Está en la página 1de 44

TEORÍA DE LOS RASGOS

Jesús David García


Ivet Herrera Meza
Johan Muñoz
Luis Carlos Villarreal
HANS EYSENCK

 1916-1997
 Licenciado en Psicología, 1938.
 Doctorado 1940
 Psicólogo Investigador en Maudsley

Hospital de Londres
Historia del Modelo
 Empédocles (450 A.C.), Hombre “Microcosmos”, 4 elementos:
agua, tierra, aire y fuego
 Hipócrates (400 A.C.), Teoría del Temperamento.
 Galeno (Época Romana), Sistematización.

Elementos Propiedades Humor Temperamento


Aire Cálido y húmedo Sangre Sanguíneo
Tierra Frio y seco Bilis Negra Melancólico
Fuego Cálido y seco Bilis Amarilla Colérico
Agua Frio y húmedo Flema Flemático
 Francis Galton, Medicion de la disferencias individuales .
 G. Heyman (1914) y E. Webb (1915), Precursores del estudio de la personalidad. Intento
medición objetiva.
 Spearman (1904), Teoria Bifactorial = Analisis factoria (g) y (e).
 Louis L. Thurstone, Medicion de la inteligencia.
 Wundt (1832-1920), Teoría temperamento.
 Hull (1884-1952), Teoria del Aprendizaje.
 Pavlov (1849-1936) y Teplov (1896-1965), Estudio temperamento animales, Bases biológicas.
 E. Krestschmer (1888 y 1964), Pícnico (psicosis maniacodepresiva) y Astenico (esquizofrenicos).
 W. Sheldon (1940), Componentes corporales y temperamentales.
 C. Jung (1875-1961), Conceptos de introversión y extraversión.
Esquema Hipócrates-Galeno-Kant-Wundt
Características principales de la teoría de la
personalidad de Eysenck
“Una organización más o menos estable y duradera del carácter, temperamento, intelecto y físico
de una persona que determina su adaptación única al ambiente. El carácter denota el sistema
más o menos estable y duradero de la conducta conativa (voluntad) de una persona; el
temperamento, su sistema más o menos estable y duradero de la conducta afectiva (emoción); el
intelecto, su sistema más o menos estable y duradero de la conducta
cognitiva (inteligencia); el físico, su sistema más o menos estable y duradero de la configuración
corporal y de la dotación neuroendocrina” (Eysenck y Eysenck, 1985, p.9).

 Disposicional

 Dimensional.

 Jerárquica.

 Psicobiologica
Teoría Disposicional.
 Rasgos son “Factores disposicionales que determinan nuestra conducta regular y
persistentemente en muchos tipos de situaciones diferentes” (Eysenck y Eysenck, 1985,
p.9).
Teoría Dimensional (Factoralista).
 Modelo de la personalidad de 3 dimensiones.
Neuroticismo = Emocionalidad (N). Disposición a padecer trastorno.
Extraversión (E). Dos rasgos centrales sociabilidad y actividad.
Psicoticismo = Dureza (P).
N y P  disposición a sufrir trastorno neurótico o psicótico.
E  Explicación tipo especifico de trastorno.
E y N  Dimensiones básicas de la personalidad.
Inteligencia General o Factor g. Dimensión de las habilidades cognitivas, que tiene
características especiales y distintivas con respecto a las 3 dimensiones.
1. existe un # limitado de dimensiones.
2. Distribución de manera normal, formando un continuo en el que cualquier persona
puede ser ubicada.
Categorías no excluyentes.
Teoría Jerárquica.
Dimensiones

Rasgos

Respuestas
habituales

Respuestas
especificas
Teoría Psicobiologica.
 Variables de la personalidad determinadas por:

MODELO PSICOBIOLOGICO DE LA PERSONALIDAD


Teoría de Arousal
 Sistema Activador Reticular Ascendente (SARA).
 Introvertido (Alto nivel de actividad) y Extrovertido (Bajo Nivel de actividad)

 NOA.

 Zuckerman.

 Búsqueda de sensaciones (BS): Necesidad de sensaciones de xp variadas y novedosas, que predisponen

al sujeto a involucrarse en conductas de riesgos para lograr la estimulación.


Dos formas:
 Búsqueda de sensación socializada-no impulsiva (E)

 Búsqueda de sensación no socializada-impulsiva (P)

Compuesta por 4 factores.


BEA: Búsqueda de emociones y aventuras. (E)  Factor Protector (disminuye probabilidad)
BE: Búsqueda de experiencias.
DES: Desinhibición. Factor de riesgo de abuso de sustancias.
SAB: Susceptibilidad al aburrimiento

Eysenck Personality Questionaire-Revised (EPQ-R)1985


Teoría Implícita de la Personalidad
Creencias profanas o teorías de
sentido común, implica
introducirnos en el estudio de la
personalidad desde la perspectiva
común. (Hampson, 1986)
 1) TIP como relaciones

inferenciales.
 2)TIP como categorías.

