Está en la página 1de 50

CONMINUCIÓN DE

MINERALES

DOCENTE: SUSAN AMANQUI GARCÍA


CHANCADO O
TRITURACIÓN
› Como viste, en la etapa anterior se extraen rocas desde
la tierra mediante maquinaria de proporciones
gigantescas, para luego llevarlas a la planta donde serán
procesadas. Sin embargo, como te imaginarás, este
material extraído no tiene un tamaño regular, al contrario,
puede contener fragmentos de menos de 1 milímetro y
otros de más de 1 metro de diámetro, por lo que se
requiere un proceso que reduzca e iguale el tamaño de
las rocas. Este procedimiento es el que se conoce como
Chancado.
CHANCADO
El mineral proveniente de la mina presenta una
granulometría variada, desde partículas de menos de 1 mm
hasta fragmentos mayores que 1 m de diámetro, por lo que
el objetivo del chancado es reducir el tamaño de los
fragmentos mayores hasta obtener un tamaño uniforme
máximo de ½ pulgada (1,27 cm).
ETAPAS DEL CHANCADO
1. TRITURADORAS PRIMARIAS
Fragmentan trozos grandes hasta un producto de 8” a 6”. Se tienen dos tipos de
máquinas:
– Trituradoras de Mandíbulas
– Trituradoras Giratorias.
2. TRITURADORAS SECUNDARIAS
Fragmentan el producto de la trituración primaria hasta tamaños de 3” a 2”, entre
estas máquinas tenemos:
– Trituradoras Giratorias
– Trituradoras Cónicas.
3. TRITURADORAS TERCIARIAS
Fragmentan el producto de la trituración secundaria hasta tamaños de 1/2” o
3/8”, entre estas tenemos:
– Trituradoras Cónicas
– Trituradoras de Rodillos.
Spider de la Chancadora Primaria
CHANCADORA PRIMARIA
›Todo el manejo del mineral en la planta se realiza mediante
correas transportadoras, desde la alimentación proveniente de la
mina hasta la entrega del mineral chancado a la etapa siguiente.
TIPOS DE CHANCADORAS
TRITURADORA DE MANDIBULAS
Trituradoras de Mandíbulas.
En este tipo de máquinas (ver fig ) la reducción de
tamaño se efectúa entre dos mandíbulas, una móvil
y otra fija, situadas en forma divergente formando un
ángulo de aproximadamente 26º. La mandíbula
móvil se mueve a una velocidad que depende del
tamaño de la máquina (menor en máquinas de gran
tamaño y mayor en las de menor tamaño)
acercándose a la mandíbula fija, provocando la
fractura del mineral contenido entre ellas. Luego, la
mandíbula móvil se aleja de la fija, permitiendo el
avance del material triturado hacia la zona inferior
que es más estrecha, repitiéndose este ciclo hasta
que el mineral abandona la máquina por la abertura
de descarga.
CHANCADOR DE QUIJADA TRAYLOR FULLER
Trituradoras Giratorias
Las trituradoras giratorias son equipos que reducen de
tamaño durante el 100 % de su tiempo de operación,
pero solo en una fracción del volumen de su cavidad
triturante. Puede decirse que son trituradoras de una
mandíbula que gira alrededor de un eje vertical,
aunque esta mandíbula es reemplazada por un cono
que rota y oscila excéntricamente alrededor de un eje
axial. Este movimiento de oscilación, es el que
determina la comprensión de las rocas entre el cono y
la pared triturante, determinando la reducción del
tamaño del material, el que caerá hacia la descarga en
el lapso comprendido entre dos etapas de
comprensión.
Chancadora Cónica
› Para trituración o reducción más fina, una Chancadora
Cónica es la norma. Las Chancadoras Cónicas se usan
comúnmente para la trituración secundaria, terciaria o
cuaternaria. Lo hacen mediante un diseño de cámara
diferente, que es más plana y opera a aproximadamente al
doble de la velocidad de rotación de una trituradora giratoria
de tipo primario.
CHANCADORAD DE IMPACTO
› Chancadoras de impacto se utiliza
principalmente para chancación
secundarias para materiales
blandos y medio duros como
granito, caliza, concreto, etc.
Chancadoras de impacto se utiliza
principalmente en una variedad de
mineral chancado, ferrocarril,
autopista, la energía, el cemento,
la química, materiales de
construcción y otras industrias. Se
puede machacar el material con
tamaño máximo de la chancación
menos de 500mm y la intensidad
menos de 360Mpa.
TEORÍA DEL TAMIZADO
El tamizado es la separación por el tamaño o por el
volumen de un conjunto de partículas en dos o más
fracciones. Constituye una operación unitaria esencial
en los procesos de concentración de minerales,
especialmente durante la trituración, donde actúa
como etapa control ante la eliminación de material
menor a cierta dimensión, que no requiere de
reducción adicional y se encuentra preparado en
tamaño para una etapa siguiente.

