Está en la página 1de 104

Universidad Nacional Frontera de Sullana

Curso:
ECONOMIA PÚBLICA

ECON. MBA. DANTE VILLALTA ROMERO


UNIDAD DIDÁCTICA I
FACULTAD: INGENIERIA ECONOMICA
CURSO: ELECTIVO
HORAS: 5
EL PAPEL ECÓNOMICO DEL ESTADO Y LAS
FALLAS DE MERCADO (SEMANA 01)
 Para saber cual es el verdadero Papel del estado dentro de la economía debemos revisar el
rol que le ha sido asignado por ley y para esto vamos la matriz de la ley, que esta por
encima de todas las leyes que es nuestra Carta magna la Constitución Política del Perú.
( Aprobada el año 1993).
 En el titulo III, Del Régimen Económico y sus principios generales, art. 58 de la CPP, Que
se ejerce una economía social de mercado y que el estado se orienta a la promoción del
empleo, salud, educación, seguridad y la provisión de servicios públicos puntuales y a la
infraestructura.
 El estado solo puede realizar actividad empresarial por el principio de subsidiariamente
directa o indirecta, por alto interés publico o de manifiesta conveniencia nacional. Art 60
CPP.
Resumen de ideas sobre lo que dice la constitución
Política en su Capitulo Económico
 El estado garantiza una economía de libre mercado donde los precios son establecidos por
la libre oferta y demanda de bienes y servicios.
 El estado promueva la libre iniciativa privada, garantizando y promoviendo un respeto por
la libertad contractual y los derechos de propiedad.
 El estado facilita y vigilia la libre competencia y lucha contra cualquier forma de
Monopolio y estructuras oligopólicas.
 Garantiza el libre acceso al mercado de bienes y servicios.
 No realiza actividad empresarial alguna que compita directamente con iniciativas privadas.
 En caso de controversias se somete a las leyes nacionales, como arbitrajes internacionales
y respeta irrestrictamente estos tratados.
Los Distintos Sistemas Económicos
 Hablemos de un poco de Historia económica, el papel del estado y su intervención
económica, siempre estuvo marcada por una amplia discusión es, así que surgen una seria
de corrientes dentro de la economía.
 La teoría predominante del siglo XVIII-1700, decía que el estado debía fomentar
activamente el comercio y la industria, a estos economistas se les llamaba mercantilistas,
es decir si el estado no imponía barreras ni prohibiciones estas empresas no surgían.
 Adam Smith padre y fundador de la economía moderna, defendió la idea de que el estado
debía tener un papel limitado, afirmaba que el animo de lucro inducia a la competencia,
entre ellos, para ofrecer bienes que deseaban los demás.
 Sin embargo surgieron muchos pensadores sociales en contra de lo que decía Adam Smith,
entre ellos, el famoso filosofo Karl Marx, quien consideraba que los males de la sociedad
eran producto de la propiedad privada del capital.
 Marx afirmaba que el control de los medios de la producción, debía recaer sobre el estado,
es así que los principales bloques económicos que prevalecieron en el siglo XX, fueron
el capitalismo-EEUU y el comunismo-URSS.
 Aun hoy en día el papel del estado y rol que debe jugar dentro de le economía, sigue
siendo motivo de amplia discusión y controversias. Sobre todo quien asigna de una mejor
forma los recursos Uds. que dicen.?
La Economía Peruana

 Remontémonos brevemente, como empezó el desarrollo de la economía Peruana, al inicio


de la republica y veremos que, El guano fue una gran impulso para el Estado peruano, que
le permitió financiarse a partir de 1845, sin recurrir a los impuestos y que permitió un
crecimiento de la economía pública basada en las rentas derivadas de la exportación de
este producto y no en impuestos.
 Luego en los años de 1910 al 1945, el Perú era un exportador neto de materias primas,
siendo su principal mercado los EEUU y Europa, aunque solo después EEUU por la
destrucción de Europa por la guerra mundial.
 Luego en los años 60 el modelo peruano paso al MISI modelo de Industrialización por
Sustitución de Importaciones, el fracaso de este modelo se debió a que estaba financiado
por el gasto publico.
 En la década de los 80 la economía Peruana, experimento una de las crisis económicas,
sociales políticas mas graves de su historia republicana, el primer gobierno del
expresidente Alan García.
 Su gobierno se caracterizo, por la aplicación de economía Heterodoxo donde el estado
controlo los precios, aplicando subsidios eliminando impuestos, el control del mercado
cambiario, favoreciendo el desarrollo de un mercantilismo.
 Impulso y restringió las importaciones de bienes y servicios intermedios y de capital,
aumento la clase trabajadora en el aparato estatal, donde predominaba el clientelismo
político antes que la eficiencia y la productividad. En resumen una intervención total del
estado.
Hacia un Nuevo Modelo Económico

 Al iniciar el nuevo gobierno del Ing. Alberto Fujimori se cambio el modelo económico, el
artífice de este cambio fue el Dr. Carlos Boloña, quien realizo una serie de programas de
ajuste estructural, con el fin de darle un nueva visión de desarrollo al Perú.
 Se apertura la economía al mundo exterior, se restringió la participación e intervención del
estado en la actividad económica nacional, se redujo el aparato estatal y elimino toma
forma empresarial del estado.
 Se fomenta una economía de libre mercado, además de liberar el mercado de bienes y
servicios, el mercado cambiario dólar MUC, no hay mas controles se incentiva la libre
competencia y que el sector privado produzca los bienes que considere necesarios y
elimina los subsidios.
El consenso de Washington

 El término Consenso de Washington fue acuñado en 1989 por el economista 


John Williamson. Su objetivo era describir un conjunto de diez fórmulas relativamente
específicas, las cuales consideró que constituían el paquete de reformas «estándar» para
los países en desarrollo azotados por la crisis, según las instituciones bajo la órbita de 
Washington D. C. como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el 
Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
 Las fórmulas abarcaban políticas que propugnaban la estabilización macroeconómica, la
liberalización económica con respecto al comercio como a la inversión, la reducción del
Estado, y la expansión de las fuerzas del mercado dentro de la economía interna.
los Diez Puntos de Williamson

 Disciplina en la política fiscal, enfocándose en evitar grandes déficits fiscales en relación


con el Producto Interno Bruto;
 Redirección del gasto público en subsidios («especialmente de subsidios indiscriminados»)
hacia una mayor inversión en los puntos claves para el desarrollo, servicios favorables para
los pobres como la educación primaria, la atención primaria de salud e infraestructura;
 Reforma tributaria, ampliando la base tributaria y la adopción de tipos
impositivos marginales moderados;
 Tasas de interés, que sean determinadas por el mercado y positivas (pero moderadas) en
términos reales.
 Tipos de cambio competitivos.
 liberalización del comercio: liberación de las importaciones, con un particular énfasis en la
eliminación de las restricciones cuantitativas (licencias, etc.); cualquier protección
comercial deberá tener aranceles bajos y relativamente uniformes;
 Liberalización de las barreras a la inversión extranjera directa (IED);
 Privatización de las empresas estatales;
 Desregulación: abolición de regulaciones que impidan acceso al mercado o restrinjan la
competencia, excepto las que estén justificadas por razones de seguridad, protección del
medio ambiente y al consumidor y una supervisión prudencial de entidades financieras.
 Seguridad jurídica para los derechos de propiedad.
Países con economía mas Libre del Mundo

