Está en la página 1de 27

CEMENTACION

DE POZOS
CEMENTACIÓN DE POZOS

DEFINICIÓN

 OPERACIÓN QUE CONSISTE


EN LOGRAR UNA MEZCLA DE
AGUA Y CEMENTO, USANDO
EQUIPOS ESPECIALES DE
MEZCLADO PARA LUEGO
BOMBEARLA Y COLOCARLA A
UNA PROFUNDIDAD
DETERMINADA PARA QUE
CUMPLA DIVERSAS
FUNCIONES.
CEMENTACIÓN DE POZOS
PROBLEMAS QUE
QUEREMOS EVITAR
•Garantizar el aislamiento
Secciones sin zonal, no solo posterior a la
protección cementación, sino también
O de la vida
al transcurso
productiva de los pozos .
Comunicacion OBJETIVOS
es entre •Fijar el revestidor a las
formaciones paredes del hoyo para
garantizar la perforación de
Daño a la la próxima fase.
formación
•Sustentación del agujero,
el cemento actúa como
soporte para el agujero en
formaciones plásticas
sensibles al agua o no
consolidadas .
CEMENTACIÓN DE POZOS
FACTORES QUE HAY QUE CONSIDERAR PARA LA
PLANIFICACIÓN DE UN TRABAJO DE CEMENTACIÓN DE POZOS
• Diámetro, profundidad y desviación de hoyo.
• Tubería de revestimiento, tipo de roca, profundidad de
asentamiento, centralizadores entre otros.
• Tiempo y velocidad de corrida de la tubería de revestimiento.
• Tiempo de circulación antes de la cementación.
• Tipo de lodo.
• Clase de cemento.
• Aditivos.
• Pruebas de laboratorio
• Espaciadores y reflujo
• Mezcla de materiales a granel en locación.
• Mezcla de cemento en locación.
• Unidades de bombeo (tipo de mezclador, cabezal de cementación,
tapones de desplazamiento).
• Velocidad de mezclado y caudales de desplazamiento.
CEMENTACIÓN DE POZOS
TIPOS DE CEMENTACIÓN
CEMENTACIÓN PRIMARIA
La cementación primaria
consiste en la colocación de
cemento en anular (espacio
que existe entre la tubería de
revestimiento y el hoyo abierto
o la tubería de revestimiento
anterior). El objetivo de la
cementación primaria es
asegurar la integridad del
agujero.
CEMENTACIÓN DE POZOS
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE LA
CEMENTACIÓN PRIMARIA
• Corrida de tubería de revestimiento.
• Circulación de lodo mediante la bomba del equipo de perforación.
• Prueba de presión.
• Bombeo de lavador y espaciador.
• Mezcla de lechada.
• Bombeo de la lechada inicial o de llenado.
• Bombeo de la lechada de cola.
• Lanzamiento del tapón superior.
• Desplazamiento de las lechadas y tapones con fluido.
• Comprobación del retorno del fluido.
CEMENTACIÓN DE POZOS
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE LA
CEMENTACIÓN PRIMARIA •Prueba de
presión:
•Circulación de lodo se debe de hacer
mediante la bomba unas pruebas de
del equipo de presión a las líneas
perforación: de tratamiento de
Mediante dicha alta presión que
•Corrida de tubería bomba se hace van desde la unidad
de revestimiento: circular lodo de de cementación
La tubería de perforación en el pozo hasta el pozo. Se
revestimiento se con el fin de debe reparar
corre tramo por acondicionar el pozo y cualquier fuga que
tramo; las lavar el pozo ya que se detecte y repetir
conexiones el paso del fluido la prueba de
(roscadas) se puede verse afectado presión hasta
realiza mediante por presencia de conseguir el
llaves de potencia. lodos gelificados. resultado adecuado
CEMENTACIÓN DE POZOS
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE LA
CEMENTACIÓN PRIMARIA
•Bombeo de •Mezcla de lechada: •Bombeo de la
lavador y La lechada de lechada inicial o de
espaciador: cementación se forma llenado:
Se bombea un combinando cemento Esta es un tipo de
lavador químico o seco agua y los lechada de baja
un espaciador aditivos necesarios en densidad y alto
densificado. Estos un mezclador. rendimiento diseñada
fluidos sirven para para cubrir la parte
eliminar superior del anular, su
completamente los densidad es superior
fluidos de a la del fluido de
perforación del perforación.
anular antes de la
lechada de
cemento.
CEMENTACIÓN DE POZOS
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE LA
CEMENTACIÓN PRIMARIA
•Lanzamiento del tapón
superior:
•Desplazamiento de
Es solido y se bombea al
las lechadas y
final de los trabajos de
tapones con fluido:
cementación se lanza
Son bombeadas
desde el tope y se
hasta el fondo del
bombea un fluido (agua o
pozo por la tubería
espaciadores)que empuje
•Bombeo de la lechada de revestimiento
dicho tapón.
de cola: mediante el fluido de
Es de mayor densidad, perforación, y luego
diseñadas para cubrir la la lechada de
parte inferior y de cemento se
propiedades mayores a encuentra en el
la de la inicial. anular y zapata.
CEMENTACIÓN DE POZOS
PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE LA
CEMENTACIÓN PRIMARIA

