Está en la página 1de 31

CURSO : TEST PSICOPEDAGÓGICO

TEMA : INTELIGENCIA EMOCIONAL


DOCENTE : MARIA JACQUELIN MALPARTIDA MARQUEZ
RESPONSABLES
ALFARO HUARHUA, MARY CARMEN
ARÓSTEQUI RUIZ, ANAIS
BRAVO ESTRADA, MARTHA CECILIA
ALBORNOZ PEREZ, CECI
ALVA TANCHIVA, MARIELA
CANALES FIGUEREDO, SANDRA
CONDEZO REYES, NEHEMIAS
La base de la inteligencia emocional son las emociones y, si
las sabemos controlar, seremos dueños tanto de nuestros
pensamientos como de nuestras acciones.

2
CONCEPTOS BÁSICOS
Inteligencia Emoción
Capacidad de adquirir Conjunto de cambios que se
conocimiento y de producen en el estado
utilizarlo en situaciones corporal de una persona,
novedosas. Se inducidos por los terminales
de las neuronas situadas en
manifiesta en una
diferentes órganos del cuerpo
conducta adaptativa
y que están controlados por
dirigida a unos objetivos.
determinadas áreas del
sistema cerebral, las cuales a
su vez responden al
pensamiento del sujeto. 3
Howard
´´La inteligencia es la
Gardner
capacidad de ordenar los
pensamientos y coordinarlos
con las acciones. La
inteligencia no es una sola,
sino que existen tipos distintos
´´.

4
¿Qué es la Inteligencia Emocional?
Es la capacidad para monitorear y regular los
sentimientos propios y ajenos para utilizarlos
como guía del pensamiento y la acción. Mediante
la inteligencia emocional determinamos nuestro
potencial para aprender habilidades prácticas.

Es la combinación entre cognición y afecto, estados de


la mente, haciéndonos ver que son inseparables y
actúan de forma conjunta en nuestra vida.
Teoría de las inteligencias
múltiples según Gardner.
Inteligencia
lógico-
Capacidad para usar los números de

matemática
manera efectiva y de razonar
adecuadamente, corresponde con el
modo de pensamiento del
hemisferio lógico.

7
nteligencia lingüística
Capacidad de usar las palabras de
manera efectiva, en forma oral o
escrita. Incluye la habilidad en el uso de
la sintaxis, la fonética, la semántica y
los usos pragmáticos del lenguaje (la
retórica, la explicación y el
metalenguaje). Utiliza ambos
hemisferios.

8
Inteligencia corporal-kines
Capacidad para usar todo el cuerpo,
resolver problemas en la expresión de
ideas y sentimientos, y la facilidad en el
uso de las manos para transformar
elementos. Incluye habilidades de
coordinación, destreza, equilibrio,
flexibilidad, fuerza y velocidad,

9
Inteligencia espacia
Capacidad de pensar en tres
dimensiones. Permite percibir
imágenes externas e internas,
recrearlas, transformarlas o
modificarlas, recorrer el espacio o
hacer que los objetos lo recorran y
producir o decodificar información
gráfica. Consiste en formar un
modelo mental del mundo en tres
dimensiones.

10
Inteligencia musical
capacidad de percibir, discriminar,
transformar y expresar las formas
musicales.
Incluye la sensibilidad al ritmo, al
tono y al timbre.

11
Inteligencia naturalista
Capacidad de distinguir, clasificar y
utilizar elementos del medio ambiente,
objetos, animales o plantas. Incluye las
habilidades de observación,
experimentación, reflexión y
cuestionamiento de nuestro entorno.

12
Dos inteligencias encargadas de
comprender las emociones humanas
Inteligencia Inteligencia
intrapersonal: interersonal:
 Implica entender y comprender las
propias emociones, de tenerlas en
Implica entender y comprender las
emociones de los otros y tener la
cuenta al momento de tomar habilidad de reaccionar según el estado
decisiones y ser capaz de regular las anímico del otro.
emociones según la situación.

13
HABILIDADES DE LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL AUTOCONOCIMIENTO

INTRAPERSONAL AUTO REGULACIÓN

MOTIVACIÓN

Competencias
EMPATÍA
INTERPERSONAL
HABILIDADES
SOCIALES
Inteligencia Intrapersonal AUTOCONOCIMIENTO

Las personas que tienen


autoconciencia también pueden
ser capaces de energizar a los
demás, de comprometerse y
confiar en quienes
desarrollan una tarea con
ellos.
Inteligencia Intrapersonal AUTO REGULACIÓN

Habilidad de autocontrol sobre


nuestros sentimientos en un
momento dado, saber
reaccionar apropiadamente
ante un problema.
Inteligencia Intrapersonal MOTIVACIÓN

Habilidad para dirigir las


emociones hacia las metas en vez
de contra los problemas.