 Hong Kong es el país con la economía mas libre del mundo, según 23 edición del índice de
libertad económica de la fundación Heritage.
 Hay cuatro estdos en el mundo que son considerados totalmente libres, Singapur (88,6) Nueva
Zelanda(83.7), Suiza (81,5) y Australia (81).
 Los ingresos percapita son mucho mayores en los países que son económicamente mas libres,
existe una relación directa entre mayor libertad económica con mayor bienestar general.
 El índice se compone de cuatro pilares: estado de derecho, tamaño del gobierno,
eficiencia regulatoria y mercados abiertos. Todos tienen el mismo peso y se desagregan en
tres indicadores cada uno, lo que da un total de 12 a partir de los cuales se llega al número
final. Son derechos de propiedad, efectividad judicial, integridad gubernamental, cargas
impositivas, gasto público, salud fiscal, libertad empresarial, libertad laboral, libertad
monetaria, libertad comercial, libertad de inversión y libertad financiera.
Las Fallas de Mercado

 Los fallos de mercado, se dan debido a que la economía del bienestar, es eficiente solo en
el sentido de Pareto, en determinadas circunstancias y condiciones. Hay seis condiciones
en que los mercados no son eficientes.
 Al producirse esa falla da sentido, a la intervención del estado, para corregir y minimizar
el impacto de estas fallas en el bienestar común.
 La falla de la competencia, esta se da cuando en un mercado de bienes y servicios, no hay
suficientes empresas o solo existe una hasta tres o cuatro que den un determinado bien a un
precio no asequible, es aquí donde se dan un precio mayor este fijado por la empresa y no
por el mercado porque no hay suficientes cantidad de empresas que ofrezca este bien.
 Los Bienes Públicos, son aquellos que no son suministrados por el mercado, o si lo son lo
es en una cantidad muy limitada, ejemplo la defensa nacional las ayudas de navegación
(boyas luminosas) a las personas no les cuesta nada que otros mas disfruten de esa ventaja.
 Las externalidades, es donde los actos de una persona o una empresa, imponen costes a
otras y son perjudiciales, incluso para su salud entonces hablamos de una externalidad
negativa, también hay positivas.
 Los mercado incompletos, se da cuando los mercado privados existentes no ofrecen las
coberturas necesarias, o son selectivos para brindar un determinado bien o servicio, y los
costes de estos son demasiados elevados. Tenemos el sistema financiero, el mercado de
seguros.
 Fallos de la Información: se da en el caso en que los consumidores tienen información
incompleta y que a veces por si solo el mercado suministra mucha información o escasa y
limitada que afecta el poder de decisión de los consumidores.
 El Paro, la Inflación y el desequilibrio: se da cuando la actividad económica no esta en
su pleno empleo trabajadores y maquinas están paralizadas, aunque esta tasa es baja
significado de recesión y depresión.
MONOPOLIO Y PERDIDA EFICIENCIA SOCIAL
 En el presente gráfico, se expone un modelo monopólico, el cual nos muestra que B+C es
la pérdida irrecuperable de eficiencia, la cual no es aprovechada por ningún agente
económico, ya sea el ofertante como el demandante. Este triángulo es la diferencia entre la
demanda en competencia perfecta, cruce de la curva 3 con la 1, y la proyección en la
demanda del cruce del ingreso marginal, curva 2, con el coste marginal, curva 3.
IMPUESTOS-SUBSIDIOS-TARIFAS-CUOTAS
(SEMANA 02)

 Que son los Impuestos: Son las contribuciones, ingresos que una nación ó estado, requiere
para financiar el funcionamiento del aparato público buscando brindar servicios esenciales
que por ley le corresponde. Son de carácter obligatorio y no están sujetos a prorrogas ni a
diferirlos.
 Los impuestos y subsidios constituían para Pigou y Marshall mecanismos importantes para
subsanar los fallos del mercado. En este marco, Pigou contempló el papel crítico del
gobierno como legislador y regulador, al tiempo que recomendaba que el gobierno aplicara
impuestos o subsidios correctivos cuando la actividad generadora de efectos externos
permitiera una cuantificación del daño o del beneficio sobre los otros agentes.
 Los impuestos pueden ser clasificados en directos e indirectos. los impuestos directos son
aquellos que inciden directamente sobre la persona sin que sean trasladados hacia otros,
mientras que los indirectos son aquellos que pueden ser trasladados a otros. el impuesto
directo grava el ingreso o las utilidades de las personas naturales y jurídicas. El impuesto
indirecto, en cambio, es un tributo que opera a través del mercado y mediante el
incremento del precio de los productos (en general).
 La política Fiscal esta constituida por una política de ingresos o política Tributaria y una
política de egresos, gasto o presupuesto. La política fiscal usa el gasto publico y los
impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica.
Los impuestos específicos á los productores y a los consumidores en situación de
competencia .
 situación que se presenta cuando un impuesto específico se aplica a los productores. El
impuesto específico de UM 5 por unidad de producto desplaza hacia la izquierda o hacia
arriba a la curva de oferta ya que el impuesto eleva los costos de los productores. Esto
lleva a que el precio se eleve de P0 a P1 . Después del impuesto, P1 es el nuevo precio
efectivamente recibido por los productores. La recaudación fiscal se mide en este caso por
el área P1ABP2. Finalmente se eleva el precio.
Los impuestos específicos a los consumidores en situación de competencia
 En este caso, la demanda se desplaza hacia la izquierda. El efecto sobre el precio y la
cantidad, es el mismo que el del caso donde el impuesto se colocaba a los productores, ya
que ahora son los consumidores quienes trasladan parte del impuesto a los productores.
 P1 es el precio pagado por los productores, El triángulo de pérdida de eficiencia social
tampoco se altera y sigue siendo ABC. La conclusión es inmediata: no existe diferencia
entre un impuesto colocado a los consumidores y uno colocado a los productores, en lo que
se refiere a sus efectos sobre el precio y la cantidad. Sin embargo, puede ser más apropiado
aplicar el impuesto a los productores, ya que si estos son menores en número que los
consumidores, el costo de recaudación del impuesto es posiblemente menor para el listado.
Los Subsidios

