Está en la página 1de 19

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE
DERECHO

DERECHO PROCESAL CIVIL I


Mg. Abog. WALTER E. CHAMBERGO
CHAVESTA
SEMANA Nº 02

Mg. Walter Eduardo chambergo


Chavesta

2
PARA LA TEORIA DEL NEGOCIO JURÍDICO

HECHO JURÍDICO O VOLUNTARIO

SE LE DENOMINA ACTO JURIDICO

SE LE CONCEPTUA COMO UNA CONDUCTA HUMANA GENERADORA


DE EFECTOS JURÍDICOS QUE PUEDEN SER LICÍTOS O ELÍCITOS

3
BREVE RESEÑA HISTORICA DEL
NEGOCIO JURÍDICO
 SIGLO XVII, SIGLO XIX.
 Pandectística Alemana
 Instrumento legal: Código Civil de Sajonia
(1863)
 La abstracción (Supra concepto) y la
instrumentalidad (construcción de carácter
científico para entender la autonomía
privada)
BAJO ESTE CONCEPTO
EL ACTO JURÍDICO ES: EL NEGOCIO JURÍDICO ES:

 EL RESULTADO DE UNA  PRODUCE SUS EFECTOS


CONDUCATA HUMANA. PORQUE EL SUJETO LOS
 PRODUCTORA DE HA QUERIDO Y
EFECTOS JURÍDICOS PERSEGUIDO
PRECISOS. VOLUNTARIAMENTE.
 PREVISTAS EN LA LEY.  LOS EFECTOS SE
 LOS EFECTOS DEL ACTO PRODUCEN EX-
VOLUNTATE.
JURÍDICO SE PROCUCEN
EX-LEGES.  DA CAVIDA SOLAMENTE
A LOS ACTOS DE
 DA CAVIDA A LOS ACTOS CONTENIDO
CON CONTENIDO O SIN PATRIMONIAL.
CONTENIDO
PATRIMONIAL.

5
 ADEMÁS GUARDA CONFORMIDAD CON
LA MODERNA DOCTRINA QUE VE EN EL
ACTO JURÍDICO O EL NEGOCIO
JURÍDICO UNA DELEGACIÓN DEL
DERECHO OBJETIVO, EN LA VOLUNTAD
PRIVADA, DE LA FACULTAD DE AUTO
REGULACIÓN DE LOS PROPIOS
INTERESES JURÍDICOS, ESTO ES
PERMITIR A LOS SUJETOS QUE VAN A
CONSTITUIR EN PARTE DE LA
RELACIÓN JURÍDICA O QUE YA LO SON,
LA POSIBILIDAD DE CREARLA O DE
REGULARLA, MODIFICARLA O
EXTINGUIRLA.

6
EL CONCEPTO DEL ACTO
JURÍDICO
Con
A.J. H.J. VOLUNTARIO LICITO Manifestación
de la Voluntad
Es un

De conformidad
y
Efectos que A la intención Derecho
queridos responden del sujeto Objetivo

7
DENTRO DEL SISTEMA JURÍDICO PERUANO HABLAR DE NEGOCIO
JURÍDICO, ES IGUAL AL DE ACTO JURÍDICO, LO QUE
SIGNIFICA QUE LLEGAN A TENER UNA RELACIÓN DE SINONIMIA
CONCEPTUAL POR LO QUE ES NECESARIO TRAZAR UN PARALELO.

POR OBRA DE LA PANDECTÍSTICA GERMANA QUE SE


DESARROLLÓ A MEDIADOS DEL SIGLO XIX SE ELABORÓ LA
TEORÍA DEL NEGOCIO JURÍDICO Y SE DIO ORIGEN AL
CONCEPTO DE NEGOCIO JURÍDICO QUE PASÓ DE UNA
ELABORACIÓN DOCTRINAL UNA ELABORACIÓN
LEGISLATIVA EN EL CÓDIGO ALEMÁN VIGENTE DESDE 1900.

EL ACTO JURÍDICO FUE EL RESULTADO DE UNA ELABORACIÓN


DE LA DOCTRINA FRANCESA, PUES EL ACTO JURÍDICO NO FUE
UNA CREACIÓN LEGISLATIVA, POR LO QUE FUE IGNORADO EN EL
CÓDIGO NAPOLEÓNICO.
8
 AL NOMEN IURIS DEL ACTO JURÍDICO, COMO
APARECE EN LA TRADUCCIÓN DE LAS OBRAS DE
LOS AUTORES FRANCESES, PARECE SER QUE SE
PRESENTA UNA CONFUSIÓN LINGÜÍSTICA.