•Revisión de los fluidos de retorno:


El collar de flotación esta equipado con
una válvula de retención que evita que
los fluidos regresen por la tubería de
revestimiento. Si la válvula, esta
defectuosa la lechada puede empujar
los tapones y el fluido por la tubería de
revestimiento debido al efecto de
retorne de los tubos en u.
CEMENTACIÓN DE POZOS
TIPOS DE CEMENTACIÓN
• CEMENTACIÓN SECUNDARIA O CORRECTIVA

Cuando con la cementación primaria no se


consigue los objetivos deseados o cuando el
cemento o la tubería de revestimiento
presentan fallas debido al paso del tiempo, es
necesario corregir el problema.
CEMENTACIÓN DE POZOS
TIPOS DE
CEMENTACIÓN
• CEMENTACIÓN
SECUNDARIA
•Reparación de un aislamiento
zonal defectuoso
CEMENTACIÓN FORZADA:
OBJETIVOS
•Eliminación de entrada de agua
La técnica mas común es la cementación
forzada la cual es una técnica que se fuerza la
lechada a pasar atreves de agujeros o rajaduras •Reparación de fugas en la
de la tubería de revestimiento con el fin de tubería de revestimiento
reparar un problema de cementación primaria o
un problema en un pozo.
CEMENTACIÓN DE POZOS
EQUIPOS UTILIZADOS DURANTE LA
CEMENTACIÓN DE POZOS
• Equipo de material a granel:
Se necesitan los siguientes
equipos de material a granel para
almacenar el cemento seco y
transferirlo al sistema de mezclado
del cemento:
• Silos de cemento a presión o
gravedad
• Compresor de aire
• Mangueras de caucho de 4
pulgadas
• Tanque de descarga
• Transporte de cemento a granel
CEMENTACIÓN DE POZOS
EQUIPOS UTILIZADOS DURANTE LA
CEMENTACIÓN DE POZOS
•Unidad de bombeo de
cemento: esta unidad
desempeña las siguientes
funciones:
•Suministra alta potencia y
presión de bombeo
•Mide los fluidos de mezcla
•Proporciona y controla el
sistema de mezclado del
cemento
•Controla el caudal y la
presion de bombeo
CEMENTACIÓN DE POZOS
EQUIPOS UTILIZADOS DURANTE LA
CEMENTACIÓN DE POZOS
• Línea de tratamiento:
La línea de tratamiento es un
conjunto de tuberías, tres
válvulas y uniones giratorias
que se utiliza para llevar la
lechada de cementación y
otros fluidos bombeados
desde la unidad de
cementación hasta el pozo
en los trabajos de
cementación se utiliza una
línea de tratamiento de dos
pulgadas.
CEMENTACIÓN DE POZOS
EQUIPOS UTILIZADOS DURANTE LA
CEMENTACIÓN DE POZOS
• Sistema de mezcla: • Mezclador por baches:
El objetivo del sistema de La mezcla por bache es un
mezcla es garantizar la sistema simpe para la mezcla de
proporción exacta de lechada de cementación. Existen
cemento seco y fluido de varios tipos de mezcladores por
mezcla de manera que se baches, con una capacidad que
obtenga una lechada con oscila entre 15 y 115 bbl.
características predecibles Normalmente estos mezcladores
que puedan bombearse al están equipados con paletas,
fondo del pozo al caudal bombas centrifugas de circulación
deseado . y línea para que la lechada circule
y se mezcle en los tanques por
baches durante el proceso de
mezcla .
