Está en la página 1de 26

ESCUELA

ESCUELASUPERIOR
SUPERIOR
POLITÉCNICA DE
POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO
CHIMBORAZO

INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

METODOLOGÍA
DE LA INVESTIGACIÓN
Vancouver

• Este estilo toma su nombre de una reunión celebrada


en vancouver (canadá) en 1978, que llevó a la creación del 
comité internacional de editores de revistas médicas (icmje) y fue
desarrollado por la biblioteca nacional de medicina de los estados unidos

• El estilo vancouver es un conjunto de reglas para la publicación de


manuscritos en el ámbito de las ciencias de la salud.
UNE – ISO 960

• Estas normas, más que proporcionar un formato concreto,


establecen un marco general y unas directrices mínimas para
la elaboración de referencias bibliográficas y citas.
• Contienen instrucciones para la redacción de referencias
bibliográficas y son aplicables a referencias y citas de todo
tipo.
• Monografías, seriadas, patentes, material cartográfico,
recursos electrónicos, música, grabaciones sonoras,
fotografías, material audiovisual, etc.
Comparación entre APA, MLA

• Se puede utilizar Times New Roman o Courier New a


12 puntos
• Se ocupara doble espacio en todos los párrafos del
informe sin excepción
• Se utilizan el papel tamaño carta
• Los márgenes son de 2,45 cm arriba abajo a la
izquierda y a la derecha.
• En MLA los pies de pagina se utilizan
solamente para notas explicitas
• En APA no se recomienda el uso de pies de
pagina
• Enumerar todas la paginas superior derecha
INVESTIGACIÓN DE CAMPO

• Este tipo de investigación se apoya en


informaciones que provienen entre otras, de
entrevistas, cuestionarios, encuestas y
observaciones.
INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

• Investigación exploratoria:
• Se realiza con el propósito de destacar los aspectos
fundamentales de una problemática determinada y encontrar
los procedimientos adecuados para elaborar una
investigación posterior. (Rivero, 2008)
INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA

• Requiere la combinación de los métodos


analítico y sintético, en conjugación con el
deductivo y el inductivo, se trata de responder
o dar cuenta de los porqué del objeto que se
investiga. Describe el fenómeno tratan de
buscar la explicación del comportamiento de
las variables.
INVESTIGACIONES SECCIONALES O
TRANSVERSALES

• Son aquellas en las cuales se obtiene


información del objeto de estudio
(población o muestra)una única vez
en un momento dado. (Bernal, 2010)
INVESTIGACIONES LONGITUDINALES

• A diferencia de la investigación seccional que


obtiene datos de un objeto en una sola
oportunidad, en la investigación longitudinal se
obtienen datos de la misma población en
distintos momentos. (Bernal, 2010)
ENTRE OTRAS:
• MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE UN CULTIVO AGRÍCOLA.
• TRATAR O CURAR UNA ENFERMEDAD ESPECÍFICA.
• MEJORAR LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN HOGARES, OFICINAS
O MODOS DE TRANSPORTE

AGRUPE LAS MUESTRAS Y HAGA QUE UN GRUPO ESCUCHE


MÚSICA Y LUEGO COMPARE LOS NIVELES DE PRESIÓN ARTERIAL.

PREGÚNTELE A LAS PERSONAS CÓMO SE SIENTEN Y CON QUÉ


FRECUENCIA ESCUCHAN MÚSICA Y LUEGO COMPÁRENLA.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
APLICACIONES DE LA METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION

Metodologi
a cientifica
Obtención
recopilada de
datos

Metodos

Investigacion
de
conocimiento

Sistematicos
(objetivos)
TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Pura Cuantitativa
Aplicada Cualitativa
Descriptiva Explicativa
APLICACIONES
Observa

Metodo
sintetiza Analiza
inductivo

Se logra
APLICACIONES
APLICACIÓN

La investigación aplicada se refiere al estudio y la


investigación científica que busca resolver
problemas prácticos.
La información aplicada se utiliza para encontrar
soluciones a problemas cotidianos, para curar
enfermedades y desarrollar tecnologías
innovadoras.
 Mejorar la producción de un cultivo agrícola.
 Tratar o curar una enfermedad específica.
 Mejorar la eficiencia energética en hogares, oficinas o
modos de transporte

 Agrupe las muestras y haga que un grupo escuche


música y luego compare los niveles de presión
arterial.

 Pregúntele a las personas cómo se sienten y con qué


frecuencia escuchan música y luego compárenla.

 ventajas y desventajas.
CONOCIMIENTO

Es un conjunto de información
almacenada mediante la
experiencia o el aprendizaje.
NIVELES DEL CONOCIMIENTO

 CONOCIMIENTO EMPÍRICO.
 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
 CONOCIMIENTO FILOSÓFICO.
 CONOCIMIENTO TEOLÓGICO.
CONOCIMIENTO EMPÍRICO

• Se obtiene conocimiento de la
realidad a través de la experiencia Es un saber no
teórico.
ordinaria o sensorial: apariencia.
• Es el conocimiento no unificado
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

• La realidad a través del pensamiento


abstracto (conceptpos, hipótesis, leyes,
teorías) y mediante la investigación Es un saber
teórico.
científica, para descubrir la esencia del
objeto. Es un conocimiento parcial
unificado.
CONOCIMIENTO
FILOSÓFICO

• TOTALMENTE UNIFICADO
(UNIVERSAL)

Es un saber teórico.
CONOCIMIENTO TEOLÓGICO

• Es aquel conjunto de verdades a las cuales


los hombres llegan, no con el auxilio de su
inteligencia, sino mediante la aceptación de
los datos de la revelación divina.
CONCLUSIÓN

• El ser humano a lo largo de la historia ha


estado inmerso en el proceso de la búsqueda
del conocimiento siempre encaminando en
el proceso de la búsqueda de la verdad.

También podría gustarte