 En economía el subsidio se aplica para estimular artificialmente el consumo o la


producción de un bien o servicio. Son los mecanismos contrarios a los impuestos.
 Un subsidio puede ser dado por el estado o el gobierno, con un fin de estímulo económico
para apoyar a la población autóctona de bajos recursos.
 También suele otorgarse desde el Estado a las empresas privadas, con el fin de evitar que
posibles aumentos de tarifas lleguen a los consumidores finales de los productos o
servicios que ellas proveen, y así proteger la economía regional (principalmente en épocas
de inflación).
Las Tarifas y Cuotas

 Tarifa: Es un impuesto a la importación, por lo que su imposición puede reducir o eliminar


las importaciones y generar una perdida de eficiencia porque no se aprovecha la alternativa
del menor costo ( sino de dan otras distorsiones). En situación de competencia, una tarifa
superior que se necesita para eliminar la M, en cambio en Monopolio el estado puede
alentar la formación de estos por medio de las tarifas.
 Cuotas: Representan una forma alternativa de restringir las importaciones, aunque los
beneficios de un sistema de cuotas pueden canalizarse a otras personas y no
necesariamente al estado.
Caracterización de la Intervención Estatal
(SEMANA 04 Y 05)
 Control de Precios.
 Salarios Mínimos.
 Racionalidad en Economía
 Monopolio Natural
 Contabilidad Pública de la nación
 Inversión pública
 Planeamiento Estratégico.
 Defensa Jurídica del estado
 Mecanismos de control
 Modernización de la Gestión Pública
 Control de Precios:
 Es un mecanismo por el cual la autoridad gubernamental impone valores determinados
para los precios de bienes y servicios dentro del mercado nacional, con la ilusoria finalidad
de mantener la disponibilidad de esos bienes y servicios para los consumidores, evitar
incrementos de precio durante periodos de escasez, o inclusive para asegurar una renta en
beneficio de los productores de ciertos bienes, de la misma manera que un subsidio.
 Para algunos profesionales de las Ciencias Económicas y Sociales, implementar
mecanismos de control en una economía puede ser justificado si estos son de manera
temporal, principalmente cuando se trata de enfrentar una crisis especifica que pueda tener
un impacto en el desempeño de los sectores productivos y de la población en general.
 Al mantener los precios artificialmente bajos, la demanda se incrementa hasta un punto en
el cual la oferta no puede satisfacerla, dando lugar a escasez de los productos cuyo precio
se controla. 
 La escasez da lugar al desarrollo del mercado ilícito donde los precios por el mismo bien
exceden aquellos de un mercado no regulado. A la hora de suprimirse los controles, los
precios inmediatamente se desatan aumentando considerable el valor de los bienes y
servicios que tuvieron sometidos a los controles, lo que causa un choque temporario en el
sistema económico.
 Las políticas del Gobierno basadas en controles de variada naturaleza, represión
económica y vulneración de los principios constitucionales de libertad económica y
derecho de propiedad han generado graves distorsiones en los patrones de producción y
consumo.
 Salario Mínimo:
 se ha definido como la cuantía mínima de remuneración que un empleador está obligado a
pagar a sus asalariados por el trabajo que éstos hayan efectuado durante un período
determinado, cuantía que no puede ser rebajada ni en virtud de un convenio colectivo ni de
un acuerdo individual.
 La finalidad del establecimiento del salario mínimo es proteger a los trabajadores contra el
pago de remuneraciones indebidamente bajas. La existencia de una remuneración salarial
mínima ayuda a garantizar que todos se beneficien de una justa distribución de los frutos
del progreso y que se pague un salario mínimo vital a todos quienes tengan empleo y
necesiten esta clase de protección
 De acuerdo al grafico hay ganadores y perdedores, por la imposición del salario mínimo,
los trabajadores no calificados que conservan sus empleos ganan mas, pero quienes lo
pierden ganan menos.
 El salario mínimo en el Perú, se fija por decreto supremo y es emitido por el poder
ejecutivo, actualmente es de S/.930.00 RMV, aunque dista mucho de cubrir la canasta
básica familiar, que es de s/1400.00 ,para una familia de 04 miembros, ha generado una
mayor informalidad en el mercado laboral peruano, es mas usado por una herramienta de
populismo político, antes que de un análisis técnico que determine el beneficio-costo de su
de verdadera razón de ser y su sostenibilidad.
 Racionalidad Económica:
 El principio de racionalidad es central en teoría económica actual, y ha extendido su
influencia a otras ciencias sociales bajo el nombre de teoría de la elección racional.
 El principio de racionalidad se suele expresar como el principio de que el individuo toma
la mejor decisión dentro del conjunto de decisiones posibles. El conjunto de posibilidades
que enfrenta el individuo depende de las restricciones existentes, que pueden afectar tanto
qué decisiones puede tomar, como cuáles son las consecuencias de esas decisiones.
 Según los objetivos del individuo se puedan formular en términos monetarios o no
monetarios, distingo entre racionalidad en sentido limitado (maximización de beneficios) y
racionalidad en sentido amplio (optimización de utilidad).
 La racionalidad se puede enfocar desde muchos ángulos. Elijo dos: el primero enfoca la
relación entre racionalidad individual y racionalidad a nivel colectivo, que depende del
marco institucional que estructura la interacción.
 El segundo enfoca las implicancias psicológicas de la racionalidad. La racionalidad se
puede descomponer en inteligencia analítica y madurez emocional. Las fallas de
racionalidad se pueden ver en consecuencia como problemas de racionalidad acotada y de
inconsistencia de preferencias.
 La búsqueda de “microfundamentos” para los modelos económicos está ligado al uso de la
racionalidad de los agentes económicos como principio explicativo.
 Monopolio Natural:
 Un monopolio natural se presenta cuando existe una ausencia total de competencia, debido
a que dicha empresa puede abastecer al mercado a un coste menor y con una calidad mayor
que si existiese competencia.
 Al definir monopolio natural, nos referimos a la situación en la cual una empresa domina
el mercado y se posiciona como única oferente dentro del mercado frente a una gran
cantidad de demandantes. Se llama natural porque su capacidad competitiva le permite
posicionarse como la empresa que ofrece el producto al mejor precio y de la mejor calidad,
desplazando a los demás competidores.
 Contabilidad Pública de la nación
 La Dirección General de Contabilidad Pública tiene competencia de carácter nacional
como órgano rector del Sistema Nacional de Contabilidad, es la encargada de aprobar la
normatividad contable de los sectores público y privado; elaborar la Cuenta General de la
República procesando las rendiciones de cuentas remitidas por las entidades y empresas
públicas; elaborar la Estadística Contable para la formulación de las cuentas nacionales, las
cuentas fiscales, el planeamiento y la evaluación presupuestal y proporcionar información
contable oportuna para la toma de decisiones en todas las entidades.
  conceptos básicos sobre la contabilidad nacional.
 Rendición de cuentas.
 Presentación de los resultados de la gestión de los recursos públicos por parte de las
autoridades representativas de las entidades del Sector Público, ante la Dirección General
de Contabilidad Pública, en los plazos legales y de acuerdo con las normas vigentes, para
la elaboración de la Cuenta General de la República, las Cuentas Nacionales, las Cuentas
Fiscales y el Planeamiento.
 Cuenta General de la República
 Instrumento de gestión pública que contiene información y análisis de los resultados
presupuestarios, financieros, económicos, patrimoniales y de cumplimiento de metas e
indicadores de gestión financiera en la actuación de las entidades del Sector Público
durante un ejercicio fiscal.
 Estados financieros de Contabilidad
 Productos del proceso contable, que en cumplimiento de fines financieros, económicos y
sociales, están orientados a revelar la situación, actividad y flujos de recursos, físicos y
monetarios de una entidad pública, a una fecha y período determinados. Estos pueden ser de
naturaleza cualitativa o cuantitativa y poseen la capacidad de satisfacer necesidades comunes
de los usuarios.
 