CEMENTACIÓN DE POZOS
EQUIPOS UTILIZADOS DURANTE DE LA
CEMENTACIÓN DE POZOS
• Tanques de fluido: • Sistema de aditivos líquidos:
Los fluidos utilizados en el Los sistema de almacenamiento y
proceso de cementación medición de aditivos líquidos sirven para
(fluido de mezcla para la almacenar y medir los aditivos líquidos
lechada inicial y lechada de durante las operaciones de cementación.
cola, lavadores y Inicialmente, estos sistemas se diseñaron
espaciadores) deben para utilizarse en espacios confinados en
almacenarse y prepararse en equipos de perforación costa fuera, sin
los tanques del fluido. embargo, por su eficiencia y economía,
ahora son un elemento imprescindible
para cualquier trabajo de cementación en
el que se utilicen aditivos líquidos
CEMENTACIÓN DE POZOS
EQUIPOS UTILIZADOS DURANTE LA
CEMENTACIÓN DE POZOS
• Centralizadores:
Sirven para asegurar
distribución uniforme del
cemento alrededor del
revestimiento y obtener
completo sello entre la
sarta de revestimiento y
formación
CEMENTACIÓN DE POZOS
EQUIPOS UTILIZADOS DURANTE LA
CEMENTACIÓN DE POZOS
• Diferentes tipos de
arañadores de pared:
Para remover el revoque
depositado sobre la pared
del revestimiento
CEMENTACIÓN DE POZOS
EQUIPOS UTILIZADOS DURANTE LA
CEMENTACIÓN DE POZOS
• Equipos de flotación:
Estos son usados en la
selección inferior para
reducir la carga del equipo
de perforación, permitiendo
que este flote cuando llegue
al fondo. La zapata guía
dirige el revestidor a todo lo
largo del hoyo hasta que
llegue a la profundidad
deseada.
CEMENTACIÓN DE POZOS
EQUIPOS UTILIZADOS DURANTE LA
CEMENTACIÓN DE POZOS

Espaciadores y lavadores:
•Compatibilidad de fluido
•Separación de fluido
•Mejora la eficiencia de
desplazamiento de lodo
•Protección de formación
•Suspensión de sólidos
CEMENTACIÓN DE POZOS
CEMENTO USADO
El primer tipo de cemento usado en un pozo petrolero fue el llamado
cemento portland, el cual fue desarrollado por Joseph aspdin en 1824,
esencialmente era un materia producto de una mezcla quemada de calizas
y arcillas. El cemento portland es un materia cementante disponible
universalmente. Las condiciones a las cuales es expuesto en un pozo
difieren significativamente de aquellas encontradas en operaciones
convencionales de construcciones civiles.

Por definición, el cemento portland es el que proviene de la pulverización


del cliker obtenido por fusión incipiente de materiales arcillosos y calizos,
que contenga óxidos de calcio, silicio, aluminio y hierro en cantidades
convenientemente dosificadas y sin mas adición posterior que yeso sin
calcinar, asi como otros materiales que no excedan del 1% del peso total y
que sean nocivos para el comportamiento posterior del cemento.
CEMENTACIÓN DE POZOS
TIPOS DE CEMENTO USADO
• SEGÚN EL API LOS CEMENTOS UTILIZADOS SON:
•Clase A: usado generalmente para pozos de superficie hasta 6000’, cuando
no se requieren propiedades especiales. La relación agua/cemento
recomendada es 5.2 gal/sxs.