 ADVIERTE EL MISMO TRADUCTOR DE UNA


POSIBLE CONFUSIÓN LINGÜÍSTICA QUE SE
DERIVARÍAN DE LOS VOCABLOS, ACTO Y ACTA,
PUES ESTE ÚLTIMO, EN LA LENGUA FRANCESA
ES DE GÉNERO MASCULINO Y ASÍ POR DEFECTO
DE TRADUCCIÓN SE HABRÍA EQUIPARADO, EN EL
TEXTO DE LOS MAZEUD, ACTO CON NEGOCIO
JURÍDICO PARA DISTINGUIRLO DEL ACTA
(DOCUMENTO).

9
EN EL PERÚ JORGE EUGENIO CASTAÑEDA A PARTIR DE 1972
EXTRAORDINARIO CIVILISTA, MAESTRO SANMARQUINO SEÑALÓ QUE UNA
DESAFORTUNADA TRADUCCIÓN DEL CÓDIGO CIVIL ALEMÁN, FUE LA CAUSA
DE QUE LOS JURISTAS BRASILEROS Y SUS SEGUIDORES EN EL PERÚ,
INSTALARAN EN SUS RESPECTIVOS CÓDIGOS DISPOSICIONES SOBRE ACTO
JURÍDICO Y NO SOBRE NEGOCIO JURÍDICO PROPONIENDO QUE EL NOMBRE
DE NEGOCIO JURÍDICO FUERA INCORPORADO EN LA REFORMA DEL CÓDIGO
CIVIL DE 1936.

PERO EL CALIFICADO AUTOR BRASILERO DA SILVA PEREIRA, NO HACE


ALUSIÓN ALGUNA EN CUANTO A LA DISPOSICIÓN DEL ACTO JURÍDICO EN EL
CÓDIGO DE SU PAÍS, SE DEBERÍA A UN PROBLEMA DE TRADUCCIÓN.
DENTRO DE ESTE PENSAMIENTO FORMA PARTE RAÚL FERRERO ACOSTA, JUAN
GUILLERMO LOTHMAN.

EN NUESTRA PATRIA EL CÓDIGO CIVIL DE 1852, IGNORÓ LA TEORÍA DEL


ACTO JURÍDICO. EN EL CÓDIGO DE 1936 COMO CONSTA EN LAS ACTAS DE
SESIONES DE LA COMISIÓN REFORMADORA, CONFORMADA POR: MANUEL
AUGUSTO OLAECHEA, AQUIEN SE LE HABÍA ENCARGADO LA FORMULACIÓN
DE LA PARTE RELATIVA A LAS OBLIGACIONES, A LA POSTRE LIBRO V, OPINÓ
A FAVOR DE LA TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO, CONSIDERADO DE UN MODO
GENERAL NEGOTIUM IURIS SE DEDUCE QUE LA MENTE DEL CODIFICADOR
NACIONAL ESTABA DIRIGIDO A EQUIPARAR EL ACTO JURÍDICO.

10
 DE LO QUE DEJAMOS EXPUESTO, LO IMPORTANTE DE DESTACAR
ES QUE EL CONCEPTO DE ACTO JURÍDICO ADOPTADO POR LA
COMISIÓN REFORMADORA DEL CÓDIGO DE 1852 FUE DE UNA
GENERALIDAD Y AMPLITUD SUFICIENTES COMO PARA DAR
COMPRENSIÓN A TODOS LOS ACTOS VOLUNTARIOS LÍCITOS
SUSCEPTIBLES DE CREAR, MODIFICAR, TRANSFERIR, CONSERVAR
O EXTINGUIR DERECHOS.
 ESTÁ PROBADO DOCUMENTALMENTE, COMO LO HEMOS DEJADO
YA ESTABLECIDO QUE EL CONCEPTO FUE TOMADO
ORIGINALMENTE DE LA OBRA DE VÉLEZ SARSFIELD Y LUEGO
CONFRONTADO CON EL DEL CÓDIGO BRASILEÑO, PUES ASÍ
CONSTA EN LAS ACTAS DE LAS SESIONES DE LA COMISIÓN
REFORMADORA.
 ES NECESARIO INDICAR QUE LOS CODIFICADORES DE 1936
TRABAJARON CON EL CÓDIGO ALEMÁN, COMO LO HA DEJADO
MANIFESTADO EL PROPIO OLAECHEA, AUNQUE PROBABLEMENTE
NUNCA SE DESPOJARON DE LA INFLUENCIA FRANCESA EN SU
FORMACIÓN JURÍDICA.

