Está en la página 1de 54

Capítulo 2

Estados financieros
y su análisis
Objetivos de aprendizaje

• Revisar el contenido del informe para los accionistas y los


procedimientos  para la consolidar los  estados financieros
internacionales.

• Conocer quien usa las razones financieras y como.

• Usar las razones para analizar la liquidez y la actividad de las empresas.

• Examinar la relación entre la deuda y el apalancamiento financiero, así


como las razones utilizadas para analizar la deuda las empresas.

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-2


Objetivos de aprendizaje (cont.)

5. Utilizar ratios para analizar la rentabilidad y el valor de


mercado de una empresa.

6. Utilizar un resumen de los ratios financieros y el


sistema de DuPont para llevar a cabo un análisis
completo de razones.

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-3


Informe General de Accionistas

• Los parámetros utilizados para preparar y mantener


informes y registros financieros son conocidos como
generalmente principios contables aceptados (GAAP).
GAAP está autorizado por la financiera contabilidad
normas Board (FASB).

• La ley Sarbanes-Oxley de 2002, pasado a eliminar la


divulgación y problemas de conflictos de intereses de las
empresas, muchos estableció la empresa pública
contabilidad supervisión Board (PCAOB), que es una
corporación sin fines de lucro auditores de ultramar.
Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-4
Informe General de Accionistas (cont.)

• El PCAOB se encarga de proteger a los intereses de los


inversionistas y promover el interés público en la
preparación de informes de auditoría informativos,
imparcial e independiente.

• Empresas públicas con más de 5 millones de dólares en


activos y más de 500 accionistas son requeridas por la
SEC para proporcionar a sus accionistas un informe
anual de accionistas.

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-5


Los cuatro estados financieros claves: 

El estado de resultados
• La cuenta de resultados proporciona un resumen
financiero de los resultados operativos de la empresa
durante un período determinado.

• Aunque cada año se preparan para generación de


informes, son generalmente calculados mensualmente
por administración y trimestralmente para efectos
fiscales.

2-6
2-7
Los cuatro principales Estados financieros:

El Balance General
• El balance se presenta un resumen de la situación
financiera de la empresa en un momento determinado
en el tiempo.

• Activos indican lo que posee la empresa, capital


representa la inversión de los propietarios y pasivos
indican lo que la empresa ha tomado prestado.

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-8


Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-9
Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-10
Los cuatro principales Estados financieros:

Declaración de utilidades retenidas

• La declaración de ganancias retenidas


reconcilia los ingresos netos obtenidos y
dividendos pagados durante el año, con el
cambio de reservas por ganancias acumuladas.

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-11


Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-12
Los cuatro Estados financieros clave:

Estado de efectivo flujo

• La declaración de flujos de efectivo proporciona un


resumen de los flujos de efectivo durante un período
específicos, por lo general el año que acaba de finalizar.
Esta declaración no sólo proporciona información sobre
la inversión de la empresa, financiación y explotación,
sino que también une la cuenta de resultados y
balances anteriores y actuales.

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-13


Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-14
Consolidación de los Estados Financieros
Internacionales
• FASB 52 el mandato que empresas estadounidenses
basados traducen su moneda extranjera denominados
activos y pasivos en dólares mediante el método actual
de la tasa (traducción).
• Según el método de traducción, las empresas traducen
todos los activos denominados de moneda extranjera y
pasivos en dólares al tipo de cambio vigente en el fecha
final de ejercicio (la tasa actual).
• Componentes normalmente son tratados de manera
similar.

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-15


Consolidar internacional Estados financieros
(cont.)

• Por otra parte, las cuentas del patrimonio neto, se


traducen a dólares utilizando el tipo de cambio que
inversión en acciones de los padres se hizo (la tasa
histórica).

• Utilidades retenidas se ajustan para reflejar cada año


operativo beneficios (o pérdidas).