•CLASE B: usado generalmente para pozos desde superficies hasta 6000’, cuando hay
condiciones moderadas a altas resistencia al sulfato. La relación agua/cemento
recomendada es 5.2 gal/sxs.
•CLASE C: usado generalmente para pozos desde superficies desde superficies hasta
6000’ cuando se requieren condiciones de alto esfuerzo. La relacion agua/cemento
recomendada es de 6.3 gal/sxs

•CLASE D: usado generalmente para pozos desde superficies desde superficies hasta
6000’ hasta 10000’, para condiciones moderadas de presión y temperatura.la relacion
agua/cemento recomendada es 6.3 gal/sxs.
CEMENTACIÓN DE POZOS
TIPOS DE CEMENTO USADO
• SEGÚN EL API LOS CEMENTOS UTILIZADOS SON:
•CLASE E: usado generalmente para pozos desde 10000’ hasta 14000’, para condiciones
altas de presión y temperatura. La relación agua/cemento recomendada es 4.3 gal/sxs

•CLASE F: usado generalmente para pozos desde 10000’ hasta 16000’, para condiciones
extremas de presiones y temperatura. La relacion agua/cemento recomendada es 4.3gal/sxs

•CLASE G y H: usado generalmente para pozos desde superficie hasta 8000’ o puede ser
usado con aceleradores o retardadores para cubrir una amplia variedad de rangos de presion y
temperatura. La relacion agua/cemento recomendada es 5.0 gal/sxs
CEMENTACIÓN DE POZOS
ADITIVOS
Los aditivos tienen como función adaptar los diferentes cementos petroleros a las
condiciones especificas del trabajo. Pueden ser sólidos y/o líquidos (solución acuosa). Entre
ellos tenemos:
•Aceleradores: se usan en pozos donde la profundidad y la temperatura son bajas. Para
obtener tiempos de espesamiento cortos y buena resistencia a la comprensión en corto
tiempo. Pueden usarse: cloruro de calcio (CaCl2, mas usado), silicato de solido
(Na2si03),cloruro de sodio (NaCl),acido oxálico.
•Retardadores: hacen que el tiempo de fraguado y el desarrollo de resistencia la
compresión del cemento sea mas lento. Los mas usados son: lignitos, ligno sulfonato de
calcio, ácidos hidroxicarboxilico, azucares, derivados celulósicos, entre otros.

•Extendedores: Se añaden para reducir la densidad del cemento o para reducirla cantidad
de cemento por unidad de volumen del material fraguado, con el fin de reducir la presión
hidrostática y aumentar el rendimiento (pie3/saco) de las lechadas. Entre los mas usados
se tiene bentonita, silicato de sodio (Na2sio3).
CEMENTACIÓN DE POZOS
ADITIVOS
•Densificantes: aditivos que aumenta la densidad del cemento o que aumentan la
cantidad de cemento por unidad de volumen del material fraguado, con el fin de
aumentar la presión hidrostática. Los mas usados : barita, hemetita, ilmenita, entre
otros.

•Controladores de filtrado: aditivos que controlan la perdida de la fase acuosa del sistema
cementante frente a una formación permeable. Previenen la deshidratación prematura de la
lechada. Los mas usados son: polímeros orgánicos, reductores de fricción, ente otros.

•Antiespumante: ayudan a reducir el entrampamiento de aire durante la preparación de la


lechada. Los mas usados son: éteres de poliglicoles y siliconas.

•Dispersantes: se agregan al cemento para mejorar las propiedades de flujo, es decir,


reducen la viscosidad de la lechada de cemento. Entre ellos tenemos: poli naftaleno
sulfonado, polimenamina sulfonado, lignosulfonato, ácidos hidrocarboxilicos, polímeros
celulósicos.
Gracias

También podría gustarte