Está en la página 1de 20

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

Decanato de Administración y Contaduría

Teoría Administrativa II
Profesor: Fredy Pineda Fuenmayor
Email: teoriaadmont2@hotmail.com
Clave: teoria2

copyrigth Prof. Fredy Pineda


UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

Fases
Proceso administrativo - Fases
Una serie de Elementos, etapas y pasos a través de los cuales se
logra una adecuada Administración

Organización
Planificación Dirección Control
Misión, Visión Coordinación
Fijación de de recursos Desempeño Comparación
objetivos Fases Logro objetivos de cargos Fases Planificado y
Programación División del Autoridad y resultados
de Planes trabajo poder Corrección
Programas (jerarquización, Motivación desvíos.
Presupuestos Mecánica (estándares,
departamentali Liderazgo Dinámica
Procedimientos zación y comunicación medición.
funciones

RETROALIMENTACION

copyrigth Prof. Fredy Pineda


UNIDAD I

PLANIFICACION
TEMA I
NATURALEZA DE LA PLANIFICACION

copyrigth Prof. Fredy Pineda


UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

PLANIFICACION

Presente PREMISAS Futuro


(Internas y externas)

¿Donde
¿Donde estamos ahora? pretendemos llegar?
(Presente) PLANIFICACION (Futuro)

Situación actual
(Análisis, PLANES Objetivos alcanzar
diagnostico)

Fuente: Introducción a la Teoría General de la Administración


Autor: Idalberto Chiavenato
copyrigth Prof. Fredy Pineda
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

La obtención de resultados
mediante el esfuerzo de otros Administradores
competentes
requiere Planeación

Planea sus Actuación Buenas


Logro de objetivos
actividades adecuada decisiones

copyrigth Prof. Fredy Pineda


UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

PLANIFICACION

GEORGE TERRY
IDALBERTO CHIAVENATO
(1987) DAVID, EWING
1. La Planificación es
seleccionar información 1. La Planificación es una
técnica 1.La Planificación es en gran
Y hacer suposiciones sobre el medida la tarea de hacer que
futuro. para minimizar la
incertidumbre y dar mas sucedan cosas que de otro
2. Formular las actividades consistencia al desempeño de modo no sucederían.
necesarias para realizar los la empresa.
objetivos organizacionales.

Fuente: Varios autores

copyrigth Prof. Fredy Pineda


UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

Dilon Leonor
Planificación
Es un proceso, mediante el cual
una organización define su VISION
L.P y sus Estrategias para
Guillermo Cejas alcanzarla a partir del análisis
Organización y FODA
Stoner
Planeación de
empresas 1996
1. Actividad universal Es el proceso de
establecer metas
2. Actividad de tomas (objetivos) y utilizar
de decisiones medios para
3. Decisión formal alcanzarlas
para determinar los
esfuerzos y lograr los
resultados Planificación
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

Objetivos
Planificación

ActoNaturaleza
El acto de fijar objetivos/metas de la organización, determinar
De las estrategias para alcanzar y trazar los planes para integrar y
la Planificación
coordinar el trabajo de la organización.

Planes y
Robbins/Coulter, 8 Edición
proyectos

copyrigth Prof. Fredy Pineda


UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

1.
Identificación 2. Alternativas
del problema

5. Toma de 3. Elección de
decisión la alternativas

4. Ejecución
del plan
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

METOLOGIA DEL PROCESO DE PLANEACION

1. Reconocimiento del 7. Evaluación de alternativas.


problema. 8. Selección de una alternativa.
5. Definición de metas
2. Etapa de investigación del cuantificables en función de 9. FORMULACION DEL PLAN
problema. los objetivos generales. CENTRAL.
3. Diagnostico: analizar la 6. Alternativas de acción Formula la planificación a través
información recopilada y fijar (caminos) de estrategias, políticas,
los objetivos procedimiento, programas que
4. Pronostico (proyección) conduzcan al objetivos

copyrigth Prof. Fredy Pineda


UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

Planificaci
ón

Acto El acto de fijar objetivos/metas de la organización, determinar las


estrategias para alcanzar y trazar los planes para integrar y coordinar el
trabajo de la organización.

