punta lanceolada, así como
El tigre diente de sable y el mastodonte eran algunos de los un pequeño cuchillo bifacial) fueron descubiertos y
animales originarios de América del Norte. Otros estudiados por el arqueólogo estadounidense
animales eran autóctonos de América del Sur como el Thomas Lynch. Asimismo, se descubrió, en el
toxodonte, el megaterio, la paleollama y el gliptodonte. mismo estrato de ocupación, algunos restos
IV. LOS MODOS DE VIDA DE LOS PRIME- humanos como una mandíbula, un premolar y una
ROS POBLADORES DEL PERÚ falange.
Los primeros pobladores del Perú, socialmente se En junio de 2008, el arqueólogo Joaquín Narváez
agruparon en bandas, las que eran agrupaciones Luna, en el blog Amautacuna de Historia, recalcó
que los fechados de Guitarrero I provienen de

SAN MARCOS 1 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 1


PRIMEROS POBLADORES

carbón procedente de las fogatas. El más antiguo 4. Toquepala


dio 12,560±360 antes de presente (a.p.). Nárvaez La cueva de Toquepala se encuentra en las
hizo el calibrado usando el método Fairbanks y lo alturas del departamento de Tacna. En el
ubicó “entre el 13,097 y el 12,101 a.C., lo cual sería interior, Miomir Bojovich, encontró pinturas
definitivamente Pleistocénico (teniendo en cuenta rupestres con una antigüedad de 7500 a. C. En
que el Pleistoceno concluye alrededor del 9,600 ellas se representan escenas hombres
a.C.)”. practicando la actividad de la caza de guanacos,
Thomás Lynch, Augusto Cárdich y Joaquín Narváez, a la que se denomina “chacu”. La finalidad las
entre otros destacados especialistas consideran que pinturas rupestres era propiciatoria, es decir tener
hasta el momento los vestigios humanos certeros una buena cacería. Para elaborarlas utilizaron
más antiguos del Perú pertenecen al hombre de tintes de color rojo, amarillo, negro, verde y
Guitarrero I. blanco. Dichas pinturas rupestres son las más
1. Piquimachay I antiguas que se han encontrado en el Perú, y,
La cueva de Pacaicasa se ubica en el representan las primeras muestras de religiosidad.
departamento de Ayacucho. En ella, Richard Mc 5. Lauricocha
Neish, encontró diversos utensilios de piedra, a La cueva de Lauricocha se ubica en el
los que se asigna una antigüedad de 18000 años departamento de Huánuco. Augusto Cardich,
a.C. También se encontró huesos de megaterio, encontró entierros con ofrendas
perezoso y caballos, lo que permite deducir que correspondientes a esqueletos humanos, a los
en un primer momento obtenían alimentos que se asigna un antigüedad de 8000 a. C.
mediante la caza de grandes animales, al Resalta la deformación intencional que
producirse los cambios climáticos y al extinguirse presentan los cráneos, ya que son alargados
la megafauna se dedicaron a la caza de (dolicocéfalos). Existen diversas hipótesis acerca
camélidos y venados. de las razones de la deformación: para unos, era
2. Paiján por diferenciación social; mientras que para otros,
Los principales vestigios de Paiján fueron se realizaron por motivos estéticos.
encontrados por Claude Chauchat en el En el lugar, también se encontraron pinturas
departamento de La Libertad. rupestres e instrumentos líticos confeccionados
Los pobladores de Paiján elaboraron instrumentos utilizando la técnica de la presión. De lo cual se
líticos, que se difundieron por gran parte de la deduce que se dedicaron a la caza de tarucas y
costa, denominados las “puntas de Paiján”, cuyo camélidos.
tamaño varia entre 10 a 15 cm. Dichos Los restos óseos encontrados son los segundos
instrumentos se utilizaron como arpones para más antiguos del Perú.
pescar diversas especies marinas como lornas,
VI. EL PERIODO ARCAICO PERUANO
A. Etapas del periodo arcaico peruano
corvinas y cocos, complementaron su dieta
Durante el arcaico en el Perú se van a producir
alimenticia con los frutos del algarrobo y el
grandes transformaciones en la vida de los
consumo de lagartijas o cañanes. Asimismo, se
pobladores del territorio andino. Se divide en dos
han encontrado esqueletos humanos, que tienen
etapas:
una antigüedad de 8225 a. C. Además,
A. Arcaico Inicial (8000 a. C. a 4000 a.C.)
construyeron campamentos al aire libre.
B. Arcaico Final o Superior (4000 a 1800 a. C.)
Los restos humanos en Paiján están considerados
B. El arcaico inicial
como los más antiguos que se han encontrado
1. Clima
en nuestro territorio.
En la época en que se inicia el arcaico inicial
3. Chivateros (hace 8000 años aproximadamente) comienzan a
Edward Lanning encontró estos vestigios cerca de producirse una serie de cambios climáticos
la desembocadura del río Chillo en el debido a la transición del periodo glacial
departamento de Lima. Está constituido por una pleistoceno al holoceno. Los hielos comienzan a
enorme taller, que tiene 12000 años de retirarse y la tierra comenzó un proceso de
antigüedad aproximadamente, donde elaboraban calentamiento. A ese periodo se le denomina el
instrumentos lítico como hachas de mano y optimun climaticum.
puntas de lanza que se utilizaban para la caza, la 2. Medio geográfico
pesca o para cortar vegetales y madera. Durante dicho periodo de transición el paisaje del
Posiblemente los pobladores de la costa peruana territorio andino comenzó a cambiar. La costa
de la época, llegaban a la cantera del lugar para em- pieza a volverse angosta, debido que al
elaborar sus arman y herramientas al lugar. derretirse los glaciares provocan el aumento de
El taller lítico encontrado nos dice que los los caudales de ríos, lo que a vez provoco que el
poblado- res de Chivateros fueron los primeros ascenso del nivel del mar. Asimismo, las lomas
en desarrollar una industria lítica. prácticamente

TEMA 1 HISTORIA DEL PERÚ 2 SAN MARCOS


PRIMEROS POBLADORES

desaparecieron. En la sierra; los hielos se retiran en cuenta deben existir evidencias de pozos
y quedan confinados a las alturas donde se vivien- das u otros elementos culturales. Y en el
encuen- tran actualmente; y, los valles serranos caso del Alto Zaña se dan estas condiciones. No
comienzan a cubrirse de vegetación. La selva, se trata de una sola planta, sino de varias y en
poco a poco va ir adquiriendo las características diferentes sitios con una buena cantidad de
que actualmente tiene con una abundante fechados que son consistentes”.
vegetación e inmensos bosques.
Santo Domingo o Paracas
3. Fauna Llamado también el Hombre de Paracas, fue
Algunos de los grandes animales de la encontrado por Federico Engel en el departamento
megafauna que no se adoptaron a los cambios de Ica. Se encontró una red de pescar y una
climáticos comenzaron a extinguirse. Otros quena. También se han hallado chozas semi
evolucionaron y se adaptaron como las subterráneas en forma semicircular construidas
paleollamas que se convirtieron en los actuales con palos, huesos de ballena y totora. Fue un
camélidos, el gliptodonte que se transformo en asentamiento de pescadores especializados y
armadillo. Aparecen animales pequeños como recolectores de mariscos.
tarucas, venados, vizcachas, zorros, patos y Se trata además de la red de pesca y el
cuyes. instrumento musical más antiguo del Perú.
4. Modos de vida durante el arcaico inicial Telarmachay
Los cambios que se produjeron en la flora y la Descubierto en Junín por Daniela Lavalle en la
fauna afectaron la vida de los pobladores. Se cual descubrieron abundantes restos óseos y
vieron obligados a adaptarse a ellos y a coprolitos (excrementos) de camélidos
desarrollar nuevas estrategias de sobrevivencia. domesticados, adultos y tiernos, estos últimos se
Ya no realizaban una caza indiscriminada de ani- han encontrado en una mayor cantidad lo que
males; sino que, previa observación, empezaron indicaría su preferencia por consumir la carne
a realizar una caza selectiva ya que determinaron tierna de las crías de las llamas.
que para conservar sus alimentos era mejor cazar Piquimachay II
los machos y adultos. De esta forma se dio inicio Descubierta por Richard Mc Neish en el departa-
a proceso de domesticación de animales. mento de Ayacucho. Se encontraron huesos de
De la misma forma, de la recolección cuyes y camélidos, lo que indica que se trataría
indiscriminada de frutos y raíces, poco a poco del primer domesticador de cuyes en el Perú.
comenzó a realizar una recolección selectiva,
desembocando de esta forma en el proceso de Tres ventanas u Hombre de Escomarca
domesticación de plantas. La primera etapa de Descubierto por Federico Engel en Huarochirí
este proceso se le denomina horticultura debido (Sierra de Lima).
a que comenzó con el cultivo de plantas en Se descubrieron restos óseos y papas
pequeñas extensiones de terreno (huertos) cerca domesticadas Primeras evidencias de
de las zonas húmedas de los ríos. En la pesca, domesticación de camote
también se dieron cambios notables, se comenzó Guitarrero II
a utilizar instrumentos como redes de fibra La cueva de Guitarrero, descubierta por Tomas
vegetal y anzuelos elaborados con conchas y Lynch, el callejón de Huaylas, en el departamento
espinas. de Ancash. Entre los restos encontrados figuran
Todo lo anterior lleva a que el poblador ya no se frijoles, pallares, ají, calabazas; y frutas como
desplaza de un lugar a otro en búsqueda de ali- pacae y lúcuma. Estos vestigios indican que se
mentos. La crianza de animales, la horticultura y trataría de los primeros horticultores del Perú.
la pesca especializada obligaron a que se vuelva
semisedentario. Todo sin dejar de practicar la C. El arcaico final o superior
caza, la colección y la pesca. 1. Clima
5. Vestigios representativos Los cambios climáticos ya culminaron, el clima
Nanchoc que tuvieron los hombres de este periodo tiene
Se trata del hombre de Nanchoc que habitó la las mismas características que el actual. Este
cuenca del Alto Saña, en Cajamarca. El periodo histórico corresponde plenamente al
reconocido arqueólogo Tom Dillehay descubrió periodo glacial holoceno. El clima se encuentra
restos de pequeñas calabazas llamadas estabilizado y es cálido. Las secuencias de las
moschatas con una antigüedad de 7200 años estaciones del año son
a.C. bien marcadas con periodos alternos de frío y
El importante hallazgo, publicado también en la calor. geográfico
2. Medio
revista Science, ha sido confirmado y respaldado Tiene las mismas características del que presente
por el prestigioso arqueólogo Peter Kaulicke, de la el Perú actualmente. La costa, frente a un mar
Universidad Católica, quien declaró: “Para
tomarse

SAN MARCOS 3 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 1


PRIMEROS POBLADORES

con abundantes especies marinas, es una estre- uno de los centros ceremoniales más antiguos
cha franja desértica cortada por ríos. La sierra, descubiertos en el Perú
con sus montañas cubiertas de nieve y con ricos
valles interandinos. La selva, una inmensa llanura Caral 2,700 a.C
cubierta con una espesa y abundante Descubierta por Ruth Shady, en el valle de supe
vegetación. al norte del departamento de Lima. Es un
3. Fauna complejo arquitectónico compuesto por:
Los grandes animales de la megafauna se extin- anfiteatros, tem- plos, unidades residenciales,
guieron por completo. Los animales pequeños y plazas circulares, etc. Su importancia radica en
medianos como los camélidos andinos, la taruca, que sería la ciudad más antigua de América.
el venado se convirtieron en parte de la dieta
de los pobladores andinos; Ali como, el cuy y la Huaca prieta 2,400 a.C.
vizcacha. Se encuentra en el departamento de La Libertad.
Junius Bird, encontró vasijas elaboradas con
4. Modos de vida durante el arcaico final o mates condecoraciones pirograbadas. Eran
superior Los hombres se convirtieron en calabazas secas que se utilizaron como
productores de sus propios alimentos; ya que, en depósitos para transportar agua, como
este periodo se pasa a la ganadería y agricultura. flotadores para las redes de pescar, incluso
En cuanto a la agricultura se tuvo que invertir un habrían servido para cocinar los alimentos.
mayor esfuerzo. Asimismo se tuvo que ir adqui- También se encontraron tejidos elaborados sin
riendo conocimientos relacionados con el telar sino a mano en base a la técnica del
desarrollo de las plantas, las propiedades de los entrelazado, la que consiste en entrecruzar los
suelos, el manejo y control del agua, el hilos de manera diferente. En los tejidos se
almacenamiento de semillas, el conocimiento de encuentran diseños de seres antropomorfos y
las bondades de los fertilizantes. El desarrollo de animales como cóndores y serpientes.
la agricultura llevo al poblador andino a volverse
sedentario y a estable- cerse en un lugar fijo. Kotosh Mito 2,200 a.C.
A partir de ello se iniciaron una serie de transfor- El templo de Kotosh se encuentra en el
maciones en la vida de los pobladores: se cons- departamento de Huánuco. Una expedición
truyeron viviendas, se produjo un aumento de la arqueológica japonesa dirigida por Izumi
población y se tuvo que organizar para realizar Shimada, encontró en su interior una escultura
trabajos grupales, se comenzó a construir centros que representan manos cruzadas, es por ello que
ceremoniales para las divinidades. El cultivo de al templo se le llama el Templo de las Manos
algodón posibilito el desarrollo de la actividad del Cruzadas.
tejido, el mismo que fue utilizado para distinguir Se encuentran retos de aldeas con edificios públi-
a las clases sociales. cos de forma cuadrangular con esquinas curvas,
en la parte central un fogón con conductos de
5. Vestigios representativos ventilación. En las paredes laterales habían nichos
Cerro Paloma 4,000 a.C. (especies de agujeros) en los que se encontró
Descubierto por Federico Engel en Lima. Fueron restos de camélidos, cuyes, venados y caracoles
descubiertos restos de una vivienda comunal terrestres. Es evidente la finalidad religiosos cha-
convirtiéndose en una de las evidencias más manística de estas construcciones.
tempranas sobre el desarrollo de la arquitectura La escultura de las manos cruzadas se encuentra
comunal en el Perú. en el interior del templo. Se elaboro con barro,
están el alto relieve y no presentan rostro. Se
Sechín Bajo 3,500 a.C. propone que habrían pertenecido a una divinidad
Descubierto por Peter Fuchs en el departamento antropomorfa con rasgos felínicos.
de Ancash, provincia de Casma fue descubierto En Kotosh se encuentra se encuentra el templo y
un Centro ceremonial que cuenta con una plaza la escultura más antigua del Perú.
cir- cular hundida y recintos ceremoniales Chuquitanta 2,000 a.C.
construidos al lado de la plaza. Llamado también el complejo arquitectónico “El
Paraíso”, se encuentra en el departamento de
Bandurria 3,200 a.C. Lima. Fue descubierto por Federico Engel. Es
Descubierto por Alejandro Chu en la Provincia de una construcción compuesta por un conjunto de
Huaura, Lima fue descubierto un centro cuartos rectangulares interconectados por puertas
ceremonial con arquitectura pública ceremonial y y corredores. Fue construido con barro y piedra.
monumental, que reflejaría una sociedad ya Definitivamente es el complejo arqueológico más
jerarquizada. grande del arcaico superior.
Su importancia radica en que es considerada
como

TEMA 1 HISTORIA DEL PERÚ 4 SAN MARCOS


PRIMEROS POBLADORES

-15 MIL AÑOS -7 MIL AÑOS -4 MIL AÑOS -2 MIL AÑOS

PLEISTOCENO H O L O C E N O

LÍTICO ARCAICO INFERIOR ARCAICO SUPERIOR FORMATIVO


Economía productora
Economía de Economía productora
incipiente (inicial) Economía
agropecuaria
Horticultura, pastoreo, agropecuaria intensiva
subsistencia Agricultura y ganadería
domesticación de animales, Cultivo del MAÍZ
Caza, recolección, pesca Otros: pesca, marisquería
pesca (redes)
(con arpón), marisquería

Nomadismo Seminomadismo Sedentarismo


Conocimientos
(Agrupación: bandas) (Trashumantes) (Agrupación: clanes –ayllus–)
CERÁMICA
Habita en cuevas, Habita en aldeas temporales, (Wayrajirca)
Habita en aldeas estables
abrigos rocosos campamentos
Orfebrería
(Kunturhuasi)
Creencias (cultos) Culto al fuego: CARAL
Realiza rituales funerarios Ingeniería hidráulica
Panteísmo, ideas Teocracia incipiente (Inicial)
complejos (Paracas, Chilca) (Cumbermayo)
mágicas - religiosas Protoestado (estado prístino)
Culto al JAGUAR
Templos forma de U
Manifestaciones Manifestaciones Conocimientos
Pinturas rupestres Música (flautas de hueso) Arquitectura Consolidación de la
(arte parietal, (Templos: mito, forma U) Teocracia
arte propiciatorio) Conocimientos Escultura (Caral, Kotosh)
Cultura síntesis
Primeros Desarrolla la cestería* Textilería (Caral, Huaca
CHAVÍN
entierros (entrelazado de fibra Prieta)
(ofrendas, ritual) vegetal)

SAN MARCOS 5 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 1


HISTORIA DEL PERÚ
TEMA 2

PREINCAS I: HASTA
HORIZONTE MEDIO
DESARROLLO DEL
TEMA
Según la clasificación de John Rowe, la cultura Chavín
CULTURA CHAVÍN se desarrollo durante el primer horizonte cultural u
horizonte temprano.
I. UBICACIÓN
El templo de Chavín de Huántar está ubicado
estratégicamente en la vertiente oriental de la cordillera
blanca, paso obligatorio de comerciantes tanto costeños
como amazónicos. Además por ser una sociedad
agrícola los sacerdotes decidieron construir su templo
entre los ríos Mosna Y Huachecsa , para tener así el
control del agua y por ende el dominio sobre la
población .Si bien es cierto logro extenderse hasta la
costa su influencia religiosa fue más en los andes razón
por la que la conocen pan-andina.
II. ORIGEN
El descubridor científico de la cultura Chavín fue Julio C.
Tello en 1919.
En base a los vestigios encontrados, Tello determinó
que Chavín se originó debido a la influencia de pueblos
de la selva y la consideró la cultura matriz del Perú. II. CARACTERÍSTICAS GENERALES
Para este estudioso peruano, fue la cultura a partir de En lo político, Chavín fue un estado teocrático,
la cual se originaron las demás culturas peruanas, las controlado por una poderoso casta sacerdotal, que
que con ciertas modificaciones basaron su sistema basaba su poder en la posesión de conocimientos
religioso en el culto al felino. astronómicos y en la organización de un aparato
Es aún discutido por los recientes hallazgos de la religioso psicoterrorífico sustentado en divinidades
arqueología, pero sobre todo porque se creyó en el sanguinarias.
origen amazónico tal como lo planteó Tello, incluso En el aspecto religioso, los sacerdotes o especialistas, a
afirmándola como la cultura que da origen al resto partir del templo de Chavín de Huántar, difundieron una
(cultura matriz). Posteriormente los estudios de Larco religión que causaba asombro, devoción y terror que se
Hoyle y R. Burger, muestran que Chavín recibió una inspiró en animales tales como el jaguar, cóndor,
clara influencia de las culturas del Periodo Inicial como serpiente y caimán. El culto al jaguar o felino fue el más
Sechín y Cupisnique ambas costeñas, al parecer esto importante. El medio de difusión de la religión fue el
se reforzó con Caral que según Ruth Shady es el arte, por lo que pudieron expandirse por lugares muy
principal foco de irradiación cultural. Chavín de Huántar alejados de su origen.
sintetiza a las sociedades del Pre- cerámico y el Periodo III. MANIFESTACIONES CULTURALES
Inicial.
A. Escultura
La importancia de la cultura Chavín radica en que
El material que se utilizó para realizar las esculturas
representa una síntesis de las culturas que se
fue la piedra. Fue una escultura monolítica, realizada
desarrollaron anteriormente. Fue una cultura que
en base a una sola piedra. Se convirtió en un medio
adquirió los aportes de las culturas anteriores, y los,
de representación y difusión de los dioses.
difundió por gran parte del territorio andino.

SAN MARCOS 6 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 2


PREINCAS I: HASTA HORIZONTE MEDIO

• Lanzón Monolítico El Templo Viejo presenta galerías interiores muy


Aproximadamente mide 4,50 m de altura. Se parecidas a laberintos y ductos de ventilación. No
encuentra en la parte presenta ventanas. Construyeron canales para
conducir el agua que pasaba por debajo de las
central del templo Viejo plazas, escaleras y galerías. Tiene una plaza de
de Chavín de Huántar. forma circular. En el Templo Nuevo utilizaron
Se le denomina si por columnas y tiene una plaza rectangular hundida.
presentar la forma de
la punta de una D. Metalurgia
lanza. En el aparece Trabajaron el oro y la plata. Desarrollaron técnicas
repre- sentado el dios como el martillado, el dorado y el plateado.
jaguar con rasgos Elaboraron objetos en forma de orejeras,
antropo- morfos. narigueras, etc. Las representaciones que hicieron
Esta divinidad fueron sus principales divinidades.
aparece sonriendo y
muestra dos enormes
colmillos. Sus cabellos
CULTURA PARACAS
Es una escultura monolítica de 2, 5 m de alto.
representan
Parece que originalmente serpientes. ubicado
se encontraba I. INTRODUCCIÓN. CARACTERÍSTICAS
• Obelisco
en la parteTello
central de la plaza del Templo Nuevo GENERALES DEL FORMATIVO FINAL
En él aparecía representado la divinidad del El formativo final se inicia a partir de la decadencia de la
caimán mitológico de la selva con atributos de cultura Chavín, lo que trae como consecuencia que en
pez. La divinidad aparece decorado con motivos diversas regiones del Perú, las sociedades sufran
que representarían ají, maní, yuca, felinos, transformaciones en su organización.
cóndores, serpientes. Se trataría de una Así en lo político, el estado teocrático sustentado en un
divinidad de la fertilidad y de la producción de aparato religioso entra en decadencia. Ante los
plantas alimenticias. errores en las predicciones astronómicas relacionadas
• Cabezas Clavas con la agricultura de los sacerdotes, aparece un nuevo
Se encontraban clavadas en las paredes grupo de poder conformado por militares o guerreros,
exteriores del templo de Chavín. Se sostiene que cuya presencia se vuelve imprescindible, mas aun,
serian los guardianes del mismo. cuando en esta época se producen constantes guerras
Debido a su forma antropomorfa, estarían repre- y enfrentamientos entre las diversas poblaciones por el
sentando las transformaciones de los sacerdotes control de las tierras de cultivo y de las aguas de los
en jaguares. ríos. Surge una nueva forma de estado en manos de
sacerdotes y militares al que se le denomina teocrático
B. Cerámica militar. En el aspecto económico, las técnicas de
Fue utilizada como ofrenda a los dioses, por ello se irrigación para el control del agua se desarrollan
les denomina huacos ceremoniales. Fue monócroma enormemente, debido a la importancia de este recurso
debido a que presenta un sólo color el que podía para el desarrollo de las actividades agrícolas.
ser negro o gris (muy parecido a la piedra). Socialmente, tenemos el surgimiento de la casta militar
En cuanto a su forma tiene base plana, cuerpo que comparte el poder con los sacerdotes. En lo
globular, asa estribo y pico en forma de gollete. religioso, el culto al felino decae en las diversas
Sobre su superficie se realizaron representaciones regiones aparecen culturas con divinidades locales.
incisas de sus dioses, sobre todo del jaguar.
II. UBICACIÓN Y ÁREA DE EXPANSIÓN
C. Arquitectura
DE LA CULTURA PARACAS
El material que utilizaron en la construcción de sus
Julio C. Tello y Toribio MejiaXesspe fueron los descubridores
templos fue la piedra y el adobe, dependiendo de la
de la cultura Paracas Los primeros vestigios de esta
región donde se realizó la construcción.
cultura se encontraron en la península de Paracas, en el
Generalmente, los templos construidos tenían la
departamento de Ica.
forma de “U” con plazas circulares o rectangulares.
Su área de expansión fue básicamente por los valles del
El Templo Viejo y el Templo Nuevo de Chavín de
departamento de Ica.
Huantar fueron los más importantes. Todos los
seguidores de la religión Chavín llegaban a ellos en
peregrinación para participar en las ceremonias III. PERIODOS HISTÓRICOS DE LA
religiosas que se organizaban y a ofrecer ofrendas CULTU- RA PARACAS
consistentes en maíz, mullu o spondylus, cerámica y Julio C. Tello al momento de realizar las excavaciones en el
diversos objetos de gran valor. cerro Colorado, noto que los Paracas habían utilizado

SAN MARCOS 7 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 2


PREINCAS I: HASTA HORIZONTE MEDIO

dos estilos arquitectónicos distintos en la construcción • Topara (Paracas Necrópolis)


de sus tumbas durante su desarrollo, por ello dividió su En esta etapa la cerámica fue monocroma, sola-
proceso histórico en dos periodos: Paracas Cavernas y mente utilizaron el color crema. Las
Paracas Necrópolis. representacio- nes que aparecen son aves,
peces, plantas, seres humanos, etc. La técnica
A. Paracas Cavernas (700 a. C. – 100 a. C.) que utilizaron para pintar los ceramios fue de
El mismo Tello estudio este periodo histórico de precocción, es decir, pintaban la superficie del
los Paracas. Las tumbas que construyeron eran ceramio antes de cocerlo en el horno y este no
subterráneas en forma de botella o copa invertida, perdía sus color.
en el fondo de las mismas colocaban las momias de B. Textilería
los muertos con diversas ofrendas y envueltas en Los pobladores de la cultura Paracas son
varias capas de textiles o mantos formando los considerados como los mejores tejedores del Perú
fardos funerarios. En esta época el centro cultural antiguo. Durante la etapa de Paracas necrópolis
fue la peña de Tajahuana. elaboraron los más vistosos tejidos, a los que se les
Debido a que sus divinidades presentan rasgos conoce como mantos ceremoniales. Destacan por
felínicos, esta etapa surgió debido a la influencia de las técnicas utilizadas en su elaboración, las
la Cultura Chavín en la región. representaciones que aparecen en ellos y su vistosa
policromía. Su tamaño generalmente es de 2,5 m de
B- Topara antes Paracas Necrópolis (100 a. largo y 1 m de ancho.
C. – 500 d. C.) El material que utilizaron fue la lana de los
El investigador de esta época fue Toribio Mejía Xesspe. camélidos, algodón, cabellos humanos, fibras de
La forma de las tumbas fueron fosas rectangulares oro y plata. Para obtener la variedad de colores
semisubterráneas en las cuales depositaron los utilizaron tintes naturales como la cochinilla. Las
fardos funerarios de manera colectiva. Parece una representaciones que realizaron fueron felinos
enorme ciudad de tumbas, por ello se le denomino antropomorfos, serpientes estilizadas, peces, aves,
necrópolis (necro: muerto; y, polis: ciudad). El seres mitológicos, etc. Los mantos fueron
centro cultural más importante de los Paracas elaborados en telares de cintura. Utilizaron
durante esta etapa fue Topara. técnicas como los encajes, el bordado y tejido de
En sus manifestaciones religiosas sus divinidades no aguja en tres dimensiones. La finalidad de los
presentan atributos de felinos, sino hay aparecen mantos era la de ser parte del atuendo u ofrendas
aves, flores, peces, etc, lo que permite deducir que a los muertos.
en este periodo la cultura Paracas adquiere
autonomía y tiene un desarrollo cultural propio, que
posteriormente sirvo de base para la cultura Nazca.

III. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA


Los Paracas organizaron un estado teocrático militar
controlado por los sacerdotes y los militares. El pueblo
fue la clase dominada, se encontraba organizado en
ayllus y estaba conformado por campesinos, pescadores B. Trepanaciones craneanas
y artesanos. Se convirtieron en mano de obra y Las guerras que se realizaban en esa época dejaban
sustento de los grupos de poder, pues ellos cultivaban muchas personas con fracturas en el cráneo o
los campos, entregaban alimentos, construían tumbas, con coágulos de sangre; o había personas que
fabricaban tejidos, etc. presentaban tumores que debían ser extraídos.
Para salvarles la vida, los Paracas realizaron las
IV. PRINCIPALES MANIFESTACIONES primeras intervenciones quirúrgicas del Perú antiguo
CUL- TURALES denominadas trepanaciones craneanas. Fueron
intervenciones que consistieron en cortar una parte
A. Cerámica
del cráneo afectada por una lesión, fractura por
• Paracas Cavernas
golpe o para extraer tumores. Estas se realizaron
La cerámica fue pictórica y policroma, utilizaron
mayormente en Paracas Cavernas.
los colores azul, verde, amarillo, marrón, rojo,
Utilizaron como bisturí cuchillos fabricados en base a
blanco, etc. Las representaciones que realizaron
la piedra obsidiana, roca volcánica parecida al
en los ceramios presentan rasgos de felinos, lo
vidrio. Después de extraer la parte dañada, el
que denota la influencia de la cultura Chavín.
coagulo o el tumor, se reemplazaba por una placa
Utilizaron la técnica de la postcocción para pintar
de oro, plata o mate dependiendo de la condición
sus ceramios, ya que, los pintaban después de
social del paciente. Para el paciente no sintiera tanto
cocerlos en el horno.
dolor le daban de

TEMA 2 HISTORIA DEL PERÚ 8 SAN MARCOS


PREINCAS I: HASTA HORIZONTE MEDIO

beber brebajes elaborados en base a coca. Por la II. ORGANIZACIÓN POLÍTICA


regeneración del hueso que presentan los cráneos Los mochicas no organizaron un estado unificado. En
encontrados, muchos pacientes lograron sobrevivir los distintos valles que ocuparon organizaron pequeños
a la operación. estados independientes dirigidos por militares –
Dichas operaciones nos dicen que los Paracas sacerdotes, quienes se encargaban de planificar las
cocieron la ubicación y el funcionamiento de los obras publicas, controlar los excedentes de producción
vasos sanguíneos de cráneo para evitar y organizar las ceremonias religiosas.
hemorragias. En un momento determinado de su desarrollo histórico
C. Deformaciones craneanas los estados establecieron alianzas político - militares,
Parece que por motivos de diferenciación social, o formándose un Confederación de Valles. Esta era
por diferenciarse de otro pueblo o por motivos dirigida por el Cie Quich, un gobernante militar-
rituales los Paracas, en el periodo necrópolis, se sacerdote, a la vez que dirigía las guerras que se
deformaron los cráneos desde la niñez. emprendían para lograr la expansión territorial.
Para ello, se colocaba el cráneo de los niños entre
dos tablillas y se sujetaba con cuerdas. Algunas
III. ORGANIZACIÓN SOCIAL
veces se deformaba el cráneo de forma alargada y
Fue una sociedad clasista, aristocrática y guerrera. Las
otras veces de forma ancha.
diversas clases sociales que existían tenían diferencias
muy marcadas. En la cúspide de la pirámide social se
encontraban los militares, quienes eran el grupo de
CULTURA MOCHE poder o clase dirigente; el Cie Quich, era el gobernante
de un Confederación de valles; mientras que, los Alaec,
O MOCHICA eran los jefes de cada uno de los valles, quienes se
encontraban subordinados a los Cie Quich. Los
I. GENERALIDADES sacerdotes, también eran parte del grupo de poder, ello
Esta cultura fue descubierta por el arqueólogo alemán Max tenían a su cargo las complicadas ceremonias religiosas
Uhle, quién la denominó proto Chimú. Posteriormente y los sacrificios humanos.
Julio C. Tello le llamó Mochica, en base al idioma
Muchik que hablaron los antiguos pobladores de la
costa norte del Perú.
Sus centros culturales más importantes, se ubicaron los
valles de Moche, Chao, Virú y Chicama en el
departamento de la Libertad; y, en los valles del
departamento de Lambayeque. Su expansión abarcó
desde Piura Hasta Ancash.
Los Mochicas surgieron en el año 100 a.C. y decaen en el
año 800 d.C. al producirse un Fenómeno del Niño, el
mismo que coincidió con la llegada de los Wari
En la base de la pirámide social, estaba el pueblo,
procedentes de Ayacucho.
quienes eran la mayoría de la población. Constituyeron la
clase tra- bajadora, cuya obligación era entregar al
estado su fuerza de trabajo como tributo, la que era
utilizada en las labores agrícolas, la construcción de
templos y de obras de irriga- ción. Esta población estaba
conformada por campesinos, pescadores, tejedores,
artesanos entre otros.
IV. ECONOMÍA
La agricultura fue la actividad económica más
importante. Desarrollaron técnicas hidráulicas
como canales, acueductos y represas para llevar agua
a sus campos de cultivo, los que se encontraban cerca
de los desiertos y estaban amenazados por procesos de
arenación del litoral hacia el interior de los valles, de
esta forma ganaron tierras para el cultivo. Los
acueductos más importantes que construyeron fueron
el de la Cumbre, Ascope y San José, muchos de los
cuales dos o más valles. Cultivaron maíz, zapallo, fríjol,
maní y piñas entre otros. Para tener una mayor
producción utilizaron como abonos el guano de las islas
cercanas y el excremento de los camélidos.

SAN MARCOS 9 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 2


PREINCAS I: HASTA HORIZONTE MEDIO

La ganadería también fue una fuente importante de Huaca de la Luna. En el departamento de


alimentos. Criaron camélidos y cuyes, aunque también Lambayeque se encuentra la Huaca Rajada, en la
consumieron caracoles terrestres cuya recolección fue que en el año 1987, Walter Alva descubrió la tumba
más difundida que la de los mariscos. del Señor de Sipán. Otras construcciones
También practicaron el intercambio de productos con importantes son la Huaca Pañamarca, Pampa
regiones distantes como Cajamarca y Ecuador, ello les Grande, Galindo, Pacatnamu, el Complejo el Brujo,
permitió obtener metales, piedras preciosas, el mullu o etc.
spondylus y recursos para su cerámica. Las paredes de los templos y los palacios de
residencia de la élite presentan como adornos frisos
V. PRINCIPALES MANIFESTACIONES en bajo relieve; y sobre todo, pinturas murales.
Estas pinturas destacan por la variedad de los
CUL- TURALES motivos representados y por su policromía. En la
A. La cerámica mochica
Huaca de la Luna se han encontrado las pinturas
Los representativos ceramios mochica son de forma
murales más importantes: “la rebelión de los
globular con asa estribo. Utilizaron moldes para la
artefactos” y el dios degollador” relacionado con los
elaboración de los ceramios, y utilizaron dos colores:
sacrificios humanos.
C. Metalurgia mochica
el crema y el rojo indio, por ello se dice que fue una
Los mochicas elaboraron objetos ornamentales,
cerámica bicroma.
herramientas y armas. Los metales que trabajaron
Elaboraron dos tipos de ceramios:
fue el oro, plata, cobre. Llegaron a obtener una
• Ceramios pictóricos o iconográficos
aleación denominada tumbaga, que consistió en
En estos ceramios mediante dibujos
mezclar el cobre con el oro o la plata. También
representaron escenas de su vida diaria, caza,
utilizaron piedras preciosas como la turquesa. Entre
combates, rituales y divinidades. Las
las técnicas para el trabajo del metal destacan: el
elaboraron de forma tan detallada que
laminado, martillado, repujado, alambrado,
parecen diccionarios ilustrados.
soldadura, etc.
La tumba del Señor de Sipán es la muestra más
representativa del trabajo de los metales de la
cultura Mochica.
D. Religión mochica
Tuvieron una gran cantidad de divinidades, muchos
de los cuales presentaban rasgos heredados de
Chavín. Había divinidades del mar, de la agricultura
y del mundo sobrenatural.
Pero su principal divinidad fue Aia Paec, que significa
“el Hacedor”. Fue representado en forma humana
pero con colmillos de felino. Como adornos presenta
un tocado semicircular, orejeras, narigueras,
sonajeras y cuchillos atados a la cintura.
• Ceramios escultóricos Ofrendaban sacrificios humanos a sus divinidades
Elaboraron los mejores ceramios escultóricos del mediante rituales y ceremonias especiales. Ello se
Perú y de América. Fue de forma tridimensional. sustenta en el hallazgo de la tumba de la
Destacan: los huacos retratos, que representan sacerdotisa en San José de Moro y últimamente con
rostros humanos en distintos estados de ánimo; el hallazgo de la Señora de Cao en el Complejo el
los huacos eróticos, que representan escenas Brujo. Se trata de una mujer rodeada de ofrendas y
sexuales de seres humanos y animales, con la posesión de una gran copa donde se vertía
posiblemente rindiendo culto a la fertilidad o la sangre de los seres humanos sacrificados. La
representando escenas realizadas en contextos vestimenta, los adornos y el tocado que presenta
ceremoniales; los huacos patológicos, dónde son semejantes a la sacerdotisa que aparece
representaron diversas enfermedades como la representada en los ceramios icnográficos mochicas
uta, el bocio, entre otras. dirigiendo la ceremonia de los sacrificios humanos.
B. Arquitectura mochica Los mochicas creyeron en el más allá. Sus tumbas
Para realizar sus construcciones utilizaron el adobe, fueron de diversa forma: sarcófagos, cajas de caña,
las distintas poblaciones estaban obligadas a tinajones de cerámica y cámaras con nichos. Los
entregarlos como tributo al estado. Sus cadáveres los enterraban de manera horizontal,
construcciones fueron de distinto tipo como boca arriba mirando al cielo. Junto al cadáver
palacios, fortificaciones y sobre todo pirámides colocaban ofrendas de cerámica, tejidos, mates,
truncas en forma escalonada. objetos de metal. Si el personaje era importante
Sus principales restos arquitectónicos se encuentran sacrificaban personas para que lo acompañen.
el departamento de la Libertad: la Huaca del Sol y la

TEMA 2 HISTORIA DEL PERÚ 10 SAN MARCOS


PREINCAS I: HASTA HORIZONTE MEDIO

E. Escritura mochica sierra sur del Perú, específicamente con los Huarpa de
Según Rafael Larco Hoyle, los mochicas habrían Ayacucho. Esta actividad les permitió obtener, charqui,
utilizado un sistema de escritura ideográfico al chuño, obsidiana, insumos para su cerámica, etc. Por
que denomino pallariforme. Se baso en que en los estar frente al litoral también practicaron la pesca y la
ceramios mochicas hay representación de individuos caza.
comunicándose y dialogando por medio de pallares. Pero fue la agricultura su actividad económica más
Estos objetos están pintados con diversos puntos, importante. Los principales cultivos que realizaron
marcas, líneas geométricas, que podrían fueron el algodón, el pallar y el ají. Las dificultades que
corresponder a un código de escritura. representaba su medio geográfico lo llevo a desarrollar
Para otros estudiosos los pallares pintados fueron diversas técnicas de irrigación como la construcción de
objetos rituales, o quizás sirvieron para intercambios reservorios, canales, acueductos subterráneos, etc. Los
o fueron fichas de adivinación. canales subterráneos los construyeron de la siguiente
manera. Primero excavaban pozos ubicados a cierta
distancia hasta obtener el agua del subsuelo, asimismo,
CULTURA NAZCA servían para realizar la limpieza de los canales. Luego,
mediante, canales subterráneos, conectaban los pozos.
I. INTRODUCCIÓN: CARACTERÍSTICAS El agua del subsuelo obtenida era llevada, a través de
GENERALES DEL PRIMER DESARRO- canales, a reservorios para irrigar los campos de cultivo,
de esta forma evitaron que las aguas se desperdicien
LLO REGIONAL en el mar. Para reforzar los pozos utilizaron cantos
Durante este periodo surgen y se desarrollan diversas
rodados procedentes de los ríos; y, para techar los
culturas en las distintas regiones del Perú.
canales subterráneos utilizaron como dinteles troncos de
En este periodo, en lo político, se produce la consolidación de
huarangos o lajas de piedra. Los restos más
los estados teocráticos militaristas controlados por
importantes de acueductos subterráneos son los de
sacerdotes y militares. Ello se refleja socialmente en el
Majoro, Pangarabi y Cantalloc.
predominio de ambos grupos de poder; y, en la
aparición de una sociedad jerárquicamente organizada
debido al surgimiento de diversas clases sociales. En la IV. SOCIEDAD Y POLÍTICA DE LOS
economía, se produjo el máximo desarrollo de las NASCA
actividades artesanales en el Perú (cerámica, textilería, En nazca se desarrollo un estado teocrático militar
metalurgia, etc) y de los conocimientos astronómicos. dirigido por sacerdotes y militares quienes ejercían su
También se produjo un gran desarrollo de la ingeniería poder sobre los agricultores, pescadores y artesanos.
hidráulica para la construcción de canales, reservorios y En las tumbas y en los ceramios nazca aparecen
acueductos para el control del agua. hombres portando cabezas trofeo, las que serian
despojos productos de la guerra. Fue una costumbre
II. MEDIO GEOGRÁFICO DE LA CULTURA muy difundida entre ellos la momificación de cabezas,
posiblemente de guerreros vencidos, se pensaba que
NASCA
un guerrero cuanto mayor número de cabezas poseía
La cultura Nazca, cuyos orígenes se encuentran en la cultura
tendría un mayor prestigio, poder y autoridad.
paracas que le precedió, fue descubierta por Max Uhle,
Actualmente, al encontrarse cabezas momificadas de
quién la denominó Proto Nazca.
mujeres y niños se sostiene que fueron utilizadas como
Su centro cultural fue la ciudad de Cahuachi, la misma que
ofrendas a sus dioses.
se encuentra ubicada en el valle del río Grande, en la
Las cabezas trofeos presentan los labios cerrados y
provincia de nazca, en el departamento de Ica. Su área
juntados con espinas de cactus, además de una soga en
de influencia estuvo entre Ica (valles de Chincha, Pisco,
Ica, Río Grande) y Arequipa (Acarí).
V. MANIFESTACIONES CULTURALES
la parte superior del cráneo utilizada DE
para transportarla.

El territorio que ocuparon los Nazca fue prácticamente un NAZCA


desierto árido y seco. Los ríos de los valles transportaban A. Arquitectura
poco agua, lo que lo que significaba la permanente Los nazca construyeron pequeñas ciudades, lo que
ausencia de este recurso, debido a la presencia de largos es una manifestación de su desarrollo urbanístico.
periodos de sequía. El medio geográfico llevo a los nazca Utilizaron como material para sus construcciones la
a adaptarse a su difícil medio geográfico mediante el piedra, adobes cónicos elaborados a mano, cañas y
desarrollo de técnicas de irrigación. quincha.
Su decadencia se debió a fenómenos naturales debido a que Cahuachi, la capital de la cultura Nazca, fue
su territorio se cubrió de arena arrastrada por los vientos, construido con adobes cónicos. La ciudad está
lo que además coincidió con la llegada los Huari a la conformada por una serie de edificios en forma de
región. pirámides truncas, muchos de los cuales se
encuentran cubiertos con material aluvial, por lo
III. ECONOMÍA DE LOS NAZCA
que solo desde el aire se puede observar su
Los nazca practicaron el comercio con pueblos de la
verdadera dimensión. El edificio

SAN MARCOS 11 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 2


PREINCAS I: HASTA HORIZONTE MEDIO

que mas sobresale es la construcción denominada Las líneas, de una profundidad aproximada de 30
“Gran Templo”, una pirámide de 20m de altura. En cm, son de diverso tipo y forma: en forma de recta,
la ciudad se realizaban actividades administrativas y espiral, curvas en zigzag; figuras geométricas
ceremoniales trapezoidales y rectangulares; y, figuras que
La Estaquería fue otra construcción de los nazca. Es representan animales, plantas y seres
una construcción conformada por una plataforma antropomorfos.
cuadrangular de adobes; y en la superficie presenta Según la teoría propuesta por María Reiche, los
líneas de postes de algarrobos o huarangos que geogli- fos se crearon para calcular el tiempo y el
soportaban un techo. Fue un centro ceremonial que movimiento de los astros para poder conocer las
habría servido de descanso para los peregrinos que estaciones, deter- minar la época de la siembra y el
llegaban a practicar ceremonias en los geoglifos de inicio de la cosecha, por lo que se trataría de un
Nazca. calendario agrícola, el cual por sus dimensiones
sería el más grande del mundo. Actualmente se
B. Cerámica nazca han propuesto otras teorías. Se sostiene que se
Tiene influencia de la cerámica de Paracas trataría de líneas que representan caminos y plazas
Necrópolis, que se recorrían en medio de ceremonias rituales
sobre todo en la técnica de la pre cocción. con el objetivo de propiciar las lluvias, teniendo en
Fue una cerámica policroma, llegaron a utilizar hasta consideración la importancia del agua para un
11 colores en un ceramio sobresaliendo el blanco, territorio seco.
negro, amarillo, rojo, gris, etc. Sobre la superficie de
sus ceramios pintaron una variedad de dibujos con
un lustre muy especial. Pintaron y decoraron toda la
superficie del ceramio sin dejar espacios en blanco,
por ello se dice que tuvieron “horror al vacío”. Está
considerada como la mejor cerámica pictórica del
Perú Antiguo.
Realizaron diversas representaciones en la superficie
de sus ceramios. Representaron actividades y cosas
realistas como pacae, maíz, venados, ranas, monos,
peces, felinos, aves, orcas, etc. También
representaron sus diversa divinidades como el dios
gato demonio, el dios boto (delfín u orca) y el felino
volador. En algunas representaciones aparecen
hombres y divinidades portando cabezas trofeos.

CULTURA TIAHUANACO
I. INTRODUCCIÓN: PERIODO DE LOS
ESTADOS PANANDINOS
Este periodo se desarrollo entre los años 700 d.C. y el 1100
d. C. Se le conoce como el horizonte medio, segundo
horizonte u horizonte Fusional.
Es la época en que en territorio andino se producen grandes
integraciones, siendo las culturas más importantes
Tiahuanaco y Wari. Estas culturas se desarrollaron en
un mismo periodo histórico, pero tuvieron
B. Astronomía: los geoglifos de Nazca
características propias y diferentes.
En las pampas de Nazca y Palpa, dibujaron los
La cultura Wari se expandió mediante conquistas militares
geoglifos. Comúnmente se les llama líneas de
por la costa, la sierra y la ceja de selva a partir de
Nazca. En 1926 fueron descubiertas por Toribio
Ayacucho. En cambio, la cultura Tiahuanaco del
Mejía Xesspe; sin embargo, los estudios científicos
altiplano se difundió por algunos valles de la costa sur
se iniciaron en 19939 y estuvieron a cargo de Paul
del Perú mediante el establecimiento de colonias.
Kosok; entre el grupo de trabajo que organizo
estuvo María Reiche, a quien se le conoce como la
“dama de la pampa”, quién está considerada como II. MEDIO GEOGRÁFICO
la más importante estudiosa de los geoglifos. El La cultura Tiahuanaco fue dada a conocer por el
suelo en el que los realizaron es un desierto de cronista Pedro Cieza de León en el siglo XVI, en su obra
cascajo rojizo oscuro debajo del cual se encuentra la “Crónica del Perú”.
un suelo de color amarillo claro.

TEMA 2 HISTORIA DEL PERÚ 12 SAN MARCOS


PREINCAS I: HASTA HORIZONTE MEDIO

Aprovecharon la alternancia entre los rayos solares del


día y el frío helado de la noche para desarrollar formas
de conservación de alimentos por largos períodos
mediante su deshidratación. Es el caso del charqui,
para conservar la, carne de los camélidos; y, el chuño
para conservar la papa. Los productos conservados no
perdían sus cualidades nutritivas.
Como en el altiplano no podían obtener todos los
alimentos que necesitaban consumir, utilizaron un
sistema para obtener recursos de otros pisos ecológicos
situados a largas distancias. Dicho sistema se
denominó el control vertical de los pisos ecológicos,
que fue introducido por el antropólogo norteamericano
John Murra. Consistía en trasladar parte de la
Su centro principal fue el complejo arquitectónico de población a distintos pisos ecológicos, ubicados al
Tiahuanaco ubicado en la meseta del Collao a 21 km al oeste y este del altiplano. Así se formaban colonias o
sur del lago Titicaca, en la parte del altiplano boliviano. enclaves que explotaban los recursos de los distintos
A partir de este punto se difundió por Bolivia, Norte de valles para obtener los alimentos que necesitaban para
Argentina, Norte de Chile y el sur del Perú. satisfacer las necesidades de los habitantes de la
La mayor parte de su territorio altiplánico estuvo por meseta del Collao.
encima de los 3800 msnm. Este territorio es IV. ORGANIZACIÓN POLÍTICA
considerado pobre el día de hoy, sin embargo, los
Tiahuanaco fue un estado colonizador, debido a
pobladores de Tiahuanaco desarrollaron una cultura
que controlaron diversos territorios mediante el
compleja y muy organizada.
establecimiento de colonias o enclaves, y no a través de
La altitud promedio del territorio es de 4000 msnm.
conquistas militares. Su objetivo no era someter a las
Soporta fuertes alternancias de temperatura entre el día
distintas poblaciones de los diversos pisos ecológicos,
y la noche: el sol es fuerte y quemante durante el día;
solo buscaban obtener los recursos que no podían
al que le sucede un intenso frío en la noche. Además,
obtener en la meseta del Collao. En esta necesidad de
hay periodos de prolongadas inundaciones al que le
establecer colonias llegaron a tener contacto con los
suceden periodos de sequías, de acuerdo al aumento o
Wari.
la disminución de las lluvias. Todo ello representa
condiciones muy difíciles para la vida animal y vegetal.
V. MANIFESTACIONES CULTURALES
Sin embargo, los pobladores de Tiahuanaco, manejaron A. Arquitectura
esta geografía tan difícil y complicada correspondiente a Todas las construcciones que realizaron los
un ecosistema frío de puna. Por ello también se le Tiahuanaco presentan una cuidadosa planificación y
llama “la cultura del frío”. se caracterizan por sus grandes dimensiones. La
piedra fue el material que utilizaron, para asegurar
las piedras de los muros de sus construcciones
III. LA ECONOMÍA DE TIAHUANACO utilizaron grapas de cobre.
En agricultura, desarrollaron diversas técnicas para Sus construcciones más importantes son parte del
manejar un territorio tan hostil. Una de ellas fueron los complejo arquitectónico de Tiahuanaco que tiene
camellones o waru waru, estos fueron montículos de una área aproximada de 400 ha. Akapana,
tierra por encima del nivel promedio de la superficie del posiblemente una fortaleza de forma piramidal,
terreno, que les permitió obtener un adecuado drenaje, construida sobre una elevación natural, sus
evitar la saturación hídrica del suelo, asimismo les dimensiones son 180 m de largo por 15 m de
permitió crear un microclima para proteger a los cultivos altura, se constituye en la construcción más
del fenómeno de la helada. Los utilizaron en zonas grande de Tiahuanaco. Kalasasaya (Piedra Parada),
sujetas a constantes inundaciones, en las que de otra sus dimensiones son de 135 m por 130 m, en ella
forma era imposible el cultivo en épocas de lluvias. Otra se encuentra el templete subterráneo, distintos
técnica que utilizaron fue el de las cochas, un sistema monolitos; sobre todo, la Portada del Sol o
de lagunas naturales o artificiales que al llenarse de Intipunko. Pumapunko, es una construcción que
agua sirvieron de reservas para irrigar campos de presenta plataformas y pirámides. El Templete, es
cultivo y pastizales de manera controlada en las épocas un templo subterráneo cuyo piso se encuentra por
de sequías. Sembraron tubérculos como papa, oca, debajo del nivel del suelo, se encuentra decorado
olluco, mashua, etc, los que son muy resistentes a las •conKalasasaya
cabezas clavas en sus paredes interiores.
duras condiciones climáticas. La ganadería fue también • Templete
una actividad importante. Pastaron enormes rebaños de • Kerikalia
camélidos, de los cuales obtenían su carne, su lana, los • Putuni
utilizaron como animales de carga y utilizaron sus
excrementos como abonos.