 3) TIP como creencias.

 4) TIP como proceso inferencial o

deducción lógica. (Efecto Halo)


 Resumen: TIP son creencias informales e implícitas que
tenemos acerca de las relaciones existentes entre los rasgos
de personalidad que suponen tienen los demás.
METODOLOGÍA

A) Elección Y selección de los


rasgos.
B) Evaluación de los rasgos.
C) Descripción de los rasgos.
LA INVESTIGACION DE LAS TIPS
 se ha centrado en 2 supuestos.
Estudio de
la
estructura

Estructura
de
dimensiones

Estudio de la
Dinámica

Proceso de Proceso de
atribución y
percepción categorizaci
social. ón
Como Estructura de Dimensión los
Principales Estudios Realizados
 La clásica de Hosgood (1962). con sus dimensiones evaluación, actividad
y potencia.
 La investigación de Horowitz et al, (1981). sobre la concepción de los
sujetos acerca de los prototipos de persona.
 Los estudios de representación idiosincrática de Rosemberg et Al
(1972,1989).
 Modelo Circunfleco de Vander Kloot (1985) con sus dimensiones
ansiedad y pragmatismo.
 Modelo de los 5 grandes factores o “Big Five” el cual surgió a partir de las
investigaciones de tupes y cristal (1958,1961) y reformulado por
Neuman (1963,1967).
MODELO DE LOS 5 GRANDES FACTORES
 Costa y McCrae (1999) entiendan la personalidad como una
serie de tendencias básicas de conducta que influyen en los
pensamientos, emociones y acciones. Su origen es biológico
y van desarrollándose desde la niñez hasta convertirse en
estructuras estables en la adultez.
 Mc Crae y John (1992), como una organización jerárquica de
rasgos – términos de personalidad basadas en 5
dimensiones básicas denominadas de mayor a menos
fuerza descriptora (carga factorial)

 Informes
 Evaluaciones
 Cuestionarios clásicos de personalidad.
Este modelo ha sido utilizado para explicar:

 La personalidad tipo a.
 Hostilidad.
 Antagonismo.
 Efectos sintomáticos del neuroticismo.
 Locus de control.
 Experiencia emocional, etc.
Instrumentos
 BFQ: cuestionario de los cinco grandes
 IASR-B5 escala adjetiva interpersonal de los 5 grandes de

trappnell y wiggins(1990)
Big Five Factor
Extraversi
ón
Apertura a la
experiencia

Agradabil
idad

Neuroticismo
(emoción)

Formalida
d
Modelo alternativo de evaluación de la
personalidad
Eysenk 1991 Sánchez y Paniagua
1996
Catell
T.16.PF ¿Es posible un
Costa y Mc.Crae
consenso?
T.5.G Eysenck
Sist.Pen E. Jerárquica de la P

¿Cual es el mas fiable?


Eysenck Organización Estructural de la Personalidad

 I. Relativo a la ocurrencia de
actos o cogniciones singulares • III. Nivel de rasgo
 II. Referido a la ocurrencia de
• IV. Nivel de tipo
actos cognoscitivos

Son el producto de procesos


Niveles mas próximo a la inferenciales.
conducta
Modelo de los 5 Grandes
• P. anormal o normal, puede ser
definida en 5 dimensiones

• Costa y Mc.Crae 1980


Introducen el modelo NEO

I. Neuroticismo – Extroversión
II. Apertura a la experiencia
Amabilidad
Sentido de la responsabilidad
Pruebas para medir los 5 Grandes
 Custionarie Big Five (Caprara, • Inventario de personalidad
Batdaranelli Y Borgoni) NEO
Aplicable a partir de los 16 (Mc.Crae y Costa 1985)
años
132 ítem, R.S-Multiple • Ultima versión (NEO-PIR)
 Big Five Questionarie (BGQ)
Costa de 240 ítems, con 48
Rastrea dimensiones: Energía- ítem en cada una de las
Amigabilidad-Conciencia- escalas.
Estabilidad emocional-Apertura También consta de una
versión corta
“No Sustituye las Medidas
Clínicas”
Comparación M.Pen y Big Five
Eysenk Costa y Mc.Crae

Aislar los Correspondencia


F.Primarios significativa S.P.F de
“Prox a la C” Eysenck

Aislar los T. No son exclusivas


F.Primarios de un solo autor
“Prox a la C”

M. Triafactorial Apertura:
M. Pentafactorial Dimensión amplia
y continua
• Con función
F.apertuta Cract:
• # de F Fantasía - Estética
relevantes para Ideas - Valores
una taxonomía
Independiente de la int
D.P o temperamento? Comprende:
Componente de int o de • Aprt sentimientos
habilidades cog y no del temp o • Nuevas ideas
carácter? • Interés cultural
• Apt educa
• Int creativo
Sauvicer (1992)
Imaginación, Creatividad y
originalidad
Evidencia dif medidas de
inteligencia y cultura
Etiqueta 5 Dim
No se relacionan con D.5.G