 Estados Presupuestarios
 Son aquellos que presentan la Programación y Ejecución del presupuesto de Ingresos y de
Gastos por Fuentes de Financiamiento, aprobados y ejecutados conforme a las metas y
objetivos trazados por cada entidad para un período determinado dentro del marco legal
vigente.
 La Inversión Pública:
 Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
 Es un sistema administrativo del Estado que tiene como finalidad orientar el
uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva
prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el
desarrollo del país.
  El Perú necesita crecer con mayor agilidad y mediante procesos más simples.
Para mejorar, cambiamos mediante la entrada en vigencia del Sistema Nacional
de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, conocido en adelante
como INVIERTE.PE, cuyo Ente Rector es la Dirección General de Inversión
Pública del Ministerio de Economía y Finanzas.
 Nació mediante el Decreto Legislativo N° 1252 el 01 de diciembre de 2016, y
entró en vigencia desde el 24 de febrero del año 2017.
 Principios rectores:
 
a)La programación multianual de la inversión debe ser realizada considerando como principal
objetivo el cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos para la población.

b) La programación multianual de la inversión vincula los objetivos nacionales, regionales y


locales establecidos en el planeamiento estratégico en el marco del Sistema Nacional de
Planeamiento Estratégico, con la priorización y asignación multianual de fondos públicos a
realizarse en el proceso presupuestario, y debe realizarse en concordancia con las proyecciones del
MMM.

c) Los fondos públicos destinados a la inversión deben relacionarse con la efectiva prestación de
servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país, con un enfoque
territorial.
d) Los recursos destinados a la inversión deben procurar el mayor impacto en la sociedad.

e) La inversión debe programarse teniendo en cuenta la previsión de recursos para su


ejecución y su adecuada operación y mantenimiento, mediante la aplicación del Ciclo de
Inversión.

f) La gestión de la inversión debe realizarse aplicando mecanismos que promuevan la mayor


transparencia y calidad a través de la competencia.
 Planeamiento Estratégico:
 Es el proceso que sirve para formular y ejecutar las estrategias de la organización con la
finalidad de insertarla, según su misión, en el contexto en el que se encuentra.
 Es un proceso continuo, basado en el conocimiento mas amplio del posible futuro, que se
emplea para tomar decisiones en el presente, las cuales implican riesgos futuros en razón
de los resultados esperados. Es organizar las actividades necesarias para poner en practica
las decisiones y para medir, con una evaluación sistemática.
 Defensa Jurídica del Estado:
 La defensa jurídica del estado esta dentro del marco del sistema jurídica, Es el conjunto de
principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos, estructurados e integrados
funcionalmente, por la cual los Procuradores Públicos ejercen la DJE. (art. 2)  La norma
directriz D.Leg 1068: fortalecer, unificar y modernizar la DJE (art.1).  El ente rector.
MINJUS (art. 3).
 Operadores:
 Presidente del CDJE
 Miembros del CDJE
 Los Procuradores Públicos y Presidente de tribunal de sanción.
 Atribuciones del ente rector:
 Establece la política general del Sistema
 Formula las normas y procedimientos
 Supervisa y evalúa el cumplimiento de las políticas, normatividad y actividades de los
operadores del sistema.
 Orienta el desarrollo del SDJE.
 Desarrolla políticas que promuevan la capacitación y especialización de los operadores.
 Mecanismos de Control:
 El Sistema Nacional de Control
 El Sistema Nacional de Control es el conjunto de órganos de control, normas, métodos y
procedimientos, estructurados e integrados funcionalmente con el objetivo de conducir y
desarrollar el ejercicio del control gubernamental en todas las instituciones públicas del
país.
 Su actuación comprende a todas las actividades y acciones en los campos administrativo,
presupuestal, operativo y financiero de las entidades públicas, así como del personal que
presta servicios en estas, independientemente del régimen que las regule.
 La Contraloría General de la República:
 La Contraloría General de la República es el ente técnico rector del Sistema Nacional de
Control, dotado de facultades para supervisar la legalidad de la ejecución del presupuesto
del Estado, de las operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas
a control.
 Tiene como misión dirigir y supervisar el control gubernamental con eficiencia y eficacia,
orientando su accionar al fortalecimiento y transparencia de la gestión de las entidades, así
como promover valores y responsabilidad en los funcionarios y servidores públicos.
 Opera con una estructura organizacional orientada a crear valor para la ciudadanía y
atender satisfactoriamente la demanda de sus servicios bajo un modelo de gestión basado
en el concepto cliente-producto-producción.
 Modernización de la Gestión Pública:
 Es una política de estado que alcanza a todas las entidades publicas que lo conforman, sin
afectar los niveles de autonomía que les confiere la ley.
 Objetivos General:
 Orientar, articular e impulsar en todas las entidades, el proceso de modernización hacia una
gestión publica para buscar resultados que impacten positivamente en el bienestar del
ciudadano y el desarrollo del país.
 Objetivos Específicos:
 Promover que las entidades publicas en sus 3 niveles, cuenten con objetivos claros,
medibles, alcanzables y acordes con las política nacional.
 Conseguir que el estado disponga, asigne y ejecute los recursos presupuestales para
financiar los resultados que los ciudadanos esperen y valoren.
 Redefinir a nivel nacional, regional y local, las competencias y funciones de las entidades
en concordancia con el proceso de descentralización.
 Promover que el sistema de recursos humanos asegure la profesionalización de la función
Publica a fin de contar con funcionarios y servidores idóneos para el puesto y la función
que desempeñan.
 Monitorear la eficiencia y la eficacia en la transformación de los insumos, en los productos
y resultados que los ciudadanos demanden.
Bibliografía

 https://doc.contraloria.gob.pe/PACK_anticorrupcion/documentos/2_CONTROL_GUBER
NAMENTAL_2016.pdf
 https://www.mef.gob.pe/es/acerca-del-invierte-pe
 https://ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/139.pdf
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO
(6TA SEMANA)