SAN MARCOS 13 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 2


PREINCAS I: HASTA HORIZONTE MEDIO

• Akapana En sus orígenes, Wari fueron una etnia que absorbió los
• Puma Punko rasgos de la cultura Huarpa, algunos elementos de la
cultura Nazca y caracteres de la religión Tiahuanaco.
B. Escultura
Construyeron grandes esculturas de piedra. El Expansíón
monolito de Bennett es la más grande de todas las Según lumbreras en base a conquistas militares pudo
esculturas, mide 7,30 m de altura, fue hecha en expandirse por casi todo el territorio peruano. Por ello
base a una sola piedra de arenisca roja, representa se le conoce como la cultura Pan andina, para una
a un ser antropomorfo que lleva un cetro y vaso buena administración de las regiones sometidas se tuvo
tipo kero en sus manos. que crear los Centros Urbanos Administrativos
La portada del sol o Intipunko, es una sola piedra (ciudades cabeza de región).
de 4 m de largo por 2,18 m de alto, tiene un vano
central a modo de puerta de 1,37 m de alto y 83 cm
de ancho. En la parte central aparece representado
el dios Wiracocha, mide 81 cm de alto por 54 cm
de ancho, esta cuidadosamente trabajado en alto
relieve, presenta en cada mano bastones o cetros
que terminan en cabezas de cóndores, de su cabeza
salen veinticuatro rayos donde aparecen de manera
alternada círculos y felinos.
El personaje central guarda alguna relación con el
personaje de la Estela Raimondi de Chavín. Sólo que
el personaje de Tiahuanaco humaniza los rasgos
felínicos de Chavín, quizás ello se debería al estilo
del artista o a que las relaciones sociales en
Tiahuanaco no se basaban en el terror. Por ello se
dice que debió existir una continuidad entre Chavín
y Tiahuanaco.
C. Cerámica
Fue una cerámica policroma, combinaron el negro,
II. ORGANIZACIÓN POLÍTICO – MILITAR
Para asegurar sus conquistas y administrarlas
rojo, blanco, predominando el anaranjado.
debidamente los Wari establecieron, en puntos
Representaron figuras geométricas, zoomorfas y
estratégicos del territorio imperial, enclaves que
antropomorfas. El kero fue su ceramio más
oficiaban de centros administrativos y lugares de
representativo, de boca ancha y base estrecha,
captación de recursos provinciales y remisión de los
presenta una escultura en forma de cabeza de
mismos a la metrópoli. Crearon así, planificada mente,
felino o camélido en uno de sus lados.
los centros de Viracocha Pampa, en Huamachuco, Vilca
Huain, en Huaraz, Wari Vilca, en Huancayo,
Cajamarquilla, en Lima y Pique Llaqta, en Cuzco.
Naturalmente, también construyeron una red que
vinculaba dichos sitios entre sí y los comunicaba
directamente con la metrópoli, para permitir el envío de
los tributos provinciales, el ir y venir de los
comerciantes y en especial la rápida marcha de los
ejércitos conquistadores para así extender su territorio.
Parece que los Wari practicaban una política colonialista
centralizada, en que solo interesaba el beneficio de la
metrópoli en función de la máxima explotación de los
territorios colonizados o conquistados. Por ello, sus
asentamientos tenían la condición de verdaderos
CULTURA WARI enclaves coloniales creados para controlar, política y
económicamente el territorio en el que se asentaban.
I. ORIGEN DE LA CULTURA WARI Los Centros Administrativos eran verdaderas "factorías"
El estado imperial Wari o Huari, se formó sobre la base que focalizaban la actividad comercial de la región,
de un pequeño reino ubicado en la zona que hoy captaban su producción, la almacenaban y la remitían a
corresponde al departamento de Ayacucho y que se le la metrópoli ayacuchana.
conoce como el reino Huarpa. Este pequeño reino III. ECONOMÍA
tenía, antes del siglo X intenso comercio con nazca y Su economía estaba basada en la agricultura de
con la zona del altiplano. productos

TEMA 2 HISTORIA DEL PERÚ 14 SAN MARCOS


PREINCAS I: HASTA HORIZONTE MEDIO

como el maíz, la papa y la quinua, así como en la que la influencia de la cultura Tiahuanaco es bien
ganadería de llamas y alpacas. Wari fue una sociedad importante en el sentido que aporta religión y
urbana que canalizaba su economía partir de una fuerte tecnología, lo que viene a transformar en cierto
planificación. Como resultado, la ciudad se convirtió en sentido la expansión Huari, originándose un
el motor de la producción y la distribución de la riqueza fenómeno parecido a lo que es la globalización)
agropecuaria y manufacturera. Los Wari impulsaron
grandemente la agricultura intensiva, la producción B. Segunda etapa: Desarrollo (680 d.C - 770 d.C)
masiva de bienes y productos y un activo intercambio Durante la segunda fase los cambios son más
comercial. bruscos, la ciudad la ciudad crece vertiginosamente
Para aumentar la producción agrícola de las provincias y y el Estado Huari se expande hacia la sierra norte
obtener excedentes para reforzar el abastecimiento de hasta el Callejón de Huaylas, hacia la sierra sur
la región ayacuchana cuya agricultura no alcanzaba a hasta Cuzco y en la costa central y sur.
satisfacer las necesidades de una numerosa y creciente
población urbana, los Wari impulsaron la construcción C. Tercera etapa
de importantes obras hidráulicas en todo el Imperio; de Nuevo surgimiento y expansión (770 d.C - 900 d.C):
ellas quedan restos en los valles de Moche y Virú. En la tercera fase entra a un periodo de
reestructuración política y realizó una segunda
IV. ANDENES Y CAMINOS expansión en la zona central andina, además que la
Lo más admirable de todo lo que hicieron para el ciudad de Huari alcanzó su máxima extensión y
desarrollo de su agricultura, fue la construcción de los población
llamados andenes, sistema de terrazas construidas en D. Cuarta etapa: Caída
las faldas de los cerros para evitar la erosión del terreno (900 d.C - 1000 d.C aprox.)
y ampliar la frontera agrícola. También se puede Hacia la cuarta y última fase se expandirían las
afirmar, según Guillermo Lumbreras, existían caminos fronteras hasta Cajamarca, La Libertad, Moquegua y
entre ciudad y ciudad. Caminos que sirvieron para el Sicuani. Huari se despoblaría por un fenómeno
desarrollo económico y fundamentalmente para poder climático que afectaron la producción de alimentos,
controlar el estado de carácter colonizador, expansivo y asimismo colapsan los centros provinciales,
guerrero. desapareciendo la administración Huari y su
V. MANIFESTACIONES CULTURALES proyecto.
A. Arte VII. PRINCIPALES
Los Wari dominaron diversas expresiones artísticas, • Wari
CIUDADES : Ayacucho
llegando a producir obras de gran calidad y belleza. • Wariwilca : Junín
Sus influencias Nazca y Tiahuanaco se ven en los • Wilcahuaín : Ancash
tapices y en la cerámica. Los tapices Wari están • Wiracochapampa : La Libertad
considerados entre los más finos del mundo, tanto • Pachacamac : Lima
por su belleza estética como por sus imágenes. • Piquillacta : Cusco
Fueron elaborados con algodón y lana de camélidos • Cajamarquilla : Lima
como la vicuña. Los Wari usaron la religión como un • Marca Huamachuco : La Libertad
transmisor ideológico de dominación, y en ello los • Otusco : Cajamarca
textiles tienen un papel predominante, pues es allí • Cerro Baúl : Moquegua
que la iconografía se trasladaba físicamente cientos • Atarcó : Ica
de quilómetros por los territorios dominados.
Caída del Imperio Wari
A partir del año 1000 d.C. Huari comienza a decaer
como centro político y pierde el control de las ciudades
y territorios del Imperio después de haber extendido
sus dominios a los largo de 7 siglos continuos por una
parte del territorio peruano. Durante esta etapa de crisis
se asentó., tanto la capital, como los grandes núcleos
urbanos de Caja marquilla y Maranga en la costa central
fueron abandonados.
Con la decadencia del imperio, se produce la
VI. ETAPAS emancipación de los pueblos sometidos y la
A. Primera etapa Orígenes (550 d.C - 680 d.C aprox.) despoblación de las ciudades. Muchos pueblos de la
Aparece el Estado y la ciudad y hay presencia de costa abandonan los lugares donde están sometidos,
imágenes Tiahuanaco en la cerámica (cabe recordar produciéndose que muchas culturas volvieron a sus
antiguas religiones, aunque en la mayoría se produce
un proceso de “Depresión Cultural”.

SAN MARCOS 15 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 2


PREINCAS I: HASTA HORIZONTE MEDIO

Cabe resaltar que se desconocen las causas del El imperio Wari alcanzó su máxima expansión en el siglo
decaimiento del poder Huari. Algunos opinan que Huari X D.C se extendía desde Piura y Cajamarca por el norte
sucumbió por problemas económicos que le impidieron y luego hasta Cuzco y Moquegua por el sur. Más éste
satisfacer las necesidades de este gran imperio. Otros Estado Imperial cayó abruptamente por falta de
opinan que decayó ante otra gran sequía como la que producción para toda la población, descontento de la
originó su expansión. Es muy posible que hubiera una población, y regiones sometidas, que se expresaba en
mezcla de estos dos fenómenos, pues se ha rebeliones.
comprobado que hubo una crisis climática por esos Existía contradicción entre la Ciudad (mayormente
años. Además, debemos considerar que en un tiempo artesanos) y el Campo (gente dedicada a la agricultura
de desarrollo tan corto no se pudo crear la y el pastoreo), etc. En el siglo VIII y IX toda la
infraestructura estatal suficiente para mantener un construcción estatal Wari ya estaba prácticamente
imperio tan grande. Y también se ha sugerido la razón desarmada dando cabida al desarrollo de culturas y
de conflictos internos. estado regional.
Intermedio Tardío (Segunda Regionalización Cultural)

TEMA 2 HISTORIA DEL PERÚ 16 SAN MARCOS


HISTORIA DEL PERÚ
TEMA 3

PRE INCAS II: 2.DO INTERMEDIO -


INCAS EVOLUCIÓN HISTÓRICA
DESARROLLO DEL TEMA

CULTURA CHIMÚ (1200 - 1460


I. MEDIO GEOGRÁFICO Y
D.C.) Se afirma que el reino de Chimú tuvo diez gobernantes,
aunque solo se tiene registro nominal de cuatro de
CARACTERÍS- TICAS ellos: Tacaynamo, el fundador, quien de acuerdo con la
Chimú fue un imperio que se manejó, desde la ciudad de
leyenda habría llegado al valle de Moche de «allende
Chanchán. Abarcó la costa central y norte, desde los mares» para gobernar estas tierras; Guacricour y
Tumbes en el norte, hasta el valle del Chillón en Lima Naucempinco, hijo y nieto del fundador respectivamente
por el sur. Por el este, llegaron hasta las estribaciones e iniciadores de la expansión Chimú, y el último rey
andinas, sin llegar a tener un control sobre la sierra. llamado Minchancaman.
Se estima que su territorio tenía una extensión de mil Hacia 1470, los incas del Cusco al mando del auqui
kilómetros de norte a sur; y, que tenía una población Túpac Yupanqui quien en nombre del Inca Pachacútec
urbana y rural de unos 500 mil habitantes, de los cuales vencieron a los Chimúes. La conquista inca terminó con
unos 40 mil vivían en el núcleo urbano de Chanchan, la captura y el traslado al Cusco del último gobernante
cerca de la actual ciudad de Trujillo. llamado Minchancaman. Asimismo, los incas
Los habitantes de este inmenso territorio hablaban trasladaron al Cusco a algunos nobles y a muchos
diferentes idiomas. De acuerdo con las informaciones, artesanos, así como oro y plata que sirvió luego para
prevalecía el muchic, el más hablado; y, otro idioma adornar de estatuas y frisos el Templo del Sol.
limitado a los pescadores, el quignam.
B. Origen
A. Historia Origen mítico. El origen legendario de Chimú está
relacionado con la leyenda de Tacaynamo, un héroe
civilizador, que fundó la ciudad de Chanchan y cuyos
descendientes gobernaron el reino de Chimú de
manera hereditaria.
Origen real. Los arqueólogos sostiene que el origen
real de Chimú, está en la influencia de los Waris en
la región, lo que se mezclo con elementos de
culturales locales como: Moche y Lambayeque.

II. ECONOMÍA
A. Agricultura
Fue la actividad económica más importante. Para
ello, aprovecharon las aguas de los puquiales, las
aguas subterráneas y de los ríos; con las que
pudieron irrigar los valles mediante la construcción
de canales. Asimismo construyeron una especie
de chacras hundidas llamadas wachaques donde
realizaban sus cultivos cerca de la ciudad de
CULTURA CHIMÚ Chanchan. Con dichas tecnologías lograron cultivar
el doble de tierras que se cultivan en la actualidad.

SAN MARCOS 17 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 3


PRE INCAS II: 2.DO INTERMEDIO - INCAS EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Entre los canales más importantes figuran el corredores, depósitos y pozas de agua; las cuales
Mochica, el Moro Huatape y el Santo Domingo en el constituyen la estructura interna de estos grandes
valle de Moche, y el canal de La Cumbre, el más conjuntos rectangulares.
célebre, por su mayor recorrido (alcanzaba más de Se presume que cada ciudadela fue construida por
80 kilómetros), que unía los valles de Chicamay uno de los gobernantes chimúes y seguía
Moche. En los campos se sembraron maíz, fríjol, funcionando a la muerte del rey con todo el
maní, ají, algodón y frutales como pacae, ciruelo del personal que tenía. Uno de los lugares más
fraile, lúcuma, palta y guanábana. importantes de la ciudadela era la plataforma
sepulcral, construida en forma de
B. Pesca «T», en la que descansaba el soberano.
Fue otra actividad importante para el sustento y Las ciudadelas se construyeron con adobes, cantos
para esto emplearon varios tipos de embarcaciones. rodados, barro, madera, totora, paja y caña. Las
paredes se decoraron en base a frisos modelados en
C. Caza relieve y a veces también fueron pintadas. Los
También fue practicada probablemente como parte diseños representaron figuras geométricas, peces y
de un ritual, como era costumbre en sociedades aves.
anteriores a Chimú. En las afueras de las ciudadelas hay restos de
construcciones distintas de las de los palacios, en las
D. Metalurgia que habrían vivido los productores y los servidores
Tuvieron influencia de la cultura Lambayeque o del reino.
Sicán. Produjeron vasos-sonaja, vasos-retrato, Una red de caminos que articulaba
cuchillos ceremoniales, orejeras, brazaletes, administrativamente los centros de menor jerarquía
máscaras, platos, tazas, etc. El oro, la plata, el ubicados en los valles circundantes y «provincias»
cobre y la aleación entre estos metales sirvió para más lejanas partía desde Chanchan. Estos caminos
crear bellas piezas también servían de acceso a los campos, a áreas de
E. Cerámica pesca y a las minas.
La cerámica chimú se caracterizó por la producción Además, tenemos algunas construcciones chimúes
de vasijas con formas globulares y con asas-estribo como Apurlec, Purgatorio, la Huaca Pintada y la
hechas con molde. Otras piezas conservaron el asa Huaca del Dragón.
puente de influencia Wari y presentaron, por lo
general, una superficie ahumada.

F. Arte plumario
El arte plumario fue otra actividad resaltante. Sus
piezas fueron hechas con destreza por los artesanos
chimúes y muchas de éstas se distribuyeron entre
los pueblos costeños. Emplearon plumas de patos,
además de otras aves procedentes del trópico
amazónico. H. Religión
La luna, llamada si, encabezaba las divinidades
G. Arquitectura: Urbanismo chimúes y tenía un templo. En orden de importancia
La ciudad de Chan chán refleja influencia Wari, tiene seguía el sol, las constelaciones y el mar, llamado
una extensión total de 20 kilómetros cuadrados, el ni. Los diferentes santuarios que se encontraban
área central de la Chanchan, donde se aglutinan las tanto en los centros urbanos como en las zonas
ciudadelas, alcanza seis kilómetros cuadrados. rurales también completaban el universo de dioses.
Las construcciones más destacadas son: patios, El soberano fue considerado una deidad. El culto al
residencias, edificios administrativos, plataformas, antepasado estuvo generalizado en toda la
población.

TEMA 3 HISTORIA DEL PERÚ 18 SAN MARCOS


PRE INCAS II: 2.DO INTERMEDIO - INCAS EVOLUCIÓN HISTÓRICA

CULTURA CHINCHA (1150 – 1460 DC)


I. MEDIO GEOGRÁFICO rojas conchas de mullu (spondylus) que obtenían en la
Se expandió entre los valles de los departamentos de segunda ruta que emprendían por mar y en balsas de
Lima, Ica y Arequipa. Especialmente entre las velas triangulares hasta Manta y Puerto Viejo, en el
provincias de Pisco y Chincha. actual Ecuador. En cambio, llevaban cobre o quizá
Uno de los más importantes centros fue el valle de bronce dada la aleación de cobre con estaño, mineral
Chincha. Por todo el valle realizaron una serie de conseguido en el sur. Otros productos materia de
construcciones. De éstos, sobresalen dos conjuntos: trueque eran los chaquiras de conchas y de plata,
Centinela de San Pedro, en el lado sur del valle, y además de los telas finas de cumbi.
Centinela de Tambo de Mora, en el lado norte que fue Los numerosos pescadores que secaban y salaban el
conocido como Lurín chincha. excedente de sus pescas para llevar esta mercadería a
la sierra y conseguir productos de las tierras altas,
cumplían otro tipo de trueque.

A. Política
En el señorío de Chincha imperó un sistema
aristocrático – burocrático – teocrático. Su
gobernante era el Chinchay Cápac.

B. Arquitectura
Utilizaron el adobe y la tapia en la construcción de
sus palacios, fortalezas y templos. Sus restos más
conocidos son:
* La Centinela de Tambo de Mora
* La Fortaleza de Ungará
* Tacaraca (Ica la Vieja)

II. ECONOMÍA Y SOCIEDAD C. Cerámica


En un manuscrito sobre la cultura Chincha, se menciona Sus ceramios sobresalieron por sus formas originales
que los habitantes de esta cultura se dividían de la jarras de cuerpo globular y cuello largo, con asa
siguiente manera: doce mil labradores o campesinos, intermedia que les une. En su decoración utilizaron
diez mil pescadores y seis mil mercaderes, además de motivos geométricos inspirados en el arte textil.
un número de plateros cuya mayoría estaba ausente.
Los campesinos cultivaban sobre todo maíz y otras D. Textilería
plantas, mientras los pescadores salían a la mar por Predominantemente en algodón. Muestra la gran
turnos o en mita, con sus balsas y redes y, cuando destreza de los tejedores chinchanos, que
estaban en tierra, eran aficionados a beber y bailar. elaboraron las telas más finas de su tiempo.
Ellos vivían en una larga calle frente al mar.
Lo novedoso del documento es la noticia de la E. Trabajo en madera
presencia de seis mil mercaderes. Ahora bien, los Realizaron grandes trabajos de madera – remos
mercaderes cambiaban unas mercaderías por otras, ceremoniales cuyas empuñaduras están coronadas
pues desconocían el uso del dinero o el sentido de por esculturas zoomorfas.
«vender». El elevado número de mercaderes se debía a
que recorrerían dos importantes rutas, una terrestre al F. Religión
Collao y al Cuzco, usando para el transporte los Rendían culto a una divinidad que los incas
camélidos como animales de carga. El objeto principal posteriormente llamaron Chinchaycamac.
de sus trueques era las

SAN MARCOS 19 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 3


PRE INCAS II: 2.DO INTERMEDIO - INCAS EVOLUCIÓN HISTÓRICA

CULTURA CHACHAPOYAS
I. MEDIO GEOGRÁFICO GRAN PAJATÉN. Ubicado en un área inaccesible,
Se desarrollaron en el área rodeada por el río Huallaga, en plena selva. Es un conjunto de edificios con frisos
al este; y, por el río Marañón al oeste y al norte, donde de piedra y cabezas clavas. Esta zona fue habitada
están ahora los pueblos de Bagua y Moyobamba, en el por los Chilchos, que actuaron como un límite y
actual departamento de Amazonas. conducto entre los Chachapoyas de las alturas y las
Su espacio geográfico se encuentra enclavado en la Ceja tribus selváticas.
de Selva norte, tenía un relieve muy accidentado,
cubierto permanentemente por una densa vegetación.

A. Historia
La historia de los Chachapoyas empieza alrededor
del año 800 d.C. prolongándose hasta la segunda
mitad del siglo XV, cuando fueron incorporados por
Túpac Yupanqui al Tahuantinsuyo.

B. Política y sociedad
Los Chachapoyas no conformaron un Estado único,
eran grupos regionales independientes (siendo los
Paellas, Motillones, Chilchos, Chillaos y Chachapoyas
- que fueron los más importantes) que se aliaban o 1. Costumbres funerarias
separaban por conflictos internos. Los Chachapoyas acostumbraban colocar a sus
Todos estos grupos compartían rasgos culturales muertos en lugares especiales en medio de altos
comunes como: el lenguaje, la cerámica, las precipicios, para evitar que fueron profanados.
costumbres funerarias y los patrones artísticos y En algunos casos se trataban de MAUSOLEOS,
arquitectónicos. conocidos como chullpas o PUCULLO, de forma
cuadrangular y hasta tres niveles de nicho,
C. Economía donde reposaban los difuntos acompañados por
La agricultura se desarrolló aprovechando el acceso ofrendas como collares, plumas, cerámica e
a una variedad de ecosistemas. Las laderas de los instrumentos musicales; ejemplos de este tipo
cerros se transformaron en anchas terrazas de se encuentran en: Revash, Usator y la Laguna
cultivo y las zonas bajas se cultivaron campos con de los Cóndores. Otro tipo eran los
elaborados sistemas de drenaje. Además basaron su SARCÓFAGOS, llamado también
economía en la producción doméstica de cerámica y PURUNMACHU, que tenía forma humana y
textiles, de esta manera la producción y el eran elaborados en arcilla con ayuda de palos y
intercambio de alimentos ayudaban a consolidar las piedras que conservaban en su interior un
redes sociales y las alianzas entre las poblaciones. espacio para colocar a sus difuntos en cuclillas y
envueltos en textiles. En la parte superior del
D. Manifestaciones culturales sarcófago se colocaban falsas cabezas de cara
Arquitectura aplanada, mentón prominente y nariz de
Resaltan por la majestuosidad de sus construcciones grandes dimensiones; ejemplos de este tipo se
en piedra. Son ciudades fortificadas que se ubican, encuentran: Karajía, Chipuric, Petuen, Guan y
por lo general, en lugares de difícil acceso para Ucaso.
2. Religión
protegerse de eventuales ataques enemigos. En los Sus dioses eran la serpiente, el cóndor y el
frisos de piedra de sus muros aparecen jaguar, los cuales fueron representados en la
representados sus dioses principales: la serpiente, arquitectura; por ejemplo, la serpiente se
el jaguar y el cóndor. Los centros arquitectónicos simboliza por los frisos en forma de zigzag, y el
más importantes fueron dos: ojo del jaguar por los frisos romboidales.

KUÉLAP. Fortaleza ubicada en la cumbre de la 3. Cerámica


cresta de roca. El complejo tiene una extensión de Es tosca y buena parte de la encontrada es
450 hectáreas y presenta paredes enormes con utilitaria, trabajada sencillamente. Las técnicas del
muros de 600 metros de largo y hasta 19 metros de decorado fueron aplicación, estampado,
alto. La mayoría de las construcciones encontradas punteado y técnica incisa. Las vasijas llevaban
tienen formas circulares y para ingresar a la aplicaciones de bandas en los bordes; algunas
plataforma principal se debe realizar por estrechos presentan incisiones o pequeñas protuberancias
callejones. en el cuerpo.

TEMA 3 HISTORIA DEL PERÚ 20 SAN MARCOS


PRE INCAS II: 2.DO INTERMEDIO - INCAS EVOLUCIÓN HISTÓRICA

LOS REINOS AIMARAS


I. UBICACIÓN una unidad geopolítica; pero si lingüística y cultural. El
Se desarrolló en la meseta del Collao, al sur Este del origen de la cultura aimara se debió a la confluencia de
Perú, a las riberas del Lago Titicaca, en los actuales tres importantes reinos: Collas, Lupacas y Pacajes.
departamentos de Puno en el Perú y la Paz en Bolivia. Existieron otros reinos más débiles que estuvieron
Los reinos aimaras que ocuparon las provincias de controlados, a manera de colonias, por el tri – Estado
Chucuito y Puno; se llaman Lupacas mientras que los aimara tales como: Omasuyus, Canas, Canchis,
Pacajes se ubicaron cerca de La Paz. Otros pueblos Collaguas, Ubinas, etc. Muchos grupos étnicos
fueron los Soras, Collas, Carangas, Caracaras, etc. poblaban, por ese entonces, la región altiplánica siendo
los principales: Collas, Aimaras, Puquinas y Uros. Collas
fueron los canas, canchis, collaguas, chumpipilcas,
II. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
cahuanas, carumas y taratas; aimaras eran los lupacas,
La matriz económica de estos reinos fue la ganadería,
Pacajes, Carabucos, Carancas, Llacxas, Carcaras,
la agricultura, el comercio y las artesanías (arquitectura,
Asanaques y lipes.
textilería, cerámica). Supieron utilizar las aguas de los
El grupo étnico aimara fue el más numeroso y el que
ríos, de las lluvias y del mismo lago para mantener una
ejerció el dominio político así como demográfico en la
floreciente agricultura y abundante ganadería auquénido;
región altiplánica.
lo que les significo carne y lana para su dieta
Los Collas y los Lupacas se encontraban sumergidos,
alimentaria y para los tejidos. La andenería fue otra
continuamente, en guerras. Eran batallas entre las
técnica agrícola que les permitió ganar tierras de
castas gobernantes de los reinos mayores y menores
cultivo. Comerciaron el chuño, charqui, artesanías, etc.
que se disputaban el control geopolítico en la Meseta
con los pueblos vecinos. Cultivaron papa, maíz, quinua,
del Collao. Lucha entre los reyes Zapana (colla) y Cari
cañihua, olluco, etc. criaron y domesticaron a camélidos
(Lupaca). Los jefes guerreros tenían muchos privilegios
como la llama, la alpaca y posiblemente a la vicuña.
y riquezas para lo cual era, imprescindible, mantener el
Todo gracias a la mano de obra campesina y a los
orden y la paz social. Los comerciantes y funcionarios
pastores. Las relaciones sociales de producción no
interrelacionaron o articularon los pueblos de la Costa y
fueron igualitarias; porque una minoría social se
Ceja de Selva con el Altiplano.
beneficio con la producción y la explotación de la fuerza
Se considera que Hatuncolla fue la capital de los Collas,
de trabajo. Existieron señores importantes que eran
Chucuito de los Lupacas y Caquiaviri de los Pacajes.
propietarios de las tierras agrícolas y de los grandes
rebaños o manadas. Se ejercía un tipo de propiedad IV. IDEOLOGÍA DE LOS AIMARAS
colectiva sobre la tierra, el ganado y los hombres; pero En la religión adoraron al sol, la luna, las estrellas, la
esa propiedad era controlada por grupos familiares que tierra y a los animales. Esto último era una
constituyeron una casta sacerdotal guerrera. sobrevivencia religiosa totémica (rendición de culto a
III. ORGANIZACIÓN SOCIO – POLÍTICA las plantas y/o animales).
La sociedad aimara estuvo signada por la desigualdad Enterraron a sus muertos en chullpas (torres de piedra)
social. Los señores sacerdotes, los guerreros y los siendo, a veces, sacrificados animales y esclavos cuando
comerciantes conformaron una poderosa nobleza los que morían eran señores nobles.
dominante; los pastores, los campesinos y los artesanos Los numerosos pueblos altiplánicos tuvieron como
fueron los que conformaron la clase trabajadora. idioma común al Aimara o Haque-Aru, que aún se
Políticamente formaron varios reinos, que no alcanzaron habla en la región así como el Puquina.

IMPERIO
INCAICO
I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Teniendo como capital a la ciudad del Cuzco (centro u
El Imperio de los Incas estuvo situado en la parte ombligo del mundo) ; Valle del Vilcanota Urubamba
central y occidental de América del Sur, abarcando sobre el riachuelo de Huatanay .
parte de los países de:
- Perú
- Colombia Nota:
- Bolivia Según algunos especialistas al cusco se le puede
- Argentina considerar como al quinto suyo debido a que no
- Ecuador pertenecía a ningún suyo .
- Chile

SAN MARCOS 21 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 3


PRE INCAS II: 2.DO INTERMEDIO - INCAS EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Limites en su máxima expansión: II. EL ORIGEN DEL IMPERIO INCAICO


Alcanzada durante el gobierno de Huayna Cápac. Comúnmente se explica el origen de los incas a través
Norte : Pasto, Colombia (Rió Ancasmayo) de mitos y leyendas , pero las investigaciones e
Sur : Rió Maule, al sur de Santiago de Chile interpretaciones de estas acompañado con el análisis
Este : Ceja de Selva de documentos burocráticos y crónicas españolas de
Oeste : Océano Pacifico los siglos XVI y XVII han demostrado que los incas no
Sur este : Las Pampas del Tucumán en la Argentina son oriundos del Cuzco si no por el contrario los incas
son descendientes de los Tiahuanaco los cuales ante la
invasión de grupos Collas se vieron en la necesidad de
huir para así finalmente establecerse en el Valle del
Vilcanota. Los tipos de explicaciones del origen de los
incas.
A. Origen Mítico
Leyenda de Los hermanos Ayar o Pacaritambo
Recopilada por el cronista español Juan de Betanzos
en su Obra Suma y Narración de los Incas en la cual
indica que la Pacarina de los Incas era La cueva del
Cápac Toco la cual se encuentra en el Cusco

Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo.


Recopilada por el cronista mestizo Gómez Suarez
de Figueroa ( Inca Garcilaso de la Vega) en su
obra los Comentarios Reales, en la cual se indica
que la Pacarina de los Incas es el Lago Titicaca o
Puquinacocha

Origen histórico: Los Incas no son originarios del


Cuzco
Los incas son descendientes de los Tiahuanaco
Los incas lograron consolidarse como cultura
Imperial después de la derrota de los Chancas en la
Batalla de Yawarpampa la cual se gana gracias a el
liderazgo de Cusi Yupanqui quien al no ser
A. División territorial reconocido como el m{as capaz para asumir el
Hecha durante el reinado de Pachacútec con el fin gobierno ante su hermano Inca Urco , desconoce
de el gobierno de su padre Wiracocha asumiendo el
desarrollar una mejor
Collasuyo : S.E. administración.
del Cusco (Meseta del Collao) GOBIERNO como Sapa Inca
Chinchaysuyo: N.O. del Cusco (Costa y Sierra B. Gobernantes del Cuzco
Norte
Contisuyo : yO.Central)
del Cusco (Costa y Sierra Sur: Cápac Cuna
Ica, Arequipa, Ayacucho etc.)
Antisuyo : E. Del Cusco (hacia la cordillera de Dinastías Periodificación
Sapa Incas
los Andes y el límite con el incaicas Histórica
Amazonas)
Los Señoríos del Cuzco antes de la llegada de Tribal
Manco Cápac
Curacal
la Etnia Incaica Sinchi Roca
Urin Cusco Mítico
Antes que los Incas llegaran al valle del Cuzco este
se encontraba poblado por una serie de pequeñas Yoque Yupanqui
etnias las cuales eran: Mayta Cápac
Cápac Yupanqui Confederación
• Ayamarcas
Inca Roca
• Alcahuisas Yawuar Huaca
• Sahuaceras Wiracocha
• Mascas
• Sahuaceras Pachacútec
Anan Cusco Túpac Inca Yupanqui Imperio
• Huallas
Huayna
• Panniaguas Cápac

TEMA 3 HISTORIA DEL PERÚ 22 SAN MARCOS


PRE INCAS II: 2.DO INTERMEDIO - INCAS EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Ninan Coyuchi
Huáscar Nota:
Atahualpa Crisis política Túpac Hualpa y Manco Inca fueron nombrados
Túpac Hualpa
o Toparpa como incas por Francisco Pizarro para evitar que el
Manco Inca imperio cayera en la anarquía y darle más tiempo
Incas de Única zona para desarticular cualquier reacción contra los
Sauri
Vilcabamba de control era
o la Túpac conquistadores
Vilcabamba
resistencia Titu Cusi Yupanqui
Túpac Amarú I

SAN MARCOS 23 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 3


HISTORIA DEL PERÚ
TEMA 4

INCAS: SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN


POLÍTICA, ECONÓMICA
DESARROLLO
SOII1HP4 DEL
TEMA
I. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS Incas en el gobierno. Existió en el Tahuantinsuyo un
INCAS correinado que hizo que el Cusco estuviera siempre
A. El inca gobernado por un Inca hanan y otro hurin. Hanan y
Era la cabeza de un gobierno teocrático y despótico. hurin no correspondieron a dos dinastías de incas
Considerado como hijo del Sol, era un hombre dios como lo entendieron los cronistas. Cuando Betanzos
nacido para gobernar al pueblo. Era considerado narra la fundación del Cusco, Manco Cápac, y Ayar
“Señor de la Tierra” y “Ordenador del Mundo”. El Auca representan al Inca hanan y al Inca hurin que
título de Sapa Inca reforzaba la idea que él era el llevan a cabo esto. Es posible encontrar en las
único señor existente sobre el mundo. crónicas muchas informaciones que hacen
referencia a esta idea de correinado que
seguramente se dio a partir de la existencia de un
Inca hanan vinculado con las actividades
guerreras, encargado del orden y la expansión, y un
Inca hurin saciado con las tareas y el
mantenimiento del equilibrio entre los hombres y
los dioses.
B. El Auqui
Los españoles creyeron que existía un solo Inca en
el poder y pensaron que como en Europa, había un
príncipe heredero llamado auqui que debía gobernar
el Tahuantinsuyo después de la muerte del inca
reinante. Para familiarizarlo más con las funciones
de gobierno se instituyó el correinado, el cual
serviría para que el auqui conociera las labores del
gobierno y también para poder determinar si el
candidato elegido era apto para suceder a su padre
Actuando como mediador, era quien mantenía el En el Tahuantinsuyo no funcionó el criterio de que el
equilibrio en las relaciones entre los hombres y los hijo mayor se convertía en Inca, solo lo hacia aquel
dioses y quien resolvía los conflictos que se auqui que demostraba habilidad para gobernar. Las
suscitaban entre los diversos pueblos; sólo así era
crónicas están llenas de casos en los que auquis
posible el funcionamiento del Tahuantinsuyo. Es
jamás llegan al poder y en que otros hijos del Inca
sabido que el Inca se casó con mujeres de los terminan asumiendo el mando.
diversos ayllus y, de esta forma, él y el ayllu de la
mujer quedaba convertidos en parientes y
obligados a ayudarse mutuamente dentro de lo C. El Tahuantinsuyo Camachic (consejo imperial del
que fue la práctica de la reciprocidad andina, otro cusco)
de los, principios que gobernaron la cultura andina Era el Consejo Imperial. Su sede era la ciudad del
y que permitieron el sostenimiento del sistema. Cusco y su misión era asesorar al inca en asuntos de
El principio de dualidad funcionó también para el gobierno. Estaba integrado por cuatro Apocunas o
Inca y se puede postular la existencia simultánea de SuyuyuApus (uno por cada Suyo)
dos

SAN MARCOS 24 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 4


INCAS: SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA

D. El Apunchic o Wamani C. La Organización Decimal


“El Halcón”. Era el gobernador o virrey de una Los incas para tener un mejor control de la
provincia integrante del Tahuantinsuyo. población de los ayllus utilizaron el sistema
Generalmente era un familiar del Inca. Tenía decimal. Este empadronamiento estuvo destinado
funciones militares, económicas, administrativas, posiblemente a crear escalas de control desde la
civiles y penales. Función principal era mantener misma base del ayllu (una familia nuclear). Y sus
el orden dentro de su jurisdicción. Bajo su fines pudieron ser administrativos, militares o
mando estaban: el superintendente de puentes tributarios.
(Chaca Camayoc). La organización decimal estaba jerarquizada por el
E. El Tucuy Ricuc número de familias que agrupaba (Chunca 10
Se traduce como “el que todo lo ve”. Era el inspector familias, Pachaca 100 familias, Huaranca 1000
el veedor, el visitador imperial. Cada año visitaba los familias, etc.). Las autoridades para cada uno de
lugares bajo su jurisdicción para recoger el tributo, estos grupos eran:
casar a las parejas (Huarmicoco), ejercer como juez El Purej ……………………………………1 familia
criminal (Taripa Camayoc), visitar las obras públicas El Pisca Camayoc…………………………5 familias
y supervisar las labores de los curacas a quienes
El Chunca Camayoc…………………………10 familias
podía castigar sino cumplían sus funciones.
El Pisca Chunca Camayoc…………………50 familias
F. El Curaca El Pachaca Camayoc…………………………100 familias
Los jefes de los ayllus recibieron el nombre de El Pisca Pachaca Camayoc…………………500 familias
curacas desde mucho antes de que se establecieran El Huaranca Camayoc………………………1,000 familias
los incas en el Cuzco. Los mismos incas fueron, El Pisca Huaranca Camayoc…………………5,000
antes de su expansión, únicamente curacas del
familias
D. Los Quipus El Huno Camayoc……………………………
Cuzco. Con la expansión de los incas sobre las
Fue un familias
10,000 instrumento de contabilidad utilizado para la
diferentes ayllus, el poder de los curacas se
administración del estado Incaico.
mantuvo casi sin variaciones y siguieron siendo
En ellos de guardaba información respecto de la
elegidos por la propia gente porque los incas
cantidad de productos almacenados, la población
supieron siempre que una de las formas de
de los ayllus, de soldados de los ejércitos, de los
mantener su poder en el territorio andino era
pobladores obligados a realizar la mita para el
respetando a las autoridades locales.
estado, etc.
Los curacas, además de organizar las tareas
Se conformaban por un sistema de cuerdas: una
correspondientes al manejo de su grupo,
cuerda principal de la cual se derivaban muchas
constituyeron el vínculo que unía al ayllu con el
cuerdas secundarias.
poder cuzqueño, por lo que estuvieron encargados
Estas últimas eran de diverso color, tamaño y
de la organización de la mano de obra o mita que el
grosor; y, cada cierto espacio se colocaba nudos.
Inca solicitaba como parte de las obligaciones de los
ayllus para con el Cuzco. Como jefes étnicos, éstos
también fueron considerados seres sagrados o III. ECONOMÍA INCA
huacas por los miembros de su ayllu y, al igual que A. Principios de la economía inca
el Inca, eran trasladados en andas. Las estructuras económicas del Imperio Inca, se
II. ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE
basaron en la combinación de dos principios: los de
LOS INCAS reciprocidad y redistribución.
Las bases administrativas del Tahuantinsuyo fueron
implementadas durante el gobierno de Pachacútec La reciprocidad
A. Mitimaes o mitmas La reciprocidad es
Eran grupos de personas trasladados según la fue un principio que
conveniencia del imperio Incaico, tanto para se practico desde
colonizar como por castigo. época anteriores a
los incas. Se baso
B. Chasquis
en el intercambio
El Tahuantinsuyo contó con un eficaz sistema
reciproco de fuerza
de mensajeros encargados de transmitir los más
de trabajo entre los
importantes mensajes de gobierno a través de todo
miembros de los
su territorio. Estos eran los chasquis. Apenas les era
ayllus incaicos. Este
transmitido un nuevo mensaje el chasqui iniciaba principio permitió
su veloz carrera hasta el siguiente puesto, donde lo
que los miembros
transmitía al siguiente mensajero. Se dice que el
del ayllu puedan
Inca, en el Cusco, podía comer pescado fresco
obtener los bienes necesarios para su sustento.
llevado por ellos casi a diario.

SAN MARCOS 25 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 4


INCAS: SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA

Cuando una persona brindaba su fuerza de trabajo a La propiedad de los rebaños de camélidos durante el
un pariente lo hacía con la certeza de que Tahuantinsuyo era de la siguiente manera:
posteriormente ella podía solicitarle ayuda para él.
Mientras durase el trabajo la persona que se • Del pueblo: Los distintos ayllus tenían tierras
beneficiaba con la fuerza de trabajo tenía la destinadas para los pastos que servían de
obligación de brindar alimentos a los que le alimentos para el ganado.
entregaban su fuerza de trabajo. • Del estado: El estado también tenía tierras
destinadas para pastar a su ganado, el mismo
La redistribución
que se cuidada a través de la mita que tenían
Suponía una jerarquía; por una parte, se aplica a
que realizar los miembros del ayllu.
los ayllus; y por otra, a un centro coordinador (el
estado). Hay un doble movimiento: agrupación en • Del sol: Era el ganado que se utilizaba como
los almacenes del estado de los bienes obtenidos ofrendas y sacrificios en las ceremonias
por el trabajo de los distintos ayllus; y, su posterior religiosas.
redistribución entre los distintos ayllus de acuerdo a D. La agricultura en el Tahuantinsuyo
sus necesidades. Al distribuirse permitía la Durante el Tahuantinsuyo, actividad agrícola fue
circulación de los bienes la actividad económica más importante; ya que
B. Formas de trabajo fue la fuente de alimentación de una población
El ayni fue la forma de trabajo que consistió en la muy numerosa. El aporte de los incas esta que
ayuda mutua entre los miembros de los ayllus para ellos aprovecharon toda la tecnología que se había
la agricultura, la construcción o techado de las casas desarrollado antes que ellos, la mejoraron y la
o el cuidado de los rebaños. utilizaron en todo su territorio.
La minca cuando todos los miembros del ayllu
realizan faenas comunales en beneficio de toda la 1. Tipos de tierra durante el Tahuantinsuyo
comunidad (por ejemplo un depósito, camino o Las tierras para el cultivo fueron muy importantes
puente). para la actividad agrícola. El valor de la tierra
La mita, era el radica en que si realmente es fértil y se cuenta
trabajo de los con la mano de obra necesaria para hacerla
m i em br o s del producir.
a yl l u p a ra el Los tipos de tierra existieron fueron:
estado incaico. Tierras del Estado
Su finalidad era El estado recibía tierras de cada uno de los
producir bienes ayllus que eran sometidos, por ello que estaban
destinados a la dispersas por todo el Tahuantinsuyo.
r e d i str i bu c i ó n Generalmente se creaban nuevas tierras de
que realizaba el cultivo, puesto que construía andenes y canales
estado. Este tra- de riego para hacerlas productivas. La
bajo era producción de estas tierras se almacenaban en
realizado por los depósitos del estado incaico denominados
turnos, por un colcas, las mismos que eran administrados por
tiempo deter-
minado y para realizar una tarea específica. Se los curacas o los representantes del estado. Los
utilizo para construir andenes, cultivar maíz, productos almacenados eran utilizados en la
transportar tejidos, entre otras actividades redistribución, en alimentar a quienes
económicas. Todo los bienes que se obtenían era entregaban su trabajo al estado incaico para
para el estado inca y se almacenaban en los mantener a los administradores estatales y servir
depósitos del estado denomina- dos colcas. como reservas. Estas tierras se trabajaban
mediante la forma de trabajo llamada la mita.
C. La ganadería Tierras del Inca
Desde los primeros pobladores de nuestro territorio Cada Inca recibía, las que pasaban después a su
los camélidos fueron una fuente importante de panaca. La producción de estas era destinada al
alimentos para el sustento del hombre andino y lana sustento del Inca y su familia, se situaron
que se utilizo para la elaboración de vestidos. Así alrededor del Cusco. Fueron trabajadas por
por ejemplo de la llama se obtenía carne fresca o se mediante la mita y los yanaconas.
conservaba en forma de charqui; de su lana se
elaboraban tejidos para la gente; de su cuero se Tierras del Sol
elaboraban sandalias y hondas; su excremento era Eran tierras cuya producción estaban destinadas
utilizado como abono; y, además, era utilizada como para mantener a los templos y a las personas
animal de carga. dedicadas al culto. De esta forma la producción

TEMA 4 HISTORIA DEL PERÚ 26 SAN MARCOS


INCAS: SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA

de estas tierras era destinada al mantenimiento Inca. Eran un símbolo del poder de este estado.
los sacerdotes, o a los asistentes a fiestas y ritos El estado inca ordeno la construcción de colcas
especiales se utilizaban como ofrendas. Estaban en los diversos lugares del Tahuantinsuyo. Así se
distribuidas por todo el imperio incaico. edificaron en los centros administrativos y en las
regiones alta productividad.
Tierras del Ayllu En ellas almacenaron diversos productos
Eran las tierra que se administraban y naturales. En los quipus se llevaba una cuenta
comunitariamente entre los miembros del ayllu. clara y minuciosa de todo lo que entraba y salía
Los curacas eran los encargados de la de ellas. Los collcacamayoc se encargaban de
distribución de estas tierras entre la población, vigilar y mantener los depósitos en perfecto
quienes las trabajaban para su sustento. No sólo estado.
incluyeron las tierras, sino también pastos y Se construían en lugares altos y bien ventilados,
fuentes de agua. De estas tierras, a cada las colcas estaban ubicadas en hileras, pero
persona se le entregaba una parcela llamada separadas por un espacio que evitara la
topo o tupu, la que se debía explotar para poder propagación del fuego. Su tamaño y su forma
sustentarse. variaban de acuerdo al terreno: las había
2. El Topo o Tupu cuadradas, circulares y rectangulares.
Era una parcela de tierras de cultivo cuya 6. Tambos
extensión era variable, ya que, su tamaño Depósito de alimentos y pertrechos militares que
dependía de la calidad y productividad del suelo fueran construidos al costado de los caminos
y del clima. Por ello en las tierras altas tenían
mayor extensión; en cambio en las tierras 7. Pirhua
ubicadas en zonas bajas su extensión era Depósito de alimentos de la comunidad
pequeña. El objetivo era poseer una cantidad
suficiente de tierras de cultivo para que de
cosecha en cosecha pueda sustentarse una IV. LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DE LOS
familia nuclear compuesta por padres e hijos. INCAS
3. Tecnología agrícola A. La nobleza de sangre
Los Incas utilizaron tecnologías hidráulicas que se En el Tahuantinsuyo fueron considerados como
desarrollaron antes que ellos: obtuvieron mayor miembros de la nobleza de sangre a todos los
cantidad de tierras mediante la construcción de nobles cuzqueños que pertenecían a alguna de las
andenes en las laderas de los cerros para cultivar panacas. Las panacas eran las familias o grupos de
principalmente maíz; en la región del altiplano parentesco conformadas por los descendientes de
utilizaron los camellones o waruwaru y cochas un inca. La panaca principal de la élite estaba
que fueron desarrollados por los hombres de la integrada por el Inca, la coya y sus respectivos
cultura Tiahuanaco; construyeron canales de hijos.
irrigación con los que llevaron agua a sus tierras Los miembros de la nobleza de sangre fueron los
de cultivo. También utilizaron el control vertical funcionarios del Tahuantinsuyo y se encargaban de
de los pisos ecológicos para obtener recursos las tareas que se relacionaban con el poder; entre
provenientes de diversos pisos altitudinales. estas tareas estaba la de visitar los ayllus a fin de
Así, grupos de familias pertenecientes a un ayllu actualizar la información demográfica de cada uno
eran trasladados a sembrar y cosechar vegetales de ellos para conocer las posibilidades de obtención
típicos de cada piso ecológico para que los de mano de obra y administrar así la producción,
miembros de los ayllus puedan consumir organizar el culto y fiscalizar a la gente. Los
productos procedentes de zonas distintas a las españoles les denominaron “orejones” porque para
que controlaban. diferenciarse del grueso de la población del
4. Herramientas agrícolas y fertilizantes Tahuantinsuyo llevaban unas enormes orejeras
“Es tan abundante y fértil esta tierra de cualquier puestas en agujeros hechos
cosa que en ella se siembra, que de una hanega con éste propósito.
de trigo salen ciento y cinquenta, y á veces La coya era la esposa principal del Inca y gobernaba
docientas, y lo ordinario es ciento, con no haber junto a él. De la misma manera que el Inca, ésta
arados con que labrar la tierra, sino unas palas era un ser sagrado y se le consideraba hija del Sol y
agudas con que los indios la revuelven” (de de la Luna. Los cronistas se preocuparon siempre
Zárate, 1555, lib. I, cap. 8). de presentar a la coya como hermana del Inca,
además de como esposa. La razón de esta idea se
5. Las colcas: Depósitos estatales encuentra en que ambos eran considerados hijos de
Las colcas fueron los depósitos donde se los mismos “padres” y en que la gente andina
almacenaba el excedente de producción llamaba “hermanos” a las personas que
perteneciente al Estado pertenecían a su misma generación, por lo que no
se debe entender el término “hermanos” en el
sentido occidental, aportado
SAN MARCOS 27 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 4
INCAS: SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA

por los españoles de hijos de los mismos padres. todo en las labores de barbecho, siembra y cosecha
Las hijas solteras de los incas de llamaron ñustas y de las tierras de cultivo
las casadas pallas. El vinculo territorial. Todos los miembros del ayllu
tenían derecho a recibir una parcela de tierra
B. La nobleza de privilegio denominada topo para su sustento.
Estaba integrada por las personas que el Inca había
premiado por determinados méritos convirtiéndolas Hatun Runas
en una especie de nobles de “segunda categoría”. Lo Los hatun runa u “hombres grandes”, comprendían
más probable es que estas personas, pese a formar a la gran mayoría de la población del Tahuantinsuyo.
parte de ayllus que se habían establecido en el Pertenecían a los distintos ayllus. Tributan al estado
Cuzco, no pertenecían a ninguna de las panacas por medio de la mita forma de trabajo indispensable
sino que habían accedido a alianzas privilegiadas para la marcha del gobierno. Eran los campesinos y
con los incas e integraban el grueso de la de entre sus filas el Estado sacaba la enorme
burocracia cuzqueña. Se dividían en nobles La entrada a la mayoría de edad y a la situación de
advenedizos y nobles recompensados; se hatun runa se establecía con el matrimonio. A partir
caracterizaban por tener las orejas cortas. de dicho acto adquiría su lugar en el ayllu, y junto
Los nobles advenedizos o provinciales. Eran los con ello asumía sus responsabilidades. La nueva
señores o curacas que se habían sometido al familia recibía un tupu de tierras para su
imperio, rindiéndose oportunamente o consiguiendo subsistencia.
Los hatun runa no sólo fueron cultivadores sino
el perdón del inca. A estos heredaban sus hijos, sólo
también pastores en la guarda de los ganados del
a condición de que hubieran sido educados en el
Inca, del Sol, de las huacas, de los jefes étnicos y
Cusco. Por tal razón los reyes vasallos enviaban a
de sus ayllus.
sus hijos a la capital incaica, ahí recibían una
Mitimaes
educación quechuizadora que terminaba por
Los mitimaes fueron grupos de personas que eran
convertirlos en fieles aliados del imperio.
enviados de sus lugares de origen a otras regiones
Los nobles recompensados. Eran simples Hatun
para cumplir tareas o misiones específicas. Se
Runas que por algún servicio especial al estado
trasladaban junto con sus familias y sus propios
habían merecido ennoblecerse. De los casos más
jefes étnicos subalternos. A pesar de alejarse de
famosos están los de Quisquis y Rumiñahui, los
sus pueblos de procedencia mantenían sus vínculos
generales de Atahualpa.
de reciprocidad y de parentesco que los unían a sus
ayllus. Esa fue la diferencia fundamental que los
C. El Pueblo
distinguía de los yana, o servidores, que perdían los
lazos de unión con sus orígenes.
El Ayllu
El pueblo se organizo en ayllus. Estos fueron una
Yanaconas
familia extensa o un conjunto de familias nucleares
Fueron los sirvientes del estado, en ciertos casos
donde todos son parientes y se encuentran unidas
tuvieron la condición de siervos perpetuos. Llegaban
por diversos vínculos. Se debe resaltar que el origen a la condición de yanaconas como castigo por
del ayllu se encuentra en épocas anteriores a los actos hostiles y rebeldes contra el estado inca. Los
incas, específicamente durante el periodo arcaico. yanaconas perdían todo vínculo con su población y
En dicha época los habitantes de los andes su lugar de origen, perdían los lazos de reciprocidad
empezaron con la domesticación de plantas y con su ayllu de origen. Los incas podían disponer
animales, lo que los obligo a vivir en grupo. Los libremente de ellos.
principales vínculos de los miembros del ayllu Piña
fueron: Durante el Tahuantinsuyo se denomino piñas a los
El vinculo de parentesco. Estaba dado porque todos esclavos, quienes generalmente fueron prisioneros
se reconocían como parientes debido a que tenían de guerra.
un antepasado común. Acllas
El vinculo religioso. Era el aspecto simbólico del Eran mujeres procedentes de diversas partes del
ayllu, por esto vinculo los miembros del ayllu Tahuantinsuyo que vivían en los acllahuasis para
sostenían que habían salida de un mismo lugar elaborar chicha o tejidos finos para el estado.
sagrado denominado pacarina, que era el lugar
donde salió el antepasado común, el mismo que se
convertía en una divinidad para el ayllu.
IV. LA COSMOVISIÓN ANDINA Y LA
El vinculo político. Todos los miembros del ayllu RELI- GIÓN INCAICA
obedecían al curaca. Solo podía ser curaca un A. Concepto de cosmovisión
individuo que era parte de ayllu. Nosotros tenemos que comprender la forma en que
El vínculo de trabajo. Todos los miembros del ayllu pensaba y actuaba el hombre andino para entender
estaban obligados a asistirse recíprocamente, sobre

TEMA 4 HISTORIA DEL PERÚ 28 SAN MARCOS


INCAS: SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA

nuestra historia y la realidad de nuestro país. Antes Las huacas eran veneradas porque se tenía la
de la presencia de los españoles en los andes, el creencia que ellas permitían asegurar la producción
hombre andino había desarrollado su propio forma agrícola y ganadera. Mediante el ofrecimiento de
de ver el mundo, muy distinta a la cosmovisión ofrendas y la realización de fiestas y rituales, la
occidental de los españoles. población andina invoca la colaboración de estos
Las distintas sociedades tienen su particular forma seres sagrados.
de explicar su origen, el mundo, sus dioses; y, en D. Las pacarinas
general, todo lo que les rodea: geografía, alimentos, En cada ayllu se tenía la creencia que su origen
enfermedades, etc. estaba en el interior de la tierra, del subsuelo. Se
El hombre andino, mediante sus mitos y tradiciones, sostenía que los primeros habitantes de un ayllu
nos transmite la forma en que organizo su territorio, habían salido de un determinado lugar al cual todos
su sociedad, su pensamiento, etc. Los cronistas los miembros del ayllu reconocían como su lugar de
fueron los primeros en describir las características origen o pacarina. Todo ello debido a la orden de
de la sociedad inca, y en sus crónicas recogieron alguna divinidad.
las leyendas y tradiciones, que nos revela la forma El vínculo que establecía la pacarina entre los
diferente concebir e interpretar el mundo que tenían miembros de un ayllu era muy poderoso. Cada
nuestros antepasados. persona se sentía pariente de la otra, y esta relación
se mantenía de generación en generación.
B. Concepción del tiempo y el espacio Las pacarinas podían ser cerros, cuevas, volcanes,
Concepción del tiempo lagos e incluso el mar. Uno de los ejemplos más
El hombre andino concebía el tiempo de manera conocidos es el que trata sobre el origen de los
cíclica. Durante el transcurrir del tiempo, se sucedían Incas. En la leyenda de los hermanos Ayar, los incas
épocas de caos a la que le seguían épocas de afirman haber salido de unas cuevas del cerro
cosmos (desorden y orden respectivamente). Ello se Huanacaure. Por otro lado, en la leyenda del Lago
debía a los enfrentamiento entre distintas Titicaca se sostiene que la pacarina de los Incas se
divinidades, las que al luchar por la supremacía encontraba en el lago Titicaca, de donde surgieron
generaban una situación de desorden, pero cuando V. LASpor
MANIFESTACIONES
orden del Sol. CULTURALES
triunfaba una de ellas, se iniciaba un período de INCAICAS
ordenamiento del mundo y los hombres. La producción del arte durante el Tahuantinsuyo obtuvo
concebida y dirigida por el Estado, de esta forma se
Concepción del espacio dejó de lado la creación libre del artesano o artista. Los
Para el hombre andino, el espacio o el territorio en objetos artísticos estaban orientados en primer lugar,
el mundo andino era concebido en dos niveles: el hacia el consumo de las panacas cuzqueñas y
horizontal y el vertical. provinciales que se incrementaba a medida que crecía
• Dentro del nivel horizontal, se encuentra la el Estado. En segundo lugar, desde un punto de vista
noción de dualidad: el mundo era dividido en religioso, el Estado había creado una situación en la
dos mitades, hanan y hurin. cual los objetos que servían de ofrendas se
• En el nivel vertical, el mundo estaba compuesto incrementaban a medida que aumentaban las huacas
por tres planos: el Hanan Pacha o mundo de en el Tahuantinsuyo.
arriba, era el espacio donde vivían divinidades Los objetos artísticos del Tahuantinsuyo fueron
como Wiracocha, el sol, la luna y el rayo; el Kay decorados con sencillos diseños geométricos repetitivos
Pacha o mundo de aquí (de los vivos), era el y simétricos que casi siempre reprodujeron seres
espacio donde vivían los hombres, las plantas, vivientes estilizados. Este estilo apareció repentinamente
los animales y algunos objetos sagrados como y al expandirse se impuso en los diversos pueblos que
el Inca o el Cusco; y, el Ucu o Hurin Pacha, era sometieron.
el mundo de abajo (o de los muertos), en este Los productores encargados de elaborar los objetos
espacio vivian las divinidades relacionadas con la artísticos eran grupos especializados, que habían sido
fuerzas profundas de la tierra como la reclutados mediante el sistema de la mita para trabajar
Pachamama o Pachacamac, aqui también se en el Cusco o en los asentamientos provinciales.
encontraban las pacarinas. A. La arquitectura
Características
C. Las huacas
La arquitectura del Tahuantinsuyo se caracteriza por
El término huaca en el mundo andino hace
el uso de la piedra, a diferencia de otras culturas
referencia a todo objeto que es sagrado, como por
que más empleaban la pirca; o en la región de la
ejemplo un ídolo, un templo una ciudad, un cerro,
costa, que utilizaron exclusivamente la tierra. En
una laguna, el Inca, el curaca, etc. Todo aquello
lo que toda al plano, sus templos y viviendas se
que ofrecía un aspecto que llamara la atención se
tipifican por tener un solo piso y tener una
podía convertir en una huaca.

