Está en la página 1de 22

TRAUMA

CRANEONCEFALICO
FUNDAMENTOS DEL TRATAMIENTO
NEUROCRITICO

Aporte de
nutrientes PIEDRA ANGULAR
LA PIC 3-7
La presión de
mmhg niños Flujo sanguíneo
perfusión
RN 1.5-8

Hipertensión
Depende del PAM menos Hipotensión
volumen de sus PIC Temperatura
componentes y de Glucosa
la distensibilidad
ósea
MECANISMOS DE COMPENSACION AL
AUMENTO PIC

• Disminuyendo el volumen del LCR


• Disminuyendo el flujo sanguíneo
• Aumentando el volumen craneal

HERNIACION CEREBRAL
INSTRUMENTOS Y DISPOSITIVOS PARA
LA VALORACION DEL PACIENTE
TRAUMATISMOS
CRANEOENCEFALICOS
• ETIOLOGIA:
ANATOMIA PATOLOGICA

• Hemorragias intracraneales epidurales subdurales y


parenquimatosas.
• Lesiones de las sustancia blanca y gris:
Edema cerebral, lesiones axonales lesiones del
cerebro y del tronco del encéfalo.
PATOGENIA

• Los TCE dan lugar a lesiones primarias y secundarias.


• Las lesiones primarias por el impacto producen una
desestructuración tisular irreversible.
• En los dos tipos de lesiones secundarias que se pueden
producir: En primer lugar, algunos de los daños finales
observados en el cerebro lesionado evolucionan a lo
largo de horas o días, y los mecanismos implicados
subyacentes (edema, apoptosis y axotomía secundaria)
son las dianas terapéuticas.
• En segundo lugar, el cerebro lesionado es
vulnerable a agresiones adicionales, ya que la
lesión desorganiza los mecanismos de defensa
autorreguladores normales; la desestructuración de
la autorregulación del FSC puede dar lugar a
isquemia por hipotensión, que de otro modo sería
bien tolerada por un cerebro sano.
MANIFESTACIONES
CLINICAS
• TRAUMA DE CRANEO GRAVE (GCS 3-8)
HIPERTENSION
INTRCRANEAL

Bradicardia.
Hipertensión.
HERNIACION Respiraciones
INMINENTE irregulares.
• HEMATOMA EPIDURAL:
• Alerta y deterioro al cabo de unas horas.

• TUMEFSACCION DIFUSA:
Periodo lucido seguido del fallecimiento.

La PIC aumentada o mas de 20mmhg tiende a presentarse


después del TCE y alcanza su pico después de las 48-72 horas
DATOS DE LABORATORIO

• TOMOGRAFIA
• COAGULOPATIA
• SINDROME DE SECRECION INADECUADA
DE HORMONA ANTIDIURETICA
DIAGNOSTICO

• Historia clínica y la presentación de los signos


tratamiento

• Niños y lactantes con TCE grave o moderado (GCS


3 -8, 9-12) deben de ser ingresados a UCI

Tratamiento multidisciplinario
TCE grave
Ventilación y
precauciones
habituales para la Manejo de la PIC
columna
Mantener un
estado de
euvolemia
suero salino

PAM y
gasometria
temperatura
HERNIACION

• HIPERVENTILACION: Con una Fio2 y dosis de


intubación de tiopental o pentobarbital
• Manitol 0.25-1.0 g/kg iv
• Solución salina hipertónica solución 3% 5-10
ml/kg iv.
PIC

• La PIC debe mantenerse por debajo de 20 mmhg


• La PPC debe mantenerse según la edad:
• 2-6 años: 50mmhg
• 7-10 años: 55mmhg
• 11-16 años: 65mmhg
El primer escalon

• Elevar la cabecero de la cama


• Garantizar la posición de la cabeza en la line media
• Ventilación mecánica controlada
• Sedación y analgesia
• Vigilar un estatus epilectico EEG
Mantener valores de pic
• Con un catéter ventricular se puede practicar un drenaje de LCR
terapéutico para mantener PIC 5mmhg
• Si se presentan picos de PIC en 20 mmhg
• Manitol 0.25-1.0 g/kg iv en 20 minuto o con un intervalo de dosificación
cada 4-6 horas.
• Suero salino hipertónico salino al 3% a una dosis de 0.1-1.0 ml/kg hora.
• Manejo de diuresis
• Evitar una osmolaridad sérica mayor de 320mOsm/l
• Hipotermia 32-34C y el recalentamiento debe hacerse a 1 C cada 4-6
horas
• Las indicaciones siguientes parecen razonables
parea realizar una TC:
¡ Gracias por su atención!

También podría gustarte