Está en la página 1de 19

MICROFUNDICION Y JOYERIA

2020
UNIDAD I: CONCEPTOS BASICOS EN JOYERIA
UNIDAD I: CON CEPTOS BÁSICOS
2.1.- FLUJO DEL PROCESO PRODUCTIVO Y ESCALAS DE PRODUCCION
• La elaboración de joyería y orfebrería fina es un proceso similar
para los diferentes productos del giro, aunque las materias primas
con que se fabrican y los diseños sean diferentes.
• Las escalas posibles de producción que se pueden lograr son:

 
ESCALA (rango de producción)

Microempresa/artesanal Hasta 300 piezas/mes.

Pequeña empresa De 300 á 2 500 piezas/mes.

Mediana empresa. De 2 500 á 5 500 piezas/mes.

Gran empresa Más de 5 500 piezas/mes.


UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS

• En cuanto al grado de actualización tecnológica se destaca lo


siguiente:
• Microempresa/artesanal:
• La fabricación de joyería y orfebrería en una microempresa es un
proceso tradicional, donde se efectúan muchas labores
manualmente; actualmente se ha modificado con maquinaria y
equipo que permite la producción en serie.
• Pequeña empresa:
• Las innovaciones tecnológicas han agilizado el proceso de
producción, promoviendo el aumento del volumen de
fabricación.
• Entre otras innovaciones se pueden mencionar la recuperación
de metales preciosos que absorben y recogen las partículas más
pequeñas depositándolas en filtros que las retienen.
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS
UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS
• 2.1.3 Las instalaciones necesarias
• Las instalaciones necesarias para una pequeña empresa de este giro incluyen, entre otras, las
siguientes áreas:
• Almacén de herramientas
• Almacén de materia prima
• Caja fuerte
• Mesas de trabajo
• Area de preparación
Prensa vulcanizadora
Inyectora de cera
Mesa de vacío
Horno para metales
–Area de fundido de cera
–Area de relimado
–Area de acabado
Tina de ultrasonido
Vibrador
Cuba de abrillantado
• Área de comedor
• Baños y vestidores
• Oficinas
• Servicio médico
UNIDAD I: CONCEPTOS BASICOS EN JOYERIA
UNIDAD I: CONCEPTOS BASICOS EN JOYERIA

2.1.4 Determinación de costos y márgenes de


operación:
El estudio de los costos de operación es la piedra angular en toda clase de negocios, ya
que permite no sólo la obtención de resultados satisfactorios, sino evitar que la
empresa cometa errores en la fijación de los precios y que esto derive en un resultado
negativo.
• Los costos de los productos finales del giro deberán estar integrados
aproximadamente por: 
Oro. Plata, piedras preciosas y accesorios. 60%

Mano de obra directa e indirecta. 20%

Impuestos y seguros 5%

Servicios, renta y mantenimiento. 4%

Depreciación de equipo y maquinaria 10%

Imprevistos y gastos varios. 1%

Total 100%
UNIDAD I: CONCEPTOS BASICOS EN JOYERIA
• 2.2.3 Caracteristicas de la Materia Prima:
• En la fabricación de joyas la materia prima
directa la constituyen los materiales que forman
el producto terminado, tales como:
• Oro
• Plata
• Cobre
• Aleaciones de metales
UNIDAD I: CONCEPTOS BASICOS EN JOYERIA

Principales aleaciones de oro:


Oro / Plata
Oro / Cobre
Oro / Plata / Cobre
Oro / Plata / Cobre / Zinc
Oro / Plata / Cobre / Niquel / Zinc
Oro / Plata / Platino
Oro / Paladio
Oro / Paladio / Plata
Oro / Cobre / Niquel / Zinc
Oro / Cobre / Plata / Paladio
Oro / Zinc / Níquel
Oro / Cobre / Zinc
UNIDAD I: CONCEPTOS BASICOS EN JOYERIA

• Aleaciones de plata:
• Plata 925:
• Plata Pura: 92.5 %
• Cobre: 7.5 %
• Para conseguir 100g de plata 925 se debe fundir:
• Plata Pura : 92.5 g + Cobre: 7.5 g
•  
• Plata 950:
• Plata Pura : 95 %
• Cobre: 5 %
• Para conseguir 100g de plata 950 se debe fundir:
• Plata Pura : 95 g + Cobre: 5 g
•  
• Plata 980:
• Plata Pura : 98 %
• Cobre: 2 %
• Para conseguir 100g de plata 980 se debe fundir:
• Plata Pura : 98 g + Cobre: 2 g
UNIDAD I: CONCEPTOS BASICOS EN JOYERIA

Piedras preciosas
• Las incrustaciones de piedras preciosas son utilizadas en
la joyería para dar mayor belleza y variedad a los
diseños. Su precio se determina por tres factores: la
pureza, el peso y el tamaño de la misma.
• Las piedras son gemas naturales y sus características más
importantes entre otras son:
• Contenido de impurezas provocadas por una deficiente
cristalización.
• Transparencia
• Coloración
• Refracción de la luz.
UNIDAD I: CONCEPTOS BASICOS EN JOYERIA

Diamante
• El diamante es transparente, blanco y cristalino.
• Propiedades físicas y químicas: es carbono natural cristalizado en el sistema
cúbico, su dureza es de diez en la escala de Mohs, es el mas duro de los
materiales conocidos, no pierde su color al exponerlo al fuego y es sumamente
resistente a los agentes químicos.
UNIDAD I: CONCEPTOS BASICOS EN JOYERIA

• Corindones
• Después del diamante, se encuentran los corindones
como piedras preciosas, son transparentes y
cristalinos, de varias coloraciones siendo las mas
comunes la roja, verde, azul que corresponden al
rubí, esmeralda y zafiro respectivamente.
• Propiedades físicas y químicas: los corindones son
óxido de aluminio (A12 O3) cristalizado en el sistema
romboédrico, tienen una dureza de nueve en la
escala de Mohs, son muy resistentes a los agentes
químicos y altas temperaturas.
UNIDAD I: CONCEPTOS BASICOS EN JOYERIA
UNIDAD I: CONCEPTOS BASICOS EN JOYERIA

• 2.2.4 Materiales e insumos de mayor utilización.


• Dentro de las materias primas auxiliares, se incluyen los
materiales utilizados en el proceso de producción, pero que no
forman parte del producto terminado.
• Hule para molde
• Cera para moldes
• El investimento
• Papel lija
• Cáscara de nogal y crema para lustrar
• Liquido limpiador
• Oxígeno y acetileno.-
Energía eléctrica Trifásica
Agua potable
Drenaje
UNIDAD I: CONCEPTOS BASICOS EN JOYERIA

• TRABAJO: EN NO MAS DE 4 PÁGINAS


INVESTIGAR LOS DIAGRAMAS DE FLUJO DE
PROCESOS . SIMBOLOGIA, EJEMPLO.

• Para el dia jueves a las 0 horas.

También podría gustarte