SAN MARCOS 29 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 4


INCAS: SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA

planta rectangular. Muchas veces los arquitectos Amautas impartían lecciones. El Yachaywasi se
preparaban maquetas de piedra, gracias a las cuales ubicaba en el Cusco, y hasta allí llegaban también
podían guiarse los constructores. los hijos de los curacas de las diversas provincias
Los bloques de piedra eran tallados con que se habían sometido pacíficamente al poder de
herramientas de cobre y bronce, para luego los Incas, quienes eran educados como Incas para
frotarlos con arena húmeda. Se utilizaba gran que pudieran gobernar sus provincias según los
cantidad de fuerza de trabajo para transportar y intereses del estado.
jalarlos mediante largas y poderosas cuerdas. En Las mujeres escogidas o acllas vivieron en los
los muros ya, se los colocaba en tal forma que Acllawasi, donde aprendían a confeccionar productos
encajaban a la perfección unos con otros aun en finos y de mayor contenido simbólico, como textiles
el caso de que tuvieran bordes poligonales. y chicha. Los acllawasis no solo fueron construidos
Muchas piedras exhibían el modelo en el Cusco, sino también en los principales centros
almohadillado, es decir con la cara ligeramente administrativos del Tahuantinsuyo.
abultada, produciendo una gratísima sensación Los miembros de los ayllus o gente común
estética. aprendían todo lo necesario para cumplir con sus
Lo que hace singular a la arquitectura inca son las ocupaciones en el ámbito familiar. En ese caso los
formas trapezoidales dadas a sus ventanas: anchas conocimientos se transmitían de manera oral de
en la base y estrechas en el dintel, ya fuesen ciegas generación en generación.
o abiertas; así, los lados y jamás aparecen oblicuos.
De la arquitectura militar quedan algunas muestras: C. La cerámica inca
Ollantaitambo e inclusive Sacsayhuaman, si bien, En la elaboración de ceramios incas no tuvieron un
según la fuente escrita, esta última más bien tuvo gran desarrollo. Si bien sus ceramios son bellos y
funciones eminentemente religiosas. Ambas aparecen deslumbran por su delicadeza y su suavidad,
defendidas por murallas, la primera por dos y la ninguno de ellos llegó a alcanzar el desarrollo que
otra por tres, edificadas con bloques megalíticos de lograron los Nazca y Moche. Los ceramios que
dimensiones ciclópeas. elaboraron los Incas fueron:
El urpu o aríbalo
El coricancha
Originalmente se llamourpu, pero los españoles
Fue el templo principal de Cusco. Después de la
comenzaron a llamarlo como aríbalo debido al
guerra con los chancas, Pachacútec se encargó
parecido que tenia con un ceramio griego del mismo
de reconstruirlo, colocando en su interior grandes
nombre.
cantidades de oro y plata, tanto así, que de
Fue el típico ceramio de los incas y realmente su
Inticancha (recinto del sol) pasó a ser conocido
única creación. Fue un cántaro de gran tamaño
como Coricancha (recinto de oro). Pachacútec
utilizado para trasladar líquidos, elaborar licor
colocó al Sol, divinidad de los incas cuzqueños, en el
fermentado de maíz o para almacenar los granos
lugar principal del templo.
que se cultivaban. Tenía un cuerpo era voluminoso,
Es templo es una de las mejores muestras de la fina
su base era cónica, su cuello largo y estrecho y su
arquitectura inca. Destaca su muro curvo hecho con
boca abocinada. A los lados de su abultado cuerpo
una perfección admirable.
tenía dos asas y junto a la base del cuello una
Sobre los restos de muros incas se levanta hoy el
protuberancia de barro cocido, para anudar en ellas
convento de Santo Domingo.
la cuerda con la que se aseguraba el cántaro en las
espaldas de las personas que transportaban estos
ceramios. En su decora- ción se utilizaba
preferentemente los colores rojo indio y el negro.
Los motivos que representaron sobre la superficie
del ceramio fueron simbólicos y marcadamente
geométricos (rombo, cuadrados,
rectángulos, círculos y cruces), aunque también
uti- lizaron formas naturalistas con diseños
zoomorfos, fitomorfos y en muy pocos casos
antropomorfos. Los keros
Los Keros de madera eran vasos ceremoniales
de origen Tiahuanaco, adornados con vistosos
B. La educación incaica
altorrelieves que representaban a aves, felinos,
En el Tahuantinsuyo sólo los miembros de las
serpientes, cuadrúpedos y seres humanos.
panacas cusqueñas recibían educación formal. Los
varones de la nobleza eran formados para gobernar D. La Metalurgia
y desempeñar cargos administrativos, para ello El trabajo de los metales en el Tahuantinsuyo
adoptó
existía el Yachaywasio Casa del Saber, donde los
tuvo influencia de los artesanos de Chimú,
civilización

TEMA 4 HISTORIA DEL PERÚ 30 SAN MARCOS


INCAS: SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA

que había sido sometida por los Incas. Los orfebres Los metales preciosos como el oro y la plata fueron
de este pueblo fueron trasladados al Cusco, donde destinados casi exclusivamente a la confección de
enseñaron sus técnicas a los artesanos que estaban objetos relacionados con ceremonias y el culto solar
al servicio del Inca. y de otras divinidades, así como para el uso del Inca
y las panacas cuzqueñas y local. Con oro y plata
Uno de los méritos de los Incas fue la difusión del elaboraron orejeras, brazaletes, anillos, collares,
bronce (aleación de cobre y estaño), metal que se pinzas, agujas y pectorales, etc, estos metales
convirtió en un material desechable dada la cantidad resplandecían en los objetos mencionados por lo
en que se producía. De las minas de Bolivia, en la que españoles quedaban asombrados de su gran
zona sur del Titicaca, se extraía el estaño, que luego calidad y belleza.
era trasladado por todo el Imperio Incaico. Así, el Los orfebres cusqueños dominaron técnicas como el
bronce fue el metal empleado en la fabricación de soldado, las incrustaciones, el laminado, la
armas como hachas y porras en forma de estrella, fundición, el martillado, y las aleaciones. Los
utensilios, adornos, recipientes de distintas formas metales fueron fundidos y refinados en pequeños
y tamaños, estatuillas y mangos de cuchillos hornos portátiles de barro llamados huayras. Éstos
ceremoniales. tenían forma de pi- rámide trunca y medían
alrededor de 80cm de altura.

LOS INCAS

Histórico Los Incas originarios provienen de migraciones de la meseta del Collao (Toypicola).
ORIGEN Leyenda de Los hermanos Ayar narrada por Juan de Betanzos.
Mítico Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo narrado por Inca Garcilaso de la Vega.

EXPANSIÓN Países Abarcó parte de las territorios de Chile, Argentina. Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.

El Tahuantinsuyo estaba conformado por: el Chinchaisuyo, el Antisuyo, el Contisuyo y el


REGIONES Suyos
Collasuyo. Siendo el Cosco el centro u “ombligo del mundo”
Tribal Etapa de asentamiento en el valle de Acamama (Cusco)

Periodo de precario predominio Inca en el valle. Durante el gobierno de Wiracocha se desata


Confederación una nueva guerra contra los chancas que culmina con la victoria inca en Yawarpampa gracias
a las acciones de Cusi Yupanqui (Pachecútec).
PERIODOS Pachacútec Vence a los chancas, establece el Tahuantinsuyo
Túpac Inca Yupanqui Más grande conquistado del Tahuantinsuyo.
Imperial Huayna Cápac Consolida la máxima expansión del Imperio
Huáscar Asume el gobierno ante la muerte de Huayna Cápac.
Atahualpa Derroca a Huáscar tras una guerra civil.
El Ayllu o Conjunto de familias unidas por diversos vínculos de parentesco. Sus miembros eran
SOCIEDAD Base los hotuntunas originados en las pocarinos y su jefe era el curaca.
Los ayllus reales reciben el nombre de panaca y se encargan del cuidada del malliqui.
El gobierno se basaba en el correinado del Inca Auqui, donde el auqui era el hijo predilecto
GOBIERNO Correinado
elegido por el sepa Inca Desde entonces asumía el gobierno con su padre.
Base La economía inca reposó en el desarrollo de la agricultura a gran escala
Reciprocidad Relación de ayuda mutua entre los miembros del ayllu
Principios
Redistribución Relación que establece el Estado Inca con sus ayllus
ECONOMÍA
Ayni Ayuda mutua entre los miembros de un mismo ayllu
Trabajo Minka Jornada de trabajo de los hatunrunas en favor de su ayllu
Mita Trabajo por turnos y obligatorio en favor del Estado Inca
Hanan Pacha Mundo de arriba donde habitan los dioses
Especial
Kay Pacha Mundo de aquí, donde habitan los seres vivos
COSMOVISIÓN
Ucku Pacha Mundo de abajo donde habitan los muertos
Temporal
El tiempo era concebido de manera cíclica, intercalándose momentos de caos y orden.

SAN MARCOS 31 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 4


HISTORIA DEL PERÚ
TEMA 5

CONQUISTA Y
RESISTENCIA INDÍGENA
DESARROLLO DEL
TEMA
Después de muchos inconvenientes los Reyes Católicos
LOS VIAJES DE LOS aceptaran financiar el proyecto de Colon.
ESPAÑOLES El 17 de abril de 1492 se firmó un documento
I. CRISTÓBAL COLÓN Y LA CAPITULA- denominado la Capitulación de Santa Fe, que fue
CIÓN DE SANTA FE fundamental para la invasión de América. En este
Colon probablemente nació en la ciudad de Génova. Desde documento las partes fueron: Cristóbal Colón y los
muy niño su vida estuvo vinculada al quehacer de los Reyes Católicos, en el se establecieron todos los
navegantes. Visitó Portugal, lugar donde tenía vínculos acuerdos para la empresa de Cristóbal Colon. La
muy estrechos los miembros de la escuela Náutica de Corona española se obligó proveer los recursos
Sagres. Sus arduos estudios de temas geográficos, económicos y la tripulación para que Cristóbal Colon
astronómicos, navegación, etc, lo llevaron a la pudiera realizar su viaje, se le entregó a Colón los
conclusión que la tierra era redonda. títulos de Almirante, Virrey y Gobernador de las tierras
desconocidas a las cuales llegase, se le concedió la
exclusividad de la navegación hacia el oeste por el
Océano Atlántico; además, de entregarle el diez por
ciento de las riquezas que encontrase en las tierras
desconocidas. Por su parte, Colon se comprometió a
realizar los descubrimientos en nombre de la corona
II. española.
EL PRIMER VIAJE DE CRISTÓBAL
COLÓN
El 3 de agosto de 1492, Colón partió del puerto de Palos
con el objetivo de encontrar una ruta comercial hacia
las Indias navegando hacia el oeste a través del Océano
Atlántico. Partió con tres carabelas: la Niña, la Pinta y
la Santa María. Su tripulación estaba conformaba por
aproximadamente 190 hombres, muchos de ellos ex
presidiarios. El primer punto al que arribaron en su
largo viaje fue las Islas Canarias, luego de lo cual se
internaron en el Atlántico.
Según el proyecto de Colón la Tierra tenía un diámetro La viaje duros más de un mes, según el proyecto de Colon
mucho menor que el que efectivamente tiene, que el era el tiempo suficiente para arribar a la India. Durante
mar que está depositado sobre la tierra era uno solo; y, el viaje hubo mucho pánico e intentos de
que por lo tanto se podía llegar al oriente (India) amotinamiento de la tripulación, que fueron resueltos
navegando hacia el occidente a través del océano por Colon.
Atlántico.
El 12 de octubre de 1492, vieron tierra por primera vez. El
Colon presento su proyecto a la corona portuguesa, primero lugar al que arribaron fue la isla Guanahaní
pero el rey Juan II se negó a financiarlo rechazándolo (archipiélago de Lucayas), a la que Colón bautizó
por completo. Luego visito el reino de Castilla, lugar como San Salvador. Después de recorrer otras islas,
donde su proyecto fue rechazado por los sabios descubrieron la isla de Cuba, a la que bautizaron como
Salamanca y Burgos, para quienes la empresa resultaba Juana, en homenaje a la hija de los Reyes
muy riesgosa. Católicos.

SAN MARCOS 32 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 5


CONQUISTA Y RESISTENCIA INDÍGENA

Posteriormente, descubrieron la isla de Haití, a la que La delimitación territorial impuesta por el Papa Alejandro
denominaron La Española. Allí, con los restos de la VI, no fue aceptada por la corona portuguesa, por lo
Santa María, levantaron el fortín de la Navidad, donde que en 1494 firmó con España el Tratado de
Colón dejó una guarnición de hombres. Poco después Tordesillas. Mediante este tratado se modificó la
inició el regreso a España. Colón siempre creyó que línea divisoria impuesta por el papa, en su reemplazo
habían llegado a la India, es por ello que los habitantes se trazo otra a 370 leguas al oeste de las islas Cabo
de los territorios que visitaron fueron llamados indios Verde.
de manera equivocada. IV. SEGUNDO VIAJE (1493–1496)
A su regreso, Colón organizó el segundo viaje. Con
este viaje comienza la colonización de América. Es esta
oportunidad tuvo una tripulación de cerca de 1500
hombres en diecisiete barcos. Trajo a las nuevas tierras:
animales, instrumentos de labranza y semillas; todos
necesarios para iniciar la colonización de América..
Cuando visitó la isla de la Española encontró destruido
el fuerte Navidad y muertos a los hombres que había
dejado. En esta isla fundó La Isabela, que está
considerada como la primera ciudad española
en el nuevo mundo, le puso ese nombre en honor
a la reina. En este segundo viaje también descubrió la
isla de Jamaica.
V. TERCER VIAJE (1498–1500)
En este viaje dirigió más al sur de sus anteriores viajes.
De esta forma llegó a la isla Trinidad, muy cercana a la
III. LAS BULAS ALEJANDRINAS Y EL costa de Venezuela. Exploró parte del litoral y por
primera vez los españoles llegaron a tierra firme
TRA- TADO DE TORDESILLAS
americana. Cuando llegó a La Española encontró
El descubrimiento de Colón genero recelo de la corona graves problemas entre los colonos. Las quejas llegaron
portuguesa que estuvo a punto de generar un conflicto hasta la península y los reyes enviaron a Francisco de
entre España y Portugal. con España. El Papa Alejandro Bobadilla como comisionado. Éste tomó prisionero a
VI medio en el conflicto, para ello emitió una serie de Colón y lo envió encadenado de regreso a España.
bulas, denominadas las Bulas Alejandrinas. En estos
documentos el Papa dividió el mundo entre España y VI. CUARTO VIAJE (1502–1504)
En este viaje Colón arribó a tierra firme, en la zona de
Portugal teniendo como referencia una línea trazada del
Honduras, y exploró el litoral de América Central.
polo norte al polo sur, a una distancia de cien leguas al
Con la muerte de la reina Isabel en 1504, Colón perdió
occidente de las islas Azores. Todo lo que se
a su más decidida protectora. Dos años después, el 21
encontraba al oeste de esta línea eran las posesiones de mayo de 1506, murió en Valladolid, convencido de
de España; y, las que se encontraban al este eran para que había llegado al Asia.
Portugal.

INVASIÓN Y CONQUISTA DEL TAHUANTINSUYO


I. ANTECEDENTES 1. Nueva Andalucía
Abarcó las costas de Colombia y Venezuela, y su
A. División de la tierra firme primer gobernador fue Alonso de Ojeda; fundó el
A partir del descubrimiento de América, los fortín de San Sebastián (primer asiento español
españoles fueron explorando y conquistando en tierra firme). Luego fue reemplazado por
territorios y poblaciones de nuestro continente Martín Enciso. En 1510 Vasco Núñez de Balboa
(desde la isla la Española), estableciéndose en tierra funda Santa María la Antigua (la primera ciudad
firme. Esta región se encuentra ubicada en las de tierra firme). Posteriormente Balboa asumió el
costas atlánticas de Costa Rica, Panamá, Colombia y mando de la gobernación.
Venezuela. En 1508, el rey don Fernando el
Católico, aprobó la Capitulación de Burgos para 2. Castilla de Oro y Veragua
autorizar la exploración y conquista de la tierra Abarcó las costas de Costa Rica y Panamá; su
firme. El territorio fue dividido en dos primer gobernador fue Diego de Nicuesa. En
gobernaciones:

SAN MARCOS 33 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 5


CONQUISTA Y RESISTENCIA INDÍGENA

1519, Pedro Arias Dávila (Pedrarias) funda la Castilla del Oro (Panamá y Costa Rica). Como tal,
ciudad de Nuestra Señora de la Asunción de estuvo visitando todos los cacicazgos del golfo de
Panamá con el propósito de que sirva de base a San Miguel, entre ellos el de Chochama, y
todas las expediciones que partirían en busca del avanzó más hacia el sur con los indios
Tahuantinsuyo. chochameños, cruzó un río y encontró una
fortaleza defendida por guerreros del señor del
B. Primeras noticias del Tahuantinsuyo Birú. Sometió a la región y consiguió la alianza
de dicho señor como nuevo aliado, con el que
1. Núñez de Balboa avanzó hasta la desembocadura del río San
Balboa descubre el mar del Sur el 25 de Juan. Sin embargo, la salud de Andagoya era
septiembre de 1513. Lo hizo tras franquear muy delicada, razón por la que regresó a
penosamente el llamado «Tapón del Darién». El Panamá y le entregó al Gobernador Pedro Arias
descubrimiento del Mar del Sur, posteriormente Dávila (Pedrarias) una «Relación de su viaje».
denominado, Océano Pacífico permitió a los Desde 1523, Andagoya denominaba a estas
españoles escuchar por vez primera noticias tierras como Birú posteriormente al legendario
acerca de la existencia de ricas tierras ubicadas país del oro se le llamaría Perú.
más al sur, donde se podría encontrar oro en C. Pacto De Panamá
abundancia. Quienes escucharon la novedad La empresa de la conquista fue llamada también la
dijeron que la contó Panquiaco, hijo del «Empresa perulera» o «Empresa del levante». Fue
cacique Comagre; voces no confirmadas un negocio privado que la corona española tomó
agregaron que mencionó a gobernantes como un proyecto político. Los tres principales
poderosos.
2. El señorío de Birú socios juraron con una misma hostia.
Pascual de Andagoya también tuvo noticias del 1. Francisco Pizarro: Jefe de la empresa
gran territorio del sur. Pasó a Tierra firme con 2. Diego de Almagro: Proveedor universal
Pedrarias en 1514. Regresó a Panamá en 1522, 3. Hernando de Luque: Procurador y financista
pero lo más importante es que al año siguiente 4. Pedro Arias: Cuarto socio minoritario
fue nombrado Visitador General de los indios de 5. Gaspar de Espinoza: Financista

LOS VIAJES DE
PIZARRO
I. PRIMER VIAJE DE FRANCISCO PI- la cabeza y flechazos en el cuello. Los españoles
tuvieron que retirarse a su navío, el que se alejó
ZARRO
presuroso de la costa.
A fines de 1524, partió Pizarro en un navío del puerto de
Panamá con cien soldados y algunos perros de guerra.
Francisco Pizarro retrocedió a la playa de Chochama
El barco se internó en el Mar del Sur, llegando hasta el
cerca de Panamá, dispuesto a esperar a Almagro. Este
Puerto de Piñas, donde todos desembarcaron, solo
llegó con otro barco algún tiempo después. Había
encontraron montañas y árboles.
navegado con soldados de refresco hacia el sur,
buscando a su compañero, pero no lo había podido
Días después, siempre siguiendo la costa, se descubrió
encontrar. Sin embargo encontró al belicoso Cacique de
el primer pueblo de indios. Volvió a desembarcar Pizarro
las Piedras y sus indios, con experiencia en la lucha con
con sus hombres, pero los naturales habían
hombres blancos, les salieron al encuentro los
abandonado la aldea, huyendo presurosamente al
derrotaron y le quebraron a Almagro un ojo de un
monte con sus mujeres e hijos. En su fuga dejaron una
flechazo. Iracundo incendió el Fortín, por lo que tomó
olla con restos humanos, lo que hizo ver que estaban
el nombre de Pueblo Quemado. Posteriormente con
en un poblado de antropófagos. Lo llamaron Puerto
sus heridas abiertas, los dos amigos se abrazaron en la
del Hambre.
playa de Chochama, punto donde terminó el primer
El último punto en el que desembarcó Pizarro fue el
viaje.
Fortín del Cacique de las Piedras. Hallaron el lugar
abandonado y sin nada de comer. Pero esa misma II. SEGUNDO VIAJE DE FRNCISCO PIZA-
noche estando dormidos los soldados los indios RRO (1526–1527)
atacaron y cayeron por sorpresa sobre los españoles. Pizarro y sus hombres partieron de Chochama y llegaron al
Pizarro dirigió personalmente la defensa, pero no logró río San Juan, donde desembarcaron dispuestos a
frenar la furia de los indios. Resultaron siete heridos de explorar el interior. Mientras tanto el piloto Bartolomé
sangre y algunos soldados lo arrastraron para evitar Ruiz por orden de Pizarro, pasó a reconocer las costas.
que cayera prisionero. Cerca de veinte soldados fueron En su camino hizo un importante hallazgo: una balsa
heridos con lanzadas en

TEMA 5 HISTORIA DEL PERÚ 34 SAN MARCOS


CONQUISTA Y RESISTENCIA INDÍGENA

con comerciantes de origen tallán procedentes Tafur trasladó a los trece a la isla de la Gorgona, donde
de una ciudad a la que llamaban Tumbes. Tres de había más alimentos. Allí esperaron muchos meses
ellos se unieron a la expedición: eran Fernandillo, hasta que un día avistaron la nave del buen Ruiz que
Felipillo y Francisquillo. Así mismo, durante su recorrido retornaba en su búsqueda. Pizarro ordenó continuar la
Ruiz había cruzado de norte a sur, por el Pacífico, la marcha hacia el sur. Tiempo después avistaron una
línea ecuatorial. ciudad, la que supieron era Tumbes. Aparecía
Partieron nuevamente hacia el sur y bajaron a tierra en amurallada y les traía un vago recuerdo de Valencia,
la bahía de San Mateo desde donde continuaron a pie, por eso la bautizaron como Nueva Valencia de la Mar
atravesando las tierras de los Barbacoas y del Sur. Los amistosos nativos los invitaron a bajar. Se
Atacames. Cansados de las duras jornadas, de los ofreció Antonio de Molina, quien regresó
encuentros con los indios, los hombres de la entusiasmado. Lo siguió Pedro de Candia, el griego.
expedición exigieron a Pizarro retornar a Panamá. Pero había que continuar. Así, siguieron navegando
Avanzaron todavía hasta el río Tempula, bautizado por hasta que avistaron la desembocadura de un río, al
los españoles como Santiago y reembarcaron. El nuevo que, después sabrían, los nativos llamaban Saucha y
destino fue una isla a la que se ha dado el nombre de los españoles llamarían Santa. Al fondo se podía
isla del Gallo. Una vez allí y casi en secreto, Almagro apreciar una cordillera a la que nombraron Sierra
abandonó la isla para regresar a Panamá y traer Morena. Hoy se le conoce como Cordillera Negra.
nuevos hombres de refuerzo. Maña se dieron algunos Llegados a este punto decidieron retornar a Panamá.
descontentos para remitir una nota al gobernador de la III. CAPITULACIÓN DE TOLEDO (1529)
capital del Darién. La nota fue envuelta en un ovillo de Pizarro, desde Panamá, partió rumbo a España llevando,
algodón. Ella decía:
como era costumbre, pruebas de su hallazgo a fin de
Pues señor gobernador, interesar al rey Carlos I de España (o Carlos V,
Miradlo bien por entero, emperador de Alemania) con tres indígenas, algunos
Que allá va el recogedor camélidos, oro, cerámica, etc.
Y aquí queda el carnicero
Luego de varios inconvenientes que fue arreglando a
través de una compleja red de influencias, pudo por fin
Gobernaba Panamá por entonces Pedro de los Ríos,
entrevistarse con los miembros del Real Consejo de
en reemplazo de Pedrarias Dávila. Preocupado por la
Indias en la ciudad de Toledo. Después de escuchar los
suerte de estos hombres de los Ríos remitió a Juan
argumentos del conquistador y de examinar por lo que
Tafur, quien, una vez en la isla, conminó a Pizarro a
había llevado, los consejeros recomendaron la firma de
retornar a Panamá. Como no estaba dispuesto a ver el
los acuerdos acostumbrados en varias capitulaciones; la
fracaso de su empresa, Pizarro instó a sus hombres a
más importante se suscribió el 26 de julio de 1529.
no echarse atrás y trazando con su espada una raya en
Todas ellas las firmó la emperatriz Isabel, esposa de
la arena les dio a elegir: regresar a Panamá, a la
Carlos V. Las condiciones que se establecieron en la
vergüenza y la pobreza o cruzar la raya y continuar con
capitulación de Toledo, fueron las siguientes:
él hacia el sur donde les esperaba la honra y la riqueza.
1. Da a Pizarro el privilegio del descubrimiento y
Trece hombres decidieron acompañarlo. Son conocidos
conquista de toda la región comprendida entre el
como los Trece del Gallo.
Río TEMPULA o SANTIAGO (Ecuador) y las 200
leguas al sur de este punto.
2. Le da los títulos de GOBERNADOR de NUEVA
CASTILLA (Perú), Capitán General, Alguacil Mayor y
Adelantado, y derecho a percibir un elevado sueldo.
3. Concede a Almagro la Gobernación de la
Fortaleza de Tumbes, se le asciende a la
categoría de hidalgo y se le da el derecho a cobrar
un sueldo menor al de Pizarro.
4. Hernando de Luque recibe el Obispado de
Tumbes y el título de Protector de los indios.
5. A los hidalgos de la hueste de la isla del Gallo se les
nombra Caballeros de la Espuela Dorada.
6. A los no hidalgos se les concede dicho grado.
7. A Bartolomé Ruíz se le nombró Piloto Mayor de la
Mar del Sur.
Luego de firmada la capitulación, Pizarro invita a
participar en la conquista a sus tres hermanos:
Hernando, Gonzalo, Juan Pizarro y a Martín de
Alcántara y con ellos retorna a América.

SAN MARCOS 35 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 5


CONQUISTA Y RESISTENCIA INDÍGENA

IV. EL TERCER VIAJE DE FRANCISCO PI- Inca un documento que los conquistadores llamaban el
«requerimiento».
ZARRO (1531–1532)
Conseguidas las capitulaciones que le aseguraban a Pizarro Según lo había dispuesto al rey de España, los
privilegios para explorar y conquistar la tierra, partieron conquistadores debían «pedir» o «requerir» a las
de Panamá en los primeros meses de 1531. autoridades nativas que se sometieran voluntaria y
Conducidos por el piloto Ruiz llegaron a la Bahía de San pacíficamente a la autoridad del rey y aceptaran que se
Mateo, de donde siguieron a pie atravesando los les enseñara la religión católica. Debían advertirles que,
poblados de Atacames y Cancebí hasta llegar a la en caso de rechazar esta propuesta, los españoles los
península de Coaque. Allí muchos hombres fueron someterían por la fuerza. Así, pues, se afirma que el
atacados por la enfermedad de la verruga que los requerimiento que leyó Valverde decía todo eso,
desfiguró terriblemente. En esas circunstancias arribó, además de un resumen de la historia de España y de su
procedente de Nicaragua, el capitán Sebastián de monarquía.
Benalcazar quien se incorporó a la hueste. Llegados a Naturalmente, el Inca no había comprendido nada (los
Puerto Viejo, el curaca de la Puná los invitó a visitar su traductores no tenían capacidad suficiente) y, en aquella
isla. Poco duró la amistad, pues terminaron situación de incomunicación radical entre indígenas y
levantándose contra los españoles. La llegada españoles, arrojó al suelo la Biblia o el breviario que le
providencial del capitán Hernando de Soto, futuro alcanzó el sacerdote. Acto seguido, se inició la
descubridor del Mississipi, les permitió liquidar el arremetida de una aguerrida aunque atemorizada
movimiento. Continuaron hacia Tumbes a la que hueste contra una numerosísima cantidad de no menos
encontraron destruida. Allí los nativos atacaron a los asustados nativos. Victoriosos los primeros, el Inca
expedicionarios matando cruelmente a tres de los cayó preso luego de ser derribado de su litera, mientras
hombres. Pero había que continuar. Tiempo después los cadáveres de los segundos quedaban dando cuenta
encontraron la amistad del curaca de Poechos, llamada del sangriento suceso.
Maizavilca, quien los acogió. Pero sin saberlo los Los cronistas españoles relatan que Atahualpa insistió
españoles, durante su estadía un orejón, espía de en llegar a una alianza con los españoles y que ofreció
Atahualpa, seguía todos sus movimientos y pudo entregarles oro y plata en cantidad. En aquel juego de
informar al Inca que eran simples mortales, pero equivocaciones, los hispanos entendieron la entrega
contaban con armas poderosas, unos extraños como un rescate al modo occidental.
animales (los caballos) y perros de guerra. Para Pizarro
Los conquistadores determinaron la muerte del
era tiempo de establecer una población española en el
Inca llevados por numerosos motivos entre los que
territorio y tras visitar los valles aledaños, optó por
podemos mencionar la situación de inseguridad en la
fundar la ciudad de San Miguel en el sitio de Tangarará,
que se sentían, el afán por consolidar su dominio tan
actualmente la ciudad de Piura. Era el 15 de julio de
rápidamente ganado, el etnocentrismo y la arrogancia.
1532 y ésta sería la primera ciudad fundada por los
españoles en el Perú. Poco después Pizarro partía para
el gran
V. LA encuentro con
CAPTURA DEelCAJAMARCA
Inca en Cajamarca.
Los conquistadores iniciaron su ascenso a la sierra hasta
Cajamarca, adonde llegaron el 15 de noviembre.
Pizarro ordenó que la hueste se instalara en la ciudad y
envió a Hernando de Soto y luego a Hernando Pizarro a
visitar al Inca a su campamento de Pultumarca, donde
existían unas fuentes termales, e invitarlo a una
entrevista.
El Inca ofreció chicha a los recién llegados y los
amonestó por haber tomado cosas que no les
pertenecían. Ante las promesas de amistad que le
hicieron los españoles, se dice que Atahualpa les sugirió
que fueran a combatir contra un grupo de sus En efecto, Atahualpa fue ejecutado en Cajamarca el 26
enemigos y, posteriormente, aceptó entrevistarse con de julio de 1533, acusado formalmente, entre otras
Pizarro. cosas, de polígamo, heliólatra, fratricida, hereje de
Atahualpa venía en medio de un gran desfile ritual, que preparar un ataque contra los españoles y de haber
incluía gente que iba limpiando el camino, bailarines y ordenado el asesinato de Huáscar.
músicos que diseñaban un entorno ritual, y otros Inicialmente se condenó a la hoguera pero tras su
cerraban el cortejo reordenando el camino. En medio bautizo, fue sentenciado al garrote.
estaban los cargadores de las andas del Inca. Este Inca Tras la muerte de Atahualpa, Pizarro eligió inca a Túpac
venía en una litera de oro y llegó al centro de la plaza, Huallpa (Toparpa), llamado «inca títere». Luego se
donde debió sorprenderse al no ver a nadie que saliera dirigieron al Cusco, la capital de Tahuantinsuyo.
a su encuentro. Al cabo de un momento, se le acercó
fray Vicente Valverde, quien había sido encargado de
leer al
TEMA 5 HISTORIA DEL PERÚ 36 SAN MARCOS
CONQUISTA Y RESISTENCIA INDÍGENA

LA RESISTENCIA DE VILCABAMBA (1536–1572)


Se llama "La resistencia de Vilcabamba" a la presencia de Manco Inca trató de impedir que desde Lima Francisco
una parte de la élite incaica en esta región del Cuzco que se Pizarro enviara refuerzos al Cuzco. Para ello coordino un
afincó buscando restablecer la organización incaica. Duró ataque a Lima y le encargó la misión a Quizo Yupanqui,
aproximadamente unos 40 años, desde la llegada de los quien hacia septiembre de 1536 se encontraba en
españoles al Perú en 1532 hasta los primeros años de Lunahuaná, a tan solo 150 Km de la ciudad de los
gobierno del virrey Toledo. Esta resistencia guarda relación Reyes. En Ate y Huarco se libraron batallas entre incas
con la desestructuración del mundo andino y la consolidación y españoles, llegando los primeros a instalarse en los
del virreinato en territorio peruano. También se debe cerros aledaños a la capital. Alonso de Alvarado logró
entender que esta rebelión fue la respuesta de las élites detener el avance incaico en Pachacamac y Lima.
incaicas por recomponer y alcanzar de nuevo su poder Fueron muchos los indígenas que pelearon al costado
valiéndose para ello, no solo de violentos enfrentamientos de la hueste española. Se sabe que fueron los curacas
con los peninsulares, sino que también se valieron de la de Huaylas los que colaboraron con los españoles. Sin
negociación, el establecimiento de alianzas o la resistencia embargo es posible explicar esta conducta si es que se
pacífica, adecuándose al nuevo orden, que tras la conquista tiene en cuenta los vínculos de reciprocidad establecidos
española, les tocaba ocupar. entre Francisco Pizarro y los Huaylas, debido a que el
I. MANCO INCA DE ALIADO A conquistador había tenido dos hijos con Ines Huaylas,
hija de Huayna Cápac. Finalmente, derrotadas las
REBELDE tropas de Quizo Yupanqui, Manco Inca no pudo evitar
Manco Inca (hijo del Inca Huayna Cápac y Mama
que Pizarro enviara contingentes al Cuzco. Junto a ellos
Runtu), fue quien recibió a Francisco Pizarro cuando
Diego de Almagro y su comitiva regresaron a la ciudad
arribó al Cuzco en 1533. Al parecer Manco Inca
imperial y evitaron la caída de las tropas españolas en
conversó con la hueste española y tras intercambiar
el Cuzco.
algunas palabras convino en acompañarlos en el
Los españoles no dudaron en afirmar que su suerte se
ingreso al Cuzco. Esta acción se entiende primero, por
la necesidad que tenía Manco Inca de tener el control la debían a la intervención divina de la Virgen María y
de Santiago Apóstol, conocido en España durante las
del Cuzco y restablecer el orden quebrantado por la
guerras de reconquista como Santiago Matamoros.
guerra entre Huáscar y Atahualpa, así como eliminar a
Aquí se le llamó Santiago Mata indios por la cantidad
la fuerza quiteña y por otro lado porque el inca no
de indígenas que lograron vencer ya que las tropas
sospechaba de las verdaderas intenciones políticas de
españolas en el Cuzco no llegaban ni a doscientos
Pizarro.
individuos.
Manco Inca logró en primera instancia contar con el
Tras estos sucesos Manco Inca y la élite incaica se
respaldo de los peninsulares. Apenas ingreso al Cuzco
refugió en Vilcabamba, ciudad incaica a 30 leguas del
se colocó la Mascaypacha, y con la presencia de la elite
Cuzco, en la vertiente oriental de los Andes.
incaica y curacas importantes se convirtió en Inca. Sin
embargo rápidamente se desilusionaría de sus aliados, A pesar de haber perdido el poder político, su señorío
pues el nuevo inca paso a ser tratado como una continuó solo en algunas poblaciones aledañas a
figura decorativa que ya no servía para los intereses Vilcabamba.
peninsulares. Trató de salir dos veces del Cuzco y fue
II. LOS INCAS DE VILCABAMBA
apresado, siendo inclusive encadenado por incumplir Manco Inca se estableció en Vilcabamba y a pesar de
su promesa de alianza. Hacia 1535 Manco Inca tomó que los españoles conocían su paradero no fueron tras
acciones para la reconquista del Cuzco. él debido a que se encontraban en guerras intestinas
por el control político del territorio y posteriormente
Tras engañar a sus opresores (diciendo que iba a traer
por la guerra entre los encomenderos y los
las estatuas de los gobernantes cuzqueños), Manco
representantes de la corona española. Los españoles no
Inca logró salir del Cuzco y organizar el ataque a la
le dieron mucha importancia a la presencia de Manco
ciudad imperial. El Huillac Umu, el miembro más
Inca y su hueste pues sabían que su accionar era
importante del sector religioso del Tahuantinsuyo,
limitado y su poder de convocatoria había disminuido.
estuvo al lado del inca en esta difícil empresa. Los
curacas de las poblaciones aledañas y del valle sagrado Así pasaron casi 30 años que en este reducto incaico
acudieron al llamado y Manco Inca logró formar un pervivió una parte de la élite incaica. No es posible
ejército numeroso de aproximadamente 10,000 afirmar que Manco Inca quisiera establecer un nuevo
hombres. Aprovechando la ausencia de Diego de estado a partir de esta ciudad ya que en primer lugar,
Almagro (que fue junto al Huillac Umu y Paullu, la elite se encontraba dividida (unos estaban en Cuzco
hermano de Manco Inca a Chile) Manco Inca sitió el buscando legitimación y otros en Vilcabamba) y
Cuzco durante nueve meses, asediando segundo, tenía la capacidad de organizar o estructurar
constantemente a las fuerzas españolas acantonadas las relaciones con los distintos curacazgos, ni siquiera
en la ciudad sagrada. Sacsayhuamán fue escenario en el ámbito local. Sin embargo prosiguió con su
importante en las batallas del Cuzco y precisamente hostigamiento por los
en uno de estos enfrentamientos murió Juan Pizarro,
hermano del conquistador.
SAN MARCOS 37 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 5
CONQUISTA Y RESISTENCIA INDÍGENA

alrededores de la zona de Vilcabamba. Por esta razón Vilcabamba. Por su parte, Túpac Amaru cerró las
Francisco Pizarro mandó fundar San Juan de la Frontera fronteras de Vilcabamba y destruyó el puente de
de Huamanga para frenar el ataque de Manco Inca, Chuquichaca preparando a su pequeño ejército por si
que por los años 1540 y 1541 acecho los pueblos atacan la guarnición. El virrey envió un negociador
cercanos. Pizarro buscó un entendimiento con el inca, diplomático justo poco tiempo después de la muerte de
pero su repentina muerte impidió establecer las buenas Titu Cusi Yupanqui. Atiliano de Anaya, el enviado del
relaciones con el hijo de Huayna Cápac. virrey, fue visto como espía y muerto a manos de los
Vilcabamba no logró volver a tener un control indígenas rebeldes. Ante esta respuesta el virrey Toledo
organizado de su hostigamiento o de su resistencia le declaró la guerra al Inca de Vilcabamba en la
frente a los españoles. Tras la muerte de Manco Inca a semana santa de 1572. El capitán Martín Hurtado de
manos de un grupo de almagristas a fines de 1544, Arbieto y Juan Álvarez Maldonado estuvieron al frente
sus hijos continuaron al frente del reducto de de la expedición, pero fue el capitán García de Loyola
resistencia incaica pero su accionar ya no tuvo la quien lo capturó junto a otros miembros de la élite
radicalización, ni la fuerza del movimiento que incaica, no sin antes entablar una feroz lucha con los
encabezó su padre. Desde los primeros años en que naturales.
Sayri Túpac tuvo a cargo la resistencia, buscó Una vez capturado el inca fue enviado al Cuzco, donde
establecer relaciones con Pedro de la Gasca. Sin ingresó en calidad de preso, pero en medio de una
embargo el pacificador solo le ofreció unos cuantos algarabía general en la que incluso participó el mismo
terrenos para aquietar sus necesidades. Sayri Túpac virrey.
prefirió quedarse en su reducto hasta poder lograr un
mejor acuerdo. También tuvo contacto con el virrey
Andrés Hurtado de Mendoza en 1550 y 1556. Sayri
Túpac logró un acuerdo beneficioso en 1558 y salió de
Vilcabamba con un repartimiento en el valle de Yucay.
Sayri Túpac entendió que debía adecuarse a las nuevas
reglas establecidas por los españoles. La elite incaica
era reconocida de alguna manera y por ello recibían
ventajosos beneficios.
Sayri Túpac murió en 1561 y es su hermano Titu
Cusi Yupanqui quien tomó el control de la resistencia
incaica. Este nuevo "inca" se declaró enemigo de los
intereses españoles, organizando en un primer
momento expediciones de hostilización a las
poblaciones cercanas a Vilcabamba. Al mismo tiempo
se contactó con el gobernador Lope García de Castro, Sin perder tiempo se le abrió un juicio por la muerte de
tratando de llegar a algún acuerdo beneficioso para los los sacerdotes agustinos y el negociador Anaya, y el
rebeldes. Firmó la Paz de Acobamba en 1566 y en escribano Martín de pando. Túpac Amaru I fue conde-
dicho tratado se ponía fin a las hostilidades y se nado a la pena capital junto con otros 5 miembros de
perdonaban los actos cometidos por los rebeldes. Una la resistencia quechua. Autoridades, miembros del clero
de las medidas del la Paz fue el bautizó de Titu Cusi y de las órdenes religiosas y los principales vecinos del
Yupanqui y su familia en 1568, hecho que no fue bien Cuzco exhortaron al virrey para que se retracte y no
visto por los curacas más radicales. El inca murió ajusticie al inca. El virrey irresoluto no cambió de
repentinamente de una extraña enfermedad. Los parecer y ordenó la muerte definitiva del inca. El 22 de
misioneros agustinos que lograron entrar tras la junio de 1572 Túpac Amaru fue decapitado en medio
capitulación fueron vistos como responsables de la del clamor de casi toda la población cuzqueña. Las
muerte, ya que en su afán de ayudar le dieron brebajes pompas fúnebres fueron sentidas, inclusive a la misa de
que los andinos pensaron era veneno. El misionero honras acudió en riguroso luto el virrey Toledo. Los
Diego Ortiz fue encontrado culpable siendo torturado y indígenas y miembros de la élite cuzqueña también se
ajusticiado posteriormente. Los españoles y mestizos mocharon ante el cuerpo del inca muerto, arrancándose
que se encontraban en Vilcabamba también fueron cejas y pestañas siguiendo la usanza andina.
ajusticiados. La élite buscó un sucesor y fue así que su Al inca se le enterró en la catedral del Cuzco pero al ver
hermano Túpac Amaru empuñó el cetro y se ciñó la las autoridades que esto podría causar inconvenientes
Mascaypacha a comienzos de 1571. (pues el cuerpo o momia del inca era considerado
III. MUERTE DE TÚPAC AMARU I Y FIN Huaca) se retiró silenciosamente su cuerpo y enterrado
DE LA RESISTENCIA en otro lugar no conocido.
Cuando el virrey Francisco de Toledo asumió el virreinato Tras la muerte de Túpac Amaru nació el mito de Inkarri,
una de sus primeras acciones es acabar con el reducto que establecía que a partir de la cabeza enterrada del
de inca

TEMA 5 HISTORIA DEL PERÚ 38 SAN MARCOS


CONQUISTA Y RESISTENCIA INDÍGENA

crecería nuevamente el cuerpo del inca que restauraría Ciudades fundadas en el siglo XVI
el imperio y le daría a las cosas su ordenamiento natural
anterior a la llegada de los españoles. • San Miguel de Piura 1532  Francisco Pizarro
• Cusco 1534  Francisco Pizarro
IV. FUNDACIÓN DE CIUDADES
Las ciudades tuvieron un rol capital en la colonización
• Jauja 1534 Primera capital  Francisco Pizarro
española de América, pues además de organizar la • Lima 1535 Segunda y definitiva ciudad capital de la
ocupación humana, constituían puestos de avanzada Gobernación de Nueva Castilla  Francisco Pizarro
para nuevas expediciones de conquista. Por ley, eran
• Trujillo 1535  Francisco Pizarro
condiciones para fundar una ciudad las siguientes:
• La ubicación estratégica del sitio, es decir, contar • Chachapoyas 1538  Alonso de Alvarado
con buen clima, buen suelo, disponer de agua fresca
• San Juan de la frontera de Huamanga 1539 
y renovable y tener cerca comunidades nativas
Francisco Pizarro
amistosas.
• Considerar la dirección del sol y de los vientos. • León de los Caballeros de Huánuco 1539  Gómez
• Contar con buenas comunicaciones. de Alvarado
• Contar con un puerto cercano. Esto no siempre
podía
• Arequipa 1540  Garci Manuel de Carbajal
darse, pero fue decisivo para la fundación de Lima.

ESPAÑOLES
EN
TIERRA
FIRME

Viajes de Pizarro

Primer viaje Segundo viaje Capitulación de Tercer viaje


Toledo

SAN MARCOS 39 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 5


VIRREINATO
HISTORIA DEL PERÚ
TEMA 6

VIRREINATO
DESARROLLO DEL TEMA

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL VIRREINATO

I. AUTORIDADES CENTRALES O ME- • Políticas: demarcaba territorios, proponía


autoridades, mantenía correspondencia con ellas
TROPOLITANAS (GOBIERNO DESDE
y controlaba su conducta, mediante
ESPAÑA) investigaciones o juicios de residencia.
Para administrar sus territorios, el gobierno español
• Judiciales: era tribunal de última instancia
creó instituciones en España y en América. En la
tanto en lo civil como en lo penal. Teóricamente,
península fueron el rey, el Consejo de Indias y la Casa
debía encargarse de proteger a los indígenas en
de Contratación de Sevilla.
A. El rey el Nuevo Mundo.
Durante los casi tres siglos que América estuvo • Financieras: estableció los impuestos a pagar y
subordinada a España, ésta fue gobernada por dos la forma de recolectarlos.
dinastías: los Habsburgo o casa de Austria (s. XVI y • Eclesiásticas: autorizaba la publicación de los
XVII); y, los Borbones o casa de Francia (s. XVIII). documentos pontificios y organizó el cobro y
Los reyes Habsburgo fueron Carlos I, Felipe II, repartición de los diezmos.
Felipe III, Felipe IV, y Carlos II. Como éste último
falleció sin dejar descendencia, hubo una guerra de
sucesión que finalizó con el establecimiento de la
C. La Casa de Contratación de Sevilla
casa Borbón. Los reyes de esta dinastía hasta la
independencia del Perú fueron Felipe V, Fernando
VI, Carlos III, Carlos IV y Fernando VII.
El rey era la suprema autoridad en España y sus
colonias. Ejerció un gobierno absolutista. Los reyes
contaron con la ayuda de funcionarios elegidos por
ellos mismos. Era la cabeza del gobierno y tenía la
última palabra en relación a la legislación (reales
cédulas) y todas las decisiones que se tomaran
respecto al Nuevo Mundo.

