Está en la página 1de 7

FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO

Alternativas de Financiamiento de Largo Plazo

• DEUDA > 1 AÑO Y < 3 AÑOS ( MEDIANO PLAZO) DEUDA > 3 AÑOS (LARGO PLAZO)

• Normalmente se realizan estos financiamientos para inversión en adquisición de bienes de capital o


activos fijos (Expansión del negocio).

• Si es para una inversión inicial este financiamiento procederá de amigos, familiares, etc mas no de
una institución financieras.

• Algunas instituciones financieras otorgan créditos para capital de trabajo de 18 meses, este crédito
puede ser catalogado de mediano plazo.

• Es más conveniente para comprar bienes de capital.


1. CRÉDITOS DIRECTOS MEDIANTE FIRMA DE PAGARÉS
• Son créditos directos a mediano o largo plazo que se entregan
con la firma de pagarés.

• Requieren de un análisis detallado de las ventas y proyecciones


que tiene la empresa.

• Dependiendo de la situación, algunas entidades financieras


toman como garantía los bienes que se están financiando.

• Cuando el monto lo requiere se toma como garantía un vehículo,


casa, o departamento (patrimonio personal).

• Las instituciones financieras siempre cobrarán todos los gastos y


costos que se hayan incurrido en el proceso de cobranza.
1. CRÉDITOS DIRECTOS MEDIANTE FIRMA DE PAGARÉS

• Si la empresa es mediana y además tiene años de


relación con la entidad financiera, se podrá habilitar una
línea de crédito para activo fijo o bienes de capital.

¡IMPORTANTE!

• No confundir el crédito para activo fijo o bien de capital.


• Consultar siempre sobre costos como portes, comisiones y otros que puedan incrementar
la tasa de interés.
• Si no hay un buen estimado de ingresos, no importa la garantía, no otorgarán el crédito.
2. EL LEASING
• Operación de financiamiento que consiste en:

La institución financiera compra Lo alquila a la empresa durante un


el bien mueble o inmueble que tiempo, al término del cual la
necesita la empresa para empresa puede adquirirlo a un
expandirse. monto simbólico
• El monto simbólico es posible porque en realidad la institución financiera lo que hizo es una especie de “venta al
crédito” o en cuotas con una tasa de interés.

• A diferencia del financiamiento directo el bien es y será de propiedad de la institución financiera hasta que se
termine de pagar las cuotas de “alquiler” pactadas.

• Para obtener el financiamiento de un activo vía leasing, la institución financiera evalúa antes de financiar la
adquisición de un bien.

• Si bien el leasing puede financiar la “compra” de bienes sin cuota inicial, es común que sugieran una cuota inicial
entre 10% y 20% del bien a adquirir.

¡IMPORTANTE!
• Existen empresas que dan este tipo de financiamiento y se llaman
“Empresas de Leasing”
• Las instituciones financieras fijan montos mínimos y máximos para
acceder al financiamiento.
• No confundir el “Leasing Operativo” con el “Leasing Financiero”.
• No se deja de consultar sobre costos como portes, comisiones, etc.
3. EL LEASEBACK
• Es una operación de leasing financiero con una operación previa que es la venta del bien por parte
del que quiere alquilarlo después.

• Esta alterativa de financiamiento sirve cuando la empresa necesita monetizar o volver líquido el
valor de un bien de su propiedad.

• Se hace posible a través de la venta del bien a la institución financiera que luego se lo alquilará a
través de un leasing financiero.
¡IMPORTANTE!

• Para este tipo de leasing no se aplica la depreciación acelerada.


• Se debe considerar que al vender el bien que luego arrendarás, genera
IGV.
REQUISITOS GENERALES PARA EL FINANCIAMIENTO A LARGO
PLAZO

Al igual que para los financiamientos de corto plazo,


para el mediano/ largo plazo, los requisitos son muy
variados y dependen de cada institución, situación de la
empresa,etc.

Requisitos mínimos:

 12 meses de funcionamiento como mínimo.


 No tener deudas morosas.
 Proporcionar documentación básica.
 Estados financieros recientes.

También podría gustarte