 SEACE:
 El SEACE, es el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado, este permite el
intercambio de información y difusión sobre las contrataciones del Estado, así como la
realización de transacciones electrónicas que está basado en el artículo 47 de la nueva ley
30225.
 Principales alcances:
 El SEACE busca constituirse en el portal de las compras estatales en un entorno
electrónico.
 Ser un Portal de información de todas las compras de bienes, contratación de servicios y
ejecución de obras por parte de las entidades públicas contratantes (EPC).
 Busca permitir las transacciones electrónicas entre las entidades públicas contratantes y los
proveedores.
 Fomentar e impulsar el desarrollo de procesos electrónicos.
 Objetivos:
 Fortalecer y agilizar los procesos de contrataciones
 Incrementar la transparencia en los contratos de bienes, servicios y obras.
 Permitir la activa participación de los proveedores.
 ser un sistema de información para la sociedad civil.
 Supervisar y fiscalizar el mercado de las contrataciones públicas.
 Registro Nacional de Proveedores (RNP):
 Es un registro público de carácter administrativo (creado el 28 de Junio del año 2006)
encargado de clasificar, validar y registrar información de personas naturales o jurídicas
(proveedores de bienes y servicios, ejecutores y consultores de obras) los cuales desean
contratar con el Estado peruano.
 El RNP está compuesto por los siguientes registros:
 Registro de Proveedores de Bienes, este registro contiene información sobre los
participantes, postores y/o contratistas en los procesos de contratación de bienes.
 Registro de Proveedores de Servicios, este registro contiene información sobre
los participantes, postores y/o contratistas en los procesos de contratación de servicios en
general y servicios de consultoría distinto de obras.
 Registro de Consultores de Obras, este registro contiene información sobre
los participantes, postores y/o contratistas en los procesos de contratación de consultoría de
obras.
 Registro de Ejecutores de Obras, este registro contiene información sobre
los participantes, postores y/o contratistas en los procesos de contratación de ejecución de
obras.
 Registro de Inhabilitados para Contratar con el Estado, este registro contiene
información sobre los proveedores, participantes, postores o contratistas sancionados
administrativamente, con inhabilitación temporal o definitiva para participar en procesos
de selección o contratar con el Estado.
 Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos
 Establece, desarrolla y ejecuta la política del estado respecto del servicio civil, a través del
conjunto de normas, principios, recursos, métodos, procedimientos y técnicas por las
entidades publicas en la gestión de recursos humanos.
 Servir:
 Ley No 30057 ley del servicio civil, es el ente rector, con autoridad técnica. Normativa a
nivel nacional; dicta las normas y establece los procedimientos relacionados con su
ámbito; coordina su operación técnica y es responsable de su correcto funcionamiento.
 Principios que rigen el servicio Civil:
 Meritocracia
 Igualdad de oportunidades
 Transparencia
 Objetivos:
 Contar con un servicio civil que ofrezca servicios de calidad al ciudadano.
 Profesionalizar el ingreso, permanencia y progresión en base al merito.
 Alcanzar de manera gradual un único régimen, terminar el desorden.
 Contar con un modernos instrumentos y técnicas de gestión de RRHH.
 Sistema Nacional de Abastecimiento:
 Es el conjunto de procesos normas, procedimientos, técnicas e instrumentos para la
provisión de bienes, servicios y obras, a través de las actividades de la Cadena de
Abastecimiento Público (CAP). Está orientado al logro de los resultados alcanzando un
empleo eficaz de los recursos públicos.
 Como se establece en el Reglamento del D.L. Nº1439 aprobado por el 
Decreto Supremo Nº217-2019-EF, la CAP busca asegurar el abastecimiento y monitoreo
de los bienes, servicios y obras, para el logro de los objetivos de las entidades públicas.
Esto permite la optimización de los recursos públicos, asegurando la satisfacción y
oportunidad en la atención de servicios dirigidos al ciudadano.
 Planeamiento y Programación Multianual de Bienes Servicios y Obras
 Su función es la de lograr la previsión racional de los bienes, servicios y obras que requieran las
entidades públicas. Están encargados de:
 Planeamiento Integrado.
 Programación.
 Gestión de Adquisiciones
 Comprende la obtención de los bienes, servicios y obras, así como la administración de la ejecución
de los contratos. Sus funciones se dividen en:
 Contratación.
 Registro.
 Gestión de Contratos.
 Administración de Bienes Muebles e Inmuebles
 Permite gestionar y asegurar la trazabilidad de los bienes muebles e inmuebles de las
entidades públicas. Está encargada de:
 Almacenamiento.
 Distribución.
 Mantenimiento.
 Inventario.
 Disposición Final.
 Sistema Nacional de Tesorería:
 La Tesorería Nacional está representada por el conjunto de órganos, normas, procedimientos,
técnicas e instrumentos orientados a la administración de los fondos públicos, en las entidades y
organismos del Sector Público, cualquiera que sea la fuente de financiamiento y uso de los mismos.
 Dicho sistema tiene gran relevancia en el proceso de administración financiera de los fondos del
Estado, puesto que tiene la responsabilidad de programar y administrar los flujos financieros de la
gestión (ingresos y desembolsos) en armonía con el sistema financiero, monetario, el de crédito y
del mercado de capitales, operando con eficiencia la relación con el agente financiero, proveedores
y otros usuarios vinculados al sistema de ingresos y pagos públicos.
 De igual manera, la Tesorería Gubernamental se encarga de definir una política financiera para el
Sector Público que permita la administración de los recursos en la forma más favorable para el
gobierno, con ello se puede establecer una eficiente Coordinación de la programación y gestión de
caja con las demás políticas macroeconómicas y microeconómicas del gobierno.
 Como forma de organización, administración y control del funcionamiento y aplicación de
las atribuciones y obligaciones del Sistema Nacional de Tesorería, se tipifica según la Ley
N° 28693 antes mencionada, la conformación de dicho sistema en dos niveles los cuales
actúan según su función centralizada por la Dirección Nacional Del Tesoro Público del
Ministerio de Economía y Finanzas y en el nivel descentralizado u operativo por
las Unidades Ejecutoras y dependencias equivalentes en las Entidades del Sector
Público.
  
 Sistema de Endeudamiento Público:
 Es el conjunto de órganos, normas y procedimientos orientados al logro de una eficiente
administración del endeudamiento a plazos mayores de un año de las entidades y
organismos del Sector Público; está integrado por la Dirección Nacional del
Endeudamiento Público, dependiente del Viceministerio de Hacienda y por las Unidades
Ejecutoras las cuales conducen los procesos relacionados con el sistema, a nivel de todas
las entidades del Sector Público que administran fondos de las entidades y organismos
públicos, las mismas que son responsables de velar por el cumplimiento de las normas y
procedimientos que emita el órgano rector.
 Principios:
 Eficiencia y prudencia. El Endeudamiento Público interno y externo se basa en una estrategia
de largo plazo que tiene como objetivo fundamental cubrir parte de los requerimientos de
financiamiento del Sector Público a los más bajos costos posibles, sujetos a un grado de riesgo
prudente y según su capacidad. .

