Está en la página 1de 17

MEDIDAS ERGONÓMICAS EN

TIEMPOS DE COVID-19 EN EL
SECTOR TEXTIL
INTEGRANTES:

 L I Z A R V E C A H U A N A , K AT H E R I N E 18170096
 M O R A L E S YA N C C E H U A L L PA , A E L X A N D E R 17170098
 N AVA R R E T E P É R E Z , R A Ú L M A X I M I L I A N O 18170290
 REYNO LUME, PIERINA 18170294
 S Á N C H E Z VA L D E R R A M A , O M A R 18170105
 SOTELO SANCHEZ, SHEYLA 18170299
INTRODUCCIÓN
Mediante la RESOLUCIÓN
MINISTERIAL N° 137-2020-
PRODUCE, publicada el 06
de mayo de 2020 se aprueban
los Protocolos Sanitarios de
Operación ante el COVID-19
del Sector Producción para el
inicio gradual e incremental
de las actividades
industriales y de comercio
interno(industria textil), de la
Fase 1 de la “Reanudación de
Actividades”
BASE LEGAL
•  Resolución Ministerial N°039-2020/MINSA, “Plan Nacional de Preparación y

Respuesta frente al riesgo de Introducción del Coronavirus 2019 – CoV”.

•  Resolución Ministerial N°055-2020 Aprueba el documento denominado “Guía


para la prevención ante el coronavirus (COVID-19) en el ámbito laboral”

• Resolución Ministerial N°135-2020/MINSA, “Especificación Técnica para la


confección de mascarillas faciales textiles de uso comunitario.”
 El empleador debe designar a un responsable para ver la
seguridad y salud de los trabajadores DISPOSICIONES
 la implementación de medidas de higiene, limpieza y
desinfección
BÁSICAS
  Los empleadores deben implementar políticas y prácticas
flexible
 El empleador debe estar preparado para revisar y actualizar
permanentemente los protocolos de su empresa
 Las empresas deberán involucrar a los familiares de los
trabajadores en las medidas de seguridad
 Cada empresa debe realizar la clasificación de los puestos
según el nivel de riesgo
 Cada centro laboral debe contar con un plan de vigilancia de
factores de riesgo ergonómicos y psicosociales en relación al
COVID-19.
Infraestructura y ambiente del trabajo
- Aumentar el correcto curso de aire en todo el

ambiente  ya sea de manera natural o forzada. DISPOSICIONES


- Disponer los equipos, materiales, herramientas, SANITARIAS
vehículos, áreas de servicio y áreas de trabajo de

forma tal que se cumpla con el distanciamiento


- Tener un espacio de área aislada con buena

ventilación e iluminación.
- Los servicios proporcionados por terceros que

impliquen el uso de equipos, materiales, vehículos

y personal en las instalaciones de la empresa

deben cumplir o exceder con las disposiciones

sanitarias
DISPOSICIONES SANITARIAS

Empleo de Equipos de
Protección Personal (EPPs)
- Identificar y clasificar los Equipos de
protección personal
- Debe hacer una limpieza y desinfección
de los EPPs antes de la colocación y al
retirarlos.
- El uso de equipo de protección
respiratoria (FFP2 o N95 quirúrgico) es de
uso exclusivo para profesionales de salud
con alto riesgo de exposición biológica al
COVID-19. 
DISPOSICIONES SANITARIAS
Lavado y desinfección de manos
- El empleador deberá definir un procedimiento para el
lavado de manos
- En la parte superior de cada punto de lavado de manos
deberá indicarse mediante carteles, la ejecución
adecuada del procedimiento de lavado correcto y uso de
alcohol en gel y otro según corresponda.
 - Cada centro laboral debe determinar la cantidad de
puntos de lavado o dispensador de alcohol gel, los cuales
deben estar distribuidas en las áreas que se laboran.
DISPOSICIONES SANITARIAS
Limpieza y desinfección del área de trabajo
-establecer el cronograma de limpieza según área y temporalidad.
-Se implementará medios de verificación periódica de la eficacia de los métodos de limpieza
y/o desinfección contra microorganismos definidos por el empleador.
DISPOSICIONES SANITARIAS
Manejo de residuos sólidos

-Establecer puntos estratégicos para el

acopio de Equipos de Protección

Personal (EPPs) usados para el

adecuado manejo de dicho material.