Romero, Luengo, Gómez y


Sobral (2002)
Búsqueda de sensación e D. Áreas temperamento o P
impasibilidad No contempladas en el sistema
PEN
Pscioticismo
Eysenk (1991)
Psicoticismo relación negativa F 2 y 3. Psicoticimos relacionada 2 Dim
relevantes no consideradas.
“Mayor psicoticismo, menor Amabilidad y Sentido de la
responsabilidad y responsabilidad” responsabilidad
(Jhon 1990)

Amabilidad y Responsabilidad
“No son F, ni Dim, Sino Cat de nivel Psicoticismo amalga de Dim.
inf” Eysenk extienda # Dim
Psicoticismo

Psicoticismo conexión Apertura tolerar persona se maneja


Individuo - Soicedad a ñas nuevas experiencias
Afabilidad y Rectitud Fracaso de Big Five
(Psicoticismo) Base Biológicas
Teoría del 16PF

 RAYMOND BERNARD CATTELL


(1905 – 1998)
 Psicólogo británico
 Inteligencia y personalidad
 Método científico aplicado a la

psicología
 Oposición a la llamada –Verbal

Theorizing –
Cattel y Galton

 Diferencias entre individuos.


 Investigación estadística.
 Unidades de medidas estándar para el

intelecto.

 Cattel - Aplicación de Pruebas Determinar rango y


 Tiempos de duración
magnitud de atributos
 Memoria psicológicos
 Discriminación sensorial OBJETIVAMENTE.
Desarrollo del Modelo

 Medición de dimensiones
fundamentales de la
personalidad.
 Adjetivos comunes.
 Léxico de Rasgos de Allport y

Odbert (1936).
 Proceso de tres fases y fuentes

diferentes.
Tres Fases: Recolección de Datos

 Datos “L” : Life.

 Datos“Q” : Sometidos al
Questionnaire. Análisis
Factorial
 Datos “T” : Test.
 12 primeros rasgos.

 Variabilidad de
descriptores.

 Factor “D” y “J”.


 Surgieron

luego del
análisis de
datos Q.
Factores de
Segundo Orden

 Análisis Factorial

 Factores Globales
Cattell…
 Puente de unión

Teoría Clínica Teoría


Experimental RASGO

 Elemento Estructural : El Rasgo. Capacidad y


Herencia
Temperamen
to
 “Todos los individuos tienen rasgos Motivos (Rasgo
idénticos pero en distintos grados. Por Dinámico)
lo tanto no hay dos individuos
exactamente iguales”.
Relación Del 16PF Con El Modelo PEN
Catell 16 F de la P Sistema de cattell
mas amplio que el
Se centro en 3 de eysenck
datos “Inteligencia y
factores sociales”
Datos:
• L : Observación Relación
• Q: Auto temperamento ,
informes inteligencia y
• T: Evaluación de actitudes sociales
la R

Resulta dudoso
No proporcionar información
incluirlos como
del propósito de la prueba
rasgos primarios
de la P
Extraversión
Cattell a partir de
Ansiedad
escala primarias -5
Dureza
factores “ segundo
Independencia
orden” (1998)
Autocontrol
Criticas

 Propiedades psicométricas
inaceptables
 Escasa fiabilidad de las escalas
 Dificultad de interpretación y

manejo del modelo


 Dificultad para la elaboración

de un modelo teórico global


COMPARACIÓN 16 PF Y PEN

Catell 16 F de la P (1973) Eysenck 3 Super Factores


(1979)

¿Contradicción?

Los mismo S.P.F Eysenck


surgen del trabajo de Catell Reducir 16PF a 3

Análisis Factorial de 2 orden • Ansiedad


afectuando con los 16 • Superego
• Neuroticismo
Primarios • Exhiba
• Psicoticismo
Arrojan dimensiones similares • Extraversión
a los F.Segundo orden o tipos (Mc.Kenzi, 1988)
de Eysenck “ Anciedad –Neuro Equiparables a
y Exhiba – Extra”
Escala de Cattell como
F.2 orden medida de Exhiba y
Cattellianos Ansiedad; encontraron
1 y 4 de los 5 G relación Extraversión y
Neuroticismo

Piscoticismo de Eysenck – Neuroticismo y


Superego de Cattell Extroversion de Cattell y
“Ausencia de Esenck so conceptos
crueldad,sadismo,etc” similares
Relación del modelo PEN con otros sistemas
 Posibilidadde avanzar “… se ve retrasada por
el hecho de que muchos, no alcanzando a ver
la importancia de construir un paradigma,
prefieren atacar según líneas
independientes… Así no hay acumulación
teórica, no hay agregación de conocimiento, ni
hay paradigma”. (Eysenck y Eysenck, 1985)

También podría gustarte