Está en la página 1de 13

METODOLOGIA DE LA

ENSEÑANZA DEL SENA


Por Cindy Pamela Nascimento Galindo
METODOLOGIA

Se centra en el desarrollo de competencias en los


aprendices, los cuales apropian conocimientos tanto
técnicos como tecnológicos mediante:
 SABER: Conocimientos
 HACER: Habilidades
 SER: Actitudes
FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL
(FPI)
La Formación Profesional Integral del SENA se basa
en los siguientes objetivos:
 APRENDER A SER
 APRENDER A APRENDER
 APRENDER A HACER
 APRENDER A CONVIVIR
COMPETENCIAS LABORALES

Para el SENA las competencias laborales deben tener tres aspectos


fundamentales:
 INTEGRALIDAD: Fortalecimiento del aprendiz como persona y
trabajador en formación (Aprender a ser)
 EQUIDAD SOCIAL: Poseer todas las capacidades para aportar a la
sociedad dentro del contexto ético
 TRABAJO PRODUCTIVO: El escenario para que el aprendiz se
desempeñe ( Aprender a hacer)
 FORMACION PERMANENTE: Actitud de empoderamiento de su proceso
de aprendizaje ( Aprender a aprender)
TIPOS DE COMPETENCIAS

El SENA adopta tres tipos de competencias:


 COMPETENCIAS ESPECIFICAS: Orientadas al desarrollo de habilidades
en el aprendiz para que pueda desempeñar sus funciones en una
ocupación.
 COMPETENCIAS BASICAS: Conjunto dinámico de capacidades que
facilitan a la persona su permanencia en el mundo del trabajo y que
se desarrollan de forma permanente en el proceso de formación
profesional.
 COMPETENCIAS TRANSVERSALES: Posibilitan la movilidad de los
trabajadores en varias ocupaciones laborales y cuentan con una
condición de interdisciplinariedad inmersa en el currículo del SENA.
FORMACION PARA EL TRABAJO
Es el resultado de la articulación de los gremios, empresas,
organizaciones de trabajadores, entidades de formación para
el trabajo, cajas de compensación familiar, instituciones de
educación media, técnica, profesional y tecnológica con
entidades gubernamentales, las cuales definen las políticas y
estrategias para el desarrollo y cualificación del talento
humano del país.
OBSERVATORIO NACIONAL LABORAL

Es el organismo encargado de vigilar el


comportamiento de las ocupaciones en Colombia.
Del observatorio se desprende:
 CLASIFICACION NACIONAL DE OCUPACION
 AREA DE DESEMPEÑO
 NIVEL DE CUALIFICACION
NORMAS DE COMPETENCIA

Son definidas como el estándar de desempeño reconocido por el sector


productivo a nivel nacional, que expresa los resultados, conocimientos,
circunstancias y evidencias que debe presentar un trabajador para demostrar su
competencia laboral. Hacen parte de las normas de competencia los siguientes
elementos:
 CRITERIOS DE DESEMPEÑO
 CONOCIMIENTOS ESENCIALES
 RANGO DE APLICACIÓN
 EVIDENCIAS REQUERIDAS: Evidencia de desempeño, evidencia de
conocimiento y evidencia de producto
 CRITERIOS DE EVALUACION
CONTINUAMOS…

 RESULTADOS DE APRENDIZAJE
 CONOCIMIENTOS
 PROGRAMA
FORMACION POR PROYECTOS

Se concibe como una estrategia de formación que apodera el


desarrollo del aprendizaje basado en problemas, esto
permite que el aprendiz perfeccione un proceso didáctico
propio con mayor responsabilidad y en especial ejerciendo
un rol activo en su experiencia.
MODELO PEDAGOGICO

Se inscribe en el marco de una formación de carácter humanista, preparando a


sus aprendices para la vida, lo que significa que este modelo supera la idea de
brindar una formación profesional orientada únicamente al mundo del trabajo.
El modelo pedagógico institucional del SENA se fundamenta en el desarrollo de
competencias laborales basado en cuatro grandes componentes que son:
 ANTROPOLOGICO
 AXIOLOGICO
 EPISTEMOLOGICO
 PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
Hace parte de las estrategias pedagógicas del SENA la enseñanza y el
aprendizaje basado en:

 FORMACION POR PROYECTOS: Se concibe como una estrategia de


formación que apodera el desarrollo del aprendizaje basado en
problemas, esto permite que el aprendiz perfeccione un proceso didáctico
propio con mayor responsabilidad y en especial ejerciendo un rol activo
en su experiencia.
 APRENDIZAJE AUTONOMO: El SENA incentiva al aprendiz a que busque
tomar sus propias decisiones que lo lleven a regular su propio aprendizaje
 APRENDIZAJE COLABORATIVO: Esta estrategia permite que los aprendices
asuman roles desde múltiples perspectivas que les exige diferentes
posiciones, pensamientos, ideas y aplicación del conocimiento en el
contexto con situaciones cotidianas.
 PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE: Instructor y Aprendiz
FUENTES DE INFORMACION

 Material unidad Dos: Lineamientos de la formación profesional


Integral
 Material Unidad Dos: Fundamentos pedagógicos en todo proceso
enseñanza – aprendizaje del SENA del curso INDUCCION A PROCESOS
PEDAGOGICOS.
 http://
rvcmar.org/EDT_MODELO_PEDAG_SENA/MODELO%20PEDAG%20DE%20L
A%20FPI%20SENA.pdf
 https://empleomimarca.com/2014/04/23/como-hacer-facilmente-un
a-infografia-con-power-point-paso-a-paso/

También podría gustarte