 Responsabilidad fiscal. El Endeudamiento Público debe contribuir a la estabilidad


macroeconómica y a la sostenibilidad de la política fiscal, mediante el establecimiento de
reglas y límites a la concertación de operaciones de endeudamiento del Sector Público y una
prudente administración de la deuda. El Gobierno Nacional no reconocerá deudas contraídas
por los Gobiernos Regionales y Locales, salvo las avaladas.
 Transparencia y credibilidad. El proceso de Endeudamiento Público debe llevarse a cabo
mediante mecanismos previstos en la Ley, que sean transparentes y predecibles.
 Capacidad de pago. El Endeudamiento Público permite obtener financiamiento externo e
interno, de acuerdo con la capacidad de pago del Gobierno Nacional, los Gobiernos
Regionales, los Gobiernos Locales o de la entidad obligada.
 Centralización normativa y descentralización operativa. El Endeudamiento Público se
sujeta a la regla de centralización normativa y descentralización operativa en el Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Locales.
 Sistemas Administrativos:
 Abastecimiento (MEF) Control (CGR)
 Presupuesto Publico (MEF) Modernización del estado (PCM-SGP)
 Tesorería (MEF) Gestión de Recursos Humanos (servir)
 Endeudamiento Público (MEF)
 Contabilidad (MEF)
 Inversión Pública (MEF)
 Planeamiento Estratégico (CEPLAN)
 Defensa Jurídica del Estado (MINJUS)
Bibliografía

 https://www.mef.gob.pe/es/acerca-del-invierte-pe
 https://www.mef.gob.pe/contenidos/mef_en_linea/faq/deuda_publica.pdf
SISTEMA NACIONAL DE PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO (SEMANA 07)
 ¿Porque es importante hacer Planeamiento Estratégico en el estado?
 Es un instrumento de la gestión pública que permite planificar en las instituciones los
objetivos y la asignación de recursos para lograr organizar un esfuerzo colectivo, a fin de
lograr metas y objetivos de consenso nacional, regional o local. Esta herramienta permite
por un lado consensuar, y por otra poner en operación o implementar una visión de futuro,
que construye acuerdos de compromiso y acción entre el Estado, los ciudadanos, el sector
privado y la Sociedad Civil.
 Un estado como el único responsable de las políticas publicas, debe considerar que el logro
del bienestar de sus ciudadanos, se debe administrar buscando una gestión eficiente, eficaz
y sensible de los escasos recursos con los que cuenta el estado.
 Se deben considerar considerar 03 acciones esenciales:
 Determinar a dónde se dirige la empresa o el estado: El plan estratégico permitirá tener 
una dirección definida.
 Definir la situación actual: No se puede tener un rumbo si no se sabe cuáles son nuestros
recursos que nos permitirán lograr los objetivos. Durante el planeamiento estratégico se
definen las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Se defina también la
propuesta de valor y ventajas competitivas.
 Formulación de la estrategia: De nada sirve tener objetivos si no tenemos claro cómo llegar
a estos. En este proceso se definen las acciones a corto y largo plazo para llegar a los
objetivos. Estos deben ser medibles, específicos, realistas, relevantes y en un periodo de
tiempo determinado.
 Que es el SINAPLAN:
 El Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), es el conjunto articulado
e integrado de órganos, subsistemas y relaciones funcionales cuya finalidad es coordinar y
viabilizar el proceso de planeamiento estratégico nacional para promover y orientar el
desarrollo armónico y sostenido del país.
 Armonizar las políticas públicas, los planes estratégicos y operativos, hacia el logro de
resultados a favor de la población
 A nivel institucional los objetivos estratégicos se reflejan en los planes operativos que
contienen actividades concretas con metas claras de cantidad y calidad de producción de
bienes y servicios que permiten articular el presupuesto y programas presupuestales con el
planeamiento, de modo que el presupuesto se dirija a cerrar brechas de infraestructura y de
acceso a servicios, priorizadas en el planeamiento.
 Objetivos del SINAPLAN:
 Orientar y definir métodos, procesos e instrumentos para articular e integrar en forma coherente la
elaboración de PEDN y los planes nacionales.
 Promover y articular los programas de fortalecimiento de capacidades para el planeamiento estratégico.
 Desarrollar los procesos y las acciones para el seguimiento de la gestión para resultados de mediano y
largo plazo
 Promover la cooperación y acuerdos entre los sectores públicos y privados en el proceso de
formulación de los planes estratégicos.
 Promover la formulación de planes estratégicos, programas y proyectos con visión prospectiva de
medio y largo plazo.
 Visión de futuro compartida, concertada y de los objetivos y planes estratégicos.
 Entidades del estado que conforman el SINAPLAN:
 25 Funciones
 19 Ministerios
 26 Gobiernos Regionales
 196 provincias
 y 1,874distritos
 Evolución del Proceso del Planeamiento Estratégico del Perú:
 Creación del Instituto de Planificación 1962, que era el sistema de planificación nacional
del desarrollo económico y social DL No 14220.
 Desaparición del INP en 1992 en la Gestión del ministro de Economía Dr. Carlos Boloña
vía DL No 25548.
 Creación del CEPLAN 2008 DL No 1088, ley del SINAPLAN y del CEPLAN.
 Hubo 16 años sin contar con un planeamiento estratégico en el estado, el MEF trato de
cubrir un vacío buscando alinear los objetivos estratégicos del país a los programas
presupuestales, sin embargo las consecuencias.
 Desarticulación entre políticas, planes y presupuestos, diferentes metodologías para
formular planes estratégicos, planes que no ayudaron al PEDN.
 Las políticas nacionales se enmarcan en las políticas de Estado y responden a la
identificación de problemas o necesidades, que enfrenta la población que son priorizados,
en la agenda pública y conforman la política general de gobierno.
 Las políticas nacionales definen los objetivos prioritarios, los lineamientos, los contenidos
principales de las políticas públicas, los estándares nacionales de cumplimiento y la
provisión de servicios que deben ser alcanzados y supervisados para asegurar el normal
desarrollo de las actividades públicas y privadas.
 Las políticas sectoriales son subconjuntos de las políticas nacionales, que afectan una
actividad económica o social específica.
 CEPLAN:
 Es el organismo técnico especializado que ejerce la función de órgano rector, orientador y
de coordinación del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico; orientado al desarrollo
de la planificación estratégica como instrumento técnico de gobierno y gestión para el
desarrollo armónico y sostenido del país y el fortalecimiento de la gobernabilidad
democrática en el marco del Estado constitucional de derecho.
 Ciclo del Planeamiento Estratégico:
 Conocimiento de la realidad:
 Busca comprender como viven las personas describiendo el territorio, los recursos
disponibles físicos, ambientales, económicos, sociales, culturales sus interrelaciones y
condiciones de vida de la población.
 El futuro deseado:
 El análisis del futuro identifica las aspiraciones de las personas, las tendencias,
oportunidades, riesgos, escenarios contextuales, escenarios disruptivos y alertas
tempranas, representa una situación mas favorable, que al actual, que seria realidad en un
periodo dado.
 Políticas y Planes Coordinados:
 Se definen las políticas publicas, de forma articulada entre sectores y niveles del gobierno,
orientadas a alcanzar la imagen del territorio deseado a través de objetivos prioritarios y
lineamientos. Las políticas se reflejan en planes con objetivos, indicadores, metas y
acciones de orden estratégico priorizadas.
 Seguimiento y la evaluación de Políticas y planes de Mejora Continua:
 Se recoge y analiza la información de los indicadores definidos en los planes para verificar
el avance hacia el logro de la imagen del territorio deseado, así como el uso de los recursos
asignados con ese fin, se generan informes periódicos que permitan identificar alternativas
para mejorar políticas y planes.
Bibliografía