B. El Consejo de Indias Fue creado en 1503 por los Reyes Católicos. Se


El Real y Supremo Consejo de Indias fue fundado encargaba de los negocios con los territorios
en 1511 y reformado por Carlos I en 1524. Estaba americanos. Al principio sólo se dedicaba a
conformado principalmente por juristas. Debía reglamentar y desarrollar el monopolio comercio
elaborar leyes y crear las instituciones necesarias entre la península y los territorios americanos
para dominar ordenadamente los territorios posteriormente sus funciones fueron ampliándose.
americanos. Poseía una amplia gama de Como la Corona Española estableció desde el
atribuciones: principio que el único puerto del cual se podía partir
• Legislativas: elaboraba todas las leyes y hacia América era Sevilla, llevaba registro de las
decretos relacionados con las Indias en nombre personas y mercaderías que cruzaban el océano
del rey y con su debida aprobación. Atlántico.

jh sf

40 40
TSEAMNA 6MARCOSHISTORIA DEL PERÚ HISTORIA DEL PERSÚAN MATRECMOAS6
VIRREINATO

También controlaba los envíos de metales preciosos nistrar el tesoro público y velar por la evangelización
provenientes de América y cobraba los impuestos de de los indígenas.
avería (de permanencia en el puerto) y de aduana, Su elección estaba en manos del rey, pero era el
entre otros. Asimismo, era un tribunal de justicia Consejo de Indias quien proponía a los candidatos.
encargado de resolver los pleitos entre comerciantes Para este cargo se escogió principalmente a nobles,
y marinos. Por último, debía verificar que los pilotos pero también a militares, abogados y, en ocasiones,
fueran capaces de navegar a través de mares y eclesiásticos.
océanos, por lo que instituyó el cargo de «piloto Cuando un nuevo virrey llegaba a su jurisdicción
mayor», quien debía impartir los conocimientos recibía las memorias de su antecesor, en las cuales
básicos o verificar si los candidatos los tenían. Con el podía encontrar una síntesis del estado general del
correr de los años surgió una Escuela Náutica virreinato. Además, esta autoridad ya traía de
donde se elaboraron instrumentos de navegación, España una serie de instrucciones y encargos que
mapas y se dictó cátedra de cosmografía. cumplir. A pesar de que al virrey le competían todos
los asuntos de gobierno, guerra, economía,
D. Las visitas y los juicios de residencia comercio, navegación, y regio patronato, su poder
Las visitas fueron investigaciones secretas a cargo estaba recortado por la obligación de consultar con
de un visitador elegido por el Consejo de Indias. el Consejo de Indias algunas medidas que debía
Éstas podían ser de dos tipos: específicas (aplicadas adoptar.
a una provincia o a un funcionario como resultado El primer virrey del Perú fue Blasco Núñez de Vela y;
de continuas quejas) o generales (inspecciones de el último fue José de la Serna.
todo un virreinato y sus autoridades, de la más B. Las Audiencias
importante a la más insignificante). Su objetivo era Las Audiencias eran jurisdicciones territoriales en
poner al descubierto actos y procedimientos que se dividía el virreinato peruano. Se encargaban
ilegales. de la administración de justicia. Estaban
Los juicios de residencia fueron exámenes judiciales compuestas por jueces u oidores (juristas españoles
públicos a los que se sometían todos los que asesoraban al virrey en los asuntos de
funcionarios del gobierno al finalizar su gestión. gobierno). Cada cierto tiempo los oidores debían
Después de avisar a la comunidad en pleno, los realizar viajes de inspección por las provincias bajo
jueces recibían todo tipo de acusaciones que su jurisdicción y redactar informes para la
aportaran datos y pruebas concretas en contra del metrópoli.
residenciado. No obstante, éste tenía el derecho de Una de sus atribuciones políticas era vigilar la
defenderse antes de ser juzgado y podía presentar ejecución de todas las disposiciones reales relativas
testimonios que lo favorecieran. Si era encontrado al gobierno del Estado y de la Iglesia. Además, en
culpable de algún delito o abuso de poder, las caso de muerte del virrey, debía asumir el gobierno
penas podían ser: prisión, multa, expropiación de del virreinato hasta la llegada de uno nuevo.
bienes, y hasta el destierro. Si, por el contrario, era Entre sus funciones judiciales estaba la de recibir las
declarado inocente, se le tenía en cuenta para apelaciones de instancias menores. Debía velar por
ascensos y cargos de confianza en el futuro. el bienestar de los indígenas y atender
especialmente sus quejas y reclamos, por eso se
II. AUTORIDADES COLONIALES O VI-
nombró a una persona dedicada sólo a esta
RREINALES gestión: el protector de naturales.
El virreinato del Perú fue creado en 1542, mediante las C. Los corregimientos
Leyes Nuevas. Su capital se estableció en la ciudad de Al interior de las diversas Audiencias se encontraban
Lima. Las principales autoridades que permitían su los corregimientos, que eran unidades
funcionamiento fueron: administrativas territoriales. Cada corregimiento
A. El virrey estaba a cargo de un corregidor.
Era la máxima autori- Un requisito para elegir a los corregidores era que
dad dentro del virreina- no hubieran nacido ni tuvieran familia en la
to peruano con jurisdicción a la que iban a ser designados Por ello
amplios poderes, pero también tenían prohibido casarse con mujeres de la
siempre dentro del zona, salvo que se les concediera una dispensa
marco le- gal especial.
impuesto desde la Las funciones del corregidor eran políticas y
metrópoli. Era el re- judiciales. Para cumplir a cabalidad con sus
presentante personal funciones estaba obligado a hacer una gira anual
del rey español. Como por su distrito y verificar que todo estuviera en
suprema autoridad
virreinato del
fue el encargado de impartir justicia, orden.
admi-
Fueron, quizás, los funcionarios más detestados por
los indígenas, ya que, se aprovechaban de ellos:

SAN MARCOS 41 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 6


VIRREINATO

organizaban la mita, cobraban impuestos excesivos, E. Los cabildos o ayuntamientos


los obligaban a trabajar para ellos y también a Los cabildos o ayuntamientos fueron los municipios
comprar productos traídos desde España a precios de la época y ocuparon el escalón más bajo de la
exorbitantes, es decir, a un reparto forzoso de jerarquía administrativa. Actualmente se les
mercancías. Este abuso de autoridad originó cientos denomina municipalidades. Cada ciudad fundada
de revueltas indígenas a lo largo de la Colonia. contaba con sus alcaldes y regidores, cargos que en
su mayoría estuvieron en manos de los criollos.
D. Las intendencias Tuvieron varias funciones: repartir tierras entre los
vecinos, organizar la policía local, dar permisos de
En el siglo XVIII los corregimientos fueron
construcción, conservar las cárceles y caminos,
sustituidos por las intendencias siguiendo la
inspeccionar hospitales, vigilar precios locales, etc.
modernización de la corona española efectuada por
los reyes borbones. Estas nuevas jurisdicciones, de
F. Los caciques
mayor envergadura, abarcaron varios
corregimientos. De esta manera, y a partir de 1784, Descendientes de curacas, algunos de estos
el virreinato del Perú se dividió en siete pertenecían a la nobleza indígena, otros, eran
intendencias: Lima, Trujillo, Tarma, Huamanga, nombrados. Eran los «colaboradores» de la corona
Cusco, Huancavelica y Arequipa. Posteriormente se española, pero más directamente de los
creó Puno. corregidores. Fueron los intermediarios entre la
administración colonial y la población indígena.
Hay que indicar que las intendencias se dividían
Entre sus principales funciones tenemos: cobraban
en provincias llamadas partidos a cargo de un
el tributo indígena para entregarlo a la Corona,
subdelegado que dependía del intendente.
colaboraban con el corregidor en el reparto forzoso
La mayor parte de los intendentes fueron de las mercancías a los indígenas (repartimientos
peninsulares, pues la Corona buscaba alejar a los mercantiles), reclutaban a los indígenas para
criollos del poder. Esta decisión tendría terribles enviarlos a mitar, colaboraban con la Iglesia para la
consecuencias para España. extirpación de idolatrías, etc.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL


VIRREINATO: LA REPÚBLICA DE
ESPAÑOLES
I. LA REPÚBLICA DE ESPAÑOLES
A. Los Chapetones o peninsulares
Los españoles conformaron desde el principio una minoría que, aunque fue creciendo, nunca llegó a compararse
numéricamente a la mayoría indígena. Con la invasión, las autoridades indígenas fueron desplazadas y sustituidas
por las españolas, que asumieron el dominio y control de la población.
Aunque estaban ubicados en el sector más alto de la pirámide social, no todos los españoles eran poderosos y ricos.
Encomenderos, hacendados, comerciantes, mineros y burócratas fueron los más privilegiados. A ellos debe añadirse
un grupo de nobles (condes, duques y marqueses) llegados a las Indias como parte del séquito de virreyes y demás
autoridades importantes (altos funcionarios civiles y eclesiásticos). Conocidos bajo el nombre de paniaguados, los
allegados a estas poderosas autoridades fueron los principales candidatos a recibir prebendas y trabajos dentro de la
jerarquía estatal. Una vez en el Perú, muchos se relacionaron
y casaron con mujeres americanas, estableciéndose en el Nuevo
Mundo definitivamente.
La mayoría eran españoles llegaron de la península en busca de
nuevas oportunidades, con las expectativas de conseguir una
encomienda o descubrir nuevos y ricos territorios. Ello nunca se
hizo realidad. Sin embargo, gran parte de esta gente se fue
acomodando en las diferentes actividades económicas.
La llegada de peninsulares hacia América fue asegurada por el
Estado español, que hasta el siglo XVII fomentó el traslado de
centenares de españoles y sus familias. Poco tiempo después de la
conquista se procedió a diferenciar a aquellos españoles venidos
desde Europa, llamados "peninsulares" o "chapetones", de
aquellos nacidos en América, los "criollos". En una misma familia
podía haber un hijo peninsular y un hijo criollo. Como verás más
adelante, pronto surgió
una fuerte rivalidad entre ambos sectores, que se manifestó en
conflictos por el poder y el prestigio social.
TEMA 6 HISTORIA DEL PERÚ 42 SAN MARCOS
VIRREINATO

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO:


MINERÍA, AGRICULTURA, GANADERÍA Y
OBRAJES
I. LA MINERÍA 3. Los ingenios: moliendo la plata
A. Las principales minas Los ingenios eran grandes molinos donde se
1. El Cerro Rico de Potosí trituraba el mineral hasta pulverizarlo, para luego
Las minas de plata de la Villa Imperial de Potosí purificarlo mediante la amalgama. Esta consistía
se encontraban en el cerro que domina el en mezclar la plata molida con el azogue o
paisaje de la ciudad. Actualmente se encuentra mercurio para purificarla.
en el país de Bolivia. Las minas de este cerro
eran de dos tipos: de tajo abierto y de socavón. 4. Etapas en la producción de plata durante el
Al primer tipo correspondían las cuatro vetas virreinato
principales que corrían desde la punta del cerro La extracción de plata de Potosí pasó por tres
hacia abajo. Las vetas se llamaban Mendieta, etapas:
• La primera empezó con el descubrimiento de
Centeno, Veta Rica y del Estaño. Las minas
correspondientes al tipo socavón consistían en las minas y terminó con la introducción del
un hueco que se hacía en la ladera del monte método de la amalgamación. Se caracterizó
como entrada hacia unas profundas galerías que por la explotación de las ricas vetas
se internaban en el cerro. Estos túneles eran superficiales, la utilización de poca mano de
extremadamente estrechos y de poca altura, y obra y el método andino de las guayras para
existían tantos que uno podía entrar por una purificar el mineral.
• La segunda se extendió a lo largo de los veinte
mina y salir por otra.
años siguientes, cuando la producción creció
2. El metal líquido: las minas de azogue de
rápidamente hasta su punto más elevado en
Huancavelica
torno a 1590. Ella debido a la introducción del
Desde 1558 se conocía la existencia de
método de la amalgama para la purificación
yacimientos de mercurio o azogue en el Perú,
de la plata. Esta etapa estuvo dominada por
pero no fue sino hasta 1564 que se descubrió el
las reformas del virrey Toledo, que conocemos
gran yacimiento de Huancavelica. La producción
bastante bien.
de mercurio aumentó notablemente cuando, en
• La tercera abarcó los siguientes 140 años, y en
1571, Pedro Fernández de Velasco perfeccionó
ella la producción fue decayendo
el método de la amalgama introducido al Perú
gradualmente, con breves períodos de
por Enrique Garcés más de diez años atrás.
recuperación, hasta alcanzar un nivel
extremadamente bajo a principios del siglo
B. La producción de plata
II. XVIII.
LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA
1. Extracción de la plata
La plata se extraía del cerro de Potosí de una A. Nuevos cultivos y nuevos animales
manera muy sencilla. Los minerales se sacaban Los españoles trajeron consigo una gran cantidad de
de las paredes de las minas y se llevaban a un plantas y animales hasta entonces desconocidos en
centro de acopio dentro de la misma galería. Allí, América, como por ejemplo el trigo, la vid, el olivo,
el mineral era partido en trozos para hacer más la caña de azúcar, las gallinas, los cerdos, las vacas,
fácil su traslado hacia la entrada de la mina. En las ovejas, caballos, asnos. También un nuevo y útil
este lugar se descartaban los trozos de piedra animal de carga: la mula.
que no parecían tener plata.
B. Las haciendas
2. Impuesto minero: quinto real Las haciendas en el Perú tuvieron su origen en las
La actividad minera estaba gravada con un mercedes reales y en la composición de tierras.
impuesto denominado el quinto real. Según el Las mercedes reales eran las antiguas tierras
cual el veinte por ciento de la producción minera del sol o del Inca que su nuevo dueño, el rey de
tenía que entregarse a la corona española. Este España, donaba a los ciudadanos más importantes.
impuesto se constituyó en el principal ingreso de La producción de estas tierras estaba destinada a
la corona española durante el virreinato peruano. abastecer de alimento a las ciudades cercanas.
Las composiciones eran títulos de propiedad que
Décimo Real españoles, mestizos e indígenas compraban a la
Durante la época de los Borbones con el fin de Corona española para asegurar su posesión sobre la
incentivar la actividad minera se redujo a la tierra. Las composiciones se otorgaron generalmente
mitad el quinto real sobre las tierras vacantes, es decir, aquellas tierras
de

SAN MARCOS 43 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 6


VIRREINATO

cultivo que por causa de las reducciones y la caída la población nativa. Pero los resultados no fueron los
demográfica fueron abandonadas por la población esperados, pues los corregidores utilizaron para su
nativa y luego subastadas por la Corona española. provecho todo el poder que el Estado les había
Generalmente los trabajadores de las haciendas otorgado, sin importarles la suerte de los indígenas.
eran forzados a laborar en ellas, los indígenas lo Estos funcionarios solían cometer una serie de abusos:
hacían como mitayos o yanaconas. En la costa se cobraban más de lo debido y obligaban a los caciques a
utilizó, además de los indígenas, a trabajadores de pagar los tributos de los indígenas que habían emigrado
origen africano que vinieron al Perú en condición de hacia otras regiones.
esclavos. A pesar de todas las prohibiciones, los corregidores se
III. EL TRABAJO MANUAL: GREMIOS Y dedicaron al comercio, utilizando como capital para esta
actividad el tributo indígena que debían recaudar. Estos
OBRAJES funcionarios solían revender los productos que los
A. Los talleres urbanos: los gremios
nativos entregaban como tributo, ganando así mucho
Los gremios eran instituciones de origen medieval
dinero. Por eso, cuando la Corona decidió reemplazar el
que agrupaban a todos los artesanos de una ciudad
pago del tributo en productos por el pago en moneda,
dedicados a un mismo oficio. Por ejemplo, en Lima
los corregidores prefirieron seguir cobrándolo en
existía el gremio de los sombrereros, herreros,
especies.
espaderos, sederos, cajeros, plateros, zapateros,
alfareros, etc. V. LA FORMA DE TRABAJO DE LOS
Entre los tipos de trabajadores, los menos INDÍ- GENAS
privilegiados eran los aprendices. Éstos eran niños o A. La mita minera
jóvenes que trabajaban de manera gratuita para el Generalmente asociamos el concepto de mita al
dueño del taller mientras aprendían el oficio. trabajo forzado en las minas, pero este sistema
Obviamente, los propietarios del taller trataban de también se utilizó para la construcción de caminos y
prolongar lo más posible este período de edificios públicos, servicios de correo, trabajos en
aprendizaje. haciendas, talleres textiles y cuidado de ganado. En
Además de los aprendices trabajaban en el taller los suma, la mita fue la base de la economía estatal y
oficiales. Ellos trabajaban a cambio de un salario y, privada.
como sabían tanto del oficio como el dueño, Las mitas más famosas fueron las de Huancavelica y
aspiraban a tener su propio taller. Sobre los dos Potosí. Estas mitas fueron en parte responsables de
anteriores se encontraba el maestro, que era el la creación del gran circuito comercial alrededor de
propietario. Sólo él pertenecía de manera efectiva al estos centros mineros. Recordemos que alrededor
gremio. El gremio era una asociación de dueños de de 13500 tributarios trabajaban en Potosí. Esto
talleres que se reunían para ponerse de acuerdo quiere decir que por lo menos 27000 personas
sobre la calidad, cantidad y precio de sus viajaban anualmente a estas minas, pues los
B. Los obrajes
productos. mitayos viajaban acompañados de su familia.
Los obrajes eran talleres textiles que se encontraban Además, llevaban consigo llamas, cestos de coca,
en las zonas rurales del virreinato peruano, en tejidos, ají y otros productos para vender y poder
especial en la sierra. En los obrajes se producían mantenerse en esa ciudad.
telas de lana y algodón en cantidades tan Además de sus propios bienes, los mitayos también
importantes que satisfacían la demanda del llevaban los productos que sus curacas les habían
virreinato. Para evitar que estos talleres rurales encargado vender. Estos negocios eran tan rentables
hicieran competencia a los textiles traídos de que muchos curacas y algunos indígenas llegaron
España, el monarca dio una serie de disposiciones a tener tiendas y casas en Potosí. Como podemos
que limitaban el crecimiento de los obrajes, pero la apreciar, la mita no sólo fue importante como
legislación no tuvo mayores efectos prácticos. actividad minera, sino que también dio origen a una
No había un patrón para el tamaño de los obrajes, intensa actividad comercial.
los podíamos encontrar grandes o pequeños. Éstos B. Los trabajadores libres
últimos se conocían como chorrillos. Al igual que en Durante la Colonia se llamó originarios a los
las otras actividades económicas la mano de obra en indígenas que residían de manera permanente en el
los talleres rurales era forzada y provenía pueblo donde habían nacido. Estos originarios
básicamente de la mita. estaban obligados a tributar y a servir en la mita.
En cambio, a los indígenas que vivían en las
IV. LOS CORREGIDORES Y LA ciudades o fuera de sus pueblos se les llamó
POBLACIÓN INDÍGENA forasteros y no estaban obligados a tributar. Esto
Cuando la Corona creó el cargo de corregidor de indios motivó que muchos indígenas huyeran de sus
(1565) tenía una doble intención: limitar el poder de los pueblos de origen, y que buena parte de la
encomenderos y «corregir» los abusos de éstos contra población andina prefiriese quedarse en la ciudad
de Potosí después de haber terminado su turno

TEMA 6 HISTORIA DEL PERÚ 44 SAN MARCOS


VIRREINATO

como mitayos, empleándose en las minas como C. Los yanaconas


trabajadores libres. Estos trabajadores recibían un En tiempos de los incas, los yanaconas fueron
salario mucho mayor que el del mitayo, pues se personas que eran alejadas de su ayllu para prestar
ocupaban de tareas más especializadas. A este tipo servicios al inca o a algún curaca. Al llegar los
de trabajo se le llamó minga y al trabajador se le españoles a los Andes, se atribuyeron a los
conoció con el nombre de mingado. yanaconas para sí. Con el paso del tiempo, se llamó
Cuando un curaca no podía entregar para la mita la yanaconas al poblador andino que había huido de
cantidad completa de tributarios solicitada, por su pueblo para no pagar tributo ni hacer mita y se
encontrarse éstos enfermos o haber huido en el ponía al servicio de algún español que, a cambio, le
camino, debía pagar la cantidad de dinero necesaria brindaba una parcela de tierra para su mantención
para contratar a un mingado. A este pago se le además de alimento y protección. Los yanaconas
hacían diversos trabajos para sus "amos", tales
llamó la mita de faltriquera.
como cultivar en las haciendas, cuidar el ganado,
realizar el trabajo doméstico, etc.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO:


EL MONOPOLIO COMERCIAL
Y EL SISTEMA FINANCIERO

I. EL MONOPOLIO COMERCIAL Panamá. Para proteger sus bienes de los


De acuerdo con los principios mercantilistas europeos, la ataques piratas, los miembros del Tribunal
política española en las colonias americanas se organizaron la Armada del Mar del Sur,
orientaba a incrementar y hacer más eficiente la compuesta por una escuadra de galeones y
producción y transporte de metales preciosos de alto navíos mercantes. Esta flota, además, se
valor en el mercado europeo. encargaba de llevar a Panamá la plata para el
Así, España trató de establecer un monopolio comercial rey proveniente de las minas de Potosí.
con sus colonias, es decir, éstas sólo podían Además, debido a los grandes recursos que
intercambiar productos con la corona española. El Perú manejaban, los comerciantes peruanos se
sólo podía comerciar con España y con ningún otro país convirtieron en prestamistas de la Corona
europeo, ni con otra colonia española en América. española, lo que acrecentó su poder económico
Sin embargo, no debemos pensar que el monopolio y político.
comercial era demasiado riguroso, pues desde muy
pronto el contrabando, el comercio con otras colonias y B. Sistema de flotas y galeones
las incursiones de los piratas se encargaron de Para evitar que los piratas y corsarios atacaran los
debilitarlo. barcos mercantes españoles que se iban o venían
A. Instituciones mercantiles de América, la Corona decidió crear el sistema de
1. La Casa de Contratación de Sevilla flotas y galeones, sistema mediante el cual todos los
La Casa de Contratación de Sevilla fue creada navíos mercantes debían navegar en convoy bajo
para reglamentar el comercio entre España y la protección de barcos de guerra. Fue a partir de
sus colonias americanas. Era la encargada de 1564 que este sistema se organizó en dos grandes
organizar todo el monoolio comercial. Nada convoyes:
podía salir ni llegar sin el consentimiento de la • La flota: formada por varios barcos mercantes
Casa de Contratación, ya sea por cuenta de un (provistos con algunos cañones) custodiados por
comerciante particular o del mismo rey. dos galeones fuertemente armados. Estas naves
salían una vez al año de Sevilla (entre abril y
2. El Tribunal del Consulado de Lima mayo) con destino al puerto de Veracruz, Nueva
El Tribunal del Consulado fue la organización España (México).
que desde principios del siglo XVII representó a
los grandes comerciantes peruanos, en especial • Los galeones: compuestos por varios navíos
limeños. Este organismo se encargaba de mercantes y una armada de galeones. Una vez
resolver todos los problemas legales originados al año, entre julio y agosto, estas embarcaciones
a partir de las actividades mercantiles en el partían de Sevilla hacia Portobelo (haciendo
Perú. escala en Cartagena de Indias, Colombia),
Asimismo, se convirtió en el único distribuidor en donde se realizaba una importante feria a la cual
América del Sur de las mercancías provenientes acudían los comerciantes limeños para comprar
de España a través del los puertos de Portobelo
y

SAN MARCOS 45 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 6


VIRREINATO

los productos españoles (vinos, finos textiles, tierra hasta Arica y de ahí embarcada al Callao y
etc.). Luego, estos comerciantes trasladaban por de este puerto a Panamá. Luego se llevaba una
tierra estos productos hasta Panamá, de donde vez más por tierra hasta Portobelo y finalmente
los embarcaban al Callao utilizando la Armada era embarcada con destino a Sevilla.
del Mar del Sur, y de ahí los distribuían por todo
el virreinato peruano. 2. El destino de la plata americana en Europa.
El sistema de flotas y galeones era El imperio español era demasiado grande y
extremadamente sostenía un estado casi permanente de
lento y complicado. guerracon otros reinos europeos. El gasto
Esta forma de comercialización favorecía necesario para mantener a la burocracia,
notablemente a los mercaderes sevillanos, pues ejército y flota era impresionante. Para ello, el
al controlar la cantidad y calidad de los monarca necesitaba constantemente grandes
productos podían fijar también los precios, que cantidades de oro y plata.
algunas veces eran de 300 a 400% mayores que Las principales fuentes de ingresos de la Corona
en España. española provenían de los impuestos que se
Obviamente, esto era contrario a los intereses de los cobraba en Castilla y de la plata proveniente de
comerciantes de las colonias, porque además de los América. Pero como la recaudación de ambos
precios inflados debían pagar una serie de era muy lenta, el monarca se vio obligado a
impuestos a la Corona por sus mercancías. pedir prestado dinero a los banqueros -de
Por ello, los comerciantes limeños recurrieron al preferencia extranjeros y sobre todo
contrabando y la evasión de impuestos para holandeses-, ofreciendo como garantía los
mantener comerciales
C. Impuestos sus negocios. ingresos derivados del pago de impuestos en
Existían impuestos relacionados con el comercio que Castilla y América. Así, en muchas ocasiones la
originaban importantes ingresos para la Corona: plata procedente del Perú estaba hipotecada
• La avería, impuesto que se cobraba al comercio antes de ser embarcada para Sevilla. Este
marítimo, para mantener el sistema de flotas y fenómeno trajo dos consecuencias
galeones, fortalecer los puertos y conservar en importantes: la primera, es que debido a la
óptimas condiciones el camino, de Portobelo a necesidad de capitales, la Corona española
Panamá. dependió económicamente de sus colonias; y,
• El almojarifazgo, impuesto de aproximadamente la segunda que España se convirtió, en la gran
el 5% al valor de las mercancías importadas o distribuidora de la plata americana al resto de
exportadas. Europa.
• La alcabala, impuesto que debía pagarse en
II. EL SISTEMA FISCAL O TRIBUTARIO
toda venta y compra de productos o bienes. Entre los principales impuestos que se establecieron
Generalmente esta contribución era cancelada durante la época virreinal tenemos:
por el vendedor.

D. Destino de los metales preciosos


1. El quinto real
Como sabemos, el papel fundamental del Perú
colonial era abastecer a España de metales
preciosos, como la plata. Por ello, una vez
culminadas las guerras civiles; y, establecida la
autoridad real en el virreinato, el principal interés
de la Corona fue mejorar la producción de plata
de las minas de Potosí.
Esto se logró mediante la instauración del
régimen de la mita por el virrey Toledo, la
introducción del método de la amalgama y el • Tributo indígena
descubrimiento de las minas de mercurio en Lo pagaban los indígenas a partir de los 18 a los 50
Huancavelica. años. Se daba alimentos o producción, o en todo
El Estado se beneficiaba con la plata de la minas caso monedas. En tiempos del virrey Toledo se
de Potosí a través del cobro de impuestos. Toda registró 1 069 697 indios tributarios siendo el
la plata obtenida en los yacimientos americanos promedio de sus impuestos, la suma de 1 384 228
debía ser sellada en la Casa de la Moneda. El pesos anuales.
minero debía entregar al rey, como impuesto, la • Quinto Real
quinta parte de toda la plata sellada. A este Consistía en pagar al rey, mediante las autoridades
impuesto se le llamó el quinto real. La plata fiscales del virreinato, la quinta parte o 20% de lo
correspondiente al quinto real era trasladada por

TEMA 6 HISTORIA DEL PERÚ 46 SAN MARCOS


VIRREINATO

extraído de las minas o tesoros encontrados. Esto • La media anata


era pagado por peninsulares o criollos, que eran Fue un impuesto de hasta 50% de los ingresos que
propietarios de minas o que se dedicasen a minería. afectaba a las personas que asumirían un cargo
político-administrativo, pero antes de ejercerlo.
• Alcabala
Se introdujo en la última década del siglo XVI para • La composición
costear los gastos derivados de la Armada del Mar Fue un ingreso extraordinario de la Corona,
del Sur; se le aplicaba a toda mercancía vendida (al proveniente de la legalización de la propiedad sobre
2 % de su valor la que salía del puerto y al 5 % a la las tierras que habían sido materia de los repartos
que entraba), con excepción de la coca (de entre los españoles, al arrebatárselas a los ayllus o
consumo indígena). indígenas.
• Impuesto el Cabezón
• Almojarifazgo Era el impuesto que se pagaba por tener
Vendría a ser un impuesto aduanero que propiedades rurales o campestres y no darles uso o
representaba el 10 % del valor de las mercaderías explotarlas.
que se importaban por los puertos americanos. • Arbitrios coloniales
También se aplicaba a la salida o exportación de Al lado de estos impuestos existían también los
productos. arbitrios municipales, para subvenir los gastos de las
• Avería ciudades y los poblados.
Se destinó a los gastos de defensa contra los Entre estos arbitrios, los más importantes eran el de
piratas, y consistía en un medio por ciento del valor Sisa, que lo pagaban los negociantes en carne, a razón
de las mercaderías transportadas por mar. de 2 pesos por cada cabrío, ovino o porcino y un real
Empezándose a cobrar a partir de las incursiones de por cada arroba de carne de vacuno.
Francis Drake, corsario del siglo XVI. El mojonazgo, que lo pagaban los comerciantes que
introducían algunos productos a la ciudad, (en Lima se
• Diezmo cobraban 4 pesos por cada botija de aguardiente; en
Fue un impuesto establecido a favor de la Iglesia, y Arequipa se pagaba por el guiñapo para la chicha, etc.).
comprendía el 10 % de todo lo producido en un El boquerón, que se aplicaba al valor de las
ejercicio. Los diezmos eran distribuidos por el rey mercaderías, en un 7%.
de la manera siguiente: 1/9 para el rey, 1/4 para el Había otros arbitrios menores como el de las Lanzas
obispo, 1/4 para la catedral y lo demás para el resto (derechos aplicados a los poseedores de Títulos de
del clero secular. Castilla); multas; de Expolios, (haberes de los obispados
vacantes), etc.

ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL VIRREINATO:


LA REPÚBLICA DE INDIOS, ESCLAVOS Y CASTAS

I. LA REPÚBLICA DE INDIOS B. Los indios del común


A. Los indios nobles Sin embargo, otra fue la situación de los indígenas
La república de indios se encontraba encabezada por del común, quienes se vieron afectados por la
los indígenas nobles, descendientes de los incas y dureza de la mita, el tributo y el reparto mercantil
los grandes señores de la época del Tahuantinsuyo, en las reducciones donde vivían. Uno de los
momentos críticos en la vida de los indígenas del
todos los cuales fueron distinguidos luego de la
común sucedía al acercarse a los dieciocho años,
conquista en la búsqueda de la construcción de la
pues a partir de ese instante se hallaban sujetos a
nueva sociedad. Lamentablemente, las todas esas obligaciones. Por esto, muchos preferían
insurrecciones indígenas y la resistencia de fugarse rumbo a otra comunidad, alguna hacienda
Vilcabamba privaron a muchos del reconocimiento o hacia alguna ciudad para evitar tal carga. Así,
dispensado por la metrópoli, por lo que en el siglo hubo lugares inhóspitos como Potosí cuya población
XVII sólo los indígenas nobles que supieron estuvo compuesta por muchos indígenas fugados
agenciarse un cacicazgo pudieron conservar poder y convertidos en yanaconas. El sistema de mitas
prestigio. Durante el siglo XVIII, algunas familias reservaba a los trabajadores para los mayores
de descendientes incaicos aprovecharon la productores, por lo que una gran cantidad de
reputación de sus ancestros para conseguir una hacendados, pequeños mineros y otros empresarios
estaban dispuestos a acoger a los indios
posición prominente dentro del mundo colonial.

SAN MARCOS 47 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 6


VIRREINATO

forasteros para que trabajaran por un sueldo. La tradujo en un significativo número de manumisiones o
escasa y cara mano de obra hizo que los pequeños esclavos libertos. Sin embargo, esta situación no fue
productores contrataran constantemente a estos una regla, también se han podido registrar rebeliones de
indígenas. esclavos o huidas individuales y masivas: el
cimarronaje. Esta gente se reunió en pequeñas
II. LOS NEGROS Y LA ESCLAVITUD comunidades, conocidas como "palenques".
El tercer elemento étnico en incorporarse a la realidad
colonial fueron los negros africanos. Si bien al principio III. LAS CASTAS
constituyeron un grupo pequeño, éste empezó a crecer A. Los mestizos
vertiginosamente. La importación de esclavos estuvo A inicios de la conquista, la desproporción entre
estrechamente relacionada con la caída demográfica hombres y mujeres de España fue muy marcada.
de la población indígena y la política de la Corona de Había una mujer por cada diez hombres. En parte
proteger a los naturales y acallar las protestas lideradas ello explica el nacimiento de numerosos niños
por Bartolomé de las Casas, al mismo tiempo que se mestizos como producto de la unión entre varones
proveía a los virreinatos de una mano de obra vigorosa hispanos y mujeres indígenas. Muchas de estas
para el trabajo de las minas y tierras. Los esclavos, mujeres fueron mantenidas como "compañeras" por
llamados "piezas de ébano", se convirtieron en uno de años, aunque po- cas veces los españoles se
los productos de comercialización más cotizados. casaron con ellas y, por lo general, fueron
Según su estadio en América se realizó una abandonadas a la llegada de blancas. Los mestizos
diferenciación entre los esclavos: bozal, era el esclavo conformaron el grupo social más rápidamente
recién llegado de África; y, ladino, el que tiene un aculturado, es decir, aquel que se asimiló a la
tiempo en América, habla español y domina alguna cultura hispana con mayor velocidad. No obstante,
actividad artesanal. como la mayoría de ellos eran ilegítimos fueron
discriminados. Ello produjo el desarraigo de estas
personas, que no siempre se identificaron con
ninguno de los grupos de los que procedían. Para
discriminarlos se adujeron motivos raciales -eran
"hijos de indias"- además de razones políticas y de
seguridad –tenían vínculos con los indígenas–.
Muchos de ellos lograron "españolizarse" -si el
dinero y el color de la piel se lo permitían-, pero la
mayoría fue rechazada y se dedicó al vagabundeo,
por lo que tenía fama de ser gente de mal vivir.
B. Otras castas
Con el paso del tiempo y la mezcla de razas
aparecieron nuevos términos para nombrar a los
nuevos grupos raciales.
Secuestrados por los comerciantes portugueses, que
Además de mestizo, mulato y zambo, en el
eran los únicos con derechos sobre las costas africanas,
virreinato del Perú se usaron los siguientes
llegaban a América tras largos días de viajes en sucias
términos: mulato
embarcaciones, hacinados, mal alimentados y carentes
-unión de español y negro-; zambo -unión de negro
de higiene. Muchos morían en el camino, y sólo los más
e indígena-; castizo -unión de español y mestizo
fuertes lograban sobrevivir. Después de comprados la
(también se los llamó albinos o cuarterones, éstos
mayoría fue concentrada en la Costa (especialmente
eran como españoles)-; cholo -unión de mestizo e
Lima y Trujillo) y dedicada al trabajo en las haciendas o
indígena-; chino -unión de mulato e indígena-;
en las ciudades como servicio doméstico. Algunos
saltatrás -unión en que uno de los componentes
también aprendieron habilidades artesanales, por lo que
tenía un abuelo o bisabuelo negro-. También fueron
eran alquilados por sus amos, quienes preferían percibir
denominados cuarterones o quinterones aquellas
una renta. Aunque se solía afirmar que los negros no
personas que tenían una cuarta o quinta parte de
se adaptaron a las alturas, hoy se sabe que esto no fue
su sangre india o negra, pero cuyo aspecto era
cierto: cientos de ellos vivieron en las zonas más altas
bastante "blanco". Conocemos de la existencia de
de los Andes, como por ejemplo en Potosí.
estas clasificaciones gracias a los censos de
Gran parte de este sector de la sociedad convivió
población de aquella época.
estrechamente con los españoles, compartiendo en
muchos casos el distanciamiento de los blancos Hoy en día estos grupos, que se han mezclado aun
respecto de los indígenas. más, conforman la mayoría de la población
Existieron innumerables casos de esclavos y amos que peruana.) Por eso decimos que la nuestra es una
desarrollaron vínculos de afecto y respeto, lo que se nación de mestizos o mezclados, en la que «el que
no tiene de inga (inca o indígena), tiene de
mandinga (negro)".

TEMA 6 HISTORIA DEL PERÚ 48 SAN MARCOS


REFORMAS BORBÓNICAS
HISTORIA DEL PERÚ
TEMA 7

REFORMAS BORBÓNICAS
DESARROLLO DEL
TEMA
I. CONCEPTO y no pagaban impuestos. En política, la burocratización
Son medidas de reordenamiento económico, político y de la administración colonial y la corrupción en las altas
administrativo emitidas por la dinastía de los Borbones, esferas de poder. Además entre las causas ideológicas,
ante la crisis de España y de sus colonias. Se establecen el despotismo ilustrado, donde Francia emprendió
a partir del cambio de gobierno de la dinastía Habsburgo reformas en el siglo XVIII conocido como “siglo de las
a Borbón a comienzos del siglo XVIII. Con la guerra de Luces”, aplicando reformas liberales de respeto y
sucesión española, desatada a raíz de la muerte de tolerancia a los cultos, derecho de publicación de
Carlos II “el Hechizado” (último rey Habsburgo) quien no revistas, etc., y al desarrollarse esto, España buscó
dejó sucesor, se dará la repartición de España y sus asegurar el poder de la nobleza dando ciertas
colonias por medio de Inglaterra y Francia. La guerra concesiones llevadas por cabo por José de Gálvez
finaliza con el tratado de Utrech en 1713, y la casa ministro de Carlos III.
francesa asume el control del gobierno, siendo el primer
rey Borbón: Felipe V, el mismo que iniciará las reformas. REFORMAS
Sin embargo, las más destacadas reformas serán
llevadas a cabo por el monarca Carlos III. I. REFORMA ECONÓMICA
Se eliminó gradualmente el monopolio comercial y el
II. OBJETIVOS exclusivismo hasta llegar a la apertura de mercados
La nueva dinastía que gobierna España, los borbones, (libre comercio). El principal objetivo fue disminuir el
buscan centralizar y mejorar la estructura administrativa contrabando e incrementar el comercio entre España y
y de gobierno. Así como aumentar la recaudación sus colonias. Carlos III emitió en 1778 una legislación
impositiva en beneficio de la Corona, reducir el poder de que liberalizaba el comercio. A través de ella se autorizó
las élites locales y aumentar el control directo de la la apertura de nuevos puertos para el comercio entre
burocracia imperial sobre la vida económica. España y América. Se aumentaron los impuestos y se
En general, se centraron en obtener una mayor crearon aduanas, encargadas de recaudar los impuestos
eficiencia económica financiera, a costa del incremento del comercio interior y exterior.
de las presiones fiscales que afectaron principalmente a
– Derecho de Asiento: Se concede a los ingleses la
la población indígena y en general, a los diversos
venta en América de 4800 esclavos al año y durante
estamentos americanos que no tardaron en rebelarse.
tres décadas.
– Navío de Permiso: A través del tratado de Utrecht
III. CAUSAS (1713) se le otorga a Inglaterra un Navío que una
El llevar a cabo toda la reestructuración política y vez al año transporte 500 toneladas de productos a
económica del virreinato, se debió a serios problemas la feria de Portobello, para luego ser comercializados
que aquejaban a la metrópoli en el marco internacional en las colonias americanas.
de inicios del siglo XVIII. Desde diversos ámbitos – Navío de Registro: Todos los productos que llevan a
podemos citar que por ejemplo en el aspecto
las colonias tenían que ser registrados en el puerto
económico, el desarrollo de la producción se
de Cádiz.
expresaba en la industrialización de Inglaterra,
– Libre Comercio: Debido a que España no podía
mientras que España se encontraba estancada en el
mercantilismo (bullonismo), la excesiva importación de abastecer a la colonia, el contrabando o era
manufacturas y la falta de una política proteccionista controlado y para tratar de incorporarse al comercio
para los productos españoles. En el ámbito social, los mundial, por sugerencia del Ministro José Gálvez, el
caciques mantenían poder económico Rey Carlos III,

49 49
TSEAMNA 7MARCOSHISTORIA DEL PERÚ HISTORIA DEL PERSÚAN MATRECMOAS7
REFORMAS BORBÓNICAS

autoriza la apertura de puertos libres en América (Caracas, Montevideo, Buenos Aires, Valparaíso, Arica, Guayaquil,
etc.). Con ello se logró incrementar el comercio colonial, pero España perdió el control comercial hispanoamericano,
se cierra la Casa de Contratación de Cádiz y se perjudicó al Callao junto a los comerciantes de Lima.

II. REFORMA TERRITORIAL


Para el control de las colonias y una mejor administración se crean nuevos virreinatos con el propósito de reducir el
espacio controlado por el virrey del Perú y facilitar la fuerza laboral y extracción de recursos.
Los virreinatos que se crean son: Nueva Granada en 1717, que fue disuelto y vuelto a instaurar en 1739 (comprendía las
audiencias de Quito, Panamá, Bogotá y Venezuela), siendo su capital Santa Fe; y el virreinato del Río de la Plata fundado en
1776 (comprendía Paraguay, Tucumán, Potosí, Santa Cruz y Charcas), su capital fue establecida en Buenos Aires.
España firma con Portugal el tratado de San Ildefonso en 1777 por el cual se modificaba el tratado de Tordesillas,
mediante
el cual España cedió un vasto territorio se selva y recibió la colonia de Sacramento.
Además se consolidaron las capitanías generales de Chile en 1776 y la de Venezuela en 1777, esto con el objetivo de una
mayor militarización.

III. REFORMA ADMINISTRATIVAS construidos y equipados con manufacturas de España


Con el objetivo de racionalizar el gobierno local en los para no seguir dependiendo del abastecimiento de otras
virreinatos, fomentar las actividades productivas de potencias como hasta entonces. Si bien es discutible el
las provincias y eliminar el corrupto sistema de los grado de desarrollo que alcanzó la industria española
corregimientos, en el año 1784 estos fueron existió al menos un gran intento por crear astilleros,
reemplazados por las intendencias, siendo de mayor fundiciones, textiles, etc. La inversión destinada a las
amplitud en su jurisdicción. Estas fueron: Lima, fuerzas armadas y a los gastos de guerra fueron muy
Cusco, Arequipa, Huamanga, Tarma, Trujillo, elevados y el ejército pasó a tener una jerarquización
Huancavelica y Puno. Teniendo como consecuencia mayor.
inmediata el aumento en el cobro de todos los En los dominios americanos la estrategia militar
impuestos. consistió en proveer una fuerza que controlara las
IV. REFORMA RELIGIOSA rebeliones y los disturbios populares que eran muy
El Rey Carlos III en el año 1767 ordenó la expulsión de reiterados. Además se buscaba poner freno a los
la Compañía de Jesús, orden religiosa cuestionaba el ataques extranjeros y al contrabando. Por tal motivo,
absolutismo, controlaba numerosos colegios y los ejércitos en el Virreinato de Nueva España y en el
universidades, y poseían extensas propiedades de Perú eran muy numerosos y estaban dirigidos por
(haciendas, obrajes, estancias). La corona los expulsó VI. REFORMAS
profesionales FISCALES Y MINERAS
de carrera.
por mayor poder económico, siendo virrey del Perú Lograr el incremento de la recaudación del fisco era uno
Manuel Amat y Juniet. Todos los bienes de los jesuitas de los objetivos centrales de las reformas aplicadas. El
pasaron a manos del Estado, siendo administrados en nombramiento de una burocracia profesional y
la Oficina o Casa de las Temporalidades. asalariada junto con un ejército de carrera sumado a la
reactivación de los mercados permitió aumentar los
V. REFORMAS MILITARES ingresos fiscales de forma muy notoria repuntando la
Se planificó la creación de una armada fuerte, con barcos economía general de la Corona. También las mejoras en
la industria minera y

TEMA 7 HISTORIA DEL PERÚ 50 SAN MARCOS


REFORMAS BORBÓNICAS

el mayor control de las tasas aduaneras por las exporta- para perfeccionar la administración pública y
ciones proporcionaron suficientes recursos para descentralizar poderes locales. Finalmente estas medidas
sostener las innovaciones y consolidar la política tendrán efectos muy relativos ya que provocaron la
borbónica. inmediata reacción de quienes habían tenido el control, o
El resurgimiento de la industria de la minería de la se habían beneficiado, con los tradicionales circuitos
plata fue una gran obra borbónica logrando superar la mercantiles.
depresión que había sufrido esta actividad en el siglo
VIII.CONSECUENCIAS DE LA
anterior. Los nuevos descubrimientos, los incentivos
fiscales y los créditos fomentaron este cambio. APLICACIÓN DE LAS REFORMAS EN
VII. REFORMA COMERCIAL AMÉRICA
Dispuestos a revertir la declinación económica de España El efecto producido por la aplicación de las reformas fue en
y la presencia constante de las potencias enemigas diversos ámbitos según donde se aplicaron: se debilitan
incursionando por sus dominios, los Borbones apuntaron los sectores económicos vinculados al tráfico
a fortalecer el sistema monopólico ahora con la Casa de monopólico, se cierra la Casa de Contratación de
Contratación en Cádiz en lugar de Sevilla. En este Sevilla, decae la actividad comercial del tribunal del
sentido, con la promulgación del "Reglamento de Libre consulado al mismo tiempo que se daba un mayor
Comercio" (1778) se pretendió reactivar la economía poderío comercial inglés. El virreinato del Perú sufre un
fomentando una mayor circulación de bienes y el desmembramiento de su territorio. Se da una mayor
aumento del ingreso tributario abriendo nuevos puertos centralización del poder en las intendencias y
tanto en la costa española como en toda América. Esta recaudación de tributos. Producto de la reforma
reforma se complementaba con algunos cambios religiosa se da el cierre de los Colegios Jesuitas y el
básicos, como la desarticulación del comercio establecimiento del Convictorio de San Carlos.
intercolonial para evitar competencia a los productos En síntesis, se generó un gran descontento entre las élites
europeos y la configuración de las intendencias criollas e indígenas locales, lo cual aceleró el proceso de
emancipación.
SIGLO XVIII REYES
Era de las Insurrecciones Andinas Inició: FELIPE V (Felipe de Anjou)
Aplicó: Carlos III (Déspota Ilustrado)

OBJETIVO:
Obtener el mayor provecho de sus colonias
Incrementar la Presión Fiscal (Impuestos)

MEDIDAS TOMADAS

ASPECTOS REFORMAS CONSECUENCIAS

Aumentaron los Impuestos (Alcabala) Afecta a la masa Indígena y el Comercio en


ECONÓMICAS Libre Comercio: Navío de Permiso (Tratado América
de Utrecht Inglaterra). Navío de Registro Fin del Monopolio de Callao, Veracruz y Cádiz

Virreinatos: Nueva Granada, Río de la Mutilación del Virreinato del Perú


TERRITORIAL Plata. Capitanía General de Chile
Intendencias

Expulsión de los Jesuitas Oficina de Temporalidades


RELIGIOSA
Rey Carlos III - Virrey Amat y Juniet Convictorio San Carlos

MEDIDAS TOMADAS

REBELIONES INDÍGENAS

SAN MARCOS 51 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 7


REFORMAS BORBÓNICAS

Políticas Económicas Sociales Culturales


• Establecimiento de • Reformas fiscales • Desestabilización • El control de la
intendencias. económica y social educación pasa a
• Libre comercio
• Formación del pri- de los pueblos de manos del Estado.
• Fortalecimiento indios.
mer ejército • Sistema de becas
y regulación • Distanciamiento
profe- sional.
de actividades entre criollos y pe- • Creación de
• R ef ormas a l a
económicas ninsulares acade- mias
Iglesia.
• Crecimiento de las científicas y
• Expulsión de los
clases bajas colegios superiores
jesuitas
urbanas

• Indios
• Criollos

TEMA 7 HISTORIA DEL PERÚ 52 SAN MARCOS


HISTORIA DEL PERÚ
TEMA 8

REBELIONES INDÍGENAS Y
CRIOLLAS
DESARROLLO DEL
TEMA
I. REBELIÓN DE JUAN SANTOS Para los grupos selváticos, por otro lado, la doctrina no
se limitaba a los sacramentos y el catequismo; incluía,
ATAHUALPA (1742–1756)
además, la incursión en actividades externas a su vida
Juan Santos Atahualpa
cotidiana, como la fabricación de pan y el trabajo en
Juan Santos Atahualpa, hizo su aparición en la selva central,
los obrajes, que era como se denominaba a los talleres
en 1742, enfatizó su estatus de apu inca por descender
textiles.
de Atahualpa. Se asegura que procedía del Cuzco.
Había sido educado por los jesuitas. Había estado en el Definitivamente, la presencia de Juan Santos Atahualpa
África. Hablaba latín. La controversia alrededor de su y el éxito de su insurrección llevó al fracaso de las
muerte también contribuye a convertirlo en mito. Para misiones, al abandono de las reducciones donde los
algunos, desapareció envuelto en una nube de humo nativos habían sido circunscritos y a la dispersión de
en 1756 y, para otros, fue enterrado en Metraro. los nuevos conversos. Luego de 33 años de dominación
misionera, los amueshas y campas de la selva central
del Perú lograron expulsar a los españoles de la región.

Guerra de guerrillas
La estrategia militar que siguió Juan Santos fue la de
perpetrar ataques sorpresivos por parte de sus
columnas guerrilleras. Demostró ser la adecuada, ya
que la selva se prestaba para este tipo de incursiones y,
además, al no contar con un ejército debidamente
entrenado y acondicionado, sus inesperadas entradas
desconcertaban a los españoles.
Diez años de choques con el ejército peninsular no
pueden ser considerados un total fracaso para la
insurrección de Santos Atahualpa. Al principio,
Franciscanos, jesuitas y la conversión de almas El área probablemente no se le dio la suficiente importancia,
donde se desarrolló la insurrección de Juan Santos por tratarse de un área periférica a los intereses del
Atahualpa se hallaba, desde el siglo XVII, bajo el control
virreinato peruano. La selva central no era un nervio
de la orden de los franciscanos. Era, por lo tanto, un
económico como Potosí o Huancavelica. Tampoco era
territorio en proceso de conversión. Geográficamente se
un territorio de concentración de población blanca a la
situaba en lo que se denominaría Gran Pajonal. Tribus
que había que resguardar, como Arequipa o Trujillo. Ni
como los shipibos, conibos, amueshas y campas (o
se trataba del corazón del imperio incaico, como era el
ashánincas) estaban siendo adoctrinadas por los
caso del Cuzco.
franciscanos para ser luego incorporadas al virreinato
La opción utilizada por el ejército español para
peruano. Convertirlos significaba, entonces, no sólo
contrarrestar a Juan Santos fue la de crear fuertes con
cristianizarlos, sino también prepararlos para ser
guarniciones de soldados en el territorio en conflicto.
empadronados como tributarios y mitayos.
Así, se ordenó la construcción de un fuerte en Quimirí,
La conversión no debió resultar fácil ni para los
que fue rápidamente destruido por las tropas de Santos
franciscanos ni para las tribus selváticas. Comunicarse
Atahualpa. Entre 1742 y 1750, los peninsulares llevaron
en los dialectos locales requería un aprendizaje especial
a cabo cuatro entradas militares; ninguna tuvo éxito.
de parte de los misioneros.