11
ES LEÓN BARANDIARÁN EL CONSTRUCTOR TEÓRICO, DEFINITORIO DEL
ACTO JURÍDICO PROMULGADO EL CÓDIGO CIVIL QUE ENTRÓ EN VIGENCIA
EL 14 DE NOVIEMBRE DE 1936. EN ALGUNOS ARTÍCULOS DE ESTE CÓDIGO
SE UTILIZÓ EL VOCABLO NEGOCIO, PERO REFERIDO A LOS CONTRATOS,
COMO EN EL ART. 1333 Y EL 1627.
ESTASREFERENCIAS PERMITEN COLEGIR QUE EN EL CÓDIGO CIVIL DE 1936
EL NEGOCIO JURÍDICO GUARDABA UNA RELACIÓN DE SINONIMIA CON EL
ACTO JURÍDICO.
LAOPINIÓN QUE VENIMOS EXPONIENDO NO ES COINCIDENTE CON LA DE
JORGE MUÑIZ ZICHEZ Y LA DE MANUEL DE LA PUENTE. SEGÚN MUÑIZ LA
FUENTE QUE INSPIRÓ EL SISTEMA DEL ACTO JURÍDICO ADOPTADO POR EL
CODIFICADOR DE 1936 NO FUE EL SISTEMA DE NEGOCIO JURÍDICO DE LA
DOCTRINA ALEMANA, NI EL SISTEMA DEL ACTO JURÍDICO DE LA DOCTRINA
FRANCESA, SINO EL SISTEMA DEL ACTO JURÍDICO QUE DESARROLLÓ EL
CÓDIGO CIVIL ARGENTINO.
EL SUSTENTO DE SU ASEVERACIÓN ESTÁN EN LOS ARTÍCULOS 896, 897, 913, 917 Y 944
DEL CÓDIGO DE VÉLEZ SARSFIELD, EN SU ART. 944, SE DEFINE LOS ACTOS JURÍDICOS
COMO: “LOS ACTOS VOLUNTARIOS LÍCITOS QUE TENGAN COMO FIN INMEDIATO,
ESTABLECER ENTRE LAS PERSONAS, RELACIONES JURÍDICAS Y CREAR, MODIFICAR,
TRANSFERIR, CONSERVAR O ANIQUILAR DERECHOS”

12
 MANUEL DE LA PUENTE SOSTIENE ESTA MISMA OPINIÓN Y AGREGA QUE
LA CONSTRUCCIÓN JURÍDICA DEL CÓDIGO CIVIL ARGENTINO TIENE UN
NOTABLE Y HASTA SORPRENDENTE PARECIDO CON LA TEORÍA DEL
NEGOCIO JURÍDICO.
 COMO SEÑALA VIDAL RAMÍREZ, EL TENOR DEL ART. 944 DEL CÓDIGO
ARGENTINO NO FUE RECEPTADO POR EL CÓDIGO DE 1936, PERO ES
INCUESTIONABLE QUE INSPIRÓ LA NOCIÓN DEL ACTO JURÍDICO
INMERSO EN SUS NORMAS, PUES ES EVIDENTE QUE SIGUE LOS
LINEAMIENTOS DE LA DOCTRINA ARGENTINA.
 ARAUZ CASTEX Y LLAMBIAS AL COMENTAR EL ART. 944 SOSTIENEN QUE
EL CONCEPTO DE ACTO JURÍDICO, YA BAJO ESTA DENOMINACIÓN O LA
DE NEGOCIO JURÍDICO, UTILIZADA EN ALEMANIA, ITALIA Y ESPAÑA, ES
UNA ELABORACIÓN DE LA CIENCIA JURÍDICA UNIVERSAL QUE MUESTRA
UNÁNIME COINCIDENCIA, AGREGANDO, DESPUÉS DE HACER UNA
COMPULSA DE OPINIONES ENTRE AUTORES FRANCESES, ALEMANES,
ITALIANOS Y ESPAÑOLES, QUE EL CONCEPTO DE ACTO JURÍDICO
ADOPTADO POR VELEZ SARSFIELD COINCIDE CON EL DE LOS AUTORES
FRANCESES, ASÍ COMO CON EL DEL NEGOCIO JURÍDICO DE LOS
AUTORES ALEMANES, ITALIANOS Y ESPAÑOLES, Y QUE, POR ELLO,
PUEDE USARSE LA DENOMINACIÓN DE NEGOCIO JURÍDICO EN ESTRICTA
SINONIMIA CON LA DE ACTO JURÍDICO.