El tamizado puede realizarse en húmedo o en seco;


en este último caso, es posible lograr separaciones
hasta en malla 28, mientras que en tamizado húmedo
el tamaño de corte puede ser tan fino como de 50
micrones.
Un alimentador de faja de
velocidad variable extrae el
mineral chancado de la boca
de descarga del chancador
giratorio. Este alimentador de
faja funciona con un motor
eléctrico de velocidad variable.
El nivel de mineral grueso en la
boca de descarga, medido por
dos sensores de nivel, se
controla modificando la
velocidad de vaciado de
camiones para que coincida
con la velocidad de extracción
de mineral desde la boca de
descarga.
Es un brazo articulado montado en un pedestal con un martillo hidráulico, que sirve
para romper rocas que son demasiado grandes para ingresar a la cavidad del
chancador. El rompedor de rocas está adyacente a la boca de vaciado de camiones.
La unidad tiene un pedestal fijo donde va conectado el brazo. El brazo tiene una
rotación oscilatoria de 180 grados y se controla mediante dos cilindros hidráulicos.
Hay imanes autolimpiantes
para chatarra de fierro
sobre el alimentador de
faja y la faja transportadora
de alimentación del
chancador secundario. El
Magneto motorizado está
sobre el alimentador de
faja y el Magneto
motorizado está sobre la
faja transportadora de
alimentación del
chancador secundario. El
objetivo de estos imanes
es remover restos de metal
del mineral antes de que
llegue a los chancadores
secundarios, donde puede
dañar los chancadores o
hacer que se atasquen. La
Fig. 27 ilustra un imán
autolimpiante convencional
para chatarra de fierro.
Un detector de metales es un instrumento electrónico que detecta la presencia de
objetos metálicos en una corriente de mineral. Todo metal en la faja transportadora
tiene una conductividad mayor que el mineral que se transporta; por lo tanto, el
detector es capaz de detectar la presencia de metales en movimiento debido a que
el metal causa un cambio de la señal electromagnética que se transmite desde
arriba de la faja transportadora y se recibe debajo de ésta
El pesómetro
detecta la tasa con
la que el mineral va
pasando (toneladas
por hora) y calcula
también, la cantidad
total de mineral que
ha pasado por la
balanza. Tomando
lecturas periódicas
de esta última cifra,
es posible
determinar el
tonelaje total
tratado por turno,
día o mes.
MOLIENDA
MOLIENDA
MOLIENDA
La molienda es una operación de reducción de tamaño de
rocas y minerales de manera similar a la trituración. Los
productos salidos de molienda son más pequeños y de
forma más regular que los salidos de trituración.
VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LA OPERACIÓN DE
MOLIENDA

- la carga del mineral


- el agua
- los agentes de molienda
- densidad de pulpa
- tamaño de partícula de entrada y de salida
(granulometria)
- revoluciones del molino
MOLINO DE COMPARTIMIENTOS MULTIPLES
MOLINO DE COMPARTIMIENTOS
MULTIPLES
Constan de dos compartimentos separados en el cilindro
del molino. Éstos pueden contener barras y bolas, o
bolas grandes y pequeñas.
Estos tipos de molinos se utilizan para hacer en un
mismo aparato la molienda gruesa y la fina.
La relación longitud/diámetro se encuentra acotada
entre 3/1 y 5/1, los diámetros mayores oscilan entre 1,2
y 4,5 metros y las longitudes entre 6 y 14 metros.
Se han utilizado en la industria del cemento y resultan
también adecuados para tratar grandes volúmenes de
materiales duros y abrasivos.
MOLINO DE BOLAS (BALL MILL)
MOLINO DE BOLAS

Está formado por un cuerpo cilíndrico de eje horizontal


que en su interior tiene bolas libres. El cuerpo gira merced
al accionamiento de un motor, el cual mueve un piñón que
engrana con una corona que tiene el cuerpo cilíndrico.
Las bolas se mueven haciendo el efecto “de cascada”,
rompiendo el material, que se encuentra en la cámara de
molienda mediante fricción y percusión.
MOLINO DE BARRAS (ROD MILL)
EL MOLINO DE BARRAS
Está formado por un cuerpo cilíndrico de eje
horizontal, que en su interior cuenta con barras
(dispuestas a lo largo del eje) cilíndricas sueltas,
de longitud proximadamente igual a la del
cuerpo del molino. Las barras se elevan,
rodando por las paredes del cilindro hasta una
cierta altura, y luego caen efectuando un
movimiento que se denomina “de cascada”.
MOLINO SAG (SEMIAUTÓGENO):
Este es un molino de gran capacidad que recibe
material directamente del chancador primario. El
molino tiene en su interior bolas de acero de
manera que, cuando el molino gira, el material
cae y se va moliendo por efecto del imapcto. La
mayor parte del material que sale de este molino
pasa a la etapa de flotación para obtener el
concentrado de cobre, y una menor proporción
vuelve a la molienda en el molino de bolas para
seguir moliéndolo.
› La función principal del Hidrociclón es
separar los sólidos suspendidos en un
determinado flujo de la pulpa de
“alimentación”, en dos fracciones, una que
acompaña al flujo llamado “descarga” que
lleva en suspensión los sólidos más gruesos
que un determinado tamaño de corte y otra
fracción que acompaña al flujo denominado
“rebose” que lleva en suspensión los sólidos
más finos que el citado tamaño.
› La pulpa de alimentación entra
tangencialmente en la parte cilíndrica a una
cierta presión, lo que genera su rotación
alrededor del eje longitudinal del
hidrociclón, formándose un “torbellino
primario” descendente hacia el vértice
inferior del hidrociclón.
GRACIAS

También podría gustarte