Está en la página 1de 10

MARKETING I

UNIVERSIDAD GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
TEMA: ENFOQUES DEL MARKETING
ALUMNO: DANNY SOLEDISPA LAVAYEN
SEMESTRE: NOVENO
GRUPO: TRES
DOCENTE: ING. MARIA ALLAUCA
Enfoque Beneficio
(Producción - Empresa)
■ Un punto de este enfoque es que las necesidades de los consumidores no son
tan importantes para las empresas y las dejan en segundo plano.
■ Este enfoque lo han venido utilizando empresas cuya competencia es escasa y
la demanda es superior a la oferta, pues saben que pueden vender
prácticamente todo lo que se produzca, sobre todo si estos productos son de
bajo coste.
■ Resulta la premisa básica para que la empresa alcance también sus objetivos.
La diferencia está en la forma en que se logran estos beneficios, ahora en base
a la satisfacción de las necesidades.
Enfoque Beneficio
(Producción - Empresa)
Enfoque
Beneficio y ■ Los clientes se forman expectativas acerca del
valor y la satisfacción que diversas ofertas de

Satisfacción marketing les brindarán, y compran de acuerdo


con ellas.
■ Los clientes satisfechos compran nuevamente y le
cuentan a otros individuos sobre sus buenas
experiencias.
■ Los clientes insatisfechos con frecuencia se van
con los competidores y desacreditan el producto
ante los demás.
■ Si establecen expectativas demasiado bajas,
quizá satisfagan a quienes compran, pero no
lograrán atraer a suficientes compradores.
■ Si elevan demasiado las expectativas, tal vez los
compradores se desilusionarán.
Enfoque Beneficio y Satisfacción
Enfoque de Confluencia de Interés
■ Desde este enfoque propiamente de marketing, las empresas empiezan a
interesarse realmente por las necesidades y deseos de los consumidores, por
satisfacerlos más eficiente y eficazmente, y con mayor valor añadido que la
competencia.
Enfoque de Intercambio Social
■ Desde este enfoque las empresas se interesan no solo por el consumidor
individual, sino por la sociedad en su conjunto
■ Se procede al estudio de las necesidades de todos los agentes del mercado
(consumidores, clientes, proveedores, competidores, trabajadores y sociedad
en general) buscando la creación, intensificación y mantenimiento de relaciones
duraderas con ellos.
■ La idea es determinar las necesidades, deseos e intereses de los mercados
seleccionados para satisfacerlos de mejor manera que la competencia sin
perjudicar a la sociedad, es decir, respetándola.
■ El marketing tiene lugar siempre que una unidad social (ya sea individuo o
empresa) trata de intercambiar algo de valor con otra unidad social. Por tanto,
la esencia del marketing es el intercambio.
Enfoque de Intercambio Social
■ Debe haber, al menos, dos partes.
■ Cada parte debe tener algo que la
otra valore.
■ Cada parte debe ser capaz de
comunicarse y proporcionar valor.
■ Cada parte debe ser libre de aceptar o
rechazar la oferta de intercambio.
■ Cada parte debe considerar
adecuado o deseable negociar con la
otra.
Enfoque como una Filosofía
■ Esta filosofía de dirección es la que hace surgir al marketing en toda su
plenitud, diferenciándolo de lo que es la venta o la distribución.
■ La dirección debe intervenir antes de comenzar el ciclo de producción y no
solamente al final.
■ Se puede integrar el marketing en cada etapa de las operaciones de la
organización.
■ En este nuevo escenario se desarrolla un enfoque de marketing activo que
adopta ya una perspectiva estratégica, de largo plazo, para fidelizar al cliente y
asegurar la supervivencia de la empresa en un entorno cada vez más
disputado.
Enfoque como una Filosofía

También podría gustarte