13
DE IGUAL MANERA JORGE GARCÍA, MANUEL DE LA PUENTE Y
SUSANA SUSMAN, COAUTORES DE UN ANTEPROYECTO QUIENES
OPTARON POR EL ACTO JURÍDICO ADVIRTIENDO POR RAZONES DE
TRADICIÓN JURÍDICA, CONSIDERANDO DESTACAR QUE TANTO LA
TEORÍA DEL NEGOCIO JURÍDICO COMO LA DEL ACTO JURÍDICO,
TRATAN DE EXPLICAR LO MISMO, O SEA LA ACTUACIÓN DE LA
AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD, VARIANDO ÚNICAMENTE LAS
EXPRESIONES UTILIZADAS PARA EXPLICAR DICHO PRINCIPIO.

LA SINONIMIA CONCEPTUAL SE FUNDA TAMBIÉN EN LA


CONSIDERACIÓN DEL ACTO JURÍDICO COMO UN GÉNERO Y DEL
NEGOCIO JURÍDICO COMO UNA ESPECIE Y, DE ESTE MODO, INFERIR
QUE TODO NEGOCIO JURÍDICO ES UN ACTO JURÍDICO, PERO QUE NO
TODO ACTO JURÍDICO ES UN NEGOCIO JURÍDICO, LO QUE PERMITE
DISTINGUIR LOS ACTOS JURÍDICOS EN NEGOCIALES Y EN NO
NEGOCIALES.

14
 SEÑALA MANUEL DE LA PUENTE, PARA QUIEN “LOS
ACTOS JURÍDICOS DE LA TEORÍA DEL NEGOCIO JURÍDICO
VIENEN, EN REALIDAD, A REPRESENTAR LOS HECHOS
JURÍDICOS DE LA TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO”. “LA
NOCIÓN DE ACTO JURÍDICO TIENE, EN EL FONDEO
DENTRO DE SU PROPIA TEORÍA, EL MISMO CONTENIDO
QUE LA DEL NEGOCIO JURÍDICO EN LA TEORÍA DE ÉSTE, Y
QUE AMBAS CUMPLEN ADECUADAMENTE SU ROL EN EL
ÁMBITO DE SUS RESPECTIVAS TEORÍAS”.

 PUEDE AFIRMARSE QUE EN NUESTRA CODIFICACIÓN CIVIL


LA DIFERENCIA ENTRE EL ACTO JURÍDICO Y EL NEGOCIO
JURÍDICO ES UNA CUESTIÓN DILUCIDADA.

15
DISTINCIÓN ENTRE ACTO Y
NEGOCIO JURÍDICO (ESPINOZA)
 1. ACTO Y NEGOCIO SON ESPECIES DEL
GÉNERO HECHO JURÍDICO; EL NEGOCIO
ES SUBESPECIE DEL ACTO JURÍDICO
 2. EL ACTO JURÍDICO SE MATERIALIZA A
TRAVÉS DE LA MANIFESTACIÓN DE
VOLUNTAD, EL NEGOCIO A TRAVÉS DE LA
DECLARACIÓN DE VOLUNTAD
 3. TAMBIÉN ES A.J. EL HECHO HUMANO
VOLUNTARIO ILÍCITO
SIGUE DISTINCIÓN
 4.LO QUE SE LEGISLA EN EL 140 C.C. ES
EL NEGOCIO JURÍDICO (ALUDE A LA
INTENCION DE LAS PARTES PARA
DETERMINAR EFECTOS Y A SUS
REQUISITOS) ELEMENTOS.
 ART. 1325 C.C. ITALIANO
EL NEGOCIO JURÍDICO
 SE CONFIGURA CUANDO UNO O VARIOS
SUJETOS DECLARAN SU VOLUNTAD, A
AFECTOS DE AUTORREGULAR SUS
PROPIOS INTERESES, CREANDO UN
PRECEPTO (REGLA DE CONDUCTA),
QUE NORMARÁ LAS RELACIONES O
SITUACIONES JURÍDICAS QUE SE HAN
CREADO, MODIFICADO O EXTINGUIDO.
(JUAN ESPINOZA)
*******************

GRACIAS

HASTA LA PRÓXIMA CLASE

19

También podría gustarte