Está en la página 1de 16

USO, MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE LOS

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


RIESGO FACTOR DE RIESGO
Probabilidad de que ocurra Situación que aumenta la
un evento que lesione a las probabilidad de ocurra el
personas evento.

FACTOR DE RIESGO ASOCIADO

Seguridad.
NORMATIVIDAD

Ley 9 de 1979,Articulos 122-123 176 al 201

Resolución 2400 de 1979

Resolución 1016 de 1989

Decreto 1295 de 1994

Decreto 1072 de 2015 (Artículo 2.2.4.6.24. numeral 5, parágrafo 1 )

El trabajador esta obligado a utilizar Los elementos de protección


personal, que la empresa pone a su disposición, además cuidar y
mantener su equipo en perfecto estado de conservación.
¿POR QUÉ USAMOS ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL?
¿CÓMO SELECCIONAR Y USAR LOS EPP?

1. Identificar la
necesidad de
elementos de
protección 3.Fomento de
comportamientos de
EPP autocuidado en el
trabajador

2. Selección de
acuerdo a los riesgos
CLASIFICACIÓN

OJOS Y LA
CARA
CAIDA DE
ALTURA

MANOS

PIES

CABEZA
RIESGOS PARA LOS OJOS

 Proyección de partículas.
 Contacto con productos químicos.
 Golpes con equipo, herramientas y
maquinaria.

Ejemplo :

 Gafas de seguridad
 Monogafas de seguridad
 Careta
 Caretas para soldadura
PROTECCIÓN PARA LA CABEZA

•Se utilizan siempre que haya


un potencial de caídas de
objetos.

•Siempre que el trabajador


se exponga a líneas de
conducción eléctricas que
puedan hacer contacto con
la cabeza.
PROTECCIÓN PARA LOS PIES

Con puntera de acero cuando


existe el riesgo de caída de
objetos, piezas o maquinaria.

Cuando hay exposición a riesgo


eléctrico, las hay dieléctricas.

Antideslizantes, de caucho, sin


cordones...
PROTECCIÓN PARA LAS MANOS

Es necesaria para proteger de


riesgos como:

Manejo sustancias químicas

Trabajo en ambientes fríos.

Manipulación objetos calientes.

Manipulación materiales abrasivos o filosos.


Uso de herramientas cortantes.
Contacto con fluidos corporales
PROTECCIÓN RESPIRATORIA

• Se utilizan para la protección de


riesgos, tales como:
– Polvo.
– Humos.
– Gases.
– Neblinas.
– Vapores.
PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

Trabajos a más de 1.5 metros de


una plataforma que no tenga
ningún tipo de protección.
Resolución 1409 de 2012.

El trabajo en alturas es
extremadamente peligroso si no se
realiza en forma correcta y con
responsabilidad. Una caída de
altura puede causar heridas o
lesiones graves e incluso la
muerte. Por eso el uso de los
elementos de protección personal
adecuados.es vital.
PROTECCIÓN AUDITIVA

Se utilizan en
aquellos ambientes en
los cuales se superan
los 85 db.

Tipos:
 Tipo copa u orejeras.
 De silicona
 Pre moldeados.
 Inserción.
ASEO Y MANTENIMIENTO DE LOS EPP
Tapones auditivos: Lávelos con agua tibia y jabón suave antes de colocárselos. Las manos
deben estar muy limpias al momento de insertárselos. Cuando no los vaya a utilizar, guárdelos
secos en un estuche. Deben reemplazarse si se quiebran, rajan o se deforman parcialmente.

Gafas de seguridad: Limpiadas con un paño húmedo antes de comenzar la jornada. Si están
sucias o rayadas limitan su visión y pueden ocasionarle un accidente.

Casco: Revise periódicamente la suspensión de su casco. Examínelo para verificar si tiene


cintas desgastadas, remaches sueltos, costuras deshechas u otros defectos. Reemplace su casco
después de un impacto severo.

Orejeras: Limpie la parte acolchada con agua tibia y jabón suave. No utilice alcohol o
solventes. Cuando las orejeras presenten rajaduras o no tengan todos los empaques, solicite
cambio ya que en este estado no le dan la protección necesaria .

Botas de seguridad: Si trabaja con químicos y sus botas están agujereadas o rotas, no las
repare; solicite unas nuevas. En estos casos ninguna reparación que usted pueda realizar le
dará una protección adecuada

Respirador con filtros para solventes orgánicos: Cuando no utilice su respirador,


guárdelo en una bolsa plástica bien cerrada de lo contrario se saturarán los filtros con los
vapores de los solventes dispersos en el ambiente
PROHIBIDO EL USO DE JOYAS

También podría gustarte