Robbins/Coulter, 8 Edición

copyrigth Prof. Fredy Pineda


UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

Objetivos

Naturaleza
De la Planificación

Planes y
proyectos

Stoner, 1996

copyrigth Prof. Fredy Pineda


UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

1. Metas

5. Acciones 2.Estrategias

Plan
(Instrumento
dinámico

4. Directrices y
tácticas en el 3. Políticas
tiempo

copyrigth Prof. Fredy Pineda


UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

1. Protector.
a. Consiste en minimizar 2. Afirmativo.
el riesgo. a. Consiste elevar el éxito
Propósitos de la b. Formula modelos organizacional.
Planificación. (decisiones). b.
c. Permite cambios. Son genérico y
d. Permanente o/y cualitativos
semipermanentes

copyrigth Prof. Fredy Pineda


UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION

1. Universalidad.
2. Racionalidad.
3. Precisión.
4. Flexibilidad.

5. Unidad
6. Compromiso.
7. Limitante.
8. Inherencia.
9. Prevision

copyrigth Prof. Fredy Pineda


UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

Elementos de la Planificación
2. La información disponible (cantidad y
1. El planificador
calidad)

3. El receptor (objeto de la planificación)

4. Los recursos 5. Horizonte de tiempo

6. Las metas (expresión cuantitativas y/o cualitavas de los objetivos)

7. Las acciones. 8. Estrategias (ideas, participación)

copyrigth Prof. Fredy Pineda


UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

características
1. Es un proceso permanente y
2. Ligada al futuro (PREVISION)
continuo

3. Racionalidad en la toma de decisiones, disminuye la incertidumbre

4. Selecciona un curso de acción 5. La planificación es sistemática.

6. Proceso que forma parte de uno mayor: PROCESO ADMINISTRATIVO

7. Técnica de asignación de recursos, 8. Técnica cíclica de evaluación,


coordinación e integración medición, cambio e innovación.
copyrigth Prof. Fredy Pineda
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

VENTAJAS DE LA PLANIFICACION
1. Actividades con orden y propósito. 2.
2. Señala la necesidad de cambios futuros
Resultados deseados

(planes de contingencia) 3. Contesta a la preguntas ¿y que pasa si?


5. Estimula la participación logro en logro de
4. Proporciona una base para el control. los objetivos.

6. Obliga a la visualización en forma conjunta

7. Se hace mejor uso de los recursos 8. Ayuda al gerente a tener status y sirve para
diseñar y aplicar un programa de evaluación

copyrigth Prof. Fredy Pineda


UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

DESVENTAJAS Y/O LIMITACIONES


1.¿ Esta limitada por la exactitud de la
información de los hechos futuros? 2.¿ Cuesta mucho?

3. Tiene barreras psicológicas, tiene mas en cuenta el presente que el futuro

4. Ahoga la iniciativa, insinúa a ejecutar el


trabajo en forma regida 5. Demora las acciones ante las emergencias

6. Es exageradas por los planificadores

7. Tiene un limitado valor practico, demasiado teórica

copyrigth Prof. Fredy Pineda


UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

IMPORTANCIA DE PLANIFICACION
1. Necesaria para su crecimiento y bienestar
2. Define la visión y misión
a largo plazo

3. Mas sensible a los cambios constantes

5. Propicia el desarrollo de la empresa,


4. Es una actividad de alto nivel
utilización racional de recursos

6. Reduce los niveles de incertidumbre

8. Reduce los riesgos y aprovechas las


7. Prepara la empresa para serle frente a la
oportunidades, promueve la eficiencia y
contingencias
elimina la improvisación

copyrigth Prof. Fredy Pineda

También podría gustarte