 https://www.ceplan.gob.pe/sinaplan/#:~:text=El%20Sistema%20Nacional%20de%20Plane
amiento,arm%C3%B3nico%20y%20sostenido%20del%20pa%C3%ADs.
 https://www.ceplan.gob.pe/visionperu2050/
 file:///C:/DANTE/Guia%20de%20Form%20Plan%20Estrategico.pdf
 Idalberto Chiavenato Arao Sapiro 2017 Macgrall –Hill Interamericana ediciones,
Planeación Estratégica, Fundamentos y aplicaciones 3era edic.
SISTEMA MULTIANUAL Y GESTION DE
INVERSIONES (SEMANA 08)

 El Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones es un sistema


administrativo del Estado, que busca orientar el uso de los recursos públicos destinados a
la inversión para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura
necesaria para el desarrollo del país.
 El Ministerio de Economía y Finanzas apunta a ser un socio estratégico de los ministerios,
gobiernos regionales y gobiernos locales en su desafío por transformar económica y
socialmente los territorios bajo su administración, mediante la selección e implementación
de carteras estratégicas de proyectos de inversión pública de alto impacto, con mayor
agilidad y apostando por la simplificación, con el fin de mejorar la calidad de vida de la
población, en igualdad de oportunidades.
 Principios rectores-Importancia del PMI:
 La programación multianual de la inversión se hace considerando el cierre de brechas de
infraestructura o de acceso a servicios públicos para la población como principal objetivo.
 La programación multianual de la inversión vincula los objetivos nacionales, regionales y
locales establecidos en el planeamiento estratégico del Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico, con la priorización y asignación multianual de fondos públicos a realizarse en
el proceso presupuestario, de acuerdo con las proyecciones del Marco Macroeconómico
Multianual.
 Los fondos públicos destinados a la inversión se relacionan con la efectiva prestación de
servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país, con un
enfoque territorial.
 Los recursos destinados a la inversión deben procurar el mayor impacto en la sociedad.
 La inversión se programa teniendo en cuenta la previsión de recursos para su ejecución y
su adecuada operación y mantenimiento, mediante la aplicación del Ciclo de Inversión.
 La gestión de la inversión debe aplicar mecanismos que promuevan transparencia y calidad
a través de la competencia.
 Programación Multianual de Inversión:
 Programación multianual.
 Formulas-Propuesta y Evalúas
 Ejecución
 Funcionamiento.
 Componentes del PMI:
 Diagnosticas brechas.
 Objetivos estratégicos.
 Criterios de Priorización.
 Cartera de inversiones.
 ¿Como Diagnosticas Brechas?
 Se establecen indicadores como cobertura y calidad, se mide la brecha existentente de
infraestructura y/o acceso a servicios públicos.
 Cada indicador tiene una ficha técnica con información sobre su diseño, calidad mide la
capacidad operativa inadecuada y la cobertura mide la brecha de acceso a los servicios
públicos, respecto a la demanda.
 Ejemplo:
 Porcentaje de establecimientos de salud del primer nivel de atención, por implementar
respecto a los requeridos (cobertura).
 Porcentaje de establecimientos de salud del primer nivel de atención con capacidad
instalada inadecuada (calidad).
 Criterios de Priorización:
 Criterios Generales: esta vinculada con los objeticos nacionales, planes sectoriales nacionales,
planes de desarrollo concertado regional y local
 Criterios Específicos: Este prioriza entre inversiones de distintas unidades productoras y
diferentes servicios.
 Cuales son los criterios de priorización que son mas utilizados:
 Ubicación si es zona urbana o rural, tienen potencial agrícola y tienen al menos una necesidad
insatisfecha (NBI).
 Tasa de Pobreza se toma la tasa de pobreza de la unidad geográfica inmediatamente superior
provincia, país o región.
 Accesibilidad medido en tiempo de viaje se establece una escala.
 Como se elabora una cartera de Inversiones:
 Se registra inversiones propias
 Inversiones a transferir (GN)
 Inversiones en organismos públicos
 Inversiones ejecutadas mediante convenios (GL)
 Inversiones en empresas publicas adscritas.
 Inversiones de mancomunidades (GR y GL)
 Todo esto se programa en bloque.
EL CIERRE DE BRECHAS SECTORES EDUCACION-
SALUD (SEMANA 09)

 ¿ Que se entiende por Diagnostico?