SAN MARCOS 53 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 8


REBELIONES INDÍGENAS Y CRIOLLAS

II. REBELIÓN DE JOSÉ GABRIEL Por último, el reparto de mercancías, que era atributo del
corregidor desde 1756, levantó igualmente violentas
CONDOR- CANQUI, TUPAC AMARU II
protestas. Los comerciantes criollos reclamaron que el
El inicio de la rebelión: el ajusticiamiento de Arriaga
reparto favorecía sobre todo a productores y comerciantes
Se puede decir que la rebelión de Túpac Amaru II se inició el
peninsulares, a quienes se privilegiaba frente a sus
4 de noviembre de 1780, con la captura del corregidor
similares criollos. Los clérigos se oponían a los repartos
Antonio de Arriaga, en Tinta, Cusco.
porque los indígenas le daban prioridad a este pago frente
a los diezmos, primicias y obvenciones. Los curacas veían
cada vez más difícil su tarea de cubrir los tributos a los que
se habían sumado los repartos. Los pobladores indígenas
se quejaban de que ahora trabajaban el doble: para pagar
tributos y repartos.
Túpac Amaru II manejó magistralmente este momento
particular en el que se juntaron intereses provenientes
de diferentes sectores sociales. A los criollos les ofreció la
abolición de aduanas y alcabalas, que estaban siendo
controladas por peninsulares o personal venido “de
afuera”. Ante los mestizos puso énfasis en la erradicación
de repartos, si eran arrieros o artesanos, y de aduanas y
alcabalas, si eran pequeños comerciantes. Para los
indígenas tuvo otra agenda, otro discurso. Les dijo que
no habría más tributos “mientras durara la rebelión” y,
La ejecución de Arriaga terminó siendo un espectáculo aunque hizo hincapié en abolir la mita, se refirió
público en el que se trató de respetar las prácticas exclusivamente a la mita minera. De la mita chacra o
cristianas. Así, se cuidaron detalles como la presencia mita obraje dijo poco o nada. Se puede afirmar,
de clérigos, de un verdugo y se sometió al corregidor a entonces, que se dio prioridad a las reivindicaciones de
una confesión y arrepentimiento de sus pecados. No criollos y mestizos; los pobladores indígenas recibieron
obstante estas consideraciones, se le sometió a la pena una menor gratificación.
de la horca, reservada para convictos de extracción La batalla de Sangarará: un punto sin retorno
baja. La muerte del corregidor Arriaga no simbolizaba El 18 de noviembre de 1780, surgieron las primeras
exclusivamente un ataque al español, sino contradicciones en la gran rebelión. La Batalla de
principalmente a la autoridad abusiva que éste Sangarará, donde el triunfo de Túpac Amaru II significó
representaba. la muerte de numerosos criollos y peninsulares
refugiados en la iglesia local, mostró fisuras
Dos agendas, dos discursos
irreversibles con la población blanca y con el alto clero.
Las reformas borbónicas modificaron significativamente la
Como resultado de esto, José Gabriel, cristiano
estructura colonial. En ese sentido, los aspectos
practicante, fue excomulgado. De esta manera, su
económico y fiscal tuvieron un impacto inmediato en los
figura se hizo más vulnerable. Ya no contaba con el
diferentes sectores de la sociedad. El comercio y los
beneplácito divino.
tributos fueron dos de las esferas más afectadas. En este Frente a la subsiguiente frialdad de los españoles, el
contexto debe entenderse la rebelión de Túpac Amaru II. movimiento se radicalizó. Es aquí cuando emerge más
Para contrarrestar el contrabando que se había detectado claramente la asociación de Túpac Amaru II con el
entre el Bajo y el Alto Perú, se crearon una serie de inca, sobre todo entre la población indígena. Para los
aduanas interiores en puntos estratégicos. Además, se mestizos y los más cercanos a la cúpula rebelde, Túpac
elevó la alcabala o impuesto de compraventa del 4 al Amaru II iba a asumir el cargo de virrey en Lima. Su
6% en 1780. Por otro lado, se incluyó en el esquema de rebelión era, por lo tanto, contra el mal gobierno de las
productos gravados el chuño y la coca que, por su origen autoridades coloniales (corregidores, aduaneros), pero
nativo, estaban exonerados de esta contribución. no necesariamente contra el rey.
Aduanas, alcabalas y la incorporación de nuevos No obstante, la posibilidad de avanzar hacia Lima se
productos al esquema fiscal generaron descontento y diluyó rápidamente. Túpac Amaru II optó por tomar la
desconcierto entre los hacendados, obrajeros, pequeños ruta que conocía como arriero y expandió el
y grandes comerciantes. La propuesta de ampliar el movimiento hacia la zona de Desaguadero, puerta de
tributo a mestizos, zambos y mulatos también provocó entrada al Alto Perú. En esta área también su discurso
un gran malestar entre los grupos sociales. Por un sufrió algunas alteraciones. Tuvo que centrarse más en
lado, significaba igualar a las castas con los indígenas ofrecer la abolición del tributo, porque las masas
tributarios. Por otro lado, al hacer extensivo el tributo a indígenas lo presionaron. Además, fue necesario
otros grupos étnicos, el curaca perdía su razón de ser, ofrecer la manumisión a los esclavos que se unieran a
ya que una de sus funciones principales era la de sus filas. Pero el sector criollo ya se había retraído, los
recaudar y completar, cuando era necesario, el tributo pobladores quechuas y aimaras habían rebasado las
de su comunidad. expectativas del movimiento.
En enero de 1781, Túpac Amaru II atacó el Cuzco, pero
ya era demasiado tarde. Pocos meses después, en abril,
TEMA 8 HISTORIA DEL PERÚ 54 SAN MARCOS
REBELIONES INDÍGENAS Y CRIOLLAS

fue derrotado y capturado por el ejército realista. El 18 de comunidad. Carecía de la educación de José Gabriel y
mayo, reproduciendo el espectáculo público de la muerte de los códigos de relación entre curacas.
del corregidor Arriaga, sería ejecutado en la plaza central Un rasgo distintivo de la fase aimara es, precisamente,
del Cuzco, por ordenes del visitador José Antonio de la ausencia de curacas de linaje que participaran a
Areche, tal como dos siglos antes había sido ajusticiado favor de la rebelión. Es más, durante el mes de febrero,
Túpac Amaru víspera de carnaval, los indígenas de Sicasica mataron
I. Pero esta vez, la ejecución fue masiva, pues incluyó a al curaca Pedro López. Al mes siguiente las víctimas
su esposa y su hijo mayor, Hipólito, el llamado a suceder fueron el curaca de Ayoayo y su mujer.
a su padre como curaca de sangre real. Para compensar la ausencia de curacas, Túpac Catari
Las consecuencias de la rebelión tupacamarista promovió la elección de dirigentes por aclamación
La gran rebelión del sur causó la muerte de alrededor general.
de cien mil personas, al ser controlada por las tropas
virreinales; lo que ocasionó un nuevo colapso El cerco de La Paz
demográfico que afectó la productividad. A raíz del Un hecho sin precedentes ocurrió en la fase aimara de
levantamiento, que hizo ver a los españoles el peligro la sublevación: los rebeldes mantuvieron cercada la
que corrían ante la inmensa mayoría indígena y ciudad de La Paz durante 109 días, desde el mes de
mestiza, las autoridades coloniales tomaron una serie marzo de 1781. Esto propició que se estableciera un
de medidas radicales. mercado negro de víveres, pues el bloqueo de la
Se prohibió todo tipo de manifestación artística o ciudad impedía el comercio habitual.
literaria que hiciera alusión al pasado incaico, como la A la escasez de alimentos siguieron las pestes. Las
lectura de los Comentarios reales del Inca Garcilaso de descripciones señalan cómo los cuerpos de los enfermos
la Vega. Asimismo, se suprimieron todos los títulos yacían en las calles, sin poder recibir cristiana
nobiliarios incas, incluido el de curaca. Se prohibió sepultura. Para la élite paceña fue una experiencia
hablar en quechua o usar símbolos incaicos. Se creó en traumática. Les parecía increíble haber sido asediados
1787 la Audiencia del Cusco para la efectiva ejecución por los indígenas quienes, además, ejercían el control
de justicia. de la ciudad. Con esta finalidad, Túpac Catari consideró
También se elevó el número de las milicias en el oportuno establecer su campamento en El Alto, desde
Virreinato hasta conformar un poderoso ejército de donde se divisaba La Paz. Aunque no lograron
cincuenta mil hombres. Esto sin tomar en cuenta que apoderarse de la plaza fortificada, la ciudad quedó
las autoridades como los corregidores, sobrepasaron la estrangulada e inclusive los rebeldes apelaron a inundar
paciencia y el control de las más altas autoridades, por la ciudad, lo que causó mucho daño a las casas. Pero
lo que se procedió a reemplazarlos por los intendentes o maniobras políticas y militares, así como líderes
autoridades
III. LA REBELIÓNcon ciertoDEpoder militar. APAZA, TÚ-
JULIÁN originarios contrarios al levantamiento acabaron con
el mismo. Los cabecillas fueron apresados y ejecutados.
PAC CATARI
Este levantamiento indio de finales del siglo XVIII fue el
Una rebelión sin curacas
más extenso geográficamente y con más apoyo.
A diferencia del caso de Túpac Amaru, Apaza no tenía el
Tomaría dos años al gobierno colonial sofocarlo.
rango de curaca. Era solamente un indígena de

LOS PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA


I. PRECURSORES CONTINENTALES Simón Bolívar. Apresado en la Guaira fue trasladado
A. Francisco de Miranda a Cádiz donde murió.
(Separatista). Nació en
Caracas, 1750 - Cádiz, B. Antonio Nariño
1816. Fue Oficial del Nació en Santa Fe de Bogotá, 1765-1823. Escritor,
Ejército, participó en la político y precursor de la independencia de Nueva
independencia de las Granada. Tradujo y difundió en América la
Treces Colonia y en la Declaración de Derechos del Hombre y del
revolución francesa. En Ciudadano. Fue vicepresidente interino de la Gran
Inglaterra fundó la logia Colombia en 1822.
Gran Reunión Ameri- C. Juan Pablo Viscardo y Guzmán
cana y pidió apoyo a la No sólo en el Perú sino también en el marco
Corona inglesa para hispanoamericano del siglo XVIII, es singular el
independizar América. En 1806 organizó una fraca- pensamiento de Juan Pablo Mariano Viscardo y
sada expedición a Venezuela, destinada a poner fin Guzmán. Nació en Pampacolca (intendencia de
al régimen colonial. En 1810, retornó acompañado Arequipa) en 1748 y murió en Londres en 1798.
de

SAN MARCOS 55 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 8


REBELIONES INDÍGENAS Y CRIOLLAS

Ingresó en la Compañía de Jesús y siguió sus tiempo de la república. Ejerció cargos como asesor
estudios eclesiásticos en el Cuzco. En 1781, afirmó de virreyes, protomédico general, redactor en el
haber hecho, por siete años, sus estudios en Cuzco, Mercurio peruano, defensor de la salud del hombre
“único lugar en que se puede adquirir una idea y de los estudios de medicina, hombre de ciencia,
verdadera del Perú” y haber aprendido humanista con formación clásica. Además, fue
“mediamente la lengua peruana”. ministro de hacienda del primer gabinete de San
Sufrió los efectos de la expulsión de los jesuitas en Martín, diputado en el primer congreso
1767 y, tras ello, vivió en Europa. Cortó luego su constituyente, ministro en los días de Bolívar y
vín- culo jurídico con los jesuitas y, con la mirada testigo de los años iniciales de la república.
puesta en el Perú y en Hispanoamérica, alentó la Al lado de Gil de Taboada, de Abascal, de San
esperanza de servirlos. De esta forma, en 1781, Martín y de Bolívar, expresó la presencia del Perú y
Viscardo vivió una clara decisión separatista. Desde aportó cotidianamente inteligencia, serenidad y
ese momento, su actividad se orientó a estimular a conocimiento de lo nuestro. Es un testimonio y un
Inglaterra para que apoyase el levantamiento que se actor directo de la continuidad y la tradición del
anunciaba en el Perú. Escribe Carta a los españoles Perú.
americanos, que fue editada por primera vez en Dedicó múltiples estudios a casos médicos que
1799, con pie de impren- ta dudoso en Filadelfia y registra el Mercurio peruano, así como a cuestiones
edición posible en Londres. Este no es un texto de ciencias naturales. Su libro fundamental es
erudito, sino un documento de combate político Observaciones sobre el clima de Lima... (1806).
con sabor de proclama revolucio- naria dedicado a Este estudio es una penetración inteligente que
los criollos, en el cual también está vivo el quiere conocer al hombre peruano, no sólo limeño.
resentimiento por la actitud de la corona en la Criticó la hipótesis de que el clima americano
expulsión de los jesuitas. Además de ser el texto disminuía las facultades del hombre mostrando, en
medular del precursor arequipeño, constituye un cambio, lo contrario, al igual que sus pares
documento hispanoamericano central para penetrar ilustrados de otras partes de América. Al indagar
en la justicia de nuestra independencia. sobre el hombre peruano y su historia, colaboró
“El Nuevo Mundo es nuestra Patria y su historia es activamente
B. José a lay Carrillo
Baquíjano formación del patriotismo criollo.
la nuestra” es, sin duda, la afirmación básica del (Lima, 1751-Sevilla, 1817)
documento viscardino. Advierte, con lógica y visión Baquíjano y Carrillo fue un hombre de derecho y
de conjunto, la realidad hispanoamericana, común profesor de San Marcos. Perteneció al nivel social
y diversa. más alto del virreinato, ganó autoridad como
Para Viscardo, la corona era infiel e injusta con los maestro universitario y fue, de algún modo, jefe de
descendientes de los hombres que creaban el un plan- teamiento liberal, renovador de los
imperio; los distintos intereses y la geografía los estudios, protector de la prensa libre y difusor del
separaban de España. Afirmó que la emancipación enciclopedismo. Fue doctor en leyes por la
no era sólo un derecho, sino un deber de los Universidad de San Marcos y profesor en su
americanos.
D. José de la Riva Agüero claustro, además de ilustre colaborador con los
Nació en Lima, 1783 - 1858. Miembro de la propósitos peruanistas del Mercurio peruano. Entre
aristocracia limeña, fue activo corresponsal de los las muchas funciones que desempeñó, fue
patriotas de Buenos Aires y Chile. Redactó las 28 protector general interino de naturales, oidor de la
CAUSAS PARA LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA. audiencia de Lima y llegó a ser nombrado miembro
Participó en la Conspiración de los ORATORIANOS. del Consejo de Estado.
En 1823, tras el MOTIN DE BALCONCILLO, fue Por encima de su postura adversa a la ruptura con
proclamado presidente del Perú y ascendido a España, José Baquíjano y Carrillo es precursor de la
Mariscal. Trató de disolver el Congreso y fue emancipación peruana por los principios y las ideas
acusado de pactar con los realistas por lo que debió que afirmó en su vida. No creyó en la ruptura que
ir al destierro. preconizó Viscardo y Guzmán sino, más bien, pensó
en las reformas como el camino para la realización
II. PRECURSORES PERUANOS de la justicia.
A. José Hipólito Unanue y Pavón
El “elogio” del virrey Agustín de Jáuregui, el día de su
Nació en Arica en 1755 recibimiento en la Universidad de San Marcos (27
y murió en Cañete, de agosto de 1781), es sin duda la pieza central
cer ca de Li ma, en para conocer el pensamiento de Baquíjano, capítulo
1833, ya en los tiempos inocultable en la historia de nuestras ideas políticas,
republicanos. Fue el más y el testimonio más expresivo del reformismo
importante peruanista peruano del siglo XVIII.
de las postrimerías del En uno de los instantes solemnes del elogio, Baquíjano
virreinato y del primer afirmó valores que en esos días cobraban un sabor
muy crítico y agresivo. Y continuó con una de las

TEMA 8 HISTORIA DEL PERÚ 56 SAN MARCOS


REBELIONES INDÍGENAS Y CRIOLLAS

más significativas declaraciones: “Su grande alma virreinato peruano, en especial su potencial económico.
contempla que el bien mismo deja de serlo, si se La Sociedad de amantes del país apareció en la escena
establece y funda contra el voto y la opinión del político-cultural en 1791, siguiendo el ejemplo de otras
público [...]. Mejorar al hombre contra su voluntad sociedades en España. El objetivo de su creación fue,
ha sido siempre el engañoso pretexto de la tiranía; principalmente, despertar el amor por lo peruano. Entre
que el pueblo es un resorte, que forzado más de lo los hombres que participaron en esta sociedad figuran:
que sufre su elasticidad, revienta destrozando la José Baquíjano y Carrillo, Hipólito Unanue, Toribio
mano que lo oprime y sujeta”. Rodríguez de Mendoza, José María Egaña, entre otros.
Además, la sociedad organizaba discusiones académicas
C. Toribio Rodríguez de Mendoza entre sus miembros -intelectuales, médicos, burócratas
(Chachapoyas, 1750-Lima, 1825) y sacerdotes- sobre diversos temas. Auspiciada por el
virrey Gil de Taboada, publicó el Mercurio Peruano
Sacerdote y maestro, Toribio Rodríguez de Mendoza
(1791-1795), que tuvo una gran difusión en el Perú,
encarnó una posición con personalidad propia en el
con alrededor de 400 suscriptores en una población
ámbito de la “ilustración cristiana”. Semejante a
limeña de 52,627 habitantes.
Baquíjano por la vocación docente, su campo fue el
intelectual y apostólico. Así, estuvo ligado al Colegio El Mercurio Peruano
Real Convictorio de San Carlos y a sus problemas Fue una edición periódica publicada por la Sociedad
intelectuales y fue el maestro de la generación que
Amantes del País. Se editó entre 1791 y 1795. Se
afirmó la independencia. caracterizó por la publicación de artículos literarios y
Estudiante en los seminarios de San Carlos y San científicos, además de trabajos de historia y geografía.
Marcelo en Trujillo, y de Santo Toribio en Lima, Fue un periódico cultural científico importante de la
obtuvo la licenciatura y el doctorado en teología en Ilustración peruana que contó con el apoyo económico
la Universidad de San Marcos en 1770. En 1773 ya del virrey Francisco Gil de Taboada y Lemos.
era profesor del recién fundado Colegio Real
Convictorio de San Carlos, con el cual se identificó
en la vida peruana.
Dentro del ánimo reformista de su tiempo, se esforzó
por impregnar de un nuevo aire las labores
Carolinas. Con otros filósofos y maestros ilustrados
se empeñó por apartarse del estudio exclusivo de
Aristóteles y la escolástica. Su labor se apoyó en
una sólida fidelidad al pensamiento cristiano y en
una voluntad amplia que pretendía asumir los
valores intelectuales, científicos y sociales del mundo
del siglo XVIII que no repugnaran a la fe cristiana.

III. CENTROS DIFUSORES DE LAS IDEAS


LIBERALES
Convictorio de San Carlos
Fue creado en 1770 luego de la expulsión de los jesuitas por
órdenes del rey Carlos III. El Convictorio de San Carlos
adquirió fama cuando fue dirigido por Toribio Rodríguez
de Mendoza, quien asumió el cargo en 1786. Su llegada
como rector significó una reforma curricular de méto-
dos y materias frente al conservadurismo de anteriores Al investigar la historia, las antigüedades, la geografía y
instituciones educativas. En dicho centro se formaron el potencial económico del virreinato del Perú, esta
muchos precursores e ideólogos del Perú que ayudarían publi- cación generó cierto tipo de patriotismo peruano
a la gestación del proceso de la Independencia. Allí se dentro del ámbito mayor del imperio hispánico. Los
difundieron las ideas liberales y emancipadoras. artículos buscaban influir no sólo en la opinión pública
sino también en el ámbito administrativo, a fin de que
Sociedad Amantes del País
sus ideas fuesen implementadas. Éstos estimularon el
Tuvo su origen en un grupo de intelectuales criollos que,
desarrollo de ideas ilustradas en la vida pública y
animados por las investigaciones científicas y el
criticaron la cultura popular, basada en supersticiones y
pensamiento liberal, se reunieron bajo la denominación
costumbres no ilustradas.
de Academia Filarmónica.
A pesar de que nunca criticó abiertamente al régimen
El virrey Francisco Gil de Taboada y Lemos fomentó
colonial, jugó un papel importante para el surgimiento
las sociedades científicas, diseñadas para estudiar el
del nacionalismo peruano, ya que ayudó a formar una
idea del Perú como unidad social, geográfica e histórica.

SAN MARCOS 57 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 8


REBELIONES INDÍGENAS Y CRIOLLAS

CRISIS POLÍTICA ESPAÑOLA


1. ANTECEDENTES: SITUACIÓN IV. REACCIÓN DEL PUEBLO ESPAÑOL
POLÍTI- CA ESPAÑOLA ANTES DE 1808 ANTE LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA:
En 1805, España junto a Francia fueron derrotados en LAS JUNTAS DE GOBIERNO
combate de Trafalgar por Inglaterra, lo que supuso el fin El rey había sido depuesto, pero los súbditos perma-
de la potencia naval española y la definitiva pérdida del necieron fieles a su investidura. El razonamiento de la
control marítimo de las colonias. La situación en España época fue: tenían “el rey y su pueblo tienen un pacto,
era caótica y se hizo responsabilizó de dicha situación a una alianza, en caso que el rey se ausenta por cualquier
Godoy. Solo los reyes apoyaron a Godoy (ministro del rey razón, la soberanía recae sobre la población”.
de España, Carlos IV). En esta situación, Napoleón Fue según esta lógica, por iniciativa propia el pueblo español
decidió invadir Portugal para completar el bloqueo se agrupó en juntas de gobierno, las cuales tenían como
continental Gran Bretaña. directora a la Junta Central de Gobierno. Todas ellas
En 1807, Napoleón obtuvo el consentimiento de Carlos IV manifestaron su fidelidad al rey Fernando VII.
para que sus ejércitos atravesaran España para atacar Mientras tanto en América, la noticia de la intromisión
Portugal, aliada de Inglaterra, a cambio de un futuro napoleónica, fue tomada con el mismo repudio y a
reparto de Portugal entre Francia, España y un semejanza de España se intentaron formar juntas de
principado para el propio Godoy. gobierno reformistas, fieles o leales en teoría al Rey
II. EL MOTÍN DE ARANJUEZ Fernando VII; pero algunos funcionarios españoles las
interpretaron como un disfraz que en el fondo buscaban
deshacerse del poder español. Estas juntas fueron
después destruidas por el virrey Fernando de Abascal,
virrey del Perú.
V. LAS CORTES DE CÁDIZ
En España se convocó a las Cortes de Cádiz. La Cortes
fueron un Congreso con representación de todos los
españoles tanto peninsulares como americanos. Esas
cortes sesionaron durante 3 años hasta 1813 y hubo
en esas Cortes una clara discriminación contra América.
En 1810 el continente entero tenía sólo 27 diputados
El 18 de marzo de 1808, estalló un motín en Aranjuez, mientras que España llegaba a 72. A fines de ese año
donde se encontraban los reyes. Los reyes de era todavía peor: 129 miembros pero sólo 28 de
España, bajo los consejos de Godoy y ante el temor América, y en 1812 sobre 178 diputados América tenía
de que la presencia francesa terminara en una 51. Méjico entero con 6’000,000 de habitantes tenía
invasión al país, se trasladaron al sur. El motín, derecho a 19 diputados. Pero la ciudad española
dirigido por la nobleza y el clero, perseguía la Valencia (850,000 habitantes) acreditaba 17.
destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en Entre los diputados peruanos en las Cortes de Cádiz,
su hijo Fernando, en cuyo alrededor se habían unido destacaron Vicente Morales Duárez; (criollo más
todos quienes querían acabar con Godoy. Carlos IV importante), Blas Ostolaza, Dionisio Inca Yupanqui,
escribió a Napoleón para ponerlo al corriente de la Antonio Suazo, etc.
situación y pedirle ayuda para recuperar el trono que Las obras principales de las Cortes de Cádiz fueron:
le había arrebatado su propio hijo, Fernando VII. reconocer a Fernando VII como Rey de España;
Mientras se desarrollaban los hechos, se inició un mantener la guerra contra los franceses; promulgar la
alzamiento popular contra la presencia francesa. El 2 de Constitución Liberal de Cádiz de 1812.
mayo, el pueblo de Madrid se alzo de forma
espontánea contra los franceses. VI. LA CONSTITUCIÓN LIBERAL DE 1812
III. LA FARSA DE BAYONA Aquí se refleja la influencia de la Revolución francesa,
El poder pasó de Carlos IV a su hijo Fernando VII. pues muchas de las ideas liberales de la mencionada
Luego Napoleón con la farsa de Bayona (Francia) logró revolución se materializaron en este documento.
reunir a padre e hijo, e hizo que ambos renunciaran a Algunas medidas de la Constitución de 1812 fueron
la Corona española en favor suyo. Después él le favorables tanto a los criollos como también a los
entregó la Corona indígenas y negros que habitaban América. Por lo
española a su hermano José Bonaparte, nombrándolo menos en teoría ya que en la práctica no se
José I, Rey de España. Este último intentó hacer cumplieron.
reformas en España y una Constitución o Estatuto de Los principales puntos de la Constitución de Cádiz,
Bayona, para intentar ganarse el apoyo de algunos llamada la constitución de 1812, “La Pepa” fueron:
• Igualdad de derechos entre peninsulares y
españoles liberales.
americanos.

TEMA 8 HISTORIA DEL PERÚ 58 SAN MARCOS


REBELIONES INDÍGENAS Y CRIOLLAS

• Elección libre de los cabildos (por voto popular). convertidos en aliados suyos– consiguieron derrotar a
• Declaración de la libertad de imprenta. Napoleón y liberar su territorio.
• Abolición de la mita, repartos y tributos. El triunfo militar que dio la victoria a los españoles fue
• Anulación del Tribunal del Santo Oficio. el de Vitoria (1813), ayudados por los Ejércitos
• Libertad de culto. ingleses del general Wellington. Luego de la derrota
francesa, Napoleón le devolvió el poder a Fernando
VII, quien tomó el control de la península en 1814.
VII. LA VUELTA DEL ABSOLUTISMO Fernando VII derogó la Constitución Liberal y
A pesar de las enormes desventajas militares, los es- reimplantó el absolutismo.
pañoles no aceptaron al nuevo rey José Bonaparte y
organizaron la resistencia contra el invasor con una gue-
rra que duró 5 años entre 1808 -1813. Fue una guerra
VII. CONSECUENCIAS DE LA INVASIÓN
sangrienta durante la cual se enfrentaron la superioridad NAPOLEÓNICA
militar francesa contra el heroísmo popular español. Los Cinco fueron las principales consecuencias políticas a que dio
españoles lucharon con valentía manejando la origen la invasión francesa España:
estrategia de la guerra de guerrillas. Los españoles • Quiebra de la autoridad en la metrópoli.
consiguieron una primera victoria en Bailen donde • Desarrollo del Liberalismo. Constitución de Cádiz.
combatió José de San Martín contra los franceses. • Fidelismo inicial de algunos sectores criollos en favor
Hubo luego una poderosa reacción francesa que con un
de Fernando VII (caso Perú).
ejército de más de 300,000 hombres y 60,000 jinetes
• Aprovechamiento criollo de las circunstancias para
derrotó a los españoles. Pero al final los españoles –
crear las primeras Juntas patriotas.
con intervención de los ingleses

ABASCAL Y LA CONTRARREVOLUCIÓN
I. JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA la formación de Juntas dentro de su propio territorio el
El vacío político ocasionado por la invasión francesa de Perú sino que además organizó expediciones militares de
España produjo la aparición de las llamadas Juntas de castigo contra las Juntas que se habían creado en lo que
Gobierno. Surgieron ellas en la propia Península para hoy día son Bolivia, Ecuador y Chile.
administrar sus territorios y defender los derechos de
Fernando VII (Asturias, Castilla, Galicia, etc.). En América II. LA CONTRA REVOLUCIÓN DE
los criollos partidarios de la Independencia, ABASCAL
comprendieron la gran utilidad política de estas Juntas de A. Las Rebeliones criollas
Gobierno, ya que las podían utilizar como un disfraz de Mayor actividad revolucionaria hubo en el interior
sus objetivos libertarios. Por supuesto que en todos los del país aunque tampoco tuvo éxito. Los principales
casos esas Juntas Criollas invocaban el nombre de El Primer Grito
•levantamientos de Tacnaen
patriotas (1811)
tiempo de Abascal
Fernando VII y decían haberse instalado para defender El Levantamiento de Huánuco (1812)
•fueron:
los derechos de ese Rey. • El Segundo Grito de Tacna (1813)
Esas Juntas de Gobierno se desarrollaron en todos los • Revolucionad Cusco (1814)
territorios españoles de Sudamérica menos en el Perú Precursora de todas ellas fue la Conspiración de
donde el Virrey Abascal mantuvo un duro control Aguilar y Ubalde (Cusco 1805), ocurrida un año
Caracas
•político. Se (hoy
creanen Venezuela)
Juntas de Gobierno en América en: antes de iniciar Abascal su gobierno.
• Bogotá (hoy en Colombia) Por lo que vemos fue el Sur del Perú (Tacna y
• Quito (hoy en Ecuador) Cusco) la región más activa. Mientras que el Norte,
• La Paz (hoy en Bolivia) por el contrario, no registra señales evidentes de
• Chuquisaca (hoy en Bolivia) cuestionamiento al sistema colonial.
• Santiago (hoy en Chile)
• Buenos Aires (Hoy en Argentina)
Sólo dos de esas Juntas - Buenos Aires y Bogotá -
actuaron desde sus comienzos con un carácter
separatista. Otras disimularon esas intenciones, Las
autoridades españolas no se engañaron acerca de estas
Juntas Americanas. Sabían bien que por debajo de la
fidelidad que proclamaban a Fernando VII los criollos
querían organizar esas instituciones como instrumento de
su independencia política. Pero la mayoría de esas
autoridades no supo controlar la presión criolla en favor
de esas Juntas. Con la única excepción del Virrey del
Perú Fernando de Abascal. Abascal no sólo impidió

SAN MARCOS 59 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 8


REBELIONES INDÍGENAS Y CRIOLLAS

B. Primer grito de Tacna (1811) D. Segundo grito de Tacna


Organizó este movimiento el limeño Francisco Los triunfos porteños en Salta contra las tropas
Antonio de Zela (1778-1821), quien era funcionario virreinales dirigidas por Tristán animaron en 1813
en las Cajas Reales de Tacna. Zela comprometió a algunas conspiraciones en el Sur peruano (Arequipa,
un grupo de criollos y nobles indígenas y quiso Tacna). Sus líderes fueron Enrique Pallardelli y José
coordinar su levantamiento con las operaciones del Gómez, oficiales del ejército patriota que habían sido
porteño Castelli en el Alto Perú, pero el mismo día tomados prisioneros por los realistas en el Alto Perú.
en que Zela levantó a Tacna contra el régimen Gómez y Pallardelli consiguieron armar algunas
colonial, el ejército argentino era derrotado en tropas y marcharon desde Tacna hacia Arequipa
Guaqui por Goyeneche (20 junio 1811). pero fueron derrotados en el encuentro de Camiara
El Levantamiento de Zela duró solamente cinco días
y al final fue capturado enfermo, semiparalítico con E. La Rebelión de los hermanos Angulo y Mateo
una hemiplejia. Fue condenado a prisión y murió en Pumacahua (1814)
la cárcel de Chagres, (Panamá) en 1821.

C. Levantamiento de Huánuco (1812)


Mayor importancia tuvo la Revolución de Huánuco
en 1812, acaudillada por el criollo Juan José Crespo
y Castillo, pero que fue, sobre todo, un
levantamiento de tipo indígena rural. Intervinieron
también del lado patriota algunos miembros del
clero (Ledesma, Villavicencio, Durand, etc.).
Las causas de la Revolución de Huánuco fueron a la
vez sociales y políticas. Los indígenas estaban
descontentos no sólo por los repartos de la
mercadería sino también por el saqueo de sus
cosechas. Mientras que los criollos resentían su
postergación en los puestos públicos. Según ellos, En la rebelión del Cusco (1814) actuaron diversas
sólo les dejaban ser “cobradores de mulas”. causas y factores como desencadenantes:
• Permanente resentimiento indígena.
Crespo y Castillo, aunque criollo acomodado, no
• Orgullo y prestigio locales por el Imperio Inca.
dejaba de tener creencias indígenas. Era aficionado
• Impopularidad de las contribuciones de guerra.
a caminar por los campos persiguiendo los tesoros
• Propaganda liberal de algunos intelectuales
del Inca excavando uno que él había titulado
partidarios de la Constitución de Cádiz.
“Templo del Sol”.
• Anarquía política dentro de la Audiencia española
Los indios parecen haber tenido propósitos más
del Cusco que estaba dividida en dos bandos:
radicales que sus aliados criollos. Porque no sólo
a) el bando constitucionalista dirigido por el
pretendían la salida de los españoles sino también la
criollo Manuel Lorenzo de Vidaurre y b) el
recuperación de las tierras de cultivo que
bando-conservador dirigido por el Oidor Manuel
consideraban suyas aunque estuvieran en poder de
Pardo, padre del poeta Felipe y abuelo del
los criollos. Por su lado los agricultores criollos
primer presidente civil del Perú.
temían o simulaban temer que iban a ser quemadas • La radicalización política de las clases medias del
las nuevas sementeras de tabaco. El tabaco era
Sur peruano.
entonces un cultivo muy rentable pero estaba
sujeto al control del Estado a través del Estanco
Oficial.
El levantamiento tuvo éxito en sus inicios. Los
indígenas y criollos comprometidos tomaron
Huánuco en febrero de 1812. Constituyeron una
Junta y lograron extender el levantamiento en casi
todas las provincias vecinas.
Pero los españoles organizaron una contra ofensiva
desde Tarma bajo el mando del Intendente José
Gonzales de Prada (padre del escritor republicano
Manuel Gonzales Prada), quien derrotó a los
patriotas en el Puente de Ambo (marzo 1813). Allí
una vez más se impuso la diferencia de armamento,
lo que permitió que hubiera 500 muertos entre los
patriotas y ninguno entre los realistas.

TEMA 8 HISTORIA DEL PERÚ 60 SAN MARCOS


REBELIONES INDÍGENAS Y CRIOLLAS

La Conspiración de 1814 tuvo por dirigentes a los Operación Puno-Alto Perú. Al igual que en
hermanos José y Domingo Ángulo (agricultores y Huamanga el ejército patriota cusqueño tuvo éxito y
comerciantes), José Vejar, Manuel Hurtado de tomó Puno, Desaguadero y La Paz que fue
Mendoza y el cura Ildefonso Muñecas. Dos de ellos saqueaba. Pezuela (que defendió la frontera Sur
(Hurtado de Mendoza y Muñecas) habrían nacido en contra los porteños) envió una división al mando
la actual Argentina. Junto con ellos actuó el Cacique del general Juan Ramírez de Orozco que venció a
indio Mateo Pumacahua. Es posible que algunos de los patriotas en Chacaltaya (noviembre 1814).
estos dirigentes tuviesen contactos con Belgrano en Pezuela había dudado al comienzo de la lealtad de
el Alto Perú. sus tropas y oficiales, muchos de ellos cusqueños.
La primera medida de los revolucionarios fue Pezuela estaba equivocado. Los cusqueños eran
nombrar una Junta formada por Mateo García leales al Rey y lo probaron al no seguir los planes
Pumacahua, y los coroneles don Luis Astete y Juan conspirativos del coronel Saturnino Castro. Castro
Tomás Moscoso. Ni Astete ni Moscoso eran había nacido en Salta (Argentina) y era oficial
patriotas sino conservadores y realistas, pero realista.
quizás, al igual que Pumacahua, fueron elegidos Pero, aproximadamente cuando ocurría la
por esa razón, como un disfraz. La Junta simuló sublevación de Pumacahua, Castro cambió de
reconocer la autoridad de Fernando VII, a imitación opinión y quiso sublevar a las tropas contra
de lo que habían hecho todas las demás Juntas Pezuela; pero fue denunciado por los cusqueños.
americanas. En sus esfuerzos por demostrar lealtad a la corona
Acciones Militares. La Revolución del Cusco tuvo española los oficiales cusqueños al bando de Pezuela
una limitada duración (agosto 1814 - marzo 1815); pidieron ser enviados en primera fila para combatir
casi lo mismo que había durado la Revolución de contra Pumacahua.
Túpac Amaru. En ambos casos los revolucionarios
Operación sobre Arequipa. El grueso del ejército
iniciaron sus acciones calculando en su favor una
cusqueño mandado por Pumacahua y José Ángulo
Ofensiva de Primavera. Pensaban ganar territorios y
avanzó sobre Arequipa y obtuvo una gran victoria
plazas estratégicas antes de que comenzaran las
en Apacheta contra las fueras realistas (noviembre
lluvias del verano andino. Las lluvias estarían a favor
1814) mandadas por el Intendente de Arequipa
de la Revolución porque dificultarían los
José Gabriel Moscoso y por el mariscal cusqueño
movimientos de tropas.
Francisco Picoaga. Pumacahua ingresó a la ciudad
Durante los seis meses que duró la Revolución
de Arequipa. Para demostrar el poder del nuevo
comprometió un inmenso territorio pues sus jefes
orden dispuso un desfile a caballo de damas de
organizaron tres expediciones simultáneas: 1) Sobre
aristocracia arequipeña. Allí en Arequipa los
Huamanga (Vejar, Hurtado de Mendoza); 2) Puno-La
patriotas cusqueños recibieron la adhesión Mariano
Paz (Pinelo-Muñecas); 3) Arequipa bajo el mando
de Pumacahua y Vicente Ángulo. Melgar, un joven poeta, teólogo, matemático y
Frente a esta guerra relámpago de indios y mestizos, músico que poco antes había abandonado la ciudad
los criollos; y europeos ricos del Sur peruano para vivir en el campo donde había coleccionado
olvidaron sus rivalidades e hicieron causa común yaravíes indígenas.
pues estaban convencidos según el Oidor Pardo Pero Pumacahua triunfaba en Arequipa cuando sus
de que «la revolución y la guerra se reduce contra compañeros eran derrotados en el AIto Perú. Por
todos los, que tienen algo que perder”. eso decidió abandonar la ciudad y prepararse para el
A pesar de esa inferioridad los patriotas obtuvieron encuentro definitivo a Ramírez de Orozco. Después
asombrosos éxitos iniciales: de varios meses ambos ejércitos - el patriota de
Operación Huamanga. Vejar, Mariano Ángulo y el Pumacahua y el realista de Ramírez - se dieron
argentino Hurtado de Mendoza tomaron Huamanga encuentro en Umachiri (Sicuani, marzo 1815) donde
(setiembre de 1814). Y Huancavelica se pronunció a Pumacahua fue derrotado. Al día siquiente, el jefe
su favor. Así Cusco resultaba aislado de Lima. Pero realista Ramírez fusiló a Mariano Melgar en
Abascal envió una expedición poderosa financiada Arequipa, quien además de ser Auditor de guerra
por los comerciantes limeños (tanto criollos como del Ejército patriota había servido como artillero en
españoles) que derrotó a los patriotas en Huanta y la batalla de Umachiri. Dos meses después fue
Matará (octubre 1814 - enero 1815). ahorcado Pumacahua a los 77 años de edad. Su
Los patriotas no se consideraron vencidos del todo cabeza como la de Túpac Amaru fue cortada y
y con el auxilio de los guerrilleros indios estaban exhibida en el Cusco. Comenzó entonces una
dispuestos a tomar Huamanga cuando supieron la represión brutal con cientos de fusilamientos. El
derrota de Pumacahua en Umachiri. Un traidor propio virrey Abascal tuvo que detenerlos.
aprovechó el desconcierto y entregó a los jefes Con la derrota del movimiento de 1814 quedó
patriotas del operativo Huamanga. En esa campaña cerrada la posibilidad de una Independencia
los indios expresaron su cólera y heroísmo peruana autónoma con participación directa de
combatiendo los cañones realistas no con sus sectores populares y medios y bajo el liderazgo de
hondas sino con sus propias manos a pedradas. la Sierra Andina.

SAN MARCOS 61 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 8


HISTORIA DEL PERÚ
TEMA 9

CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR - PRIMER


CONGRESO - CORRIENTE LIBERTADORA
DEL NORTE
DESARROLLO DEL TEMA

CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR


I. CAMPAÑA LIBERTADORA DEL SUR: • 7 de setiembre de 1820. La Escuadra Libertadora
SAN MARTÍN llegó
a Paracas.
El gobierno independiente de Buenos Aires sabía que su
• 8 de setiembre de 1820. San Martín inició su
situación era precaria mientras el Perú siguiese en poder
desembarco en la bahía de Paracas, instalando su
de los españoles. Viendo el fracaso de las expediciones
cuartel general en Pisco.
al Alto Perú, decidió cambiar de táctica. El general don
• 24 de setiembre de 1820. Conferencia de Miraflores.
José de San Martín es nombrado gobernador de la
Entre delegados de San Martín y del virrey Pezuela
provincia de Cuyo, en Mendoza, donde va a preparar
(Antonio Alvarez de Arenales e Hipólito Unanue
un ejército para atravesar los Andes, independizar Chile
respectivamente). No llegaron a ningún acuerdo.
y finalmente invadir Perú por el mar. El 17 de enero de • Octubre – diciembre de 1820: Expedición a la Sierra
1817, los 4 000 hombres de San Martín, iniciaron “El
central, comandada por el Gral. Antonio Alvarez de
Paso de los Andes”. San Martín atravesó la cordillera por Arenales. Su objetivo era ir cercando Lima desde la
los pasos de Uspallata y los Patos, dividiendo en dos su Sierra. Recorrió Huamanga, Huanta, Huancayo,
ejército. Sin embargo le hizo creer al Capitán General Jauja, Tarma y Cerro de Pasco, luego de lo cual
de Chile, Marco De Pont, que iba a cruzar bajó hasta Huacho a través de Canta. Derrotó al
simultáneamente por varios pasos, lo que hizo que el Español O’Reilly en Cerro de Pasco y rodeó Lima de
español dividiera sus fuerzas. Esto facilitó el inicio de su guerrillas patriotas.
Campaña en Chile. • Octubre de 1820- enero de 1821: Proclamación de
La independencia de Chile la independencia de Guayaquil (9-10-1821); Piura
San Martín consigue independizar Chile luego de 3 (4-1- 1821); Tumbes (7-1-1821); Cajamarca,
batallas: Chachapoyas, Jaén y Maynas (enero de 1821). Todo
• Chacabuco (12-2-1817): Triunfo patriota el norte del Perú se pliega a San Martín. Es creada
• Cancha Rayada (19-3-1818): Triunfo realista nuestra primera bandera.
• Maipú (5-4-1818) : Triunfo patriota definitivo • 12 de noviembre de 1820. Traslado marítimo del
cuartel general patriota a Huaura.
La independencia de Chile fue proclamada por Bernardo • 3 de diciembre de 1820. El batallón Numancia,
O’Higgins. Con apoyo del nuevo gobierno chileno, San (realista) se pasa a las filas patriotas. Entre tanto
Martín armó una flota que va a ser conocida como “La Cochrane logra capturar la fragata Esmeralda, el
Escuadra Libertadora”. Dicha escuadra va a ser puesta buque más importante de la escuadra realista.
bajo el mando de Lord Tomás Cochrane, marino y • 29 de enero de 1821. Motín de Aznapuquio; el
aventurero escocés. Cochrane emprendió 2 virrey
expediciones previas a la Costa peruana, preparando la Pezuela es reemplazado por José de La Serna.
invasión definitiva. En la primera de ellas proclama la • 12 de febrero de 1821. San Martín promulgó en
independencia en Supe. Huaura el Reglamento Provisional, que establece 4
La Independencia del Perú: (Breve cronología) La departamentos (Lima, Trujillo, Tarma y Huaylas).
Escuadra Libertadora zarpó de Valparaíso en agosto de
• Mayo junio de 1821 Conferencia de Punchauca entre
1820: el virrey La Serna, un comisionado real enviado por
España y San Martín. No hubo un acuerdo definitivo.
• 6 de julio de 1821 La Serna y sus tropas abandonan
Lima.

SAN MARCOS 62 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 9


CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR - PRIMER CONGRESO -
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

• 12 de julio de 1821. San Martín ingresó a Lima. • Al interior de la Sociedad Patriótica se dio el primer
• 15 de julio. En Cabildo Abierto se decide la debate doctrinario o político, entre los monarquistas
independencia del Perú. El Acta de la Independencia y los republicanos. Los monarquistas estaban
fue redactada por Manuel Pérez de Tudela. liderados por Bernardo Monteagudo, tenían el apoyo
• 28 de Julio de 1821. Proclamación de la de San Martín y editaban un periódico llamado “El
independencia Sol del Perú’. Los republicanos eran dirigidos por
del Perú por San Martín. Faustino Sánchez.
II. EL PROTECTORADO DE SAN MARTÍN • Se creó la Orden del Sol: futura aristocracia
Proclamada la independencia, San Martín asumió el peruana.
gobierno • Se respetaron los títulos nobiliarios españoles.
bajo el título de Protector, sólo hasta que el país se viera • Se seleccionó como Himno Nacional el compuesto
libre de los españoles. Las fuerzas de La Serna por
controlaban todavía todo el sur del Perú y el Alto Perú. El Bernardo Alcedo y José de La Torre Ugarte.
nuevo gobierno debía enfrentar grandes problemas, la • San Martín envió un batallón a Quito para ayudar a
organización del nuevo Estado y el fin de la guerra con Sucre, lugarteniente de Bolívar, contra los españoles.
los españoles.
Obras y acontecimientos durante el Protectorado: Con esa ayuda, Sucre obtiene la victoria de
• Se dio el Estatuto Provisorio (octubre de 1821). Pichincha.
Se aceptó el principio de división de poderes y la • Se rindió la fortaleza del Real Felipe, siendo
autoridad provisional del protector. Se crearon 3 entregada por José de la Mar quien después se
ministerios: De Hacienda: Hipólito Unanue. De pasó al bando patriota.
Relaciones Exteriores: Juan García del Río. De • Derrota de Macacona (1 de abril de 1822). El
Guerra y Marina: Bernardo Monteagudo. español Canterac destruye una expedición patriota
• Se dio la libertad a los hijos de los esclavos: “Ley de
al mando de Domingo Tristán, en Ica, en las
Vientres Libres; eran libres los hijos nacidos en el
inmediaciones de la hacienda Macacona (Pisco).
Perú después del 28 de julio de 1821. • San Martín convoca al 1er. Congreso Constituyente.
• Se abolió el tributo y la mita.
• Se produce la entrevista de Guayaquil (diciembre de
• Se creó la Biblioteca Nacional (1er. Director: Mariano
1821), con Simón Bolívar. Se cree que conversaron
José de Arce).
• Se promulgaron reglamentos de comercio y minería. de tres temas: el destino de Guayaquil, la ayuda
• Se suprimieron las aduanas terrestres. militar que San Martín necesitaba y la forma de
• Se prohibió la exportación del oro y la plata. gobierno que más le convenía a las nuevas naciones
• Se creó la Sociedad Patriótica: conjunto de personas hispanoamericanas. No pudieron llegar a ningún
que debían apoyar a San Martín en la acuerdo. Al comprender San Martín que sólo Bolívar
implementación de sus proyectos monarquistas, podía terminar la independencia del Perú y que su
esta sociedad llegó a enviar una misión a Europa, presencia era un estorbo para la llegada del
para buscar un príncipe europeo que se quisiera libertador venezolano, decidió retirarse y retornar a
coronar Rey del Perú (La Misión García del Río - su patria, Argentina.
Paroissien). Tras la partida de San Martín, el gobierno del Perú
quedó en manos de los propios peruanos, sin que
se hubiese podido concluir todavía con la guerra de
independencia.

SAN MARCOS 63 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 9


CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR - PRIMER CONGRESO -
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

El Primer Congreso Peruano • Diputados: 68.


Instalado por San Martín (20 de setiembre de 1822). • El Congreso nombra una junta gubernativa en la
• Presidente Honorario: Toribio Rodríguez de Mendoza cual delegó el Poder Ejecutivo. (Una especie de
(Presidente de las Juntas Preparatorias). Presidencia colegiada). No quiso entregarle la
• Presidente efectivo: Manuel Salazar y Baquíjano. presidencia a una sola persona, por miedo a una
• Secretarios: Faustino Sánchez Carrión, Francisco excesiva concentración de poder.
Javier Mariátegui.

PRIMER GOBIERNO
I.
PERUANO
JUNTA GUBERNATIVA DE LA MAR el mando de Martín Guisse)
(21 de setiembre de 1822 - 27 de febrero de 1823) • Se consigue un préstamo de Inglaterra, por
• José de la Mar (Presidente) 1200000
• Felipe Antonio Alvarado libras.
• Manuel Salazar y Baquíjano • Bolívar envía una división de ayuda de 3,000
hombres
II. PRIMERA EXPEDICIÓN A PUERTOS al mando de Sucre.
INTERMEDIOS • Fracasa la Segunda Expedición a Puertos
Organizada por la Junta Gubernativa para atacar a los Intermedios al mando de Santa Cruz. Si bien
españoles en el Sur. Estuvo al mando de Rudecindo consiguió derrotar a los realistas en Zepita (agosto
Alvarado. El objetivo de esta expedición era poner en de 1823), debido a errores estratégicos tuvo que
práctica un plan originalmente trazado por San Martín: emprender una desas- trosa retirada en la que
desembarcar en los puertos del Sur y penetrar a la perdió más de 80% de sus soldados (“Campaña del
Sierra velozmente para destruir a las fuerzas Talón”)
chapetonas. • Sucre conspira con el Congreso contra Riva Agüero;
Estas fuerzas patriotas fueron derrotadas en dos batallas
con el objeto de facilitar la venida de Bolívar al Perú.
Torata y Moquegua.
La situación se agravó cuando en junio de 1823, el
Este estrepitoso fracaso trajo como consecuencia el
gene- ral realista Canterac ocupó Lima durante un
famoso Motín de Balconcillo donde el ejército
mes. Riva Agüero, el Congreso y los demás
acantonado en Lima encabezado por Andrés de Santa
patriotas tuvieron que refugiarse en los castillos del
Cruz exigieron al Congreso que se nombre como
Callao (Real Felipe). Entonces el Congreso destituyó
Presidente del Perú a José de la Riva Agüero.
a Riva Agüero y le dio todos los poderes militares a
III. PRESIDENCIA DE JOSÉ DE LA RIVA
Sucre. Riva Agüero se negó a acatar esto y huyó a
AGÜERO
Trujillo, donde formó un gobierno rebelde.
Durante su gobierno:
Entretanto, Canterac abandonó Lima en julio de
• Se organizan el ejército peruano (bajo el mando de
1823. Al mes siguiente se nombró Presidente a José
Andrés de Santa Cruz) y la Escuadra Nacional (bajo Bernardo de Tagle y Portocarrero, marqués de Torre
Tagle. Este formó una comisión integrada por
Joaquín de Olmedo y Faustino Sánchez Carrión,
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE para invitar a Bolívar a venir al Perú.