-Si en la empresa se llegara a presentar

un caso confirmado de la enfermedad

por COVID-19, y el trabajador relacionado

hubiera permanecido en las instalaciones durante los últimos 14 días, la empresa ha de considerar el manejo

especial de los residuos potencialmente infectados con las medidas de control que aplican a los residuos

biosanitarios (por riesgo biológico) y disponer de los procedimientos para el correspondiente manejo y disposición.
DISPOSICIONES DE CONTROL OPERATIVO
 Identificación de trabajadores considerados como grupo de riesgo
 Identificación de áreas que necesariamente se requiera presencia del personal.

Tejeduría Planchado Remalladora

áreas de zurcidura, acabado y almacén

 Identificación y evaluación de los riegos en el proceso productivo


DISPOSICIONES DE CONTROL OPERATIVO
OPERACIÓN EN EL PROCESO PRODUCTIVO

- Adecuar la ubicación de las máquina y equipos.

- Adecuar el área de recepción de facturas y/o correspondencias.

 EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS DE TRABAJO

- Los accesorios que se usan en cada puesto de trabajo deben ser de uso
individual. Al término del turno de trabajo, los accesorios manipulados deben pasar
por el proceso de limpieza y desinfección.

-Los trabajadores no deben de compartir los accesorios y/o equipos que


pertenecen a un determinado puesto de trabajo con otro trabajador.

MANIPULACIÓN DE INSUMOS Y/O PRODUCTOS


-En la zona de carga y/o descarga, el personal responsable de la empresa
y/o proveedores deberán hacer el ingreso y/o salida de los insumos
respectivamente en horarios o turnos diferenciados.
-Los embalajes recibidos deberán ser desinfectados.
 Medidas dentro de las instalaciones de la empresa
CONTROL DE
- Al ingresar al centro laboral: CAPITAL
Ingreso gradual HUMANO
Desinfección de manos y calzados

Los empleados deben de contar con un mandil,


mascarilla y guantes de ser necesario.
 Se le debe medir la temperatura

- Al retiro del centro laboral:

Mantener la distancia mínima de un metro entre sus


compañeros.

Retirar los elementos de protección cuidadosamente.

Almacenar los equipos reutilizables en un área limpia.


CONTROL DE CAPITAL HUMANO
- En el área del trabajo
 Las áreas de trabajo y líneas de producción deben
contar con señalizaciones claras de las distancias
posibles y seguras.
  La nueva distribución de la planta debe tener un
distanciamiento mínimo de un metro entre los
trabajadores.
 Se debe mantener un área limpia.
 Lavados de manos en el ingreso y salida del área de
trabajo.
  El área de trabajo debe tener suficientes puntos de
aseo para el lavado de manos. . 
 Al momento del inicio y cierre de la empresa, todas las
áreas deben ser limpiadas con agua y jabón y luego con
productos desinfectantes
CONTROL DE CAPITAL HUMANO

 Acciones frente a un caso de


persona con COVID-19

 Acciones frente al retorno o


reingreso al centro de labores
FASES DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
 FASE 1: REACTIVACIÓN DE LA INDUSTRIA,
LO CUAL INCLUYE AL SECTOR TEXTIL A
NIVEL INDUSTRIAL.
FASE 2:  REACTIVACIÓN DE LA MANUFACTURA EMPRESA
TEXTIL: SAN
• Mantener la distancia social. JACINTO
• Evaluación preventiva por parte de un médico
ocupacional.
• Asistir a charlas de salud preventiva.
• Medición de la temperatura.
• Desinfección de calzado al ingresar.
• Desinfección general de las prendas al ingresar.
• Uso de EPP´s.
• No usar cadenas, pulseras, joyas, etc.
• Desinfectar los equipos luego de usarlos.
• Horario de almuerzo por horarios.
• Entre otros.
 FASE 3, REACTIVACIÓN DE LOS VUELOS NACIONALES COMERCIALES:

A raíz de la crisis sanitaria y la paralización de actividades del sector textil y de


confecciones desde el pasado 16 de marzo, el Perú ha dejado de exportar hasta la
fecha, entre US$ 100 millones y US$ 200 millones, estimó el Gremio de Indumentaria
de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

“ Luis Aspillaga, director del gremio CCL, estimó que las ventas deberán ser consumidas
por el mercado interno y prevé que habrá un exceso de oferta, lo cual obligará a la
reducción de precios y este no cubrirá el costo de producción, eventualmente”

También podría gustarte