 Comprende la recopilación, sistematización y análisis de la información que contextualiza
una situación negativa que afecta a una población determinada, así como las causas que le
explican, sus consecuencias y su tendencia al futuro.
 Funciones del Diagnostico:
 Función Descriptiva
 Cual es la situación negativa
 Se refiere a la información sobre las variables importantes que originan la situación
negativa que afecta a una población en una área geográfica especifica, para conocer
costumbres, situación actitudes que predominan por medio de la descripción de objetos,
personas y procesos.
 Proporciona evidencia de la situación negativa que afecta la población en términos de
brechas de infraestructura y acceso a servicios en términos de cobertura y calidad. Planteas
preguntas sobre las causas.
 Función Explicativa:
 Que y como se ha generado la situación negativa
 Confirma la existencia de una situación negativa- problema, identifica y analiza el
comportamiento de un conjunto de variables que caracterizan el problema, es decir,
pretende entender el porque y el como la situación negativa afecta a la población y sus
posibles causas y consecuencias.
 Función Prospectiva:
 Como evolucionara la situación negativa
 Permite determinar el comportamiento futuro que tendrían las variables que intervienen en
la explicación del problema situación negativa. Sobre la base de tendencias que influyen en
las variables que causan el problema, se construye un escenario a futuro y se anticipan los
efectos sobre la población afectada, sino se realiza una intervención que corrija la situación
negativa.
 Estructura del Diagnostico o Ejes:
 Territorio
 Población afectada
 Unidad productora
 Otros agentes involucrados
 Fuentes de información que Requiere el Diagnostico:
 Información de Fuente Primaria:
 Encuestas, entrevistas, talleres, grupos focales, conteo viviendas
 Material fotográfico de imágenes que evidencias la situación actual.
 Evaluación actual de la unidad de producción.
 Información de Fuentes Secundaria:
 Fuentes oficiales censos, ENAHO, CENAGRO
 Planes nacionales, sectoriales regionales y locales.
 Reportes sobre brechas de infraestructura.
 El Análisis de Brechas:
 Es una herramienta de análisis para comparar el estado y desempeño real de una
organización, estado o situación en un momento dado, respecto a uno o más puntos de
referencia seleccionados de orden local, regional, nacional y/o internacional. El resultado
esperado es la generación de estrategias y acciones para llegar al referente u objetivo
futuro deseado.
 Las brechas se miden en cuanto a la calidad del servicio y en cobertura, Se establecen
indicadores como cobertura y calidad, se mide la brecha existente de infraestructura y/o
acceso a servicios públicos.
 Cada indicador tiene una ficha técnica con información sobre su diseño, calidad mide la
capacidad operativa inadecuada y la cobertura mide la brecha de acceso a los servicios
públicos, respecto a la demanda.
 En el PNIC, que se calcula en S/ 363,452 millones. Para ello, resulta clave intervenir en
aquellos sectores que adolecen de una mayor falta de infraestructura pública, para que el
país dé un salto hacia adelante en su productividad.
 La infraestructura relevante para los sectores agua y saneamiento, educación y salud ha
sido principalmente desarrollada por medio de la inversión pública. Lastimosamente,
respecto de este tipo de inversión, el actual contexto no es prometedor, pues, desde enero
hasta agosto del presente año, el Gobierno ha ejecutado solamente un 34.6% del
Presupuesto Institucional Modificado (PIM), lo que equivale a S/ 16,456 millones, un
crecimiento nulo con respecto al mismo periodo del año pasado. Por lo tanto, para estos
sectores, cabe hacerse la siguiente pregunta: ¿podrá el Estado cerrar la brecha de
infraestructura en el periodo estimado?
 En promedio, en los sectores agua y saneamiento, educación y salud se requeriría invertir
cada año, durante los próximos 20 años, montos equivalentes a S/ 4,789 millones, S/ 296
millones y S/ 2,936 millones, respectivamente. Por otro lado, en los últimos cinco años, el
Estado ha invertido un promedio anual de S/ 3,507 millones en agua y saneamiento, S/
4,112 millones en educación y S/ 1,647 millones en salud. ¿Qué quiere decir esto? Que la
inversión pública anual en agua y saneamiento debería aumentar S/ 1,282 millones
(36.6%) con respecto a la inversión anual promedio de los últimos cinco años, si lo que se
busca es cerrar la brecha del sector hacia 2038, y S/ 1,289 millones (78.3%) en el caso del
sector salud.
 En el sector educación, la diferencia entre el nivel de inversión pasada y la inversión
necesaria para el cierre de la brecha es positiva. Sin embargo, la brecha en este sector no
responde a la capacidad física y la calidad de los centros educativos, características que se
encuentran fuertemente comprometidas en el país (sobre todo en las zonas rurales) y son el
principal objetivo del Plan Nacional de Infraestructura Educativa (PNIE) del Ministerio de
Educación (Minedu). Si la comparación se hiciera respecto de esta brecha de calidad, igual
a S/ 94,610 millones según el PNIC, entonces la inversión anual del sector educación
debería incrementarse en S/ 619 millones (15%) con relación a la inversión anual
promedio de los últimos cinco años para cerrar dicha brecha en veinte años.
 Sector Salud:
 A enero de 2020, del total de establecimientos de salud (EE.SS.) de primer nivel de
atención[1], nada menos que el 77.8% (6,785 de 8,723) presenta una capacidad instalada
inadecuada, entendida como infraestructura precaria, equipamiento obsoleto, inoperativo o
insuficiente. En el caso particular de EsSalud, se ha identificado que el 84% de sus
establecimientos (242) se encuentra en esa condición, con las redes de Junín, La Libertad y
Piura como las que presentan mayor cantidad de centros asistenciales inadecuados.
 En cuanto a los institutos especializados, el 60% de ellos no cuenta con infraestructura y
equipamiento acordes con los estándares sectoriales establecidos, por lo que su servicio se
ve limitado.
 Estos laboratorios pertenecen a los seis centros nacionales[2] que tienen como misión la
promoción, desarrollo y difusión de la investigación científico-tecnológica y la prestación
de servicios de salud en los campos de salud pública, control de enfermedades
transmisibles y no transmisibles, alimentación y nutrición, producción de biológicos,
control de calidad de alimentos, productos farmacéuticos y afines, salud ocupacional y
protección del ambiente y salud intercultural. De igual manera, el 95.8%[3] de los
laboratorios regionales no cuentan con condiciones óptimas en cuanto a infraestructura y
equipamiento especializado para brindar el servicio.
 En cuanto a los Centros de Promoción y Vigilancia Comunal (CPVC), el documento
técnico define como brecha al porcentaje de CPVC adicionales que se requieren, cifra que
alcanza el 66.9% a nivel nacional, es decir, nos faltan 1,264 para llegar a un óptimo de
1,889. Estos centros se encargan de brindar servicios de promoción de la salud orientados
al cuidado adecuado y oportuno de los infantes, mediante técnicas educativas con la
participación de cuidadores, madres, agentes comunitarios y personal de salud.
Actualmente, un 23% de las municipalidades cuenta con al menos uno de estos centros en
funcionamiento, por lo que la meta del Minsa es que cada Gobierno local (1,889 en total)
cuente con al menos uno.
 De acuerdo con el mencionado reporte, a nivel nacional nos faltan 281 EE.SS. del primer nivel de
atención, es decir, un 20.7%, para llegar a un óptimo de 1,355. De la misma manera, en el caso de los
hospitales, aún se requieren 172 para contar con la cantidad óptima estimada de 303 (56.2% más). Para
cerrar estas brechas, el referido documento señala que se harán esfuerzos progresivos, según el
planeamiento de inversiones de las diferentes instancias y niveles de Gobierno. Pero preocupa que el
Minsa no proyecte una reducción de la brecha de establecimientos de atención primaria a 2023, a pesar
de la evidencia para fortalecer este nivel y, por el contrario, sí se prevé la construcción de más hospitales.
 A raíz de este panorama, queda claro que la infraestructura y el equipamiento del sector salud están en
condiciones precarias. La consecuencia directa de esto la pagan los pacientes, quienes no pueden acceder
a una atención de calidad y en otros casos acaba en muertes. Así como somos ambiciosos en otros
sectores, urge que el Minsa establezca una política clara para responder a los inmensos retos de la salud
pública en el país.
Bibliografía

 https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_privada/planes/PNIC_2019.pdf
 https://www.comexperu.org.pe/articulo/inversion-publica-suficiente-para-cerrar-la-brecha
 https://www.mef.gob.pe/es/aplicativos-invierte-pe?id=5952

También podría gustarte