Está en la página 1de 15

Estrategias de Afrontamiento en

personal médico ante la muerte de sus


pacientes
AUTORES: Lina María Gamboa Buitrago
Marcela Alejandra Rodríguez Botello
Néstor Alfredo Parada Vargas
TUTOR DISCIPLINAR:
Edgar Alexis Diaz Camargo
INTRODUCCIÓN

(Domènech & Baños,


2005 citados por
Sanchís, 2017, p.36)
Estrategias de
Afrontamiento
Muerte
(Lazarus & Folkman,
1986, p. 164, citado
por Galán & Perona,
2001, p. 563).
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Internacional Nacional Local


Mujeres: Mujeres:
19,5% 16%
Hombres: Hombres:
12% 8%

(Tanwar, citado por (Observatorio Nacional de Salud


Anderson, 2018) Mental de Colombia, citado por
Torres & Corcho, 2019)
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo son las estrategias


de afrontamiento en el
personal médico ante la
muerte de sus pacientes?
JUSTIFICACIÓN

Línea de
investigación

ODS Salud Psicología


(ODS, 2015) (OMS, s.f.)

Sociedad
OBJETIVOS
Objetivo General
Analizar las estrategias de afrontamiento en el personal médico ante
la muerte de sus pacientes, mediante entrevistas semiestructuradas.

Identificar las estrategias de


afrontamiento focalizadas en el
1
problema en el personal médico
ante la muerte de sus pacientes
Comprender las estrategias
mediante entrevistas
de afrontamiento focalizadas
semiestructuradas.
en la emoción en el personal
médico ante la muerte de sus 2
pacientes por medio de
entrevistas
semiestructuradas. .Describir las estrategias de
afrontamiento por evitación
3 en el personal médico ante la
OB OS muerte de sus pacientes a
JET I C
IVO ECIF través de entrevistas
S P
ES semiestructuradas.
ANTECEDENTES

Afrontamiento de la muerte neonatal en el personal médico de los


servicios de neonatología de los hospitales de la ciudad de Quito.
(Alvarado & Sisalima, 2018)

Capacidad de afrontamiento de las enfermeras ante la muerte en


las unidades de cuidados intensivos pediátricas y neonatales en
Cartagena. (Acosta, España, Jiménez, Suárez, Ortiz & Vanegas,
2016)

Estrategias de afrontamiento, estructura y funcionalidad en familias


de pacientes con cáncer de mama (Flórez, Caro & Pérez, 2018)
MARCO TEÓRICO

Enfocado en el
problema
Lazarus &
Folkman, 1986,
p. 164, citado
Lazarus y Folkman, por Galán
citado por Chico, & Perona, 2001,
Estrategias de p. 563
2002, p. 544
afrontamiento

