Está en la página 1de 10

¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?

¿PARA QUÉ
SIRVE?

CONJUNTO DE INFORMACIONES INTERRELACIONADAS REFERIDAS A UNO O


VARIOS TEMAS QUE PROVIENEN DE LA EXPERIENCIA, LA REFLEXIÓN, LAS
SENSACIONES Y LA REFLEXIÓN SOBRE ELLOS.

NOS PERMITE INTERPRETAR EL MUNDO Y UTILIZAR DICHA INTERPRETACIÓN PARA


RESPONDER ANTE LAS SITUACIONES Y ESTIMULACIONES.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
DESDE LA ANTIGÜEDAD EL SER HUMANO ABRIÓ LOS OJOS A UN CONOCIMIENTO
QUE IBA MAS ALLÁ DE LO TANGIBLE, HACIA LOS OBJETOS Y FENÓMENOS NO
PERCEPTIBLES. .
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO EL CONOCIMIENTO FILOSÓFICO ES EL RESULTADO DE
UN GRADO MÁS COMPLEJO EN EL PENSAMIENTO ABSTRACTO DEL SER HUMANO.
CONOCIMIENTO RELIGIOSO 
• LA FE SE ANTEPONE A LA RAZÓN.
• VA MÁS ALLÁ DE LA REALIDAD SENSITIVA. CONDUCE A LA CREACIÓN DE UN
PODER EXTRAÑO Y SUPERIOR COMO CAUSANTE DE QUE LOS FENÓMENOS
NATURALES OCURRAN. 
• EL SUJETO ACEPTA LA VERDAD TAL Y COMO SE LE DICE QUE ES (CREE Y ACEPTA
LA VERDAD EN UN ACTO DE FE)
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
• ELABORA MODELOS ACERCA DE LA REALIDAD: LEYES Y TEORÍAS QUE PUEDEN
SER VALIDADAS EN LA PRÁCTICA O EN EL CONTEXTO EMPÍRICO
• SU OBJETIVO ES LA COMPRENSIÓN DE FENÓMENOS NATURALES Y SOCIALES, SUS
CAUSAS, SUS PROCESOS, SUS CONSECUENCIAS. DEBE OBTENERSE MEDIANTE
MÉTODOS OBJETIVOS Y RIGUROSOS.
CONOCIMIENTO DIRECTO
• ES EL CASO DE LA OBSERVACIÓN, EN QUE ENTRE SUJETO Y OBJETO HAY UN
ACERCAMIENTO SENSORIAL, PERCIBIMOS EL OBJETO Y CONSTATAMOS SUS
CARACTERÍSTICAS.
• SON SABERES OBTENIDOS MEDIANTE NUESTRA PERCEPCIÓN Y SENTIDOS.
• EJEMPLO CUANDO OBSERVAMOS UN OBJETO O CONTEMPLAMOS UN FENÓMENO:
UN ÁRBOL, UN ECLIPSE.
CONOCIMIENTO INDIRECTO

• REPRESENTAN EL CONJUNTO DE CREENCIAS, OPINIONES, CONVICCIONES Y


JUICIOS QUE TENEMOS SOBRE LA REALIDAD LOS CUALES FUERON PRODUCIDOS
EN EL MEDIO SOCIAL AL QUE PERTENECEMOS.
CONOCIMIENTO INTUITIVO
• LA RELACIÓN ENTRE LOS FENÓMENOS O INFORMACIONES SE LLEVAN A CABO A
TRAVÉS DE UN PROCESO SUBCONSCIENTE, SIN QUE EXISTA INFORMACIÓN
OBJETIVA SUFICIENTE A UN NIVEL OBSERVABLE COMO PARA ELABORAR DICHO
CONOCIMIENTO Y SIN QUE SEA NECESARIO UNA COMPROBACIÓN DIRECTA DE
SU VERACIDAD. SE VINCULA A LA EXPERIENCIA Y A LA ASOCIACIÓN DE IDEAS Y
DE SENSACIONES.
CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL

•  NOS PERMITE SER CAPACES DE SABER CÓMO HACER ALGO, A PESAR DE QUE
A NIVEL CONCEPTUAL PODAMOS NO POSEER NINGÚN TIPO DE CONOCIMIENTO
SOBRE LO QUE ESTAMOS HACIENDO.
BIBLIOGRAFÍA

• HTTPS://PSICOLOGIAYMENTE.COM/MISCELANEA/TIPOS-DE-CONOCIMIENTO
• HTTPS://WWW.WEBYEMPRESAS.COM/TIPOS-DE-CONOCIMIENTO/
• HTTPS://WWW.GESTIOPOLIS.COM/CONOCIMIENTOS-INTUITIVO-RELIGIOSO-EMPIR
ICO-FILOSOFICO-Y-CIENTIFICO-DEFINICION-CARACTERISTICAS-Y-RELEVANCIA/

También podría gustarte