Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD

LIBRE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,


ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

INSTITUTO DE POSGRADOS
2012

INVESTIGACIÓN APLICADA:
MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA
1. MARCO TEÓRICO

El marco teórico, marco referencial o marco


conceptual proporciona un sistema coordinado y
coherente de ideas, conceptos y proposiciones que
permitan abordar el problema.
"Se trata de integrar al problema dentro de un ámbito
donde éste cobre sentido, incorporando los
conocimientos previos relativos al mismo y
ordenándolos de modo tal que resulten útil a
nuestra tarea“ (Carlos Sabino)

UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

INSTITUTO DE POSGRADOS
¿Por qué hay que desarrollar el marco teórico?

• Permite situar el tema dentro de un conjunto de


conocimientos.
• Permita orientar nuestra la búsqueda.
• Ofrece una conceptualización adecuada de los
términos que se utilizarán.
• Permite obtener una visión completa del sistema
teórico y del conocimiento científico que se tiene
acerca del tema.
UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

INSTITUTO DE POSGRADOS
¿Cómo hay que desarrollar el marco teórico del
trabajo de investigación?
• Expresar las proposiciones teóricas generales,
• Las teorías específicas,
• Los postulados y los supuestos,
• Las categorías y conceptos
Para ordenar la masa de la información (los hechos y
los datos) relacionados con el problema que es objeto
de estudio e investigación".

UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

INSTITUTO DE POSGRADOS
Funciones que cumple el marco teórico dentro de
una investigación
• Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros
estudios
• Orienta sobre cómo hay que realizar el estudio ( qué tipos de
estudios se han efectuado, cómo se han recolectado los datos, en qué lugares se han
llevado a cabo, qué diseños se han utilizado).

• Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones


• Inspira nuevas líneas y áreas de investigación
• Proporciona criterios para interpretar los resultados del
estudio.

UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

INSTITUTO DE POSGRADOS
La elaboración del marco teórico comprende
dos etapas:

• Revisión de la literatura existente.


• Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva
teórica
- Existe una teoría completamente desarrollada, con abundante
evidencia empírica y que se aplica a nuestro problema de
investigación

- Hay varias teorías que se aplican a su problema


- Que existen ideas con apoyo empírico (es necesario construir una
perspectiva teórica)

UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

INSTITUTO DE POSGRADOS
ORDEN DE TRABAJO
• Planteamiento del problema

• Justificación

• Antecedentes

• Objetivos: general y específicos

• Marco teórico: en que consiste el fenómeno, los antecedentes, marco normativo


(legal), marco conceptual

• Metodología a desarrollar (técnicas de recolección y de análisis)

• CUERPO DE TRABAJO: Desarrollo de los capítulos de análisis de información

• Conclusiones y recomendaciones

• Bibliografía

UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

INSTITUTO DE POSGRADOS
Tres aspectos en el marco teórico
 Antecedentes (marco histórico)
 La normatividad o marco legal
 Marco conceptual

Este diagnóstico se basa en el modelo teórico: contexto general


(macroeconómico, conjunto de la industria, fase en el ciclo
económico, situación en el mercado externo, en el mercado
cambiario, etc.)

UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

INSTITUTO DE POSGRADOS
2. METODOLOGÍA A DESARROLLAR
(técnicas de recolección y de análisis)
Definición de las
técnicas de observación
(visitas, muestra, síntesis de info)

Diseñar el instrumento
de recolección de datos

Trabajo de campo

Visitas a lugares de interés Encuesta por muestreo Encuesta de opinión

UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

INSTITUTO DE POSGRADOS
3. REDACCIÓN

 Concordancia gramatical
 Puntuación
 Frases claras y no muy largas
 Vocabulario preciso y no repetitivo
Ejemplo: cuando se repite la misma palabra:….

UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

INSTITUTO DE POSGRADOS
Obstáculos para una buena redacción

• Falta de práctica de escribir,

• Falta de claridad sobre todas las ideas que piensa a desarrollar


en su trabajo,

• Diferencia entre los que piensa y escribe,

• Cuando siente que todas las ideas se mezclan: es falta de


claridad en el esquema de presentar el trabajo, hay que
ORGANIZAR las ideas

• Perfeccionismo: revisiones compulsivas a los que va


escribiendo

UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

INSTITUTO DE POSGRADOS
UNIVERSIDAD LIBRE

FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS
Y CONTABLES

GRACIAS INSTITUTO
DE POSGRADOS

También podría gustarte