Esta capacidad se pone a prueba


cuando surgen dificultades… el
cansancio, el fracaso, es el momento en
que mantener el pensamiento de que
las cosas irán bien, puede significar el
ÉXITO o el ABANDONO y
FRACASO.
Inteligencia Interpersonal EMPATÍA

Tener la capacidad de captar los


estados emocionales de los demás
permite reaccionar de forma
apropiada socialmente.
Inteligencia Interpersonal HABILIDADES SOCIALES

Son clave para el desarrollo personal


y profesional, mantener relaciones
sociales saludables repercute
positivamente en nuestra vida.
Competencia Interpersonal HABILIDADES SOCIALES
Reconocer los posibles Inicias o Inspiras y guías a Crear y consolidar la Crear sinergia laboral
conflictos, sacas a la luz controlas el los individuos o a amistad personal con enfocada hacia la
los desacuerdos cambio los grupos el grupo consecución de objetivos

3 4 5 6 7
MANEJO DE CATALIZAD
ESTABLECER TRABAJO EN
OR DEL LIDERAZGO
CONFLICTOS VÍNCULOS EQUIPO
CAMBIO
Posees
herramientas
de persuasión

2
INFLUENCIA Trabajar con los demás en
la consecución de
objetivos compartidos
Escuchas abiertamente y
mandas mensajes
convincentes. 8
COOPERACIÓ
1 N
COMUNICACIÓN
PAUTAS PARA SER
EMOCIONALMENTE INTELIGENTE
Aprenda a trabajar en grupo. No se aislé. Adquiere un compromiso común y
dialogue
Libere su creatividad. Si el ambiente de trabajo no lo permite, hágalo en su
tiempo libre
Déjese llevar por la intuición práctica. No deje todo en manos de los
demás. Ten sentido del oportunismo.
Practique el ejercicio físico. Haga estiramientos durante las pausas.
Aproveche mejor el tiempo. Tome pausas estratégicas cada 30 minutos.
Descubra su ritmo natural y evite interrupciones.
Dé las gracias y reconozca en los demás el trabajo bien hecho.
Asuma el riesgo de parecer imperfecto. Exteriorice las emociones y
aprenda a canalizarlas.
Si se solicita su opinión sea cauto en lo qué dice, no descalifique
el trabajo de los demás
No se calle. Diga lo que piensa, siempre desde una crítica
constructiva. Razone su punto de vista y ofrezca alternativas.
TEST DE MESQUITE
1. Te encuentras en una reunión familiar o
2. ¿Crees que eres una persona a la que le
con amigos y pronto notas que la
cuesta expresar lo que le pasa?
conversación ha elevado el nivel de la voz
y que los participantes comienzan a
enojarse. Sabiendo que conoces muy bien
a ambas partes tú ¿qué haces?

 Siempre
 Intentas cambia de tema
 Casi
 No haces nada
siempre
 Tratas de llamar a una de las partes
 Casi nunca
en privado para evitar que la
discusión salga de control  Nunca
 Continúas comiendo y bebiendo  
3. Una persona que se siente angustiada y 4. Un amigo se ha enojado injustamente
triste debe: contigo. Tú:

• Hablas con él en privado para


• Ocultar lo que siente preguntarle qué le ha sucedido.
• Decir lo que siente • Te ocultas de él para no hablarle.
• Decir lo que siente e intentar resolverlo Prefieres quedarte con la duda de lo que
• No debe decir nada a nadie para que no le ha ofendido.
se rían de él/ella • Durante la noche recuerdas lo ocurrido y
sufres.
• Le preguntas a un amigo en común si
sabe las razones del enojo de tu amigo
contigo.
6. Cuando tienes que aguardar a que otros
5. Para ti, padres e hijos deben:
terminen de hablar tú:

• Esconder sus sentimientos y/o


pensamientos
• Deben hablar entre ellos sobre lo que • Te impacientas
creen necesario sin límites • Comienzas a caminar ansiosamente
• Los padres nunca deben hablar con los • Aguardas a que terminen y das tu
hijos de sus angustias o problemas, pero opinión o dices aquello que tengas que
los hijos sí deben hacerlo decir
• Nunca te lo habías preguntado y no
sabes qué responder
8. Un amigo tuyo llega a la escuela
7. Cuando has cometido un error, tú: completamente desconsolado y llorando.
Tú ¿Qué haces?

• Solamente le miras.
• Te sientas a su lado y simplemente
• Lo sabes porque tu conciencia te lo dice aguardas a que él te hable.
• No sientes nada malo • Le preguntas que le ha pasado y esperas
• Te arrepientes y pides perdón a quien a que él responda. Si no lo hace
corresponda simplemente colocas tu brazo en su
hombro en señal de apoyo y
comprensión
• Le preguntas insistentemente cada 5
minuto que es lo que le ocurre.
EJERCICIOS

También podría gustarte