Enfocada en la
De evitación
emoción
METODOLOGÍA

PARADIGMA ENFOQUE
INTERPRETATIVO CUALITATIVO

DISEÑO ALCANCE
FENOMENOLÓGICO DESCRIPTIVO
POBLACIÓN E INSTRUMENTO

CRITERIOS

PARTICIPANTES

INSTRUMENTO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Anderson, P. (2018) Los médicos tienen la tasa más alta de suicidio de cualquier profesión.
Medscape. Tomado de: https://espanol.medscape.com/verarticulo/5902715?
pa=dUpeYcaCoWdRhGhuelcsrmo LhXiYk7Lt3lD7VU5109JyK4tTEWX
%2Bjf4idTebQSUfVrJxKJt4DRD8mxYr6kYfOw%3D %3D
Acosta, A. España, C. Jiménez, K. Suárez, J. Ortiz, S. y Vanegas, Y. (2016) Capacidad de
afrontamiento de las enfermeras ante la muerte en las unidades de cuidados intensivos
pediátricas y neonatales en Cartagena. (Proyecto de grado). Universidad de Cartagena,
Colombia. Tomado de:
http://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/4423/TESI S%20DE
%20AFRONTAMIENTO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chico, E. (2002) Optimismo disposicional como predictor de estrategias de afrontamiento.
Psicothema. 14(3), 544-550. Tomado de: https://www.redalyc.org/pdf/727/72714306.pdf
Diaz, L. Torruco, U. Martinez, M. y Varela, M. (2013) La entrevista recurso flexible y dinamico.
Investigación em educación médica. Vol. 2 (7) 162 – 167. Tomado de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v2n7/v2n7a9.pdf
Flórez, A. Caro, F. y Pérez M. (2018) Estrategias de afrontamiento, estructura y funcionalidad en
familias de pacientes con cáncer de mama (Proyecto de Grado) Universidad Simón Bolívar –
Sede Cúcuta. Tomado de: https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/3471
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Galán, A. y Perona, S. (2001) Algunas aportaciones críticas en torno a la busqueda de un marco
teórico en la psicosis. Psicothema. Vol 13 (4) 563 - 570. Tomado de:
http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=480
Hernandez, R. Fernandez, C. y Baptista, P. (2004) Metodología de la investigación. México.
McGraw-Hill Interamericana. Tomado de:
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38911499/Sampieri.pdf?1443413542=&response-
contentdisposition=inline%3B+filename%3DSampieri.pdf&Expires=1591828051&Signat
ure=a1byYmD5liGowX73T6aU75Gj-4T9laoyJuxkLbUQD57qFEWGSWr
ZlNUsbKDSsclH3piaECBg0CbCkf2-
xcc~rnU5JFB6xv9ScWZwn5wOOFTHaStgUA0Jh8KoVuHTOxXleiKktESOulnsYoLcWM
8yEqslXyFpxToLBR5JNq5qNsNuXKLFyo7LKKkPpafMoiuoO8RCPYk4TgLNMLP85Auv
nU3lj9IZ5MJawjk~xePrbHWmMHTyUyArg5CEwS8uOX7gQ2TiyEndeCxRfX6pKJqkum
brYigmeQCu0vIQhz84HaCB-4nbwtHUA1dawMz02UHgydTfrIyGYsG9P6v- E2yQ__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
ONU (2015). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Objetivos de Desarrollo
Sostenible 2030. Recuperado de: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-
development-goals.html
OMS (s.f.) Organización Mundial de la Salud. ¿Cómo define la OMS la salud?. Recuperado de:
https://www.who.int/es/about/who- weare/frequently-asked-questions
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Pinchi, M. Miranda, E. García, E. y Nieto, E. (2013) Paradigma Interpretativo en investigación.
Monografias. com. Tomado de: https://www.monografias.com/trabajos97/paradigma-
interpretativo/paradigma-interpretativo.shtml
Sanchís, L. (2018) Afrontamiento del miedo a la muerte. (Tesis doctoral) Universidad Complutense
de Madrid. Tomado de: https://eprints.ucm.es/49449/1/T40309.pdf
Anderson, P. (2018) Los médicos tienen la tasa más alta de suicidio de cualquier profesión.
Medscape. Tomado de: https://espanol.medscape.com/verarticulo/5902715?
pa=dUpeYcaCoWdRhGhuelcsrmo LhXiYk7Lt3lD7VU5109JyK4tTEWX
%2Bjf4idTebQSUfVrJxKJt4DRD8mxYr6kYfOw%3D %3D
Sisalima, L. y Alvarado, M. (2018) Afrontamiento de la muerte neonatal en el personal médico de
los servicios de neonatología de los hospitales de la ciudad de Quito de Agosto a diciembre de
2017, (Tesis para grado en especialidad) Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito,
Ecuador. Tomado de: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/1433 2/TESIS
%20AFRONTAMIENTO%20PDF.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Torres, M. y Corcho, C. (2019) Bournout y suicidios, consecuencias del acoso a profesionales de la
salud. Un periódico digital. Universidad Nacional de Colombia. Tomado de:
https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/burnout-y-suicidios-consecuencias-del- acoso-a-
profesionales-de-la-salud/
Vasilachis, I. Ameigeiras, A. Chernobilsky, L. Giménez, V. Mallimaci, F. Mendizábal, N. Neiman, G.
Quaranta, G y Soneira, A. (2003). Estrategias de investigación cualitativa. México DF, México,
Paidós Mexicana, S.A.
ANEXO

También podría gustarte