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-16


Usos de las Razones financieras:

Las partes interesadas

• El análisis de las razones de los estados financieros de


una empresa es importante para: los accionistas, los
acreedores y la propia administración de la empresa.
implica métodos de cálculo y la interpretación de ratios
financieros para evaluar la condición financiera de la
empresa y el rendimiento.

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-17


Uso de Ratios financieros:

Tipos de comparaciones de razones

• Análisis de tendencia o series temporales se utilizan


para evaluar el desempeño de la empresa en el tiempo.

• Análisis de tendencia o series de tiempo se utiliza para


comparar diferentes empresas en el mismo punto en el
tiempo de análisis transversal.

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-18


Uso de Ratios financieros: Tipos de relación de
comparaciones (cont.)

• Análisis de tendencia o series temporales


análisis transversal análisis comparativo de la
industria un tipo específico de Cruz análisis
seccionales.
• Utiliza para comparar el desempeño financiero
de la un empresa.
• Rendimiento promedio de la industria

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-19


Uso de Ratios financieros: Tipos de relación de
comparaciones (cont.)

• Análisis de tendencia o series de tiempo


• El análisis combinado.
• Banco de un tipo de Cruz seccionales
análisis en el que se comparan los valores
de relación de la empresa a los de un
competidor clave o grupo de competidores
que desea emular.

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-20


Uso de Ratios financieros: Tipos de relación de
comparaciones (cont.)

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-21


Uso de Ratios financieros: Tipos de relación de
comparaciones (cont.)

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-22


Precauciones para el uso del análisis de razones.

• Proporciones deben considerarse juntos; una sola relación


por sí misma significa relativamente poco.
• Estados financieros que se están comparando deben ser
fechas en el mismo punto en el tiempo.
• Utilizar los Estados financieros auditados cuando sea
posible.
• Los que se comparan los datos financieros deberían
haber desarrollado de la misma manera.
• Desconfíe de las distorsiones de la inflación.

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-23


Categorías de las razones financieras
Ejemplos:

• Vamos a ilustrar el uso de los ratios financieros


para analizar los Estados financieros, utilizando
las declaraciones de renta de empresa de
Bartlett y los balances presentados
anteriormente en tablas 2.1 y 2.2.

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-24


Categorías de las razones financieras

• Ratios de liquidez

Current ratio = total current assets


total current liabilities

$1,233,000 = 1.97
$620,000
Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-25
Categorías de las razones financieras
• Liquidez Ratios
• Ratios de corriente rápida

Quick ratio = Total Current Assets - Inventory


total current liabilities

Razón rápida = $1,233,000 - $289,000 = 1.51


$620,000
Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-26
Categorías de las razones financieras

• Ratios de actividad.
• Volumen de negocios de inventario.

Inventory Turnover = Cost of Goods Sold


Inventory

Inventory Turnover = $2,088,000 = 7.2


$289,000
Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-27
Categorías de las razones financieras

• Ratios de actividad.
• Edad promedio de inventario.

Edad Promedio del Inventario = 365


Rotación de Inventario

Rotación de Inventario = 365 = 50.7 días


7.2

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-28


Categorías de las razones financieras

• Ratios de actividad.
• Periodo promedio de cobros.
Periodo Promedio de Cobro =

= $503,000 = 59.7 days


$3,074,000/365
Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-29
Categorías de las razones financieras

• Ratios de actividad.
• Período medio de pago.

Periodo promedio de Pago =

= $382,000 = 95.4 days


(.70 x $2,088,000)/365
Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-30
Categorías de las razones financieras

• Ratios de actividad.
• Rotación de activos totales.

Rotación de Activos Totales =

= $3,074,000 = .85
$3,597,000
Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-31
Categorías de las razones financieras

Insert Table 2.6 here

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-32


Categorías de las razones financieras

• Índice de Endeudamiento.
• Proporción de la deuda.