Dirigido por Bolívar, que había liberado tres países. en el gobierno, este problema nacía debido a que los
Colombia: Batalla de Boyacá (7 de agosto de 1819) presidentes del Perú no tenían mucha libertad de acción
en el gobierno, a causa de la intervención constante del
Venezuela: Batalla de Carabobo (24 de junio de 1821)
Congreso Constituyente, presidido por Francisco Javier
Quito: Batalla de Pichincha (24 de mayo de 1822), en esta
de Luna Pizarro.
batalla las tropas patriotas estuvieron al mando de Sucre, y
Bolívar tenía tendencias autoritarias dictatoriales, inspi-
éste contó con la ayuda de un batallón enviado por San
radas en la epopeya napoleónica, razón por la cual
Martín (Legión Peruana de la Guardia) que en esas fechas
había planteado, antes de llegar al Perú, que si se le
todavía era Protector.
encargaba el gobierno, lo asumiría, pero sin permitir
Estas tres naciones fueron unidas en un solo Estado La Gran
obstáculos en su gestión, con lo cual, hacía alusión a la
Colombia.
Constitución de 1823 y al Congreso.
Hábilmente envió a Sucre para azuzar la división entre
I. CAOS Y CONFLICTOS EN EL PERÚ los dos gobiernos peruanos, cada uno de ellos con su
(1823) respectiva facción congresal; dichos gobiernos, con sus
Antes de entrar al Perú, Bolívar reflexionó sobre el caudillos, estaban ubicados de la siguiente manera: en
ambien- te político peruano y se dio cuenta de la
anarquía reinante

TEMA 9 HISTORIA DEL PERÚ 64 SAN MARCOS


CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR - PRIMER CONGRESO -
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

Trujillo, José de la Riva Agüero y en Lima, José Esta conspiración fue desbaratada castigándose a los
Bernardo de Torre Tagle. implicados.
Desde que Simón Bolívar llegó al Perú el 1 de setiembre En cambio, los que estaban de acuerdo con los
de 1823, invitado por la comisión Sánchez-Olmedo, planteamientos, tanto políticos como militares de Simón
tenía como objetivo anular a Riva Agüero, lo cual Bolívar, era principalmente los criollos de clase media;
finalmente logró con la ayuda de Gutiérrez de La cuyos representantes más destacados eran Sánchez
Fuenté, quien trabajó anteriormente para el mismo Carrión y Francisco Javier de Luna Pizarro. Esta clase
Riva Agüero. Antes de iniciar la campaña en la Sierra social estaba decidida a consolidar la independencia
centro-sur, Simón Bolívar conformó su gobierno con aplicando, en el Perú, medidas liberales que en la
Faustino Sánchez Carrión como Secretario de Gobierno práctica nunca se concretaron. La constitución de
y Antonio José de Sucre como jefe de su Estado Mayor. EE.UU. y en la Declaración de los Derechos del Hombre
Faustino Sánchez Carrión fue esencial en su gobierno, y del Ciudadano en Francia. La Constitución Liberal de
pues su misión principal consistía en organizar los 1823 no entró en vigencia, por la llegada de Simón
ejércitos para avanzar sobre la Sierra. Con el fin de Bolívar, quien asumió el gobierno como Dictador.
financiar la campaña, impuso la contribución indígena Dicha Constitución fue derogada por el mismo
(en esencia, era lo mismo que el tributo indígena) y en Congreso. Bolívar se enteró de estos acontecimientos
forma simultánea desarrolla una gran leva en parte de políticos mientras se encontraba en el norte del Perú
la sierra de Junín, Huánuco, etc., y se realiza a (Trujillo), luego se fue a Pativilca donde cayó enfermo.
expropiación de bienes de los campesinos, por parte Bolívar dejó Pativilca luego de recuperarse de una
del ejército patriota bolivariano. enfermedad y emprendió el camino al Norte,
estableciendo su cuartel general en Trujillo. Luego
emprendió campaña hacia la Sierra central.
II. CONSPIRACIÓN CONTRA BOLÍVAR
Los mandos militares eran Lara, Córdova y La Mar a
En el momento en que Bolívar se retira al Norte, en Real
cargo de los batallones de infantería, Necochea
Felipe se produce el amotinamiento de una guarnición
(colaborador de San Martín en el paso de Uspallata)
argentina, rezago del Ejército de los Andes en el Perú,
tenía el mando de la caballería argentina; además, el
dirigido por Damaso Moyano, que exigía el pago de
ejército, las guerrillas o "montoneras de la patria", eran
haberes. El incumpliendo de éste hizo que la guarnición
dirigidas, todas ellas, por el general inglés Guillermo
argentina, se pase al bando realista, demostrando así
Miller. Entre los líderes guerrilleros destacaron:
su mercenarismo. A esta defección, también se suma la
Marcelino Carreño, Francisco de Paula y Otero, Quispe
oposición de algunos miembros de la Aristocracia criolla
Ninavilca, etc.
como Torre Tagle, Berindoaga, etc.; contra Simón
Bolívar pasó revista a sus tropas en las alturas de
Bolívar, incluso propusieron anular la independencia del
Rancas, ubicado en Cerro de Pasco, el 2 de agosto de
Perú. La deserción de la guarnición argentina y su paso
1824, arengando a sus tropas en las alturas de Rancas
al lado realista, en cierta medida, se entiende, pero no
de la siguiente manera: "¡Soldados! Vais a completar la
se justifica; en cambio, la actitud de algunos criollos es
obra más grande que el cielo ha encargado a los
muy censurable, puesto que ellos mismos estuvieron
hombres, la de salvar a un mundo de la esclavitud.
del lado de la independencia en el Cabildo Abierto del
15 de julio de 1821 y en la proclamación del 28 de julio III. BATALLA DE JUNÍN
con San Martín. El 6 de agosto, los patriotas llegaron a Chacamarca,
Según Heraclio Bonilla, la independencia se hizo por el generando la retirada de las tropas realistas por orden
“temor social” de los criollos aristócratas, tanto por el de Canterac; los patriotas se acantonaron en las
avance de las montoneras, como por la España liberal pampas de Junín esperando la batalla en buena
de Rafael del Riego, pero por ahora que, en España se posición estratégica. El general Miller inició la batalla,
había reimpuesto el Absolutismo con la participación de sin previa coordinación, luego prosiguieron Necochea y
la Santa Alianza (la intervención militar en España Braunn, pero sin mucho éxito. La victoria era
contra el Liberalismo se organizó en el Congreso de prácticamente para las fuerzas realistas dirigidas por
Verona), la aristocracia criolla buscaba el momento Canterac, sin embargo, en plena batalla, faltando poco
oportuno para reintegrarse a la Madre Patria y para definirse la victoria realista, el mayor peruano
restablecer los lazos económicos, políticos y culturales, Andrés Rázuri recibe una orden de La Mar para
con el fin de asegurarse sus privilegios feudales y retirarse con las montoneras dirigidas por Isidoro
esclavistas en el Perú, bajo el amparo de la monarquía Suárez, éstas eran conocidas como los “Húsares del
española absolutista. Perú”, pero por el contrario Rázuri incitó a Suárez a
Precisamente por esto, la aristocracia criolla inició entrar en batalla y atacar a Canterac, dando tiempo
una serie de negociaciones con el virrey La Serna y para que se reorganicen las tropas dirigidas por Miller y
sus representantes para sacar del país a Bolívar. La con Teste, ataque lograron triunfar las fuerzas patriotas
Serna controlaba con las fuerzas militares del Rey, la en el repliegue, Bolívar no participó en esta batalla,
parte más importante del Perú, desde Junín hasta el solamente observó a distancia los sucesos. El
Cusco, tanto económicamente como estratégicamente. enfrentamiento duró menos de dos horas y fue cuerpo
a cuerpo sólo con arma

SAN MARCOS 65 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 9


CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR - PRIMER CONGRESO -
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

blanca. Bolívar luego rebautiza a los Húsares del Perú” En conclusión, la independencia del Perú se logró por la
como “Húsares de Junín”, mientras tanto, el general acción decidida de los montoneros pero sólo benefició a
Canterac entró en retirada para -unirse a las tropas la aristocracia criolla, criollos de "clase media" y hasta
del virrey La Serna, envuelto en la desmoralización y españoles; pero no a los campesinos, esclavos,
deserción de sus tropas. indígenas y al pueblo peruano que luchó con denuedo
y valentía, porque el sistema de explotación, contra el
IV. BATALLA DE AYACUCHO cual lucharon, seguía vigente.
El último bastión realista en el Perú fue el castillo del
Bolívar, con sus tropas, avanzó a Huancayo y luego
Real Felipe, bajo el mando de José Ramón Rodil, quien
pasó a Huamanga entre una serie, de escaramuzas y
al fin cayó el 8 de enero de 1826. Al rendirse se le
enfrentamientos aislados. Bolívar regresa a Lima y orde-
permitió retirarse a España.
na a Antonio José de Sucre instalarse entre Abancay y
Andahuaylas.
Antes de la batalla, los realistas se habían acantonado
VI. PRÓRROGA DE LA DICTADURA BOLI-
en las alturas del cerro Condorcunca, en Ayacucho, con
VARIANA
el apoyo del general Valdés. En cuanto a la distribución El 1 de febrero de 1825, Bolívar convocó al Congreso y
presentó su renuncia a su cargo de Dictador, pero no se
de efectivos y armas, los realistas tenían un ejército de
la aceptaron; por el contrario, incluso se le dio una
93 010 hombres, con 11 piezas de artillería y además,
prorroga con poderes más amplios, a tal punto de
estaban ubicados en una posición estratégica; en
suspender los artículos constitucionales que él creyera
cambio, los patriotas tenían 5780 efectivos con una
conveniente. Este hecho refleja la incapacidad de los
sola pieza de artillería, siendo el batallón principal, el
criollos peruanos, y las personas vinculadas al poder
de La Mar, conocido como Legión Peruana.
político para manejar los destinos del Perú, cuyo Estado
El 9 de diciembre de 1824, se libró la victoriosa y
aún faltaba estructurar y consolidar. El 10 de marzo de
definitiva batalla en la pampa de la Quinua, cargando el
1825, se acordó el receso
general Valdes, con mucho ímpetu, contra La Mar,
del Congreso, otorgando a Simón Bolívar plenos poderes.
quien luego es socorrido por las guerrillas dirigidas por
Marcelino Carreño, salvando al batallón. VII. CREACIÓN DE LA REPÚBLICA DE
Todos los jefes peruanos La Mar, Gamarra, Salaverry, BOLIVIA
Castilla, Vivanco, Bermúdez. San Román, pasaron a Luego de la batalla de Ayacucho, Sucre avanza hacia el
gobernar el Perú considerándose posteriormente como Alto Perú donde se enfrenta al general realista Olañeta,
los “mariscales de Ayacucho”. quien fue vencido fácilmente por las continuas
deserciones en su batallón. El 9 de febrero de 1825, se
convocó a una asamblea en el Alto Perú para discutir la
V. CAPITULACIÓN DE AYACUCHO
situación política de ese territorio; tal asamblea se
Este documento fue firmado el 11 de diciembre de
instaló el 10 de julio de 1825, allí fue donde se acordó
1824, entre Antonio José de Sucre y José Canterac,
la formación de una nueva República, en función a los
después de la batalla de Ayacucho; estableciéndose los
intereses de Simón Bolívar. En agosto de 1825, Simón
siguientes puntos:
Bolívar estuvo en Chuquisaca, donde decretó la
1º El territorio bajo control será entregado al ejército separación y constitución de la República de Bolívar
único libertador (Bolivia), independizando el Alto Perú (ex Audiencia de
2º Los militares españoles podían regresar a su país con Charcas), aquí se plasmaron
gastos pagados por el Estado peruano las ideas políticas de Bolívar.
VIII.FEDERACIÓN DE LOS ANDES:
3º Los españoles que permanezcan en el Perú serán
considerados peruanos; y los militares podrán conservar PROYEC- TO BOLIVARIANO DE UNIR
sus grados en el ejército libertador LA GRAN COLOMBIA, PERÚ Y
4º Se conservarán los derechos y privilegios de las BOLIVIA
personas que estuvieron al servicio del régimen colonial A pesar del temor al inmenso poder de Bolívar, diversos
5º Se reconocía una deuda con España sectores y personalidades peruanas organizaban la re-
Estos planteamientos de la Capitulación de Ayacucho sistencia contra la dictadura del libertador y la presencia
be- neficiaban generosamente a los españoles; sin de las tropas colombianas. Empezaron a circular
embargo, no se aplicaron todos los puntos. Sobre la chistes, coplas y poesías en contra de Bolívar.
conservación de los derechos y privilegios a los Entre los conspiradores contra el régimen bolivariano había
servidores del régimen colonial, no hubo cumplimiento aristócratas criollos resentidos por la condescenden- cia
para el caso de algunos caciques al servicio de la con que Bolívar, había tratado a la nobleza peruana.
Corona, quienes quedaron sin beneficio. Por otro lado, Pero también oficiales del ejército libertador de diversas
se acepta el latifundismo, la ser- vidumbre y la nacionalidades (argentinos, españoles, peruanos).
esclavitud, en forma tácita, al plantear el punto en el Intervenían, por último, altos miembros del Poder Judicial y
cual se respetarán los derechos y privilegios de los del Clero como Mariátegui y Luna Pizarro. Entre los
españoles. propios colaboradores cercanos a Bolívar había quienes

TEMA 9 HISTORIA DEL PERÚ 66 SAN MARCOS


CORRIENTE LIBERTADORA DEL SUR - PRIMER CONGRESO -
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE

secretamente deseaban el fracaso de los planes de diciembre de 1824, dos días antes incluso de ganar
vitalicios. Ese era el caso de Gamarra, La Fuente y la batalla de Ayacucho. El Congreso debía realizarse en
Santa Cruz, quienes creían que después de Ayacucho Panamá y era una respuesta continental americana a la
había llegado el turno para los gobiernos locales y no Santa Alianza europea, nacida después de la derrota de
la dictadura centralizada. Napoleón.
Los anti bolivarianos ganaron, después que partió El Congreso no tuvo el éxito que Bolívar esperaba por-
Bolívar (setiembre 1820) y salieron las tropas que Chile y Argentina no concurrieron pues temían la
colombianas (enero 1827); gobernó interinamente influencia de Bolívar, ni tampoco Bolivia, fuera del Perú
Santa Cruz por unos pocos meses hasta que un y Colombia (ambos dentro de la órbita de influencia
Congreso eligió nuevo gobernante (La Mar). “Yo me he bolivariana); sólo asistieron México y Guatemala; a los
metido a ser alfarero de repúblicas”, dijo Bolívar al ver cuales podríamos añadir la representación tardía de los
truncado su proyecto de crear una República Estados Unidos y dos agentes observadores de
Federativa. Inglaterra y Holanda.
IX. EL CONGRESO DE PANAMÁ Con estas limitaciones se realizaron las diez conferencias
Simón Bolívar estaba convencido de que los países in- de Panamá en menos de un mes (22 de junio - 15 de
dependientes de América española debían mantenerse julio de 1826). Luego, el Congreso de Panamá se
unidos aun en el caso de que no llegaran a formar un convirtió en la reunión de Tacubaya (México) donde ya
solo Estado. Por esta razón convocó a un Congreso el 7 no acudieron representantes peruanos.

SAN MARCOS 67 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 9


HISTORIA DEL PERÚ
TEMA 10

PRIMER CAUDILLISMO
DESARROLLO DEL
TEMA
I. INTRODUCCIÓN C. Caudillismo y Debates Políticos
Tras 15 años por la guerra de independencia, el Perú se Los caudillos fueron hombres de armas y no ideoló-
encontraba con serios problemas que iban desde lo gicos políticos. No gobernaron solos, se rodearon de
administrativo, hasta lo social, los cuales tendrían que intelectuales civiles y religiosos. Hubieron muchos
ser resueltos por la “élite política ” representado en los planteamientos, aquí hay algunos:
civiles los cuales se encontraban a su vez con serios
problemas de prestigio, representatividad y división 1. Liberales
entre sus miembros lo que ante la falta de Que fueron mayoría en el Segundo Congreso
representantes civiles que pudieran asumir la Constituyente, eran partidarios de que el Poder
presidencia, optaron por la elección de miembros de las Legislativo tuviera subordinado al poder ejecutivo,
Fuerzas Armadas (ejército) ansias de poder no dudaron según su postura para garantizar el desarrollo de
en aprovechar cualquier oportunidad para asumir la la democracia.
presidencia esto determino que el Perú no pudiera salir Económicamente apostaban por el libre comercio.
de la crisis política económica y social que se dio entre Así mismo planteaban la ruptura con el esquema
1827 y 1845. jerárquico de la sociedad.
A. La Política Caudillista Se orientaron bien al librecambismo.
En la figura de los caudillos se expresó sus
ambiciones personales, como los intereses de 2. Conservadores
diversos grupos familiares, sociales y regionales. Por Un sector de los militares y algunos miembros del
ejemplo, Agustín Gamarra representó los intereses congreso apostaban por la posición conservadora
del Sur Andino, Cuzco; y Andrés de Santa Cruz los la cual exigía la existencia de un poder
de Bolivia. Ambos anhelaban una confederación Legislativo subordinado al poder Ejecutivo
entre Perú y Bolivia, pero cada vez que el otro estableciéndose así un estado fuerte, centralizado
estaba al frente luchaban contra ella. y que mantuviera el esquema de una sociedad
B. Los intereses dificultaron la construcción de jerarquizada. Criticaron el liberalismo.
un nuevo orden político Representantes Agustín Gamarra – Antonio
Los caudillos fueron carismáticos y congregaron Gutiérrez de la Fuente – Andrés de Santa Cruz
fieles en torno a ellos. Además, establecieron (desde la perspectiva política).
alianzas con los poderes estratégicos regionales.

GOBIERNO DE JOSÉ DE LA
MAR (1827-1829)
I. INICIO DEL EL PRIMER CAUDILLISMO
A. Principales hechos • Se promulgó la Constitución de 1828 de
• Establece una economía liberal. tendencia
Liberal
• Asume la presidencia elegido ilegalmente por el • Se sofocó la rebelión de los comuneros
Congreso. Iquichanos liderados por Antonio Navala
• Gobierno de tipo liberal. Huachaca, en Huanta Ayacucho a favor de la
corona.

SAN MARCOS 68 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 10


PRIMER CAUDILLISMO

II. GUERRA CONTRA LA GRAN diplomáticamente los límites fronterizos entre la


COLOMBIA Gran Colombia y el Perú.
A. Causas El Congreso desautoriza a José de la Mar
Las ansias territoriales por parte de Simón Bolívar. presentándosele la oportunidad a Agustín
El ánimo de venganza por parte de Bolívar para con Gamarra de destituir a La Mar.
el Perú por la anulación de la Constitución Vitalicia.
La intervención de Agustín Gamarra en la destitución
presidencial de José Antonio de Sucre (Tratado de
Piquiza)
Pretexto: reclamo territorial de Bolívar sobre los
territorios de Tumbes Jaén y Maynas.
B. Acciones
• Campaña Marítima
Al mando de Jorge Martín Guise y ante su muerte
luego reemplazado por José Boterin .Se captura
el puerto de Guayaquil luego del Combate de las
Cruces y Malpelo.
• Campaña terrestre
Al mando de José de la Mar, José de Orbegoso y
Agustín Gamarra.
Batallas Saraguro y Portete de Tarqui, el
resultado de la campaña terrestre fue negativo
para los intereses de la república por las
acciones de Gamarra.
Ante el estancamiento de la guerra, Sucre y La
Mar
firman el Convenio Girón por el cual se definirían

GOBIERNO DE AGUSTÍN GAMARRA


(1829-1833)
I. PRINCIPALES HECHOS
• Desarrollo un gobierno de tipo Conservador.
• Tuvo la posición del Congreso de tendencia Liberal.
• Ante la incertidumbre del total respaldo por parte del ejército opta por solucionar el problema con la Gran Colombia
por vía diplomática firmándose el tratado Larrea Gual.
• Tratado Tiquina firmado con la República de Bolivia.
• Tratado Pando Novoa por el cual se reconoce la existencia legal de Ecuador.
• Tuvo 16 intentos de golpe de estado.
• Ante el incidente del Pleito de las Harinas convoca a elecciones.

GOBIERNO DE LUIS JOSÉ DE


ORBEGOZO (1823 – 1835)
Elegido Presidente por el Congreso, logró frustrar los planes • Sublevación de Felipe Santiago
opositores de Gamarra. Esto promovió y apoyó la sublevación
del general Pedro Bermúdez (1834). Esta va ser la primera Salaverry (1835)
guerra civil del Perú republicano. Con el apoyo de los • Se sublevó en el Callao ,
Autoritaristas, Bermúdez logra algunos éxitos iniciales. aprovechando un viaje de
Se encontraba a punto de darse la batalla final, cuando Orbegoso a Arequipa.
Bermúdez fue sacado del mando por uno de sus propios • Destituyó al Presidente y se
generales: José Rufino Echenique, el cual pacta paz con proclamó Jefa Supremo de la
Orbegoso. Este acuerdo de paz es conocido como el Abrazo República.
de Maquinguayo (24-04-1874). Gamarra huyó a Bolivia, Orbegoso viajó a Bolivia, y
buscando la ayuda del presidente Santa Cruz. Santa Cruz aceptó ayudarlo
• Se proclamó la Constitución liberal de 1834. Fue una contrase Salaverry
Perú uniera aa cambio
Bolivia de
en una Confederación.
reforma de la Constitución de 1826, acentuando su que el
Orbegoso aceptó y Gamarra, que también se
carácter militar. encontraba en Bolivia, viajó al Perú y se puso de parte
de Salaverry.

SAN MARCOS 69 HISTORIA DEL PERÚ TEMA10


PRIMER CAUDILLISMO

GOBIERNO DE FELIPE SANTIAGO SALAVERRY


(1835 – 1836)
En 1834, aprovechando el clima de precipitara sus acciones y fue en pos de los fuerzas
profunda guerra civil que vivía el altiplánicas. Pero en la sierra sur del país perdía terreno
país, basado por el enfrentamiento y tanto cusqueños como arequipeños se sumaban a las
entre Orbegoso y Bermúdez que huestes de los confederacionistas, las que tomaron Cusco y
se daba en la parte sur del país. Ayacucho. A finales de 1835 estas fuerzas tomaron el control
Salaverry, que participaba en las de Lima, hecho que dejó en el aislamiento al ejército
huestes de Orbegoso, se separó de nacionalista
• Derrota deySalaverry.
muerte
él y fue a la zona norte donde se Salaverry ocupó la ciudad de Arequipa mas se vio
sublevó en Trujillo y el 23 de obligado a salir de esa ciudad ante la hostilidad de sus
febrero de 1835 se autonombró habitantes, quienes apoyaban abiertamente los planes
Legislador Supremo. federacionistas de Santa Cruz y Orbegoso, pues una
Este hecho causó la inmediata eventual unión con Bolivia favorecería tremendamente
reacción de Orbegoso quien, una vez vencido Bermúdez, el comercio entre las provincias.
fue hacia Lima para enfrentarse a Salaverry. Orbegoso contó Aún con estas desventajas tácticas, Salaverry persiguió
con el apoyo de Andrés de Santa Cruz, quien a la sazón era con fervor al ejército boliviano hasta alcanzar su
Presidente de Bolivia. retaguardia en el Puente de Uchumayo (4 de febrero de
Tras lanzar contra Santa Cruz su famoso decreto de "Guerra 1836), donde libró una victoriosa contienda que le
a Muerte" y ofrecer premios a quien matase a un boliviano, animó a proseguir y, de algún modo, confiar en un
Salaverry dio inicio a una audaz campaña militar, que rápido triunfo sobre el resto de las fuerzas de Santa
principió con el asalto al puerto de Cobija por la Marina de Cruz.
Guerra, donde se arrastró por los suelos la bandera boliviana Empero, 3 días después, el 7 de febrero, ambos
en ceremonia pública. Luego se dirigió al sur del Perú con el ejércitos chocaron en la sangrienta batalla de
grueso de sus tropas y se preparó para enfrentar al Socabaya, donde el joven caudillo de 29 años fue
presidente de Bolivia. Sin embargo, su aliado, el general totalmente derrotado.
Agustín Gamarra, fue vencido en Yanacocha el 13 de agosto Apresado por los santacrucinos, el 18 de febrero de
de 1835 y tuvo que retirarse de la escena bélica, acaso 1836 Felipe Santiago Salaverry fue fusilado en la Plaza
aguardando una mejor oportunidad de recuperar el poder, lo de Armas de Arequipa al lado de sus principales
que motivó que Salaverry oficiales, consolidándose a partir de ese momento la
Confederación Perú-Boliviana que duraría hasta 1839.
LA CONFEDERACIÓN PERÚ – BOLIVIANA (1836 – 1839)
Ante la sublevación de Salaverry, Orbegoso huyó a Bolivia,
I. LA CREACIÓN DE LA
donde se alió con Santa Cruz. Este vio aquí la oportunidad • Desterrado Gamarra y fusilado Salaverry, Santa Cruz
de realizar su sueño de unir al Perú y Bolivia. Gamarra se CONFEDERACIÓN
pudo realizar su proyecto: Unir al Perú y a Bolivia
encontraba también en Bolivia, pero cuando Santa Cruz
bajo su gobierno. El Perú fue dividido en dos
pactó con Orbegoso, regresó a Perú y se puso de lado de
Estados. El Estado convocó a una asamblea en la
Salaverry y Gamarra, que se oponían a dicha Confederación.
que cada uno designó a un Presidente y decidió
• Santa Cruz derrota a Gamarra en Yanacocha (13 de
agosto de 1835). integrar con los otros dos una Confederación.
• Salaverry derrota a Ballivián (General de Santa Cruz) en
• Estado Norperuano: Huaura (1836) (Presidente: Luis
Uchumayo (3 de febrero de 1836). José de Orbegoso)
• Santa Cruz derrota a Salaverry en Socabaya (7 de • Estado Sur peruano: Sicuani (1836) (Presidente: Pío
febrero Tristán)
de 1836). • Estado Boliviano: Tapacari (1836). (Presidente:
• El 18 de febrero de 1836, Salaverry es fusilado en Miguel
Arequipa. de Velasco)
• El 28 de octubre de 1836, Santa Cruz firmó un
Decreto
Supremo creando la Confederación Perú- Boliviana.
• El establecimiento definitivo de la Confederación se
consolidó
– Cada Estadoen eltendría
Congreso de Tacna.
un gobierno En pero
propio, este
Congreso se estableció:
sujetos en lo militar, diplomático y económico al
Supremo Protector.
– Santa Cruz fue elegido Supremo Protector de la
Bandera de la confederación Perú-Boliviana confederación por 10 años prorrogables.

TEMA 10 HISTORIA DEL PERÚ 70 SAN MARCOS


PRIMER CAUDILLISMO

– La Constitución de la Confederación fue • El pretexto para empezar la guerra lo va a dar


proclamada en Tacna (mayo de 1837). Fue de Ramón Freyre, un ex-presidente chileno. Freyre
corte autoritario. intentó dar un golpe de Estado en Chile, para
derrocar al gobierno de Prieto. No lo logró, pero
II. OBRA ADMINISTRATIVA DE SANTA Chile acusó a la Confederación de haberlo apoyado y
CRUZ el 26 de diciembre de 1836 le declaró la guerra.
• Se crearon los ministerios del Interior, RR.EE., de Argentina, gobernada por el dictador Rosas, va a
hacer lo mismo en 1837.
Guerra y Marina.
• Se moralizó y racionalizó la administración pública. A. 1.ra Expedición Restauradora: (1837)
• Mejoraron los ingresos de la Hacienda Pública. • Participan varios peruanos enemigos de Santa
• Se promulgaron los Códigos Civil, Penal y de Cruz y de la Confederación: Castilla, Gamarra,
enjuiciamientos (Bolivianos) Vivanco, Gutiérrez de La Fuente, etc.
• Se comenzaron a utilizar estadísticas oficiales.
• Comandado por Manuel Blanco Encalada, esta
• En el aspecto comercial expedición desembarcó en Arequipa, pero
• Se dio un nuevo Reglamento de Comercio. fue rodeada por el ejército de Santa Cruz en
• Se reformó el sistema de aduanas Paucarpata, donde se les obligó a rendirse y a
• Se declararon puertos libres a Anca, Callao, firmar el Tratado de Paucarpata (17 de
Paita y Cobija. (No se cobraría impuestos). Se noviembre de 1837). Poco después, el Congreso
gravaron con mayores impuestos a navíos que chileno se negará a reconocer dicho tratado.
no llegaban directamente a los puertos de la
Confederación. B. 2.da Expedición Restauradora: (1838-1839)
• Comandado por Manuel Bulnes, secundado por
III. GUERRA CONTRA LA CONFEDERA- Agustín Gamarra.
CIÓN LAS EXPEDICIONES RESTAURA- • En pleno Estado de guerra, el Norte rompió con
DORAS la Confederación, proclamando presidente a
• Chile se opuso desde un principio a la creación de Orbegoso (29 de julio de 1838). Sin embargo,
un Estado poderoso, que alteraba el equilibrio Orbegoso se negó a unirse con el ejército
político en la región. Además la Confederación restaurador.
amenazaba con convertirse en la primera potencia Portada de Guía (21-08-1838): Gamarra y Bulnes
comercial del Pacífico Sur, haciéndole la derrotan a Orbegoso. Gamarra queda como
competencia al comercio chileno. El presidente presidente del Estado Norperuano.
chileno en aquella época era Joaquín Prieto, pero
• Buín (06-01-1839): Santa Cruz se enfrenta a la
el principal opositor de la Confederación era su 2da Expedición Restauradora sin resultados
primer ministro Diego Portales. También se definitivos para ningún bando.
opusieron a la Confederación muchos peruanos
• Yungay (29-01-1839): Los confederados son
dentro y fuera del país, por considerarla un vencidos por los restauradores.
sometimiento del Perú a Bolivia.

EL FINAL DE LA CONFEDERACIÓN, EL SEGUNDO


GOBIERNO DE GAMARRA Y LA GUERRA CON
BOLIVIA
Después de la disolución de la Confederación, Gamarra • Al producirse la invasión peruana, el presidente
quedó como presidente por segunda vez. boliviano Miguel de Velasco le entregó el poder a su
Obras: sublevado rival José Ballivián y se puso a sus
• El Congreso de Huancayo promulgó la Constitución órdenes. Las fuerzas peruanas y bolivianas se
autoritaria de 1839 enfrentaron en Ingavi (18 de noviembre de 1841),
• Se fundó el diario “El Comercio” (1839) donde los peruanos son derrotados y Gamarra
• Se creó el colegio de Nuestra Señora de Guadalupe pierde la vida.
• Victoriosos, los bolivianos invadieron los
I. GUERRA CON BOLIVIA (1841-1842) departamentos del Sur, hasta que el Tratado de
• Gamarra también intentó unir al Perú y Bolivia, pero Puno (7 de junio de 1842) puso fin a la guerra.
incorporando ésta como parte integrante de aquel. II. LA ANARQUÍA MILITAR (1842-1844)
Aprovechando la guerra civil entre dos caudillos Quien sustituyó a Gamarra en la presidencia fue el
bolivianos por la presidencia –Velasco y Ballivián– presidente del Consejo de Estado, Manuel Menéndez,
las tropas peruanas invadieron Bolivia y ocuparon quien puso fin al conflicto con Bolivia. Sin embargo,
La Paz.

SAN MARCOS 71 HISTORIA DEL PERÚ TEMA10


PRIMER CAUDILLISMO

no logró el respaldo del ejército ni pudo convocar a Domingo Nieto y Ramón Castilla, que reclamaban el
elecciones. Surgió entonces una serie de caudillos que respeto a la Constitución y la vuelta de Manuel
se disputaron el poder. Menéndez al poder. Nieto y Castilla empezaron su
Uno de los primeros en tomar las armas fue Antonio movimiento en Moquegua. Establecieron una Junta
Gu- tiérrez de la Fuente, quien apoyaba el Suprema en septiembre de 1843. Al principio, Nieto
pronunciamiento de Francisco Vidal en el Cusco. estuvo al mando de la Junta, pero al morir fue
Gutiérrez de la Fuente fue vencido por Ramón Castilla reemplazado por Castilla, quien dirigió la lucha contra
en la batalla de El Alto o Intior- co (22 de septiembre Vivanco, al que derrotó en la batalla de Carmen Alto,
de 1842). Para entonces, en Lima, el general Juan en Arequipa (22 de julio de 1844). Tras la victoria,
Crisóstomo Torrico ya había destituido a Menéndez con Ramón Castilla restituyó a Menéndez al poder, quien
sus tropas norteñas, autoproclamándose presidente; sin convocó a elecciones. En ellas triunfó Castilla, que
embargo, fue luego derrotado por Vidal en Agua Santa asumió el poder en 1845.
el 17 de octubre de 1842. Como se ve, el grupo político más importante luego
de las luchas por la independencia fue el compuesto
• El Directorio por los militares. La duración de su liderazgo como
Vidal formó gobierno en Lima y nombró a Manuel caudillos estuvo relacionada con el apoyo que
Ignacio de Vivanco, que se hallaba en Arequipa, lograron tanto del ejército como de la población
como su ministro de Guerra. Pero en vez de partir a civil. A pesar de tener como proyecto común el
Lima, Vivanco tomó las armas y se proclamó desarrollo del Perú, las luchas por el poder entre
Supremo Director del Perú (28 de enero de 1843), estos caudillos impidieron que dicho proyecto se
inaugurando un breve régimen conocido como el concretase.
«Directorio». Su corta duración (1843-1844) se A la muerte de Gamarra quedó de Presidente
debió al excesivo autoritarismo de Vivanco, quien Interino Manuel Menéndez, que tuvo que hacer
desconoció al Con- greso y formó su propia frente a la anarquía desatada por los caudillos
Asamblea Constituyente. Además, para asegurarse militares: Antonio Gutiérrez de la Fuente, J.C.
de que no hubiera nuevas sublevaciones, redujo Torrico, F. Vidal y M.I. Vivanco, que se nombró
considerablemente el número de miembros del Supremo Director de la República, "El Directorio"
ejército. (1843).
Fue combatido por los generales Domingo Nieto y
• El fin de la anarquía Ramón Castilla, quién venció a Vivanco en la batalla
Con todo esto, Vivanco se ganó la oposición de los de Carmen del Alto.
aún influyentes liberales, así como la de dos caudillos, El poder retornó a Menéndez quien realizó las elec-
ciones, saliendo elegido Ramón Castilla.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Etapas Características
Periodo caudillista (1824- El intento de construir un Estado liberal democrático se trunca frente a la anarquía
Primer militarismo

1845) militar y el caudillismo. Surge el "clientelismo" y el "Estado patrimonial"


La prosperidad falaz El "Boom guanero" permitió una etapa de estabilidad política y esplendor económico,
(1845-1872) pero sin las bases para un crecimiento sostenible. Se fortalece el "clientelismo"
Primer civilismo (1872- El programa de reformas liberales que acabarían con el "clientelismo" colapsó ante
1879) la crisis económica
que afrontó el Perú, a consecuencia de la crisis capitalista de 1873.
Guerra con Chile (1879-1883) Pérdida de nuestros territorios salitreros (Tarapacá) y un fuerte golpe moral e
institucional
Reconstrucción nacional El segundo Militarismo (Cáceres ) resuelve la deuda externa mediante el contrato
(1884-1899) Grace. Piérola (1895-1899) sentó las bases para una verdadera recuperación
económica

TEMA 10 HISTORIA DEL PERÚ 72 SAN MARCOS


HISTORIA DEL PERÚ
TEMA 11

ERA DEL GUANO

DESARROLLO DEL TEMA

LA PROSPERIDAD FALAZ
I. INTRODUCCIÓN de Lima. Se instaló la primera línea telegráfica entre
La década de 1840 se caracteriza porque el estado Lima
peruano comienza a tener importantes ingresos – Callao. Implanto el primer telar mecánico (1847) y la
económicos debido a los ingresos provenientes de la primera fábrica de papel. Organizo el sistema de
venta del guano de las islas. El historiador Jorge correos.
Basadre denominó al período de nuestra historia
republicana entre 1845 – 1876 como la PROSPERIDAD
• Aspecto militar
FALAZ, debido al impacto que tuvieron los ingresos del Se adquiere fragata “Mercedes” y los bergantines
guano en los gobiernos de la época. “Guisse” y “Gamarra”, siendo la principal adquisición
la del primer buque a vapor “Rímac”, estas
adquisiciones se traducen en la frase que le
II. PRIMER GOBIERNO DE RAMÓN CAS- atribuyen a Castilla: “si Chile compra un barco, el
TILLA (1845 – 1851) Perú debe comprar dos”.
Entre las principales obras que realizó Castilla en su primer
gobierno tenemos. En el aspecto económico se elaboró • Aspecto externo
el Primer Presupuesto de la República, que fue Ramón Castilla siempre tuvo una actitud firme
promulgado el 27 de Marzo de 1848. Estado comenzó a contra las tendencias neocolonialistas europeas de
pagar la deuda externa debido a las deudas por los la época. Lo que se manifestó en 1846, estuvo en
empréstitos de 1822 y 1825, principalmente con contra del intento del general ecuatoriano Juan
acreedores ingleses. También se dio la Ley de la José Flores, que pretendía establecer un régimen
Consolidación de la deuda interna mediante la cual se monárquico español en Ecuador y Bolivia.
reconoció las deudas contraídas por el Estado contra Asimismo, convoco al PRIMER CONGRESO
los particulares de nacionalidad peruana durante las AMERICANO, cuyo objetivo era la integración
guerras de la independencia. americana con representantes para evitar la
En el ámbito social se promovió la migración de los chinos intervención de las potencias europeas en las
coolíes que venían desde la isla de Macao traídos por antiguas colonias hispanoamericanas. Asistieron
portugueses e ingleses en convenio con agricultores y representante DE
de Bolivia,
comerciantes peruanos; los mismos que fueron traídos
III. GOBIERNO JOSÉChile, Ecuador y Colombia,
RUFINO
el mismo que se realizó entre diciembre de 1847 y
por la falta de mano de obra en las haciendas (caña de ECHENI- QUE (1851 – 1855)
marzo de 1848.
azúcar y algodón), pero luego trabajaron cargando Durante su gobierno actuó de la misma manera, que su
guano (islas de Chincha) y construyendo los antecesor Castilla, en orden, las obras públicas y el
ferrocarriles. progreso material, como por ejemplo la inauguración
En el ámbito cultural se dio el Reglamento de Instrucción del ferrocarril Tacna – Arica (1854), se fomentó la
Pública (1850) permitió la expansión del sistema inmigración alemana a Pozuzo, Chanchamayo y San
educativo. Se promulgo el Código Civil que reemplazaba Ramón (Junín) Reafirmo las islas de Lobos de Afuera
a la antigua legislación colonial (frente a la costa norte) en las cuales empresarios
Se inicia la modernización de Lima con la construcción del norteamericanos aducían que el Perú no ejercía
primer ferrocarril de América del Sur (15 de Mayo de soberanía, por lo tanto se podía extraer libremente el
1851) que une Lima – Callao a cargo de los empresarios guano. En Agosto de 1852
Candamo – Oyague. Creo el Mercado Central en el
centro

SAN MARCOS 73 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 11


ERA DEL GUANO

se reconoció la soberanía por el Estado norteamericano del Perú sobre las islas. También se con Brasil el Tratado de libre
navegación Herrera – Da Ponte Ribeiro, mediante el cual se permitía al Perú navegar libremente por el río Amazonas, a
cambio de lo cual cedimos gran parte de nuestro territorio selvático que ya había sido colonizado por Brasil. (23 de
Octubre de 1851).
Habían transcurrido algo más de dos años del gobierno de Echenique cuando estallo el ESCANDALO DE LA
CONSOLIDACIÓN DE LA DEUDA INTERNA. El mismo que consistió en la corrupción que se cometió en el pago de la
misma, debido a que se habían aprobado una cantidad de demandas indebidas, exageradas o preferidas donde
intervienen hombres públicos cercanos al régimen.

IV. SEGUNDO GOBIERNO DE RAMÓN CASTILLA


(1855 – 1862)
A. Aspecto político
Tras la derrota y exilio de José Rufino Echenique, se formó una Convención Nacional (1855) que buscaba confirmar
el título de presidente provisorio a Ramón Castilla, pero desde el primer momento se planteó el conflicto entre los
liberales que lo apoyaron y su ideología conservadora.

B. Constituciones

CONSTITUCIÓN LIBERAL DE REBELIÓN DE LOS CONSTITUCIÓN MODERADA


1856 DE 1860
CONSERVADORES
Elaborada contra la constitución Rebelión de Manuel Ignacio de Vivan- Texto de compromiso entre
de 1839, manifestando el pre- co (Arequipa) que fue derrotada por liberales y conservadores (tuvo
dominio del Poder Legislativo Castilla. vigencia hasta 1920). Se
(Congreso) frente al Poder Eje- Mientras en Lima, el comandante Pablo consi- dera elector a quien
cutivo (Presidente). Destaca José Arguedas disuelve la Convención Nacio- sabe leer, escribir, paga
Gálvez. nal que permite a Castilla convocar un impuesto o posee propiedad.
nuevo Congreso que lo nombra presi- Fue presidida por Bartolomé
dente constitucional (1858) Herrera.

C. Principales obras y acontecimientos del segundo gobierno de Castilla


• Inaugura el alumbrado a gas y una red de tuberías, acequias y piletas públicas para el servicio de agua pública.
• Construye el ferrocarril Lima – Chorrillos
• Protesta de artesanos limeños por la importación de manufacturas, pero la constitución de 1860 abolió los
gremios.
• Inaugura la Penitenciaría de Lima y las estatuas de Cristóbal Colón y Simón Bolívar
• Se elabora el Primer Mapa del Perú a cargo de Mariano Felipe Paz Soldán
• Con respecto a los negocios del Guano aprovecho la expiración del contrato con las casas comerciales
internacionales
para apoyar a un grupo de comerciantes peruanos: Compañía de Consignatarios Nacionales “Hijos del País”
• Colonización de la selva con la creación de la provincia de Loreto (1857) y luego le dio rango de departamento
(1861), se construyen vapores para la navegación en los ríos.
• La fragata “Amazonas” al mando de José Boterín dio la vuelta al mundo (1856)

D. Aspecto externo
Conflicto con Ecuador
La causa fue que Ecuador otorgo tierras situadas en la delta de los ríos Pailón, Zamora, Sulima, Atacames, Sua, Cañar
y Pucará, que pertenecían al Perú, a sus acreedores ingleses para pagar su deuda externa.
El congreso peruano en vista del rechazo al pedido del plenipotenciario Cavero y la hostilidad del gobierno
ecuatoriano, autorizo a exigir satisfacciones mediante la guerra realizando las siguientes acciones: la escuadra
peruana bloqueo la costa ecuatoriana y desembarco en Guayaquil el 7 de Enero de 1860. Debido a esta situación
militar el Ecuador aceptó la firma del Tratado de Mapasingue (25 de Enero de 1860) reconociendo la validez de la
Real Cédula de 1802 y la anulación de las concesiones territoriales cedidas a sus acreedores ingleses.

TEMA 11 HISTORIA DEL PERÚ 74 SAN MARCOS


ERA DEL GUANO

Política americanista gobierno legítimo de Benito Juárez. en México


Como mencionamos más adelante el gobierno de (1860) contra el intento de intervención de
Castilla estuvo inspirado en una política americanista Napoleón III a través de Maximiliano de Austria.
por lo que dio muestras de solidaridad contra los in- Apoyó a santo Do- mingo contra el intento de
tentos intervencionistas de las potencias europeas. establecer una monarquía española por parte del
Así apoyó a Costa Rica y Nicaragua en su general Pedro Santa Ana a quien por intermedio de
enfrentamiento contra el norteamericano William nuestro canciller José Fabio Melgar se manifestó
Walker entrometido en problemas internos de los nuestra oposición (1861).
países. (1856); apoyó al

LA GUERRA CONTRA ESPAÑA

I. GOBIERNO DE MIGUEL DE SAN independencia del Perú; el Estado peruano no había


pagado la deuda a España por su gastos durante el
ROMÁN (1862–1863)
proceso de la independencia, tal como se había
Asume la presidencia el 24 de octubre de 1862, pero fallece
establecido en la Capitulación de Ayacucho. Además
unos meses después de causa natural, el 4 de abril de
la corona española pretendía apoderarse de la
1863, a pesar de su breve tiempo realizó obras como
riqueza de las islas guaneras peruanas como
las siguientes: instauró el sistema bimetalista (sol de
solución de obtener el dinero que requería para
oro y plata); e, implantó el sistema métrico decimal,
costear de la recuperación de Gibraltar (Inglaterra).
como unidades de medidas de longitud, peso y
volumen, el mismo que fue generalizado por todo el
B. Consecuencias
país.
La consecuencia más importante de la guerra contra
Tras su muerte asumió la presidencia el segundo
España, es que el Perú y los países
vicepresidente, general Pedro Diez Canseco, quien
latinoamericanos consolidaron su independencia
gobernó cinco meses, hasta la llegada de París del
frente a los intentos neocolonialistas de España.
primer vicepresidente, el general Juan Antonio Pezet.
Asimismo, estos países demostraron su capacidad
Durante su gobierno de este último se inicia la Guerra
de negociación diplomática y de evitar la política
contra España.CONTRA ESPAÑA (1866)
II. GUERRA intervencionista europea. El gobierno peruano
contrajo deudas debido a la compra de los primeros
A. Causas barcos acorazados. También durante la guerra se
Entre las principales causas del conflicto estuvo interrumpió los ingresos del Estado por la venta del
el hecho que España no había reconocido la guano, que las islas estuvieron en poder de España
durante el conflicto.

LA CRISIS
ECONÓMICA
I. GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO debido a discrepancias con Mariano I. Prado sobre
las contribuciones.
PRADO (1865 – 1868)

A. Aspecto económico II. GOBIERNO DE JOSÉ BALTA


Recordemos que uno de los miembros del “Gabinete (1868 – 1872)
de los Talentos” era Manuel Pardo y Lavalle, A. Aspecto económico
ministro de Hacienda, quien elabora un plan integral
Como te mencionamos estas obras de Balta se
para los ingresos y egresos nacionales y el aparato
pudie- ron realizar gracias a los empréstitos
fiscal. En- tre sus principales propuestas y medidas
obtenidos por el Contrato Dreyfus, ¿por qué la firma
adoptadas tenemos: aumento de las rentas a la
de este contrato?. Tras la guerra contra España se
propiedad, la industria, el trabajo, las rentas y las
produjeron enormes gastos militares que originaron
exportaciones; disminución de gastos estatales;
que la economía de nuestro país no pudiera pagar
mejorar la admi- nistración y la burocracia; se crea
sus deudas, sobre todo las que se habían contraído
una Inspección Permanente de las consignaciones;
con los consignatarios nacionales
y, restableció la Contribución Indígena.
Estos consignatarios eran la Compañía Nacional
El ministro de Hacienda, Manuel Pardo, renunció, el
Consignataria del Guano. Recibieron acusaciones
14 de Noviembre de 1866, a pesar de que le in-
como la denuncia de Guillermo Bogardus (noviembre
sistieran continuar. Se presume este acto se realizó
de 1866)

SAN MARCOS 75 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 11


ERA DEL GUANO

acusándolos de negocios ilícitos como: cobro indebido la venta de dos millones de toneladas de guano, que
de comisiones, no subir los precios en momentos los consignatarios nacionales no supieron. La
oportunos del guano, presentar retrasadamente las licitación fue ganada por la casa judío-francesa
ventas del guano, retener el dinero del Estado, etc. Augusto Dreyfus y hermanos, 17 de Agosto de
Por las razones planteadas fue que el ministro de 1869, con la cual se firmó el Contrato Dreyfus.
Hacienda, Francisco García Calderón encontró la Los principales acuerdos que se establecieron en el
negativa del congreso de continuar con el sistema Contrato Dreyfus tenemos: La casa Dreyfus se
de consignaciones, que lo motivo a renunciar. comprometió a adquirir dos millones de toneladas
El presidente José Balta decide nombrar al joven pe- de guano; adelantar una suma de dos millones de
riodista, Nicolás de Piérola, que principalmente soles en dos mensualidades y otorgar 700 mil soles
carecía de lazos con los consignatarios. Acude a la mensualmente hasta 1871; cubrir nuestra deuda
cámara de diputados y senadores que le concede externa que equivalía a 5 millones de soles anuales;
facultades extraordinarias para buscar la solución a asimismo, se estableció el valor de venta del guano
la crisis eco- nómica. En su viaje a París realiza una 36.5 soles por tonelada.
licitación para

USO DE LAS RENTAS DEL GUANO

Ferrocarriles 20%

Transferencia de pago a peruanos: 11.5%

Transferencia de pago a extranjeros:

8%
Expansión de la burocracia militar: 24.5% Porcentajes

Expansión de la burocracia civil: 29%

Reducir las imposiciones tributarias de los pobres: 7%

0 2 4

III. ELECCIONES DE 1872 IV.


En 1871 surge la Sociedad Independencia Electoral REBELIÓNDELOSHERMANOSGUTIÉRREZ
(Partido Civil) comandada por Manuel Pardo y Lavalle El inicio de este primer gobierno civil electo en la
que convocaría a la participación política de los nuevos historia republicana se vio ennegrecido por un
sectores emergentes de la sociedad. Su primera reunión movimiento militar que intentó oponerse a la ascensión
se realizo el 1 de Octubre de 1871 en el Club Dos de de Manuel Pardo al poder. Se inicia el 22 de Julio de
Mayo que congrego a los “padres de la patria” viejos 1872, cuando una conspiración militar dirigida por
fundadores de la república, que se unen a los “hijos del Tomás Gutiérrez, ministro de Guerra, junto con sus
país” (ex consignatarios del guano). hermanos Silvestre, Marcelino y Marceliano; se
La doctrina política electoral de Manuel Pardo sublevan y capturan al presidente José Balta, llevándolo
planteaba: partidos políticos para el libre juego de las al Cuartel San Francisco, acusándolo de debilidad ante
instituciones democráticas; fuerzas sociales que los desordenes callejeros motivados por el proceso
defiendan los derechos ciudadanos; y rechazo al electoral y rechazando la elección de Pardo, quien para
militarismo. evitar caer en manos de los hermanos Gutiérrez se
Este discurso le permitió, el 15 de Octubre de 1872, al embarco en la fragata “Independencia”.
Partido Civil, primer partido político de nuestra historia, Con la captura del presidente y la toma del Congreso,
con su candidato Manuel Pardo (director de la Tomás Gutiérrez es nombrado Jefe Supremo de la Re-
Beneficen- cia y alcalde de Lima) imponerse sobre los pública alegando que realiza esta acción debido: “evitar
candidatos Manuel Toribio Ureta y José Rufino que el gobierno cayera en manos de alguien que estaba
Echenique. acusado criminalmente por la nación”. El primero de los

TEMA 11 HISTORIA DEL PERÚ 76 SAN MARCOS


ERA DEL GUANO

hermanos en fallecer sería Silvestre quien responde a de Julio) que entro a los Castillos del Real Felipe, donde
una afrenta verbal disparando contra la multitud, siendo estaba atrincherado; luego el mismo día a las 5.30 pm
sus restos llevados a los iglesia de los Huérfanos. la turba captura a Tomás Gutiérrez que intenta escapar
Al llegar la noticia a palacio de gobierno, Tomás huye al disfrazado, pero la turba lo asesino.
cuartel Santa Catalina, mientras que Marceliano, que Al amanecer del 27 de Julio los dos cuerpos (Silvestre y
custodiaba al presidente Balta al aparecer daría la orden Tomás) eran colgados en las Torres de la Catedral de
de matarlo. Sería el apresamiento de Balta y su posterior Lima, luego acompañado del cadáver de Marceliano se
asesinato por parte de las fuerzas golpistas lo que haría una hoguera.
desataría la excitación colectiva que condenaron el Ese mismo día el presidente Manuel Pardo era recibido
crimen. en ovaciones por la muchedumbre, para que días
La población se desbordo y tomo la capital con una después (2 de Agosto) el presidente del senado, José
ferocidad jamás conocida entre los días 22 y 27 de Simeón Tejada, le entregara el mando al Primer
Julio, castigando por mano propia a los Gutiérrez. El Presidente Civil de nuestra república.
segundo en morir sería Marceliano asesinado por una
turba (26

En el gobierno de
Cas- tilla elaboró el Se dio una idea en El salitre tuvo un ré-
primer presupuesto transformar el guano gimen diferente; la
nacional, pagó la Abolición de la escla- El Estado había con-
deuda exter- na, en ferrocarriles donde
pagó la deuda explotación era libre, vitud en el Gobierno
interna, etc. sumido su nueva ren- construyeron los pri-
donde se estableció un de Ramón Castilla.
ta guanera.
meros ferrocarriles.
impuesto de 4
centavos.