Índice de Enduadamiento =

El índice de Enduamiento de Bartlett Company en 2006 es de:

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-33


Categorías de las razones financieras
• Ratios de liquidez.
• Ratios de actividad.
• Ratios de apalancamiento.
• Razón de Cargos de interés fijo.
Razón de Cargos de interés fijo =

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-34


Categorías de las razones financieras
• Índice de Liquidez.
• Índice de actividad.
• Índice de apalancamiento
• Índice de Cobertura de Pagos Fijos

= $418,000 + $35,000 = 1.9


$93,000 + $35,000 + {($71,000 + $10,000) x [1/(1-.29)]} 2-35
Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved.
Categorías de las razones financieras

• Índice de Liquidez
• Índice de actividad
• Índice de apalancamiento
• Índice de Cobertura de Pagos Fijos
• Estados de Pérdidas y ganancias de
tamaño común.

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-36


Categorías de las razones financieras

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-37


Categorías de las razones financieras
• Índice de Liquidez
• Índice de actividad
• Índice de apalancamiento
• Índice de Cobertura de Pagos Fijos
• Margen de utilidad bruta.

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-38


Categorías de las razones financieras
• Índice de Liquidez
• Índice de actividad
• Índice de apalancamiento
• Índice de rentabilidad
• Margen de utilidad operativo

2-39
Categorías de las razones financieras
• Índice de Liquidez
• Índice de actividad
• Índice de apalancamiento
• Índice de rentabilidad
• Margen de Utilidad Neta

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-40


Categorías de las razones financieras
• Índice de Liquidez
• Índice de actividad
• Índice de apalancamiento
• Índice de rentabilidad
• Ganancias por Acción (EPS).

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-41


Categorías de las razones financieras
• Índice de Liquidez
• Índice de actividad
• Índice de apalancamiento
• Índice de rentabilidad
• Rendimiento Sobre los Activos totales

2-42
Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved.
Categorías de las razones financieras
• Índice de Liquidez
• Índice de actividad
• Índice de apalancamiento
• Índice de rentabilidad
• Retorno sobre el Patrimonio

2-43
Categorías de las razones financieras
• Índice de Liquidez
• Índice de actividad
• Índice de apalancamiento
• Índice de rentabilidad
• Razones de mercado
• Relación Precio / Ganancias

2-44
Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved.
Categorías de las razones financieras
• Índice de Liquidez
• Índice de actividad
• Índice de apalancamiento
• Índice de rentabilidad
• Razones de mercado
• Razón de Mercado / Libro

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-45


Categorías de las razones financieras
• Índice de Liquidez
• Índice de actividad
• Índice de apalancamiento
• Índice de rentabilidad
• Razones de mercado
La Fórmula para calcular la razón Mercado/Libro es:

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-46


Resumen de todas las razones

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-47


Resumen de todas las razones(cont.)

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-48


Resumen de todas las razones(cont.)

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-49


Resumen de todas las razones(cont.)

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-50


DuPont sistema de análisis
• El sistema DuPont de análisis se utiliza para diseccionar
los Estados financieros de la empresa y para evaluar su
situación financiera.
• Combinan la cuenta de resultados y el balance en dos
medidas sumarias de rentabilidad: ROA y ROE como se
muestra en la siguiente ecuación y en la figura 2.2 la
siguiente diapositiva.

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-51


Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-52
Fórmula Dupont Modificada
• La fórmula de DuPont por última vez se refiere a ROA de
la empresa a sus huevas utilizando el multiplicador de
apalancamiento financiero (FLM), que es la proporción
del total de activos al patrimonio neto de acciones
comunes:

Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-53


Fórmula modificada de DuPont (cont.)

• Uso de la FLM convertir ROA ROE refleja el


impacto de apalancamiento financiero de
retorno del propietario.

• Los valores en sustitución de ROA de la


empresa de Bartlett de 6,1% calculado
anteriormente y de Bartlett FLM de 2,06 (EQ$
3,597,000 total de activos ÷ $1,754,000
acciones comunes) en los rendimientos de
fórmulas DuPont por última vez:

ROE = 6.1% X 2.06 = 12.6%


Copyright © 2006 Pearson Addison-Wesley. All rights reserved. 2-54

También podría gustarte