El crecimiento en El gobierno peruano Se produce aquello


El negocio del guano La locura del ferro- El contrato Dreyfus
las exportaciones con las ganancias que Basadre deno-
estuvo en manos de carril alcanzó con y los empréstitos
peruanas, que ha- procedentes del fer- minó el "crepúsculo
consignatarios na- la llegada de Henry ce- lebrados,
bían estado de bajas tilizante fue a sal- de solidaridad del
cionales, formaron Meiggs. fueron cla- ves en
hasta comienzo del dar sus deudas de Pacífico".
siglo XIX. guerra. los primeros esta cuestión.
bancos.

SAN MARCOS 77 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 11


HISTORIA DEL PERÚ
TEMA 12

PRIMER CIVILISMO – GUERRA


DEL PACÍFICO
DESARROLLO DEL TEMA

PRIMER
CIVILISMO
I. ELECCIONES DE 1872 acusado criminalmente por la nación”. El primero de los
En 1871 surge la Sociedad Independencia Electoral hermanos en fallecer sería Silvestre quien responde a
(Partido Civil) comandada por Manuel Pardo y Lavalle una afrenta verbal disparando contra la multitud, siendo
que convocaría a la participación política de los nuevos sus restos llevados a los iglesia de los Huérfanos.
sectores emergentes de la sociedad. Su primera reunión Al llegar la noticia a palacio de gobierno, Tomás huye al
se realizo el 1 de Octubre de 1871 en el Club Dos de cuartel Santa Catalina, mientras que Marceliano, que
Mayo que congrego a los “padres de la patria” viejos custodiaba al presidente Balta al aparecer daría la orden
fundadores de la república, que se unen a los “hijos del de matarlo. Sería el apresamiento de Balta y su
país” (ex consignatarios del guano). posterior asesinato por parte de las fuerzas golpistas lo
La doctrina política electoral de Manuel Pardo que desa- taría la excitación colectiva que condenaron
planteaba: partidos políticos para el libre juego de las el crimen.
instituciones democráticas; fuerzas sociales que La población se desbordo y tomo la capital con una
defiendan los derechos ciudadanos; y rechazo al ferocidad jamás conocida entre los días 22 y 27 de
militarismo. Julio, castigando por mano propia a los Gutiérrez. El
Este discurso le permitió, el 15 de Octubre de 1872, al segundo en morir sería Marceliano asesinado por una
Partido Civil, primer partido político de nuestra turba (26 de Julio) que entro a los Castillos del Real
historia, con su candidato Manuel Pardo (director de la Felipe, donde estaba atrincherado; luego el mismo día
Beneficencia y alcalde de Lima) imponerse sobre los a las 5.30 pm la turba captura a Tomás Gutiérrez que
candidatos Manuel Toribio Ureta y José Rufino intenta escapar disfrazado, pero la turba lo asesino.
Echenique. Al amanecer del 27 de Julio los dos cuerpos (Silvestre y
II.
Tomás) eran colgados en las Torres de la Catedral de
REBELIÓNDELOSHERMANOSGUTIÉRREZ Lima, luego acompañado del cadáver de Marceliano se
El inicio de este primer gobierno civil electo en la haría una hoguera.
historia republicana se vio ennegrecido por un
Ese mismo día el presidente Manuel Pardo era recibido
movimiento militar que intentó oponerse a la ascensión
en ovaciones por la muchedumbre, para que días
de Manuel Pardo al poder. Se inicia el 22 de Julio de
después (2 de Agosto) el presidente del senado, José
1872, cuando una conspiración militar dirigida por
Simeón Tejada, le entregara el mando al Primer
Tomás Gutiérrez, ministro de Guerra, junto con sus
Presidente Civil de nuestra república.
hermanos Silvestre, Marcelino y Marceliano; se
sublevan y capturan al presidente José Balta, llevándolo III. PRIMER CIVILISMO: GOBIERNO DE
al Cuartel San Francisco, acusándolo de debilidad ante MANUEL PARDO Y LAVALLE
los desordenes callejeros motivados por el proceso (1872 – 1876)
electoral y rechazando la elección de Pardo, quien para I. Aspecto político
evitar caer en manos de los hermanos Gutiérrez se Tras el asesinato del presidente Balta y el final de la
embarco en la fragata “Independencia”. rebelión de los hermanos Gutiérrez, el 2 de Agosto
Con la captura del presidente y la toma del Congreso, de 1872 asume la presidencia de la república,
Tomás Gutiérrez es nombrado Jefe Supremo de la Manuel
República alegando que realiza esta acción debido: Pardo y Lavalle.
“evitar que el gobierno cayera en manos de alguien
que estaba

SAN MARCOS 78 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 12


PRIMER CIVILISMO – GUERRA DEL PACÍFICO

En su juventud se trasladó a Jauja debido a una • En 1875 concluido el Contrato Dreyfus se busco
tuberculosis, pero como no estaba muy avanzada le nuevas casas comerciales creándose así la Peruvian
permitió conocer centros agrícolas, ganaderos, Guano (suscribió contratos con Henry Meiggs). Se
artesanales, mineros, etc; planteo por eso la envió como agente a Europa al general Mariano
necesidad de que el Valle del Mantaro se pusiera Ignacio Prado quien firmó el 17 de Junio de 1876
rápidamente en comunicación con Lima, estas un contrato con la casa Raphael e Hijos que se
observaciones fueron redactas en su artículo comprometieron a: crear la empresa “The Peruvian
“Estudios sobre la provincia de Jauja” que fue Guano Company Limited” y adquirir 1’900,000
publicado en ocho entregas sucesivas de la Revista toneladas de guano; y, otorgar al gobierno peruano
de Lima (1860). 700,000 libras anuales (cuotas mensuales) y
Pardo afirmaba que el guano era un recurso depositar el resto en un Banco de Inglaterra.
agotable y susceptible de sufrir los efectos • Debido a la crisis de moneda metálica (oro y plata)
perjudiciales de la competencia de otros abonos, se
entre ellos el salitre, y que era indispensable reemplaza por billetes que los mismo bancos
detener la utilización impro- ductiva de los ingresos emitían.
V. ASPECTO INTERNO
producto de la venta por parte del Estado y el
Por el temor a que se repitieran los acontecimientos de
despilfarro de las rentas generadas por este
las elecciones de 1872, decidió crea la Guardia Nacional
fertilizante.
constituida por hombres voluntarios entre los 21 y 25
Debido a la crisis económica que atravesaba el país,
años que hizo depender directamente de la presidencia.
Pardo diseño un plan político y económico con los
Surge también la oposición constituida por Nicolás
siguientes objetivos: reforma tributaria; descentra-
de Piérola, que había sido uno de los autores del
lización administrativa; modernización de colegios y
desplazamiento de los consignatarios nacionales del
universidades; inmigración y colonización; conclusión
negocio del guano. Se inicia cuando en Octubre de
de ferrocarriles; atracción de capitales extranjeros;
1874, Piérola a bordo del barco el “Talismán”, que
y mejorar administración de recursos guaneros y
sería perseguido por el “Huáscar” que logra capturarlo,
salitreros.
logrando Piérola escapar.
Una de las medidas más importantes fue la organi-
El presidente Manuel Pardo saldrá a perseguirlo el 17
zación del Censo de la República (1876) que señaló
que en el Perú habitan 2’700,000 habitantes. de Noviembre, para luego en Enero de 1875 las tropas
La Reglamentación de Inmigración con la llegada de Pierolistas sean vencidas en Paucarpata, refugiándose
japoneses, pero que su gobierno había firmado un Piérola en Chile.
tratado para evitar los abusos que se cometieron
con los chinos (5 de Setiembre de 1874) y de VI. ASPECTO EDUCATIVO
europeos con la Sociedad de Inmigración Europea Manuel Pardo a pesar de enfrentar un período de crisis
que permitió la llegada de colonos italianos a la económica afrontó el reto de promover la educación
zona de la selva central (Chanchamayo). para lo cual realizó:
IV. ASPECTO ECONÓMICO
Hereda la crítica situación económica, financiera y fiscal • Decreto contra la ociosidad y la vagancia, que
del gobierno de José Balta, señalando en su discurso obligaba a los niños y jóvenes a seguir estudios en
presidencial que el 85% del presupuesto había sido la escuela de grumetes, cabos o de agricultura
utilizado para pagar nuestra deuda externa. (1873)
Además las rentas del guano para los años siguientes • Reglamento de Instrucción Primaria (1874) estable-
estaba afectadas al pago de la deuda externa y ciendo el Consejo Superior de Instrucción que
reembol- sar los adelantos solicitados por el gobierno facultó otorgar la administración de las escuelas
de Balta a Dreyfus, cuyo delirio por el guano había primarias a la Municipalidades
disminuido debido a una caída en su demanda en el • Establece que del primer al tercer grado primario
mercado internacional como abono, debido al sea
surgimiento de abonos artificiales y el salitre. obligatorio y gratuito
Para solucionar esta crisis llevó a cabo las siguientes • Reglamento General de Instrucción Pública (1876)
medidas:
• Concede autonomía a las universidades
• Descentralización fiscal y administrativa
• Crea la Escuela de Ingenieros Civiles y de Minas, la
• En 1873 crea el Estanco del Salitre fijando un precio Escuela Superior de Agricultura y la Sociedad de
de compra para controlar dicho mercado, pero ante Bellas Artes.
la competencia con las empresas salitreras decidió
• Publicación de las Tradiciones Peruanas (Ricardo
de- cretar al expropiación salitrera (1875)
Palma), El Perú (Antonio Raimondi), Documentos
constituyendo la Compañía Salitrera del Perú.
Históricos y Literarios (Manuel Odriozola) y
Diccionario de la Legislación Peruana (Manuel
Atanasio Fuentes)

SAN MARCOS 79 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 12


PRIMER CIVILISMO – GUERRA DEL PACÍFICO

VII.ASPECTO EXTERNO IX. SEGUNDO GOBIERNO DE MARIANO


A partir de la década de 1870 en Bolivia y Perú hubo un I. PRADO (1876 – 1879)
explicable alarma ante el expansionismo chileno hacia
el norte, principalmente por las riquezas salitreras y A. Aspecto político
guaneras del desierto de Atacama. El Partido Civil apoya candidatura del Gral.
Empiezan las conversaciones entre la diplomacia boliviana Mariano I. Prado que logra su victoria contra el
y peruana por iniciativa del presidente de Bolivia, Agustín contralmirante Lizardo Montero y asume el 2 de
Morales que conseguirá la firma de Tratado de Alianza Agosto de 1876.
Defensiva, firmado el 6 de Febrero de 1873, por el
representante peruano José de la Riva Agüero y Looz
B. Aspecto interno
Corswaren y el representante boliviano Juan de la Cruz El 3 de Octubre de 1876, se produce un motín
Benavente, con el objetivo de proteger las salitreras del liderado en Pacocha liderado por Nicolás de
Sur. Piérola, días después desde Arica retorna a
Moquegua los días, siendo derrotado en Yacango.
VIII.FIN DEL GOBIERNO
Para permitir el continuismo de los planteamientos En Mayo de 1877, Luis Germán Astete toma el
civilistas en el gobierno se proclamo como candidato “Huáscar”, para ir al sur en busca de Piérola. Se
oficialista al general Mariano Ignacio Prado, el 17 de produce el Combate de Pacocha (29 de mayo)
Junio de 1876, quien en la elecciones vence al contra la fragata “Shah” y la corbeta “Amethyst”
candidato Lizardo Montero, de esa manera asume el dirigida por Almirante ingles De Horsey, el 30 de
poder el próximo gobernante. mayo el “Huáscar” se rinde.

GUERRA CONTRA
CHILE
I. PRETEXTO Dreyfus que hubiera permitido comprar armamento por
El presidente Boliviano Hilarión Daza, crea un impuesto considerarlo dañino aquellos acreedores".
sobre el salitre (Contribución Municipal), el 14 de
Febrero de 1878. Se establece que la Compañía del III. INICIOS DEL CONFLICTO
Salitre y Ferrocarril de Antofagasta, debe hacer efectivo El 1 de febrero de 1879, el presidente boliviano, Hilarión
un pago de 10 centavos por quintal de salitre Daza, decreta reivindicación de las salitreras de la Com-
exportado. pañía del Salitre y subasta de sus propiedades y
material perteneciente para el 14 de Febrero. Ese
II. CAUSA
mismo día un cuerpo del ejército chileno al mando del
Entre las causas de la guerra está la mentalidad expan-
Crl. Emilio Soto- mayor desembarco en Antofagasta
sionista de Chile con la finalidad de crear un aparato (puerto de Atacama).
estatal centralizador y moderno. Asimismo, el apoyo
El Perú envía, el 19 de Febrero, a José Antonio de
hacia Chile, de los consorcios ingleses afectados por el
Lavalle (MISIÓN LAVALLE) rumbo a Santiago, donde se
Estanco del Salitre (1873), la expropiación salitrera
lee el texto del Tratado Secreto con Bolivia, que él
(1875) y el impuesto de 10 centavos (1878). Siendo
desconocía. Llega a Valparaíso el 4 de Marzo ante la
John Thomas North el presunto gestor de la influencia
actitud hostil de la población y la prensa chilena.
inglesa a favor de Chile durante la guerra. Dos ilustres Mientras Lavalle se entrevis- taba con el presidente
pensadores peruanos comparten esta opinión. José chileno Aníbal Pinto, el presidente Hilarión Daza declara
Carlos Mariátegui es sus 7 Ensayos de Interpretación de guerra a Chile (14 de Marzo). El gobierno chileno,
de la Realidad Peruana, dice: “España nos quería y nos solicita la neutralidad peruana por medio de su
guardaba como país productor de metales preciosos. representante en Lima, Joaquín Godoy, quien envía la
Inglaterra nos prefirió como país productor de guano y respuesta de entenderse con José Antonio de Lavalle,
salitre ……el industrialismo europeo occidental quien manifiesta que su respuesta depende la reunión
necesitaba abastecerse de estas materias en el lejano del Congreso Peruano (24 de Abril), entonces Chile
litoral del sur del Pacífico"; y, Jorge Basadre en su declara la guerra al Perú y Bolivia el 5 de Abril de 1879.
Historia de la República del Perú dice “Sir Charles El 23 de Marzo se había iniciado la invasión chilena a
Russel, dirigente de los tenedores de bonos de la deuda puertos bolivianos, pero encuentran resistencia en Cala-
peruana, trató de impedir en plena guerra un ma al mando de Ladislao Cabrera. Se desprende el
empréstito al Perú para comprar armamento y la gesto heroico de Eduardo Avaroa que junto a 12
Cancillería de su país protestó contra el plan de un defensores cayó acribillado defendiendo el puente
nuevo contrato con Topater sobre el río Loa.
jh sf

TEMA 12 HISTORIA DEL PERÚ 80 SAN MARCOS


PRIMER CIVILISMO – GUERRA DEL PACÍFICO

A. Campaña Marítima
1. Las escuadras
ESCUADRA DEL PERÚ ESCUADRA DE CHILE
• Fragata blindada: Independencia • Acorazados: Cochrane – Blanco Encalada
• Monitor blindado: Huáscar • Corbetas: Chacabuco – O'Higgins
• Corbeta de madera: Unión • Buques de madera: Esmeralda – Covadonga –
• Monitores: Atahualpa – Manco Cápac
Magallanes – Abtao
• Transportes: Chalaco – Oroya – Limeña
• Transportes a vapor: Rímac – Matías Cousiño
• Cañonera: Pilcomayo

Oficialidad peruana naval estaba conformada por 4. Correrías del Huáscar (mayo – octubre de
Miguel Grau, Lizardo Montero, Manuel Ferreyros 1879)
y Aurelio García y García (Los cuatros ases), El "Huáscar" prácticamente solo, genera el
mientras que la oficialidad chilena a cargo del desgaste de puertos chilenos y destruye
almirante Juan Williams Rebolledo. bases de apoyo. Los principales logros del
Grau y Huáscar fueron: bombardea puerto de
2. Combate de Chipana o Loa (12 de abril de Antofagasta, captura naves mercantes y corta las
1879) comunicaciones cablegráficas. (Mayo); combate
Se produce el bloqueo del puerto salitrero de contra el "Cochrane", el "Magallanes", el "Abtao"
Iquique, enfrentamiento entre el “Magallanes” y el "Matías Cousiño" (10 de Julio); llega a 9
puertos, bombardeando Caldera y realizando
contra “Unión” y “Pilcomayo”. Los barcos
daños en Huayco, Chañaral, Carrizal y Pan de
chilenos se dirigen al Callao a capturar a los
Azúcar; además de capturar barcas cargadas de
buques peruanos, dejando en Iquique a la
carbón y cobre; captura con apoyo de la "Unión"
“Esmeralda” y “Covadonga”, pero el “Huáscar” e
(Aurelio García y García) el transporte chileno
“Independencia” habían zarpado llevando al
"Rímac"
presidente Mariano Ignacio Prado, hacia Arica
con 215 caballos, pertrechos, municiones, carbón y
(20 de mayo), luego parten rumbo a Iquique.
gran cantidad de apresto bélicos y víveres;
quedando al mando del capitán de fragata
3. Combate de Iquique (21 de mayo de 1879) Melitón Carvajal; y , en Agosto se enfrenta a la
El “Huáscar” (Miguel Grau) se enfrenta al artillería de las baterías de Antofagasta y los
“Esmeralda” (Arturo Prat) atacado por el espolón buques "Magallanes" y "Abtao".
del “Huáscar” (3 en total) muere Arturo Pratt. 5. Combate de Angamos (8 de octubre de
Mientras la “Covadonga” (Carlos Condell) es 1879) Ubicados entre Mejillones y
perseguida por la “Independencia” (Juan More) Antofagasta, el "Huáscar" y la "Unión", por
hacia Punta Gruesa, que al intentar el tercer una patrulla (Blanco Encalada, Covadonga y
espolonazo encalla con una roca que originó Matías Cousiño), se logra esquivar este peligro
su hundimiento, retorna el “Covadonga” para pero aparecen el "Cochrane", el "O’Higgins" y el
ametrallar a los náufragos. Al llegar el “Huáscar” "Loa".
que había salvado a los sobrevivientes del
“Esmeralda”, huye la “Covadonga” y logra salvar
a 20 hombres incluyendo a Juan More.

Combate de Angamos

Miguel Grau ordena retirada de la “Unión”, se


inicia el enfrentamiento (9:18 a.m.) una granada
destruye la torre de mando del “Huáscar”
muriendo Miguel Grau (9:35 a.m.) y Diego Ferré.
Combate de Iquique
Los sucesores del comando: capitán de corbeta

SAN MARCOS 81 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 12


PRIMER CIVILISMO – GUERRA DEL PACÍFICO

Elías Aguirre; teniente 1º José Melitón Santos. El ejército chileno retrocede permitiendo
Rodríguez; teniente 2º Enrique Palacios y la victoria del ejército peruano. A pesar de la
teniente Pedro Garezón que ordena al alférez victoria el ejército peruano en inferioridad no
Ricardo Herrera para ordenar a Samuel Mac logro dirigirse hacia Arica sino se retira hacia
Mahon, primer maquinista, abrir las válvulas y Pachica.
echar el buque a pique. Con la máquina C. Campaña de Tacna y Arica
detenida y un incendio a bordo fue abordada la 1. Situación Política
nave para impedir que se fuera a pique. En el Perú, el contralmirante Lizardo Montero es
nombrado jefe superior, político y militar del sur,
B. Campaña de Tarapacá lo cual permite al presidente Prado retornar a
Después de la campaña marítima y de apoderarse Lima, para marchar personalmente a Europa
del mar, las tropas chilenas (16000) en Antofagasta para acelerar las adquisiciones militares. El 18 de
se aprestaron a invadir el territorio peruano, siendo Di- ciembre con autorización del Congreso se
su primer objetivo Tarapacá, debido a su riqueza encarga la presidencia a Luis de La Puerta. El día
salitrera. 22 ingresa a Lima, Nicolás de Piérola asumiendo
de manera dictatorial la presidencia. En Bolivia,
1. Toma de Pisagua (2 de noviembre de 1879) el presidente Hilarión Daza sospechoso de
El ejército chileno (10000) encuentra la traición en Camarones se marcha a Europa, se
resistencia de 800 bolivianos (Grl. Pedro forma en la Paz una Junta de Gobierno (28 de
Villami) y 1000 peruanos (Grl. Isaac Diciembre) y; una Asamblea Convencional
Recavarren). El presidente Hilarión Daza se nombra el 18 de Enero de 1880 al Gral. Narciso
dirige hacia el sur de Tacna (vía de Camarones) Campero como presidente.
el 11 de Noviembre, días después telegrafió a 2. Batalla de los Ángeles (22 de marzo de
Prado: "desierto abruma, ejército se niega a 1880) Las tropas al mando del Crl. Andrés
pasar adelante", ordenando a sus fuerzas Gamarra se enfrentan a las tropas chilenas (Grl.
regresar a Arica, dejando abandonado al ejército Manuel Baquedano) que vencen por su
peruano de Tarapacá. número, armamentos y apoyo táctico. Las
2. Batalla de San Francisco (19 de noviembre tropas chilenas en su camino fueron hostigadas
de 1879) por el guerrillero tacneño Gregorio Albarracín.
El ejército peruano (4000) y el ejército boliviano
(3500), los combatientes intentan escalar el 3. Batalla del alto de la alianza o Tacna (26 de
cerro y acercarse a los cañones chilenos, Mayo de 1880)
destaca el Crl. Ladislao Espinar (cusqueño) Los aliados (peruanos y bolivianos) ocupan la
quien muere por la artillería del mayor Juan de meseta de Intiorco, al inicio pareció una victoria
la Cruz Salvo. Victoria chilena. peruana pues las divisiones chilenas empezaron
a retroceder, pero los ejércitos aliados
3. Batalla de Tarapacá (27 de noviembre de empezaron a confundirse a la llegada de la
1879) Destacan en esta batalla: Justo Pastor reserva chilena que permitió con su número,
Dávila, Andrés A. Cáceres, Francisco Bolognesi, armamento y artillería contribuir a la victoria
Alfonso Ugarte y Belisario Suárez. final.
Las tropas peruanas con Lizardo Montero
marcharon hacia Puno, mientras que las tropas
bolivianas con el Grl. Narciso Campero se
retiraron hacia su patria para no intervenir más
en la guerra.
4. Batalla de Arica (7 de Junio de 1880)
El punto central de la defensa era el famoso
Morro, encargado a una guarnición de 1800
hombres al mando del Crl. Francisco Bolognesi,
que ordena la construcción de tres baterías y
dos fuertes. El 5 de Junio por la mañana recibe
al mayor chileno Juan de la Cruz Salvo, que
exige la rendición de Arica, pero recibe como
Batalla de Tarapacá respuesta de Bolognesi: "Tengo deberes
sagrados que cumplir y los cumpliré hasta
Enterados los mandos peruanos del ascenso del quemar el último cartucho", esta era su
ejército chileno al cerro, se aprestan a ganar las respuesta no consultada con sus jefes a los
alturas, obteniendo pertrechos militares y armas, cuales mando llamar y de manera unánime
destaca en esta acción el soldado Mariano de contestaron: "pelear
los hasta quemar el último cartucho".

TEMA 12 HISTORIA DEL PERÚ 82 SAN MARCOS


PRIMER CIVILISMO – GUERRA DEL PACÍFICO

peruanos, azúcar, arroz, pacas de algodón, otras


especies y cuatrocientos chinos.

4. Negociaciones en el Lackawana
En Julio de 1880 Inglaterra propone a países eu-
ropeos y EE.UU. intervenir para finalizar la
guerra, con miembros diplomáticos de países en
conflicto. Entre la demora de búsqueda de
condiciones beneficiosas de los países europeos,
los EE.UU. aprovecharon para ofrecer la
mediación por su cuenta en la bahía de Arica, a
Batalla de Arica bordo del barco Lackawana (Octubre de 1880)
La propuesta peruana intangibilidad territorial, no
Los 5000 soldados chilenos al mando (Crl. Pedro
indemnización y arbitraje de EE.UU., en cambio
Lagos) realizan el combate cuerpo a cuerpo, en
la propuesta chilena quedarse con litoral de
la lucha murieron: Justo Arias Aragüés, Francisco
Bolivia y Tarapacá y pago de una cuantiosa
Cornejo, José Joaquín Inclán, Juan Guillermo
indemnización, debido a estas discrepancias las
More, Mariano E. Bustamante, Armando Blondel,
negociaciones fracasaron.
Ricardo O’ Donovan y Francisco Bolognesi,
quien se le destrozó el cráneo de un culatazo.
D. Campaña de Lima
Se desprende aquí el acto heroico del joven
Fracasa las negociaciones con el gobierno chileno
Alfonso Ugarte quien envuelto en el pabellón
(Gral. Manuel Baquedano), quien desembarca entre
nacional se lanzó en su caballo desde el Morro
el 22 y 26 de Diciembre de 1880 en las playas de
hasta el mar.
Chilca y Curayaco, ocupando luego Lurín y
Pachacamac.
D. Hechos previos a la Campaña de Lima El dictador Piérola con la certeza de que el ataque
1. Introducción vendría del sur tendió dos líneas de defensa: San
Los eventos de la campaña de Tacna y Arica, Juan y Miraflores. ¿Quiénes defendieron Lima? pues
dejaron las escasas tropas peruanas al mando los ciudadanos improvisados como soldados, es
del contralmirante Lizardo Montero que se decir los varones de 18 y 30 años (ejército activo),
acuartelaron en Arequipa, a pesar de la situación 31 y 50 años (reserva movilizable) y los mayores de
los peruanos teníamos la intención de seguir 50 (reserva sedentaria).
presentando batallas ante las tropas chilenas. 1. Batalla de San Juan (13 de Enero de 1881)
Tres divisiones chilenas (Patricio Lynch. Emilio
2. Bloqueo del Callao (Abril – Setiembre So- tomayor y Pedro Lagos) con sus cañones
1880) Con la finalidad de impedir el acarreo de Krupp de montaña y avanzan hacia la pampa de
armas y la movilización de tropas peruanas se San Juan. Las 3 divisiones peruanas (Miguel
inicio el hostigamiento naval en las costas Iglesias, Andrés Cáceres y Justo Pastor Dávila)
peruanas. Sucedieron los intentos fallidos de se replegaron hacia Chorrillos y el Morro Solar,
hundir a la “Unión” y el “Atahualpa” (Abril); en donde se parapetan al mando de Iglesias
ataque de la lancha “Independencia” (José quedando encerrado en un círculo de fuego,
Gálvez Moreno) contra lanchas chilenas siendo los altos mandos militares capturados.
(Mayo); el hundimiento del “Loa” por una Al entrar el ejército en Chorrillos la peleó fue casa a
bomba de dinamita (3 de Julio); bombardeos casa a pesar, pero el ejército chileno cayó sobre
sobre el Callao (Agosto – Setiembre); el balneario y aumento luego de tomar el Morro
hundimiento de la “Covadonga” frente a Chancay Solar. Después de la batalla los vencedores se
por un torpedo (13 de Setiembre); y entregaron al saqueo y la embriaguez, llegando
bombardeos sobre Chorrillos, Ancón y Chancay a fusilar a los 11 bomberos italianos que
(22 de Setiembre). intentaban apagar el incendio iniciado.
3. Expedición Lynch
En setiembre de 1880 el gobierno de Chile envió 2. Batalla de Miraflores (15 de Enero de
al Grl. Patricio Lynch para recorrer la costa norte 1881) Un día antes se había presentado un
(Huacho, Supe, Huarmey, Chimbote, Pacasmayo, armisticio con una entrega de oficiales
Salaverry y Paita) con una expedición que impu- capturados (Miguel Iglesias). Se planifica como
so cupos en dinero o en especies, inutilizando defensa la construc- ción de reductos (7),
ferrocarriles y destruyendo las propiedades de cuando a las 2:15 p.m. se escuchó un tiroteo
los hacendados que no accedían. El botín que dando inicio a esta batalla, que significó una
fue recaudado en libres esterlinas, plata y derrota más debido a la falta de refuerzos y de
billetes municiones.

SAN MARCOS 83 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 12


PRIMER CIVILISMO – GUERRA DEL PACÍFICO

Durante la noche el dictador tomaba el camino ciones y vituallas; esto permitía detener el
hacia la sierra, despachando decretos donde avance chileno. Para el 1 de Enero de 1882,
señala como sede del gobierno el lugar donde se Cáceres se entera de la avanzada chilena (Cr.
encontrara. Patricio Lynch) por lo que paso a retirarse a
Junín.
3. Ocupación de Lima (Enero de 1881) 3. Batalla de Pucará (5 de Febrero de 1882)
Ante la proximidad del ejército chileno el En el lugar, la difícil quebrada que encontró el
almirante francés Abel Bregase Du Pethit ejército chileno le impidió organizar a la caballe-
Thouars parlamen- to con el Grl. Manuel ría, sumado al cansancio de sus tropas, permitió
Baquedano (16 de Enero), para que Lima fuera la victoria de las montoneras de Cáceres, para
ocupada pacíficamente. El 17 de Enero se luego reorganizarlas en Ayacucho donde formo
produce la entrada del ejército chileno a Lima. un ejército de tres mil o cuatro mil indígenas de
Se produce los saqueos de establecimientos pú- las comunidades armados con algunos rifles Pea-
blicos y privados: la Biblioteca Nacional, la body y artillería, mazas, hondas, lanzas y
Univer- sidad Mayor de San Marcos, la Escuela diversos elementos primitivos.
Militar, la Escuela de Artes y Oficios, el Colegio
Guadalupe, el Parque de la Exposición. El 4. Batallas de Pucará II – Marcavalle –
mando político del Perú fue encargado el Grl. Concep-
Patricio Lynch. ción (9 dede
Partiendo Julio de 1882)
Ayacucho rum-
Gobierno de La Magdalena bo a Huancavelica para se-
Una Junta de Notables elige como nuevo presi- guir engrosando su ejército,
dente de la república a Francisco García lo que le permitió atacar a
Calderón (22 de Febrero de 1881), obteniendo las guarniciones chilenas en
el reconoci- miento del ejército chileno que Pucará y Marcavalle, que al
otorga el pueblo de la Magdalena como zona verse rodeadas por tres la-
neutral. Con el apoyo diplomático de EE.UU. dos tuvieron que emprender
(Gral. Stephen Hurlbut) se hizo de conocimiento: la retirada encontrándose
“se condena la transferencia de territorio en la retaguardia con los
Andrés A. Cáceres
peruano a la jurisdicción de Chile”, más la guerri- lleros.
muerte del presidente de EE.UU., James En el pueblo de la Concepción (Valle del
Garfield, los alejaría de sus intermediación. Mantaro) los guerrilleros de Comas al mando de
El presidente García Calderón mantuvo una firme Gerónimo Huaylinos, atacaron a los chilenos
defensa para un tratado de paz, pero sin cesión parapetados en el antiguo convento
territorial. Por esto fue apresado por el ejército franciscano, a la cual destruyeron. Con estas
chileno, conducido al Callao y embarcado en el victorias los chilenos des- ocuparon Huancayo el
“Cochrane” con rumbo a Valparaíso (6 de 11 de Julio abandonando considerable material
Noviem- bre de 1881) bélico.
Con el destierro de García Calderón se delego el 5. Batalla de San Pablo (13 de Julio de 1882)
gobierno a Lizardo Montero quien lo encabezó Una expedición chilena se encontraba en Caja-
desde Arequipa, mientras que desde Tarma marca con la finalidad de ocupar San Pablo, a
dimitió el 28 de Noviembre de 1881 el dictador pesar de mostrar un posible triunfo chileno, los
Nicolás de Piérola. cajamarquinos atacaron con más fuerza
E. Campaña de la Breña generan- do la fuga de los chilenos hasta
El nombre de la Breña surge en alusión al medio Pacasmayo. Esta victoria estuvo al mando del
geográfico que fuera el escenario de la resistencia Grl. Miguel Iglesias, Jefe del ejército del Norte.
nacional contra los ejércitos chilenos, siendo el líder
Andrés A. Cáceres (Brujo de los Andes), quien había 6. Grito de Montán (31 de Agosto de 1882)
sido nombrado por Piérola como Jefe superior El Grl. Miguel Iglesias suscribió una proclama en
político y militar del centro. Montán para en palabras de él: “terminar con el
1. Batalla de Sangrar (26 de Junio de 1881) daño y la humillación de la ocupación enemiga
Se produce en el cerro Lacshihual desde donde por medios prácticos”. Se convoco a una
las tropas peruanas observan la llegada de Asamblea en Cajamarca (Diciembre de 1883) lo
tropas chilenas, este encuentro resulto nombro a Miguel Iglesias como Presidente
beneficioso para los peruanos. Regenerador. Este gesto de Iglesias fue tomado
con indignación pro Cáceres en Tarma, Montero
2. Ocupación de Chosica (Octubre de 1881) en Arequipa y seguidores de García Calderón en
Establece su cuartel general en Chosica desde Lima; aun así en Enero de 1883 los chilenos
donde recibía del comité patriótico armas, muni- decidieron negociar con Miguel Iglesias.

TEMA 12 HISTORIA DEL PERÚ 84 SAN MARCOS


PRIMER CIVILISMO – GUERRA DEL PACÍFICO

7. Batalla de Huamachuco (10 de Julio de Tratado de Ancón (20 de octubre de 1883) Firmado en el
1883) balneario de Ancón el 20 de Octubre de 1883 entre
Cáceres rumbo al norte atacó a las tropas chilenas Jovino Novoa (Chile) y José Antonio de Lavalle y
desde las alturas para luego descender al llano Mariano Castro Zaldívar (Perú), el cual estipula: la cesión
logrando hacer retroceder al ejército chileno que a perpetuidad de Tarapacá; la cesión por 10 años de
observo la carencia de pertrechos y bayonetas Tacna y Arica, luego de lo cual se celebraría un
en los peruanos emprendiendo un contraataque plebiscito para decidir si retornan o no al Perú. El país
determinándose el triunfo chileno. Entre la pér- ganador debía pagar 10 millones de soles o su
dida de cuantiosos jefes, oficiales y soldados se equivalente en pesos chilenos al otro.
menciona la muerte de Leoncio Prado. Las tropas chilenas iniciaron la desocupación de Lima,
hasta la convocatoria de una Asamblea Constituyente
que el 1 de Marzo de 1884 ratifico el Tratado y nombró
presidente provisorio a Miguel Iglesias.

Consecuencias
• Pérdida del Salitre y del guano
• Destrucción de vías de comunicación, haciendas e
industrias, etc.
• Pérdida de Tarapacá y luego años después de Arica.
• Ruina del crédito exterior, que género una crisis eco-
nómica y fiscal.
Batalla de Huamachuco • Surge el Segundo Militarismo

SAN MARCOS 85 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 12


HISTORIA DEL PERÚ
TEMA 13

REPÚBLICA 1883 – 1920

DESARROLLO DEL TEMA

RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
I. GENERALIDADES C. Obras y hechos
Es el periodo de nuestra historia posterior al desastre Durante el breve gobierno de Iglesias se reorganizo
sufrido en la guerra contra Chile. Durante los primeros la administración pública. Además sucedió lo
años se produjo el “Segundo Militarismo” debido a que • Reorganización de la Biblioteca Nacional que
siguiente:
los caudillos militares, que habían perdido la guerra fuera encomendada a Ricardo Palma
buscaban recuperar el honor perdido. (Bibliotecario Mendigo)
Las principales características de este periodo estuvieron • Reorganización del Colegio Guadalupe cuya
en el ámbito político y económico. En lo político, resalta dirección asume Pedro Labarthe.
el predominio de los caudillos (militares y civiles) • Reapertura la Universidad Mayor de San Marcos
debido a que los civilistas habían quedado a cargo del rector Francisco García Calderón.
desprestigiados. También aparecieron nuevos partidos • El sacrificio de Daniel Alcides Carrión quien se
políticos: CONSTITUCIONAL (Andrés A. Cáceres), inoculo en la sangre la llamada “fiebre de La
DEMOCRATA (Nicolás de Piérola), LIBERAL (José María Oroya” fallece en el Hospital Dos de Mayo el 5
Quimper), y la UNIÓN NACIONAL (Manuel González de Octubre de 1885.
Prada). En lo económico, durante los primeros años de • Reinstala los Tribunales de Justicia el 29 de
la reconstrucción nacional se ahondo la crisis debido a Octubre de 1885.
la pérdida del salitre y guano; a la paralización del
aparato productivo del país y disminución del comercio; D. Fin del Gobierno
pero el problema más agudo que se presentó fue el Miguel Iglesias propuso una amnistía a Cáceres y
aumento de la deuda externa (acreedores ingleses) y la concesión una plenipotencia en Europa. Pero
pérdida del crédito exterior. este se negó a reconocer a Iglesias. Después de
II. GOBIERNO DE MIGUEL enfrentamientos en Chosica y Canta, Iglesias decidió
IGLESIAS (1883 – 1885) emprender la ofensiva contra las tropas de Cáceres,
A. Inicio del Gobierno pero sus tropas fueron abandonadas en la margen
En 1884, Miguel Iglesias convocó a una Asamblea occidental del Mantaro, mientras que las tropas
Constituyente, la misma que lo ratificó como caceristas que mayoría se encontraban en el
Presidente Provisorio en marzo de 1885. Su poblado de Huaripampa (HUARIPAMPEADA).
gobierno concluyó el 3 de Diciembre de 1885. Posteriormente, Cáceres utilizo los ferrocarriles en
Chicla y se dirigió hacia Lima (28 de Noviembre
B. Aspecto político de1885) entrando por las portada de Maravillas y
Durante su gobierno se produjo Rebelión de Barbones para rodear el Palacio de Gobierno.
Atusparia en Huaraz. Esta rebelión tuvo entre sus Con intervención del cuerpo diplomático, el
causas esta- blecimiento de la contribución personal presidente Miguel Iglesias se vio en la necesidad de
que afectaba la economía de los indígenas. renunciar, el 1 de diciembre de 1885, dejando el
Además, los abusos que cometían las autoridades gobierno al Consejo de Ministros encabezado por
locales contra dicha población. Antonio Arenas quien convocaría a elecciones
presidenciales.

SAN MARCOS 86 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 13


REPÚBLICA 1883 – 1920

III. GOBIERNO DE ANDRÉS A. CÁCERES el partido Constitucional, presentó al Crl. Remigio


(1886 – 1890) Morales Bermúdez; el partido Civil a Francisco
Rosas; y, el partido Demócrata a Nicolás de Piérola.
A. Inicio del Gobierno Este último fue apresado el 5 de Abril de 1890 por
El Consejo de Ministros de Antonio Arenas convocó presuntas culpabilidades durante su dictadura.
a elecciones para 1886 las cuales fueron ganadas Resulto ganador Remigio Morales Bermúdez por lo
por Andrés A. Cáceres liderando el partido que, el 13 de Abril, asumió la dirección del país.
Constitucional. Asumió el mando el 3 de Junio de
1886. B. Obras y hechos
B. Contrto Grace • Fuga de Nicolás de Piérola el 5 de Octubre de
Miguel Grace, a nombre de los tenedores ingleses 1890.
de los bonos de la deuda externa peruana, El motín(3de
• Toledo deSanta Catalina
Diciembre del Crl. Arturo
de 1890)
presento un proyecto para relevar al Perú, para Morales
• Firma del Tratado García – Herrera con Ecuador
cancelar la enorme deuda que tenía teníamos frente (2 de Mayo de 1890) que estipula la cesión
a los acreedores ingleses, la misma que provenía de peruana de territorios de Tumbes a Ecuador,
los empréstitos solicitados por el gobierno peruano. pero el gobierno peruano introdujo varias
Desde el congreso se formo una fuerte oposición modificaciones que no fueron aceptadas.
contra dicho proyecto. El líder fue José María • Ley de Protección de la Industria Minera (1890)
Quimper. Todo ello ocasionó que se produzca el para
cese de cargos en el Congreso por lo que se tuvo no gravarla con nuevos impuesto ni aumentarle.
que llamar a elecciones para cubrir las vacantes. De • Ley de Municipales y de Elecciones (1892)
esta manera, el 25 de Octubre de 1889, se aprobó permite el sufragio directo a los ciudadanos que
el CONTRATO GRACE, en el cual se establecieron supieran leer y escribir.
las siguientes obligaciones para ambas partes: • Ley del Hábeas Corpus (Octubre de 1893)
• Comité de Tenedores de Bonos dio por cancelada • En 1893 inicia las negociaciones para la
la deuda externa que tenia frente a ellos el ejecución del plebiscito pero el gobierno chileno
gobierno peruano. El 1prorrogo
de abril la
de ejecución.
1894 el presidente Remigio Morales
• Perú cedió la administración de sus ferrocarriles Bermúdez falleció debido a una obstrucción
por 66 años intestinal. Ante esta situación, debía asumir el
• Los acreedores ingleses se obligaron a construir gobierno el primer vicepresidente Pedro Alejandrino
y terminar las líneas férreas. Solar, pero la presión de los caceristas generó su
• Perú cedió tres millones de toneladas de guano. renuncia. De esta forma, asumió el mando
• Perú otorgó la libre navegación en el lago Justiniano Borgoño, al segundo vicepresidente,
Titicaca. quien convocó a las elecciones de 1894.
• Perú entregaría 33 anualidades de 80 mil libras
esterlinas cada una. V. SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRÉS A.
• El Comité de tenedores se comprometa a la CÁ- CERES: LA GUERRA CIVIL (1894 –
creación de una empresa en Londres que los 1895)
representa. Es por ello que, en mayo de 1890 En el acto electoral se presentó Andrés a. Cáceres (Partido
constituida la Peruvian Corporation. Constitucional) como único candidato, ello se debió a
C. Obras y hechos porque los demás partidos manifestaron desconfianza
• Fundación del Banco Italiano (Banco de Crédito) al proceso electoral. Esta segunda administración de
en Noviembre de 1888. Cáceres se inició el 10 de Agosto de 1894, pero duraría
• La compañía London & Pacific Petroleum Co. solo 7 meses debido a la formación de montoneras
(1890) tomo por arrendamiento de 99 años los contra el gobierno, lo que llevó al país a una guerra
yacimientos de La Brea y Pariñas (Piura) civil.
• Adquiere la cañonera “Lima” para completar la Se juntaron los partidos Civil y Demócrata para formar la
armada naval. Coalición Nacional contra Cáceres. Se nombró como
• Se inició la prédica de ideas anarquistas de líder a Nicolás Piérola, quien desde Valparaíso
Manuel González Prada con su “Discurso en el manifestó: “El objetivo de la coalición es mantener por
Politeama” (29 de julio de 1888, Teatro todos los medios a su alcance la libertad electoral y el
Politeama). Endicho discurso se pronuncio la respeto al voto de los ciudadanos, oponiéndose a toda
famosa frase: ¡Los viejos a la tumba, los coacción o adulteración de él, y trabajar de concierto
jóvenes a la obra! (Pájinas Libres) por la fiel observancia de la ley”.
IV. GOBIERNO DE REMIGIO MORALES El 19 de Octubre de 1894, parte de Iquique rumbo a Puerto
BERMÚDEZ (1890 – 1894) Caballas (Ica), para luego pasar a Chincha donde lanzo
A. Aspecto político su “Manifiesto de Chincha”, tomando el título de
Para 1890 se convocaron a elecciones en las cuales, Delegado Nacional.
Para el 19 de Diciembre de 1894, sus hombres inician el sitio
de Lima. Avanzaron por Yauyos y Canta, estable-

SAN MARCOS 87 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 13


REPÚBLICA 1883 – 1920

ciendo su cuartel en Cieneguilla. El 17 de Marzo de Loreto a Iquitos debido a que se inició una industria
1895 entra Piérola por la Portada de Cocharcas, con plantas gumíferas, que se le dio el nombre
produciéndose tres días de batalla en las calles de genérico de CAUCHO, siendo Carlos Fermín
Lima. Fitzcarrald el más importante empresario.
Con la intervención del Cuerpo Diplomático a cargo de • Misión Militar Francesa a cargo de Pablo Clément
Monseñor José Macchi se consiguió una tregua que que preparó la Escuela Militar de Aplicación de
establecía instalar una Junta de Gobierno a cargo de Chorrillos organizada en divisiones de infantería,
Manuel Candamo con dos integrantes de ambos caballería, artillería e ingenieros.
bandos, cuyo objetivo era convocar a elecciones. • Se elabora el Código de Justicia Militar (1898) y la
Ley
GOBIERNO DE NICOLÁS DE del Servicio Militar Obligatorio.

PIÉROLA III. PROBLEMAS INTERNOS DURANTE


I. ASPECTO POLÍTICO EL GOBIERNO DE PIEROLA
(1895 – 1899) • La población de Iquitos (Mayo, 1896) dirigidos por
Tras la tregua a la guerra civil entre los caceristas y
Mariano José Madueño intentó convertir a Loreto en
pierolista se instalo una Junta de Gobierno cuyo
un estado federal, solicitando su separación del
objetivo era convocar a elecciones. La presidencia
estado peruano. El gobierno envió una expedición
recayó en manos de Nicolás de Piérola, iniciando su
fluvial a bordo del barco “El Constitución” a cargo
gobierno el 8 de Setiembre de 1895, con el apoyo de la
del Crl. Juan Ibarra, ministro de Guerra. Además, se
Coalición Nacional (Demócrata y Civil). La mayoría del
enviaron dos expediciones a cargo del Crl. Emilio
Congreso quedó en las manos de los civilistas.
Vizcarra y Crl. Eduardo Jessup, con lo cual se pudo
En la historia del Perú, siempre se considera que el
pacificar la zona en Julio de 1896.
gobierno de Piérola representa el fin del segundo
• Sublevación en Huanta (Setiembre, 1896), la que
militarismo y la transición a lo que se va a denominar la
tuvo por causa el establecimiento del Estanco de
República Aristocrática.
Sal. Para sofocar dicha rebelión se envió para
restablecer el orden público al Crl. Domingo J.
II. OBRAS – HECHOS Parra.
Durante el gobierno de Piérola se establecieron los • Se produjeron huelgas en busca de mejorar la
patrones del posterior desarrollo del país. Se logra la situación laboral como por ejemplo la Huelga de
estabilidad económica y económica que los gobiernos Vitarte (Agosto, 1896) por los trabajadores de la
posteriores seguirán. La economía del país se basó en la fábrica de Tejidos Vitarte dirigidos por Emilio
exportación de materias primas. Mendoza. También se producen la huelga de
Las medidas administrativas más importantes que se tipógrafos y pasteleros.
tomaron durante su gobierno fueron:
IV. ASPECTO EXTERNO
• Creación de la Sociedad de Recaudación de El gobierno chileno debido a problemas con Argentina
Impuestos
decide asumir una posición conciliadora con el Perú, por
(1895)
esta razón se envió al primer vicepresidente, Guillermo
• Estanco de la Sal (1896) para crear los fondos Billinghurts rumbo a Santiago para ponerse de acuerdo
necesarios para el rescate de Tacna y Arica. para realización del plebiscito.
• Crea el Ministerio de Fomento (1896) a cargo de Se firma el protocolo Billinghurst – La Torre (16 de Abril
asuntos de minas, industrias, beneficencia e de 1898) entre los plenipotenciarios de ambos países:
higiene; y obras públicas e irrigación. Guillermo Billinghurst y el almirante Juan José La Torre.
• Adopto como patrón monetario: LA LIBRA PERUANA La ratificación de este Protocolo en la cámara de
DE ORO, que solo era acuñada por el Estado diputados de Chile se aplazo constantemente, por lo
(1898). que no pudo entrar en vigencia.
• Constitución de bancos y compañías de seguros
mediante capital privado como: Banco de Perú y
Londres, Compañía de Seguros Rímac, etc.
• La creación del Banco Agrícola y el Instituto Técnico
de Estudios Agrícolas (1890)
• Crea la Escuela Nacional de Ingenieros Civiles y de
Minas de Lima.
• Crea la Sociedad Nacional de Minería (1896) agrupa
industriales mineros y petroleros; la Sociedad
Nacional de Industrias (1896) de los empresarios del
país; y la Sociedad Nacional de Agricultura (1896)
en pro de su tecnificación.
• En la selva se traslado la capital del departamento
de

TEMA 13 HISTORIA DEL PERÚ 88 SAN MARCOS


REPÚBLICA 1883 – 1920

REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA U OLIGÁRQUICA 1899 – 1919


A fines del siglo XIX, durante el segundo gobierno de
Cáceres, el pueblo no quería a este como presidente. Razón
por la cual se formó la Coalición Nacional, la unión del
partido demócrata y civil. Liderada por Nicolás de Piérola,
derrotó a Cáceres dando fin al Segundo Militarismo, y dando
origen según Basadre a la República Aristocrática. Tras la
derrota de Cáceres, Manuel Candamo gobernó
transitoriamente, y este convocó a elecciones, en las cuales
ganó Nicolás de Piérola. Es el periodo de estabilidad política
comprendido del 1895 al 1919. También es llamado el
Segundo Civilismo. Fue dominado por grandes familias de
mentalidad aristocrática, de buen origen económico y
político. En esta etapa, los conflictos sociales y políticos se III. SERAPIO CALDERÓN (1904)
resolvían mediante la expansión económica, era una clase “PARTIDO CIVIL”
excluyente, en donde eran autoritarios cerrados con el de Vicepresidente del Gobierno de Manuel Candamo asume la
adentro pero abierto con el de afuera. Vivían de las rentas, presidencia a la muerte de este, y posteriormente
tenían un espíritu empresarial y capitalista. convoca a elecciones.
Los explotados eran los obreros que toman la ideología
anarcosindicalista luchando por mejoras laborales, los
indígenas de la sierra explotados por los gamonales y IV. JOSÉ PARDO Y BARREDA (1904–1908)
enganchados a través del endeudamiento en haciendas “PARTIDO CIVIL”
azucareras y minas. Los nativos selváticos explotados por los Durante su gobierno se producen problemas laborales y
barones del caucho como Fermín Fitzcarrald. Numerosas huelgas , destaco por su labor educativa
Para algunos historiadores la República Aristocrática no
A. Principales obras
debería iniciarse con Piérola, sino con López de Romaña. • Comienza la lucha por las 8 horas (iniciado por
I. EDUARDO LÓPEZ DE LA ROMAÑA el
sindicato estrella del Perú)
(1899-1903) “INDEPENDIENTE” • Se elabora el primer proyecto de leyes laborales
A. Principales obras (proyecto manzanilla)
• Rompimiento de las relaciones diplomáticas con • Reinicia la deuda externa (préstamo con bancos
Chile por la política de chilenización sobre Tacna
alemanes que fue garantizado con los ingresos
y Arica
de la sal)
• Conflictos con Bolivia, se firma el Tratado Osma • Educación primaria gratuita (fundación de nume-
-Villazón. Se Fundó el Diario “La Prensa” (José
rosas escuelas)
de la Riva Agüero) • Crea la Escuela de Artes y Oficios
• Exploraciones en la Selva destaca mesones muro • Crea la Escuela Normal de Varones (La Cantuta)
• Establece el ingreso de las mujeres a la
Universidad
• Compra los cruceros Almirante Grau y Coronel
Bolognesi
• Circulan los primeros tranvías en el Perú

• Código de Aguas, Comercio y Minería (favorece a


terratenientes y a los capitalistas norteamericanos)
• Consolida el patrón de oro
• Legaliza el sistema del enganche
V. AUGUSTO B. LEGUÍA Y SALCEDO
II. MANUEL CANDAMO (1903-1904) (1908-1912) “PARTIDO CIVIL”
“PARTIDO CIVIL” A. Principales obras
• Enferma gravemente, es internado de • Periodo de déficit presupuestal (impuesto a las
emergencia.
gomas, cocas)
• Fallece en Arequipa el 7 de mayo de 1904.

SAN MARCOS 89 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 13


REPÚBLICA 1883 – 1920

• Conspiración Pierolista para derrocarlo. Frac- VII. OSCAR RAIMUNDO BENAVIDES


cionamiento del Civilismo( Leguía rompe con el
civilismo) hechos
(1914-1915)” MILITAR”
• La hazaña de Jorge Chávez
• Durante su gobierno se produjo la 1º Guerra
Mundial.
• Descubrimiento científico de Machupicchu en
1911
• Trastornos en la Economía Nacional.
por Hiram Binghan apogeo del caucho • Desaparecen las monedas de Oro y de Plata.
• Problemas Limítrofes con Colombia por la zona • Durante su gobierno se abrió el Canal de Panamá.
del putumayo (Batalla de la Pedrera) • Se elaboran los billetes de papel y la moneda feble.
• Problemas Limítrofes con Bolivia (Tratado Polo- • Inicio de Problemas en los Yacimientos de La Brea y
Bustamante) Pariñas con la empresa norteamericana IPC.
• Problemas con Chile por Tacna y Arica
( incidente
de la corona)
• Problemas limítrofes con Brasil (Tratado Velarde
- Río Branco)
• Problemas con ecuador por Maynas (rechazan el
fallo del rey de España que favorecida al Perú).
• Llegaron los Primeros Aviones al Perú (Juan
Bielovuc).
• Se da la Ley de Accidentes de Trabajo.
• Se Produce la Primera Huelga general.
VI. GUILLERMO BILLINGHURST (1912-1914) VIII.JOSÉ PARDO Y BARREDA II (1915-1919)
“PARTIDO DEMÓCRATA” “PARTIDO CIVIL”
• Gobierno de Corte Populista, impuesto por la clase A. Principales obras
obrera. • Rompimiento de las Relaciones Diplomáticas con
• Por su política de gobierno los partidos Alemania por el hundimiento de la nave Lorthon.
obstaculizaron • Se agudizan los problemas con la Brea y Pariñas
su Ejército.
el labor asociándose
Destituido con
por (IPC se niega a pagar impuestos).
una Junta de Gobierno al • Época de crisis, inflación y huelgas.
mando del Coronel Oscar • Inaugura la Escuela de Bellas Artes.
R. Benavides • Jornada Laboral de 8 horas diarias para todos los
• Establece la Jornada de 8 trabajadores.
horas laborales para los • Implantó la Libertad de Cultos Religiosos para
Obreros del Muelle Dárse- los
na del Callao protestantes.
• Ley de Derecho a Huelgas • Brindó los servicios de agua y desagüe para las
• Crea los Barrios Obreros poblaciones.
• Se prohíbe el trabajo para las mujeres y niños.

TEMA 13 HISTORIA DEL PERÚ 90 SAN MARCOS


HISTORIA DEL PERÚ
TEMA 14

REPÚBLICA 1919 - 1945

DESARROLLO DEL TEMA

ONCENIO DE LEGUÍA O PATRIA NUEVA


(1919 – 1930)
I. INTRODUCCIÓN reeligió en 1924 .su propósito era eliminar al viejo
En las elecciones de 1919, Leguía era uno de los orden aristocrático y detener el avance de
favoritos, pero a pesar de eso produjo un golpe de comunismo. Para realizar esto desarrollo una unión
estado. Se dice que lo hizo para poder disolver más o coalición de capital de movimiento obrero.
fácilmente el parlamento.
Para las elecciones de B. Aspecto social
1919, los candidatos prin- Gracias a las bonanzas que experimento nuestra
cipales eran Ántero As- economía en los primeros años del leguiismo, el
píllaga del Partido Civil y régimen se permitió celebrar con suma fastuosidad
Leguía. Aun cuando los los centenarios de la independencia del Perú. El
resultados daban como casco urbano fue totalmente renovado.
virtual vencedor a Leguía,
se produjo un golpe de C. Aspecto cultural
estado apoyado por la Durante este régimen se arraigó más El Indigenismo
entonces gendarmería como respuesta inmediata al problema del indio y
–dirigida por el veterano se prolongó hasta los años 70 del siglo XX.Fue la
Andrés A. Cáceres– contra constitución de 1920 la primera que reivindicó el
el saliente gobierno de José Pardo. La razón del golpe derecho de los indígenas. Así, el artículo 41
–aun cuando el vencedor era Leguía– se explica en el establecía la protección a la propiedad de las
control del parlamento pues la mayoría era civilista y la comunidades indígenas y el artículo 58 señalaba
renovación por tercios era cada cuatro años. Resultó que el estado protegía a la raza indígena dictando
más práctico destituir a Pardo, disolver el parlamento y leyes especiales para su desarrollo y cultura en
llamar a otro que sea adicto y servilista al nuevo armonía con sus necesidades. Entre los pensadores
sistema. e intelectuales de la época destacan José Sabogal,
Hildebrando Castro Pozo, Abelardo Gamarra, José
II. LA PATRIA NUEVA
Carlos Mariátegui, entre otros.
Consistía básicamente en: mejorar la educación,
consolidar el prestigio internacional , sellar las fronteras,
consolidar la economía exportadora de materias III. HECHOS
primas, industrializar al país y desarrollar proyectos a) Practicó una política de empréstito que favoreció
como la irrigación , colonizar la selva , desarrollar más al grupo de la oligarquía que a los intereses de
granjas modelo en la sierra y aplicar el plan de la nación. Acentuó nuestra dependencia de los
conscripción vial para conseguir el desarrollo industrial. capitales norteamericanos.
A. Aspecto político b) Ley de conscripción vial que obligaba a los a
Cambio artículos de la constitución como las 113 indígenas a trabajar para el estado construyendo
que prohibía la reelección presidencial. Así Leguia se carreteras.

SAN MARCOS 91 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 14


REPÚBLICA 1919 - 1945

c) Promulgó la constitución de 1920.


d) Las imprentas del diario El Comercio y La Prensa
fueron asaltadas, acabando prácticamente con la
libertad de expresión. Barrió con la oposición en el
parlamento, que la hizo sumiso a sus mandatos.
e) Acabó con las municipalidades elegidas por voto
popular para reemplazarlas por personal designado
por el gobierno.
f) Sus enemigos políticos fueron perseguidos, presos,
deportados y hasta fusilados.
k) Auge de los productos agroindustriales como el
g) Al término de su mandato (1924) y gracias al algodón, la caña de azúcar y de algunos minerales
sumiso congreso, hizo reformar el artículo de la
como: el cobre, el plomo y el zinc.
Constitución que prohibía la reelección y fue elegido
en elecciones sin ninguna garantía. Al término de
este nuevo periodo en 1929 hizo reformar otra vez IV. FIN DEL ONCENIO
la Constitución y fue elegido en elecciones A partir de 1927 “La Patria Nueva“ se venía a menos y se
fraudulentas. hacía prever su declive. Los precios de las exportaciones
(cobre, lana, algodón y azúcar) empiezan a caer y con la
h) Durante su gobierno se firmaran dos tratados:
crisis económica el favor de la opinión pública pierde sus-
• Tratado con Colombia: Firmado el 24 de
tento. El ejército mostraba a claras luces su malestar por
marzo de 1922. Ello significó ceder a Colombia los acuerdos fronterizos que Leguía realizó con los
una porción territorial comprendida entre los vecinos países de Chile y Colombia; y la creciente
ríos Caquetá y Putumayo y el llamado "Trapecio corrupción atizaba el descontento entre los miembros del
Amazónico". Al hacerse público el tratado, este régimen. Finalmen- te el rechazo a Leguía se canalizaría
provocó gran resistencia entre los peruanos que en la revolución de Arequipa llevada a cabo por el
habitaban las zonas afectadas, surgió así un comandante Luis Miguel Sánchez Cerro en agosto de
estado conflictivo entre ambas naciones que se 1930. Pero el detonante de la debacle de Leguía y el
agudizó en 1933. surgimiento de los militares sería la crisis del capitalismo
• Tratado con Chile: Este tratado puso término a de 1929, con la consiguiente quiebra la bolsa de valores
la cuestión limítrofe con Chile. Fue firmado el 3 de New York. Las consecuencias de esta crisis fueron la
de junio de 1929, en Lima. quiebra de bancos, paralización industrial y el desempleo
i) Se manifestó el movimiento literario y artístico masivo. El colapso del modelo económico provocó la
llamado Indigenismo proliferación de protestas populares, las luchas obreras
j) Se crean los primeros partidos políticos de masas en centros mineros, campos petroleros y ciudades eran
en el Perú: encabezados por José Carlos Mariátegui continuas. En esa situación las clases dominantes optan
(Partido Socialista Peruano) y Víctor Raúl Haya de la por apoyar un gobierno militar para que reprima la
Torre (APRA). agitación social y sus intereses no se vean perjudicados.

TERCER MILITARISMO (1930 – 1939)


”EL PERIODO FASCISTA”
Gobiernos militares de tendencia fascista que tuvo el objetivo de proteger a la oligarquía terrateniente (civilista) y al sistema
imperante (capitalismo dependiente) ante la crisis social en auge.

I. CAUSAS
• Crisis de capitalismo (1929) y su agravamiento con la Gran Depresión
• Disminuye las exportaciones de materia prima
• Se reduce el ingreso aduanero
• Desempleo masivo
• Expansión del movimiento social
• Corrupción Leguista

II. JUNTAS DE GOBIERNO (1930-1931)


• Luis Miguel Sánchez Cerro (1930 – 1931)
• Establece el Tribunal de Sanción
• Llega la Misión Kenmerer (EE.UU.) para que aplique medidas correctivas a la economía peruana luego del crac de
1929, bajo orientaciones keynesianas. El principal objetivo era proponer medidas para el problema del cambio.
• Disolvió la CGTP

TEMA 14 HISTORIA DEL PERÚ 92 SAN MARCOS


REPÚBLICA 1919 - 1945

• David Samanez Ocampo C. Conflicto con Colombia


(11 de marzo 1931 – 8 de diciembre de 1931) • Rebelión del pueblo de Leticia contra el tratado
• Banco Central de Reserva (BCR) creado en abril Salomón – Lozano.
de 1931, reemplazo al Banco de Reserva creado
por Leguía. Su principal objetivo era la D. Asesinato de Sánchez Cerro
estabilidad monetaria. Según el gobierno por el aprista Mendoza Leyva.
• Reforma electoral: Voto secreto, 21 años para
votar, crea jurado nacional de elecciones. IV. OSCAR R. BENAVIDES (1933 – 1939)
• Elecciones 1931: Unión Revolucionaria (Sánchez Elegido presidente por el parlamento, ante el temor
Cerro) Apra (Haya de la Torre) el ganador fue social. Inaugura un “gobierno de paz, concordia y
Sánchez Cerro. a) Ratifica el tratado Salomón
trabajo”
Lozano (protocolo de 1934)
III. SÁNCHEZ CERRO (1931 – 1933) b) Ley de amnistía general
A. Guerra Civil: 1932 “Año de la barbarie” (apristas son liberados)
• Promulga la ley de emergencia para reprimir a c) Medidas populistas:
los
opositores, principalmente apristas. Ley de seguro obrero
• Motín de Trujillo, asesinato de soldados en el Comedores populares y
cuartel o Donovan de Trujillo, fusilamiento de vivienda para los obreros
apristas en Chan Chan”. Creó: Ministerio de Salud,
• Cierre de universidades (UNMSM) Trabajo y Previsión Social
d) Creó Banco Industrial del Perú
B. Asamblea constituyente: e) Recuperación económico (exportación)
Principal discusión. Relación entre Estado e Iglesia. f) Misión Italiana "Misión Camarotta"
Se establece la Constitución de 1933: Tenía por objetivo modernizar el aparato militar, ase-
• Carácter fascista sorar a la guardia civil , se crea el Batallón de
• Ley contra los partidos políticos asalto.
g) Elecciones de 1936. El congreso anula las elecciones,
• Ratifican la unión entre Estado e Iglesia el motivo fue que el ganador Eguiguren tuvo el apo-
• Sufragio femenino (municipalidad) yo del Apra (declarado ilegal por conspirar contra el
• Voto obligatorio y secreto gobierno).

PRIMAVERA DEMOCRÁTICA (1939 – 1945)


Se instalaron dos gobiernos democráticos. Durante estos mantenimiento inalterable de los niveles de salarios
años, el escenario político se hizo complejo por la irrupción permitió la acumulación de capitales.
de sindicatos, federaciones estudiantiles y los partidos anti
oligárquicos y anti imperialistas. La oligarquía fue incapaz b) Hubo acercamiento a los aliados durante la Segunda
de recuperarse para ejercer directamente su dominio sobre Guerra Mundial. Le declaró la guerra al eje, firmó el
la sociedad y terminó apoyándose en los militares lo que los tratado de préstamos y arriendos con EE.UU. de
llevó a su extinción total como clase política. Norte América, permitió la instalación de una base
aérea norteamericana en Talara y deportó a los
I. PRIMER GOBIERNO DE MANUEL japoneses y alemanes de nuestro país a EE.UU.

PRADO UGARTECHE (1939–1945)


c) Guerra contra Ecuador en 1941. Tras varios años de
a) La segunda guerra mundial
tensas negociaciones y ante la impotencia de
motivó que se incrementaran
solucionar los problemas fronterizos, los
el valor y el volumen de nues-
ecuatorianos invadieron nuevamente nuestro
tras exportaciones de materias
territorio, haciéndonos recordar sus principales
primas ocasionando un
reclamos: Salida al río Amazonas y control de
ingreso importante de divisas
Tumbes, Jaén y Maynas. A comienzos del mes de
pero se redujeron las
julio de 1941, los ecuatorianos avanzaron de la
importaciones de productos
provincia de El Oro hacia la margen oriental del Río
manufacturados
Zarumilla para atacar a nuestras tropas. Las fuerzas
desencadenando escasez de medicinas, alimentos,
peruanas dirigidas por los generales Antonio Silva
etc. obligando al régimen a impulsar una política de
Santisteban (frente oriental) y Eloy Ureta (Frente
sustitución de importaciones (proyecto ISI)y benefi-
occidental) iniciaron la contraofensiva. El incidente
ciando directamente a los industriales organizados
más serio fue la Batalla de Zarumilla (del 23 al 25
en La Sociedad Nacional de Industrias. Esto permitió
de julio) con la consecuente victoria peruana y la
el aumento del empleo en nuestra industria y el
ocupación de la provincia de El Oro, uno de los
artífices

SAN MARCOS 93 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 14


REPÚBLICA 1919 - 1945

del triunfo peruano fue el Cap. FAP José Abelardo dureza por el gobierno, debido a lo cual el gobierno
Quiñones Gonzales. Silva Santisteban se encargó declaró al APRA fuera de la ley reanudándose la per-
de expulsar a los invasores desde la Cordillera del secución a los líderes apristas.
Cóndor hasta el Río Putumayo. En octubre de ese
año se firmó El Armisticio de Piura creándose una C. Aspecto económico
zona desmilitarizada. Los países mediadores como Finalizada la segunda guerra mundial (1939 – 1945)
Estados Unidos, Brasil y Argentina –sumada Chile disminuyeron las exportaciones de productos
en noviembre– se convertirían en los garantes del peruanos, generando protestas por la falta de
Protocolo de Paz , Amistad y Límites de Río de empleo en especial en las haciendas de la sierra lo
Janeiro de 1942 (firmado por Alfredo Solf y Muro de que origino la organización campesina en la
Perú y Julio Tovar Donoso de Ecuador). Federación Agraria Campesina (azucareros
Ecuador consiguió su salida al Río Amazonas, ganó norteños) y la Confederación de Campesinos,
las regiones de Quijos y San Miguel de Sucumbios y generándose migración a las zonas costeñas. El
no pagó indemnización por gastos de guerra al gobierno elaboró medidas asistencialistas como el
Perú. En 1945, el protocolo fue complementado con aumento de burocracia estatal, el aumento de
el fallo arbitral del juez brasileño Bras Díaz de jornal y sueldos para trabajadores de sindicatos y el
Aguiar. control de precios y tipo de cambio fijo
II. GOBIERNO DE JOSÉ L. BUSTAMANTE D. La doctrina de las 200 millas marinas
Se promulgó el decreto del 1º de Agosto de 1947
Y RIVERO (1945 - 1948)
que estableció la soberanía del Perú sobre su
plataforma marítima, zócalo continental y el mar
A. Inicio del gobierno
hasta 200 millas marítimas Ello provocó la oposición
Para las elecciones de 1945 se formó el Frente
del gobierno de EE.UU. que exigía solo el
Democrático Nacional (FREDENA) que agrupó
reconocimiento de 12 millas marítimas, pero nuestro
diversas fuerzas políticas. Luego de producirse un
país se mantuvo firme a pesar de las sanciones
entendimiento entre Víctor R. Haya de la Torre y
económicas que se planteaban.
Oscar
E. Hechos - obras
R. Benavides se buscó a José Luis Bustamante y
Crea la Empresa Petrolera Fiscal, la Corporación
Rivero como candidato de consenso, quien
Nacional de Turismo y de Vivienda y se terminó el
finalmente resultó leído presidente al ganarle al
Hospital Hipólito Unánue (Bravo Chico)
candidato Eloy G. Ureta. Al APRA, con el nombre de
Ley de Yanaconaje (1947) que prohibía el trabajo
“Partido del Pueblo”, se le permitió postular
gratuito en las haciendas.
candidatos al Congreso, donde obtuvieron una
Firma del CONTRATO DE SECHURA para permitir
mayoríapolítico
B. Aspecto parlamentaria.
que la IPC explore y explote una vasta zona en
Durante el gobierno se produjo la pugna entre el Eje- Sechura (Piura) a cambio de mayores impuestos.
cutivo y Legislativo, debido a que el primero se
resistía a ser copado por la mayoría parlamentaria F. Fin del gobierno: la revolución restauradora de 1948
aprista. Se empezaron a producir crisis ministeriales Debido a las pugnas entre Bustamante y el APRA,
debido a que eran censurados por el parlamento. desde Arequipa, el 27 de Octubre de 1948, se
También se produjo el asesinato de Francisco Graña produce la “Revolución Restauradora de Arequipa”
Garland (7 de Enero de 1947) director del diario “La liderada por el Grl. Manuel A. Odría que con el
Prensa”, señalándose a los apristas como autores apoyo del Grl. Zenón Noriega con lo que se obligó a
del crimen. El 3 de Octubre de 1948, se sublevó en Bustamante a abandonara el país y se formó una
el Callao la tropa de la Marina de Guerra que fue Junta de Gobierno.
reprimido con

TEMA 14 HISTORIA DEL PERÚ 94 SAN MARCOS


HISTORIA DEL PERÚ
TEMA 15

REPÚBLICA 1948 – 1980

DESARROLLO DEL
TEMA
I. EL OCHENIO: GOBIERNO DE D. Aspecto económico
MANUEL A. ODRÍA (1948 - 1956) La bonanza económica se produce durante la coyun-
tura mundial de la GUERRA DE COREA que estimulo
A. Aspecto político Junta la inversión extranjera y el crecimiento de las expor-
de Gobierno taciones peruanas (algodón, azúcar, metales y
Establecida la Junta de Gobierno se caracterizo por lana), podemos. Para 1949 se contrato la MISIÓN
la violación de la garantías individuales para ello KLEIN (Julius Klein) que recomendó un tipo de
contó con el apoyo del decreto ley de “Seguridad cambio libre y bajo nivel de impuestos; la
Interior de la República” (Julio de 1949) que repatriación de ganancias de las empresas que
permitía la persecución política. El régimen de la intervenían en el Perú a su país de origen, siendo el
Junta de Gobierno duró dos años, se dictaban Estado protector con leyes las propiedades e
decretos leyes, ya que se gobernó sin parlamento. inversiones nacionales y extranjeras; no subsidiar la
industria y eliminar los controles de precios y
B. La Bajada al Llano y Fase Democrática cambios. También se promulgaron el Código de
Se convocó a elecciones en 1950 para legitimizar el Minería (1950), ley de Petróleo (1952) y la ley de la
mandato de Odría, quien postulo a la presidencia de Industria Eléctrica (1955). Fue notoria la presen- cia
la República. Para ello tuvo que renunciar a la Junta norteamericana en la economía debido al retiro del
de Gobierno (Bajada al llano) dejando el mando de control de yacimientos mineros y actividades de
la Junta Militar al Grl. Zenón Noriega. A vísperas de explotación petrolera.
las elecciones los arequipeños tomaron su Plaza de E. Hechos - obras
Armas en contra del gobierno, pero fueron Con su lema “Salud, educación y trabajo” se realizó
reprimidos. Debido a estos hechos se ordeno la una política social (Hechos y no Palabras) que
prisión del otro candidato competidor el Grl. Ernesto consistía en una ampliación de infraestructura y la
Montagne (Liga Nacional Democrática), quedando cobertura de servicios públicos. Se creó el Fondo de
las elecciones con un solo candidato y ganador: Educación Nacional, donde el ministro Juan
MANUEL A. ODRÍA Mendoza modernizó el contenido de los cursos
C. Aspecto interno (Reglamento de Educación Secundaria), elevó el
En el decreto de Seguridad Interior de la República salario a los maestros y empezó la construcción de
se estableció la pena de destierro y cárcel, siendo las Grandes Unidades Escolares (GUE), así como las
los comunistas y aprista los afectados. La isla del Institutos Pedagógicos de Varones (Chosica) y
Frontón (Callao) será la cárcel de dirigentes políticos
Mujeres (Monterrico). Asimismo, se creó la Central
y periodistas. Haya de la Torre tuvo que asilarse en
de Asistencia Social a cargo de su esposa Doña
la Embajada de Colombia por 63 meses (3 de Enero
María Delgado de Odría para atender los problemas
de 1949 hasta el 5 de Abril de 1954), hasta que se
de la mujer y el niño. Se estableció el Seguro Social
le reconoció el derecho de asilo político y su
Obligatorio del Empleado, el salario dominical y la
respectivo salvoconducto para salir del país. Se
ley de Indemnización por Accidentes de Trabajo. Se
produjeron encarcelamientos y persecuciones
construyeron edificios públicos como los Ministerios
perpetrados por la policía secreta a cargo del
de Educación, de Hacienda y de Trabajo, así como
Ministro de Gobierno, Alejandro Esparza Zañartu,
el Hospital del Empleado, Hospital Naval y Militar y
quien fuera destituido luego de la protesta en
Arequipa (Diciembre de 1955) el Estadio Nacional. Se realizaron grandes obras de

SAN MARCOS 95 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 15


REPÚBLICA 1948 – 1980

irrigación de canal de derivación del río Quiroz y el enunciados del CAEM eran: "las ideas se exponen y
reservorio de San Lorenzo (Piura). Se fundó el CAEM no se imponen" y "no tengáis miedo a discrepar, lo
(Centro de Altos Estudios Militares, 1950) a cargo importante es fundamentar la discrepancia y ese
del Gral. José del Carmen Marín, con la finalidad de será el inmenso valor de vuestra colaboración".
formar el Alto Mando del Ejército y estudiar La medida más importante fue el otorgamiento del
cuestiones fundamentales a la Defensa Nacional, los derecho de sufragio a las mujeres.

REFORMISMO CIVIL (1956 – 1965) – SEGUNDO GOBIERNO DE


MANUEL PRADO UGARTECHE (1956 – 1962) "CONVIVENCIA"
I. ASPECTO INTERNO por Pedro Beltrán, director de “La Prensa”.
En la IV Convención Nacional del Partido Aprista Posteriormente fue nombrado Ministro de Hacienda y
(octubre de 1959) se generó fuertes críticas a la cúpula jefe del Gabinete, a partir de lo cual impulsó un modelo
aprista por “haberse aliado con la oligarquía” económico liberal. Entre otras medidas aplicó las
(Convivencia APRA –MDP). Se creó el denominado siguientes: eliminó todo tipo de subsidio a los
“Grupo del 23” en defensa de los principios del partido, alimentos, puso el precio de gasolina a niveles
que luego sería el APRA REBELDE y finalmente, para internacionales y redujo la dirección del Estado en la
1962, se convirtió en el MOVIMIENTO DE IZQUIERA política económica.
REVOLUCIONARIA (MIR),
Además se realizaron:
donde destacó el líder Luis de la Puente Uceda.
Creación de una planta siderúrgica en Chimbote
Surgieron movimientos campesinos debido al problema
(Ancash) Dominio de las empresas extranjeras en el
de la tenencia de la tierra. Para solucionar este
sector minero (petróleo, hierro y cobre) mientras que
problema creo el Instituto de Reforma Agraria y
la oligarquía do- minaba la agricultura de exportación
Colonización, cuyos estudios tomarían los gobiernos
(azúcar y algodón) Exportación de la Harina de
siguientes.
Pescado que tuvo al inicio venta como fertilizante, pero
Se produjeron protestas de los estudiantes
tuvo mayor demanda como alimento de animales de
universitarios en la UNMSM, UNI, San Antonio Abad
granja. Destacó el empresario Luis Banchero Rossi.
(Cusco), San Cris- tóbal de Huamanga (Ayacucho),
etc., organizados en la Federación de Estudiantes del IV. ELECCIONES DE 1962
Perú en contra del régimen de la Convivencia. En 1958 En las elecciones presidenciales de 1962, ninguno de los
impidieron el pronunciamiento de un discurso en la candidatos obtuvo la mayoría electoral necesaria. Según
casona de la UNMSM a Richard Nixon (vicepresidente los resultados el mayor número de votantes fue para Víc-
de EE.UU.) tor R. Haya de la Torre (APRA), el segundo lugar fue
El 1° de febrero de 1957, se creó el Comando Conjunto para Fernando Belaunde (Acción Popular) y tercer lugar
de las Fuerzas Armadas encargado del planeamiento y para Manuel Odría (Unión Nacional Odriísta – UNO).
coordinación de las fuerzas del Ejército, de la Marina y Ante dicha situación, el Congreso debía elegir al
de Aeronáutica, con la misión principal de asesorar al presidente, por ello los apristas y odriístas se unieron
presidente de la República en los planes de defensa para elegir a Odría presidente. Las Fuerzas Armadas
II. ASPECTO EXTERNO
nacional y la dirección de la guerra. intervinieron aduciendo una serie de irregularidades en
Los EE.UU. con su presidente John F. Kennedy
la votación llevando a cabo un golpe de estado y
impulsan la ALIANZA PARA EL PROGRESO que sería un
derrocando al presidente Manuel Prado.
instrumento de ayuda económica a los países
latinoamericanos du- rante 10 años para realizar V. JUNTA MILITAR (1962 – 1963)
reformas en el campo fiscal, agrario, educación, salud y A. Aspecto político
vivienda. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas in-
Producida la REVOLUCIÓN CUBANA (1959), los EE.UU. terrumpe el proceso electoral con el pretexto del
promovieron una asamblea en la OEA (Organización de presunto fraude (18 de julio de 1962), pero sería
Estados Americanos) para decidir su expulsión del orga- mas por la situación de convulsión social (campo y
nismo, pero nuestro diplomático Raúl Porras ciudad). En un inicio la Junta Militar fue dirigida por
Barrenechea no acató la presión norteamericana y voto el Grl. Ricardo Peréz Godoy; seis meses después fue
en contra, esto incomodó a Manuel Prado, quedando reemplazado por el Grl. Nicolás Lindley.
fuera del gabinete y permitirle romper relaciones Este nuevo golpe de estado no era el “clásico cuar-
diplomáticas con Cuba. telazo” movilizado por un jefe o caudillo militar. Era
III. ASPECTO ECONÓMICO toda la Fuerza Armada como institución que
El gasto enorme de subsidios y créditos a la industria buscaba apoyar los postulados reformistas de
na- cional, con el objetivo de lograr su desarrollo, fue sectores medios e imponer orden a las situaciones
criticado de extremo conflicto.

TEMA 15 HISTORIA DEL PERÚ 96 SAN MARCOS


REPÚBLICA 1948 – 1980

B. Aspecto interno - económico la estructura agraria, establecer una justicia social


Se expidió la LEY DE BASES PARA LA REFORMA en el campo y regular el trabajo y los contratos.
AGRARIA para detener la agitación campesina en el SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN DE DESA-
valle de la Convención (Cusco) dirigida por Hugo RROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL. Buscaba
Blanco. En dicha norma se planteó: garantizar el racionalizar la economía fiscal que tenía como fines:
derecho campesino a la tierra, corregir defectos en formalizar y actualizar planes de desarrollo,
emprender investiga- ciones e impartir instrucciones
técnicas.

FERNANDO BELAÚNDE TERRY


(1963–1968)
Fernando Belaunde Terry salió elegido presidente en 1963 una política moderada en la cual respeto las libertades
tras haber postulado para las elecciones de 1956 donde constitucionales entre otras cosas que lo caracterizaron
pierde con Prado Ugarteche pero inicia su campaña y se como un buen hombre.
hace más conocido en el Perú. Vuelve a postularse para las • Ley de elecciones municipales: Promulgó la ley de
elecciones de 1962 que son anuladas por sospechas de elecciones municipales para que los ciudadanos
fraude y finalmente sale elegido en las elecciones de 1963. eligieran con su voto a los alcaldes y regidores distrital
Sale elegido Presidente Constitucional con su partido Acción y provin- cialmente.
Popular en alianza con la Democracia Cristiana. Resumiendo • Conflictos políticos: Hay una intensificación de
su gobierno tuvo que enfrentar una crisis política dado que
acciones guerrilleras por parte de los movimientos
no contaba con mayoría parlamentaria.
izquierdistas, los cuales están inspirados por la
En las elecciones de 1962 Belaunde perdió por una ligera
revolución cubana.
cantidad de porcentajes de 1%, sin embargo las elecciones
se anulan. Pero en las elecciones de 1963 Belaunde obtiene
• Migraciones Internas: Hubieron muchas migraciones
unos 708.662 votos con un 39,1%. internas, principalmente dirigidas hacia Lima lo cual
géne- ro que haya una gran cantidad de barrios
marginales que ampliaron los problemas con las
viviendas y generaron más desocupaciones.
• Obras públicas: Carretera Marginal de la Selva,
Proyec- tos de Irrigación, Construcción de viviendas,
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
• Escándalo de la página 11: Se firma un convenio con
la INTERNATIONAL PETROLEUM COMPANY (IPC)
tratando de poner fin al problema de los yacimientos
de la Brea y Pariñas.
Por el convenio, la IPC retuvo el monopolio de la
refinación del crudo petróleo en el complejo de Talara y
• Aspectos políticos: En cuanto a la política y yendo se ceden algunas áreas. Aurelio Loret de mola
más allá a su gobierno Belaunde se mostró como denuncio la desa- parición de la página 11 donde
alguien honesto, raro entre los presidentes anteriores, habría beneficios para la IPC. Esto fue usado como
y siguió pretexto por las FF. AA para dar el golpe de Estado.

REFORMISMO MILITAR RADICAL (1968 – 1980)

I. JUAN VELASCO ALVARADO (1968 – 1975) “PLAN TÚPAC AMARU “


El gobierno de Velasco, a diferencia de otras dictaduras militares de la región,
asumió un carácter claramente de izquierda y nacionalista y realizó una serie
de reformas que originaron un gran impacto en el desarrollo social y
económico peruano.

1. Principales medidas
A. La reforma agraria (1969): tuvo como objetivo liquidar las
prácticas de latifundismo en el Perú, tradicionalmente base de la élite
nacional, y que propició la formación de cooperativas agrarias.

SAN MARCOS 97 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 15


REPÚBLICA 1948 – 1980

país se crearan fábricas y se ensamblaran autos


de distintas y prestigiosas marcas.

2. Relaciones con Chile


Uno de los objetivos principales de Velasco fue la
repotencialización de las Fuerzas Armadas del Perú.
El gobierno de Velasco Alvarado invirtió US$ 2 mil
millones de dólares americanos en la compra de
armamento a la Unión Soviética Bajo la hipótesis de
que una Guerra con Chile se acercaba. El momento
de máxima tensión se dio cuando el presidente
chileno Augusto Pinochet negociaba con Bolivia el
permitir un corredor soberano al Pacífico a través de
Arica, a lo cual Perú habría dejado clara su
posición, vetando esa posibilidad dadas las
facultades adquiridas sobre las provincias de Arica e
Iquique por el Tratado de Lima de 1929.
B. Nacionalización de sectores estratégicos
Se ha aludido que el día para la Guerra con Chile ha-
de la economía: las minas, el petróleo y el
bría sido marcado como el 5 de octubre de 1975,
acero, los servicios públicos, etc.
con un ataque masivo por aire, mar y tierra, era
C. Incremento de los derechos laborales: se difícil que los preparativos militares no pasarán
consolidaron los sindicatos y se les asignó a los desapercibidos en Chile, que a su vez empezó a
trabajadores acciones de los negocios sin estar prepararse para la guerra. Incluso el presidente
preparados para desempeñar esa función. chileno Augusto Pino- chet tuvo un encuentro con el
D. Confiscación de los medios de secretario del estado norteamericano Henry A.
comunicación: medida que a pesar de ser Kissinger, en el que tocaron este tema. Sin embargo
anunciada como una manera de entregar los el conflicto armado nunca se llevó a cabo. Se ha
medios de prensa a las "fuerzas vivas" del país señalado que Morales-Bermúdez habría derrocado a
solo devino en una manera de violentar y Velasco Alvarado con el propósito de evitar una
suprimir el derecho a la libertad de prensa. guerra con Chile, la que habría repre- sentado para
E. La reforma educativa (1972): Esta reforma, Perú una enorme pérdida económica y tanto para
cuestionó la enseñanza oficial (basada en la Perú como Chile un costo de vidas nunca antes
imposición de los puntos de vista de la élite) y visto, a ello hay que agregar que este conflicto
la rigidez del sistema escolar imperante, se pre- habría aislado internacionalmente a Perú por cuanto
tendía la reducción de las diferencias sociales en este país habría sido el agresor, empleando la
la educación, contribuyendo en cambio, a largo fuerza sin motivo de legítima defensa como lo
plazo, a la disminución de las calificaciones de contempla el derecho internacional moderno.
los maestros (que en los años siguientes 3. Relevo Institucional
exigirían crecientes privilegios al organizarse en El 5 de febrero de 1975 tuvieron lugar revueltas y
sindicatos). Por otro lado, esta reforma creó en saqueos en el centro histórico de Lima, denominado
el Perú la educación inicial y especial, así como el (Limazo), desatados por una sangrienta huelga
también, el bachillerato público y la enseñanza de policías, las cuales, junto con la dura represión
bilingüe para el quechua-hablante, promoviendo de las fuerzas armadas ocurrida a continuación y la
la construcción de escuelas en varias zonas del imposición de un estricto toque de queda, llevaron
país. Los plantea- mientos de la Reforma al reemplazo de Juan Velasco Alvarado por el
Educativa fueron premiados en su oportunidad general Francisco Morales Bermúdez el 29 de
por la Unesco. agosto de 1975 con el cual se da inicio a la segunda
etapa del gobierno revolucionario en el Perú.
Otro aspecto importante de estas reformas fue
la dignificación de la población humilde e
indígena, que comenzó a tener mayor II. FRANCISCO MORALES BERMÚDEZ
participación en la vida política y social (1975 – 1980) "PLAN TUPAC AMARU"
mediante las reformas reali- zadas. (1975–1980)
F. Económica: el régimen militar, además de Asumió un país en franca crisis económica tras las re-
impo- ner un mayor control estatal sobre las formas velasquistas. La economía no llegó a mejorar en
actividades productivas, alentó el desarrollo de medio de unas crecientes inflación y recesión, así como
la industria nacional mediante la restricción de de incremento del desempleo. Esta situación indujo a
las importa- ciones de manufacturas, lo cual un alto descontento social, donde muchas personas de
produjo que en el la clase

TEMA 15 HISTORIA DEL PERÚ 98 SAN MARCOS


REPÚBLICA 1948 – 1980

obrera, particularmente de 1979, que fue el punto culminante y el reflejo de las


las más cercanas a los reformas y procesos de cambio ocurridos a lo largo de
gremios obreros, llegaron estos años, instaurando la laicidad del Estado, la
a ver en cada acción del igualdad de derechos para hombres y mujeres y el voto
gobierno una reversión de para los analfabetos y la población mayor de 18 años,
la revolución militar además de la responsabilidad social del Estado para
hacia una sumisión con el pueblo. El régimen militar finalizó con la
frente a las indicaciones convocatoria de las elecciones generales de 1980, en
del Fondo Monetario las que salió vencedor Fernando Belaúnde Terry, quien
Internacional. Hacia asumió el mando, recu- perando la presidencia, el 28
1977 fueron dos paros de julio de ese año, con lo que se concretó el regreso
generales convo- cados de la democracia y el fin de éste período.
por movimientos A fines del gobierno militar los crecientes problemas con
sindicales como las bases el pago de la deuda externa y la ineficacia de la admi-
de la CGTP. El primer paro se realizó el violento 19 de nistración del Estado llevaron a la aparición de síntomas
julio de 1977, reclamando directamente una mejora de de crisis económica y a incubar problemas sociales que
la situación laboral y salarial, y el segundo en mayo del en años posteriores irían en aumento.
año siguiente, con un pliego de reclamos algo más
amplio.
Tránsito a la Democracia Inicio del terrorismo
Ante esta presión es convocada una Asamblea Constitu- el 17 de mayo de 1980 sendero luminoso ataca el
yente en 1978, presidida por Víctor Raúl Haya de la registro electoral de chuschy en Ayacucho, iniciando lo
Torre, líder histórico del APRA, la cual elaboró la que ellos denominaron "guerra popular".
constitución

SAN MARCOS 99 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 15


HISTORIA DEL PERÚ
TEMA 16

REPÚBLICA 1980 – 2006

DESARROLLO DEL TEMA

CRISIS ECONÓMICA Y TERRORISMO


I. FERNANDO BELAUNDE TERRY CORDES formaron parte de un proceso que debía
cul- minar con la instalación de los gobiernos
(1980 – 1985)
regionales.
1. Economía
3. Irrigaciones
Fernando Belaunde emprendió la difícil tarea de
Al comenzar su segundo gobierno, Belaunde
supe- rar la profunda crisis que heredó del gobierno
encontró seis proyectos de irrigación que se
militar. Adoptó las medidas necesarias orientadas a
encontraban en ejecución, todos provenientes de su
disminuir el gasto público y a incrementar los
primera admi- nistración: Chira-Piura, Olmos,
ingresos fiscales mediante la reactivación
Tinajones, Jequete- peque-Zaña, Chavimochic y
productiva y la reducción gradual de la inflación.
Majes. Estos proyectos tenían honda influencia en la
Sin embargo, la caída de los precios internacionales
economía nacional, pues incorporarían grandes
y el decrecimiento de las exportaciones, dificultaron
áreas de cultivo y dotaría de energía eléctrica a
la tarea.
importantes regiones del país. Pese a la grave crisis
que se vivió en aquellos años, el gobierno se
esforzó por mantener o reanudar la construcción de
esas obras.
4. La Marginal de la selva
La construcción del sector peruano de la Marginal de
la selva, interrumpida por el golpe de 1968, se
reanudó durante el segundo gobierno de Fernando
Belaunde con la puesta en obra del tramo Tingo
María-Puerto Ocopa, para romper el aislamiento de
la selva central.
A estas contrariedades se sumaron otras de dife- 5. Energía
rente índole pero tanto o más perjudiciales, como Entre 1980 y 1985, se culminó el proyecto de la
los desastres naturales de 1983 (inundaciones en el central hidroeléctrica del Mantaro. Se ampliaron las
norte, huaycos en el centro y sequías en el sur) que centrales de Santa Rosa (Lima), Carhuaquero
ocasionaron daños a la infraestructura por 900 (Lambayeque), Charcani V (Arequipa), Machu
millones de dólares, además de cuantiosas pérdidas Picchu (Cusco) y Ca- ñón del Pato en Ancash. Se
agrícolas; así como los daños causados por el terro- llevó adelante también el programa de
rismo, irreparables en vidas humanas y sumamente electrificación rural que incorporó cerca de un
graves en pérdidas materiales. millón de personas al beneficio de la energía
eléctrica.
2. Regionalización 6. Vivienda
Bajo un espíritu descentralizador se crearon la Se estableció la hipoteca social que permitió dirigir
Corpo- raciones Departamentales de Desarrollo los recursos de las mutuales y el Banco Central
(CORDES), organismos transitorios, especializados Hipo- tecario hacia la construcción de viviendas; se
en el manejo de la inversión pública de carácter creó el Banco de Materiales para otorgar créditos a
departamental. Las familias de

SAN MARCOS 10 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 16


0
REPÚBLICA 1980 – 2006

escasos recursos para la construcción de sus


viviendas y se puso en marcha el Plan Nacional de
Vivienda. De este periodo destacan la construcción
de los conjuntos habitacionales denominados las
Torres de San Borja y las de Limatambo, en Lima, y
la Ciudad Satélite Santa Rosa en el Callao.

7. Conflicto de Las Malvinas


Frente al conflicto armado entre Argentina e Inglate- A. Medidas económicas
rra, en 1982, el Perú declaró su apoyo al país suda- Realizó un ajuste de corte Heterodoxo o populista
mericano, el cual consistió no solo en equipamiento • Incremento de la gasolina al 30% y
bélico sino también en representación diplomática congelamiento
de Argentina ante la comunidad Británica. Así, los del mismo hasta diciembre de 1985.
diplomáticos argentinos destacados en Londres, se • Incremento de las tarifas de servicio postal, tele-
convirtieron en diplomáticos peruanos de fónicas (20%), eléctricas (12%) y agua potable
nacionalidad argentina. y de alcantarillado.
• Aumento y congelamiento, hasta diciembre de
8. El conflicto con Ecuador 1985, de los precios de un gran número de
En enero de 1981, se produjo la invasión bienes y servicios, como los del arroz, la leche,
ecuatoriana al territorio peruano denominado “Falso el maíz, los alquileres, etc.
Paquisha” provocando una acción armada del Perú • Se devalúa al dólar en 12%, el dólar MUC se fija
para recu- perar la zona ocupada. El conflicto en 13.95 y el financiero en 17.5 intis por dólar, y
terminó con la mediación de los países garantes del se congelan hasta diciembre de 1985 entre otras
Protocolo de Río de Janeiro y las conversaciones Peromedidas.
todo esto trajo consecuencias graves para el
militares realizadas en Tumbes y Huaquillas, con lo país como fueron los llamados paquetazos, sin
cual Ecuador retiró sus tropas al lado occidental de olvidarnos de las colas que tenían que efectuar, no
la Cordillera del Cóndor. sólo las amas de casa por conseguir una cierta
Violencia terrorista: En el periodo de 1980 a 1985 se cantidad de productos sino toda la familia.
presentaron brotes terroristas principalmente en
Aya- cucho y Huancavelica. La policía no estaba B. Desastre económico
preparada para enfrentar esta amenaza por lo que Un pan que en el año 1985 costaba 0.20 céntimos
el gobierno encomendó a las fuerzas armadas el de intis, en el 1990 valía 1700.00. Este es un hecho
restablecimiento y mantenimiento del orden en las concreto y lamentable de la nefasta política
zonas afectadas. Fernando Belaunde visitó muchas económica del APRA, que en tan sólo cinco años de
veces las zonas de emergencia. gobierno acu- muló la pesadillesca suma de
Durante estos cinco años, la violencia terrorista 2'178,482% de inflación.
causó 205 bajas a las fuerzas del orden y sacrificó C. Terrorismo
más de 2.600 civiles, además de causar cuantiosas Se convierte en una amenaza para el Estado, el
40%
pérdidas materiales.
del país estaba en emergencia.
II. ALAN GARCÍA PÉREZ (1985 – 1990) Elecciones 1990
Alan Gabriel Ludwig García Pérez (Lima, 23 de mayo de Alberto Fujimori (Cambio 90) con el respaldo de apristas
1949) es un abogado y político peruano que ocupó la e izquierdistas vence al escritor Mario Vargas Llosa
Presidencia del Perú de 1985 a 1990. (FREDEMO).

REESTRUCTURACION ECONÓMICA Y PACIFICACIÓN


ALBERTO FUJIMORI (1990 – 2000)
I. DEFINICIÓN
Política económica neoliberal: Al ganar las elecciones Fujimori adoptó un programa de
reformas neoliberales: Combatió la hiperinflación eliminando los subsidios, implantó la
libre importación, reinsertó al Perú en el sistema financiero internacional, redujo el apa-
rato burocrático del estado y privatizó muchas empresas estatales. Simultáneamente,
implementó programas para repartir alimentos y construir obras en los barrios pobres.

SAN MARCOS 10 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 16


1
REPÚBLICA 1980 – 2006

A. Golpe del 5 de abril de 1992 Acta de Brasilia:


El 5 de abril de 1992, Fujimori encabezó un golpe Perú y Ecuador, aceptaron la culminación del pro-
de Estado para concentrar el poder en sus manos. ceso de demarcación fronteriza, en el tramo de 78
Disolvió el Poder Legislativo, intervino el Poder kilómetros que estaba pendiente, de acuerdo con la
Judicial y envió tropas para controlar los medios de propuesta de los países garantes del Protocolo de
comunica- ción. De inmediato, anunció el inicio de Río de Janeiro, formulada dentro del marco legal del
un "Gobierno de emergencia y reconstrucción Protocolo de Río de Janeiro, fallo arbitral de Braz
nacional". Todo esto contó con el apoyo de las Días de Aguilar, sus instrumentos complementarios
Fuerzas Armadas, los gru- pos empresariales y una y los pareceres técnicos-jurídicos entregados el 8 de
amplia mayoría popular. La presión internacional lo mayo de 1998, la cual que fue aceptada por los
obligó a convocar a elecciones para un Congreso gobiernos de Perú y Ecuador, y ratificada luego, por
Constituyente Democrático (CCD), donde sus los congre- sos de ambos países. Así, se terminó el
adeptos lograron mayoría y redactaron una nueva proceso de demarcación de la frontera sobre las
Carta Magna. Así, al año siguiente Fujimori cumbres de la Cordillera del Cóndor, ratificando al
promulgó la Constitución de 1993, el cual permitía la Perú la posesión de la zona del Cenepa (incluyendo
reelección presidencial. Tiwinza), a la vez que Perú otorgaba a Ecuador, en
B. Guerra contrasubversiva Para condición de propie- dad privada y sin perjuicio de
derrotar a Sendero la soberanía peruana, un kilómetro cuadrado en la
Luminoso y el MRTA, zona de Tiwinza (donde están sepultados 14
Fujimori promulgó drás- soldados ecuatorianos).También se firmaron
ticas leyes antiterroristas, acuerdos de Comercio y Navegación, de Integración
logrando la captura de Fronteriza y de instalación de una comi- sión
muchos subversivos. En binacional sobre Medidas de Confianza Mutua y
1992, la Policía capturó Seguridad.
a Abimael Guzmán (jefe de Reelecciones y corrupción: Con las elecciones de
SL) y Víctor Polay (jefe 1995 Fujimori logró reelegirse derrotando a Javier
del MRTA). El grupo paramilitar COLINA, cometió las Pérez de Cuellar. En esta nueva etapa el
matanzas de Barrios Altos (1991) y la Cantuta autoritarismo y la corrupción se hicieron más
(1992), entre otros crímenes contra los Derechos evidentes. Su principal asesor, Vladimiro
Humanos. Entre 1996 y 1997 Montesinos, se hizo cada vez más poderoso
se produce la crisis de los llegando a controlar mediante el dinero sucio a
rehenes en la embajada de congresistas, medios de prensa, jueces y altos man-
Japón, protagonizado por dos militares. Todos estos fueron comprometidos
terroristas del MRTA. parade Alberto
apoyar la ilegal reelección de Fujimori en el
Termino con el operativo
D. Fin Fujimori
año 2000.
"Chavín de Huantar" que La nueva reelección de Fujimori y sus allegados para
logró liberar a los rehenes. perpetuarse en el poder fue ilegal ,
La segunda vuelta se realizó en mayo del 2000 en
C. La Guerra del Cenepa o Conflicto del Alto medio de una situación ilegal que motivó protestas
Cenepa desde la capital hasta las provincias, descontento
Fue un enfrentamiento bélico que ocurrió en el lado que fue creciendo hasta concretarse en una gran
oriental de la Cordillera del Cóndor, sobre la cuenca marcha los días 26, 27 y 28 de julio, llamada
del río Cenepa en territorio del Perú, y que enfrentó “MARCHA DE LOS 4 SUYOS”, empañada por actos
a las fuerzas armadas del Perú y Ecuador durante vandálicos per- petrados por infiltrados paramilitares
los meses de enero y febrero de 1995; nunca hubo para acusar a la población.
declaración formal de guerra entre ambos países, ni Por otro lado, como requerían de una mayoría en el
llegó a generalizarse por toda la frontera común. Las Congreso, utilizaron el chantaje y el soborno de
operaciones militares sucedieron en la cuenca del algunos congresistas, hecho que se evidenció con
Río Cenepa, en territorio que se hallaba delimitado un video que escandalizó al Perú y al mundo entero,
pero sin demarcar, y que es una zona de selva alta acelerando la caída de la dictadura y en consecuen-
de complicado acceso, donde los factores climáticos cia la fuga del asesor y del “presidente”, este último
y logísticos dificultaron los desplazamientos militares. destituido por el Congreso por “incapacidad moral”,
El conflicto se resolvió con la intervención de Ar- destapándose luego cuentas millonarias en diversos
gentina, Chile, Brasil y EE. UU. (países garantes del bancos y grandes bienes.
Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de El congreso nombró como presidente transitorio a
Janeiro del 29 de enero de 1942). Valentín Paniagua.

TEMA 16 HISTORIA DEL PERÚ 10 SAN MARCOS


2
REPÚBLICA 1980 – 2006

VALENTÍN PANIAGUA (NOV. 2000 – JULIO 2001) ”


GOBIERNO DE TRANSICIÓN “
I. INTRODUCCIÓN
La situación socioeconómica en el Perú, era uno de los temas sobre los cuales se centraba la atención y las expectativas
de la población. Recompuesto Poder Ejecutivo, la economía peruana se encontraba agotado
producto de la recesión y la situación financiera de los agentes privados mostraba un deterioro
significativo. En este escenario el recién nombrado Primer Ministro Dr. Javier Pérez de Cuéllar el
11 de diciembre de 2000, anuncia al congreso los objetivos trazados para su gestión
Garantizar un proceso electoral limpio y transparente; y donde quedaba claro el compromiso
del Gobierno de Transición con dejar a la nueva administración (Alejandro Toledo) en
condiciones favorables con una economía saneada financieramente con los márgenes
necesarios para que pueda iniciar una gestión en buenas condiciones.
• Firma el contrato de explotación del gas de Camisea
• Montesinos es capturado en Venezuela

ALEJANDRO TOLEDO
(2001 – 2006)
Gobierno empañado por varios escándalos de nepotismo y corrupción. Entre sus logros
destacados, están la estabilidad macroeconómica, el crecimiento de las exportaciones, el repunte
del sector turismo.
Aspecto económico: Este gobierno mantuvo el crecimiento en la economía peruana. Promovió las
inversiones mineras y buscó nuevos mercados para las exportaciones agras industriales y textiles.
Para ello firmó acuerdos comerciales con el Mercosur, la Comunidad Andina y Tailandia.
Casi al finalizar su mandato logró la aprobación del TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados
Unidos. Su propósito es multiplicar el comercio y estimular las inversiones entre ambos países.
Programas de gobierno: Entre sus programas implementados destacan "Techo Propio" y "Mi
Vivienda", que otorga créditos de viviendas. También el programa "A Trabajar" para enfrentar
el desempleo y el "Plan Huascarán" para modernizar el acceso a la información en las escuelas mediante el uso de Internet.

SAN MARCOS 10 HISTORIA DEL PERÚ TEMA 16


3

También podría gustarte