Está en la página 1de 18

ALCANCE DE LOS

ESTUDIOS

DISEÑO Y CÁLCULO GEOMÉTRICO DE VIALES

1 Elaborado por: Br. Bayardo Blandón.


LOGO
CONTENIDO

1 Estudio de Tránsito, Capacidad y Niveles de Servicio

2 Estudio de Señalización

3 Estudio de Geología para Ingeniería y Geotécnia

Estudio de Suelos para el Diseño de Fundaciones


4
Estudio de Estabilidad y Estabilización de Taludes
5
3
Estudio Geotécnico para el Diseño de Pavimentos
6
Estudio de Hidrología, Hidráulica y Socavación
5
3
Estudio Estructural para el Diseño de Puentes.
6

Elaborado por: Br. Bayardo Blandón. 2


CONTENIDO

7 Diseño geométrico

8 Estudio de impacto ambiental

9
3 Estudio de Geología para Ingeniería y Geotécnia

Estudio de Prefactibilidad de valorización.


10
Estudio Predial.
11
3

12 Evaluación Socioeconómica.

Estudio para Pliego de Condiciones, Cantidades de Obra


13
3 y Análisis de Precios Unitarios

Elaborado por: Br. Bayardo Blandón. 3


Estudio de Tránsito, Capacidad y Niveles de Servicio

El estudio de tránsito se El nivel de servicio se refiere


encarga de estimar los Volúmenes esperados a la calidad de servicio que
volúmenes de tránsito se puede determinar el ofrece la vía a los usuarios
esperados en el momento tiempo de la concesión,
de dar en servicio la vía y su el costo del peaje y la Esta dado principalmente
comportamiento a lo largo tasa de retorno de la por dos elementos:
de la vida útil de esta. inversión
• la velocidad media de
Tiene dos finalidades: Recorrido

• La rentabilidad de la vía • la relación volumen /


capacidad.
• El diseño de pavimento

Elaborado por: Br. Bayardo Blandón. 4


Estudio de Señalización, Geología para Ingeniería y Geotécnia

Estudio de Señalización
Se refiere a la especificación y ubicación de las diferentes señales verticales, preventivas,
informativas y reglamentarias; así como el diseño de las líneas de demarcación del
pavimento.

Estudio de Geología para Ingeniería y Geotécnia.


Comprende la geología detallada a lo largo y ancho del corredor de la
vía en estudio, información sobre la estabilidad de las laderas naturales,
comportamiento de los cauces en cuanto a socavación y sedimentación,
estudio de los sitios para fuentes de materiales y ubicación de los sitios
para la disposición del material de corte..

Elaborado por: Br. Bayardo Blandón. 5


Estudio de Suelos, Taludes y Diseño de pavimentos

Estudio de Suelos para el Diseño de Fundaciones


Con el fin de diseñar la estructura más adecuada de
acuerdo a la capacidad de soporte del suelo donde se
va a fundar.

Estudio de Estabilidad y Estabilización de Taludes


A partir de la altura y el tipo de suelo se define la
inclinación de los taludes, de excavación y relleno

Estudio Geotécnico para el Diseño de Pavimentos


Dependiendo del tránsito esperado y su correspondiente
composición, y de las condiciones del suelo de la
subrasante se define, a partir de una serie de cálculos y
tanteos, cual debe ser el espesor y características de las
diferentes capas que conforman la estructura del
pavimento
Elaborado por: Br. Bayardo Blandón. 6
Estudio de Hidrología, Hidráulica y Estructural


Estudio de Hidrología, Hidráulica y Socavación

A lo largo del trazado de una carretera se requiere ubicar,
diseñar y construir las obras de drenaje para que las
diferentes corrientes de agua atraviesen la banca de tal forma
que se garantice la estabilidad de esta y se tenga el mínimo
efecto sobre el medio ambiente.


Estudio Estructural para el Diseño de Puentes

Comprende el cálculo de las dimensiones, cantidad
de refuerzo y sistema constructivo de las diferentes
estructuras que conforman un proyecto de carreteras.
Estas estructuras son principalmente puentes y muros

Elaborado por: Br. Bayardo Blandón. 7


Diseño geométrico

Diseño transversal: consta de


distancias horizontales y verticales que
a su vez generan un plano transversal
con distancias y cotas.

Alineamiento horizontal: compuesto por


ángulos y distancias formando un plano
horizontal con coordenadas norte y
este.

Alineamiento vertical: compuesto por


distancias horizontales y pendientes
dando lugar a un plano vertical con
abscisas y cotas.

Elaborado por: Br. Bayardo Blandón. 8


Estudio de Impacto Ambiental y Prefactibilidad

Estudio de impacto ambiental


Debe de indicar cuales son las Estudio de prefactibilidad de
medidas a tener en cuenta para valorización
mitigar o minimizar estos efectos Este estudio se encarga de determinar si
los propietarios de los predios dentro del
En la construcción de una área de influencia del proyecto tienen la
carretera el movimiento de tierra, capacidad económica de financiar este y
excavación y disposición son cual sería la cuantía.
problemas de orden ambiental

La explotación de los diferentes


materiales para su construcción
debe llevar un plan o programa
que minimice el daño ecológico.
Elaborado por: Br. Bayardo Blandón. 9
Estudio Predial, Evaluación Económica y Pliego de Bases

Evaluación Pliego de Condiciones,


Estudio Predial Socioeconómica Cantidades de Obra
y Análisis de
Precios Unitarios

Se debe evaluar si la obra a


Para cada uno de los construir realmente Se debe especificar además
predios que son afectados beneficia a la población cuales son las condiciones
por la construcción de una ubicada en la zona de generales de construcción,
carretera influencia y si este beneficio especificaciones de algunas
es significativo con respecto actividades especiales, tiempo
Esta ficha debe contener el a los recursos que se de ejecución, etc.
nombre del propietario, el invierten.
tipo de predio, el área
construida, total y afectada, Se debe de determinar la
etc. relación beneficio costo con
el fin de justificar la inversión

Elaborado por: Br. Bayardo Blandón. 10


ETAPAS DE UN
PROYECTO DE
CARRETERAS

11 Elaborado por: Br. Bayardo Blandón.


LOGO
CONTENIDO

1 Etapa de Preinversión

2 Etapa de inversión

3 Etapa operacional.

Evaluación expost
4

Elaborado por: Br. Bayardo Blandón. 12


Etapa de Preinversión

Información
técnica
No se
Realiza el
Proyecto

Financiera
SE NECESITA

Ambiental

Si se realiza
el Proyecto

Económica

Elaborado por: Br. Bayardo Blandón. 13


Etapa de Preinversión

Se tiene identificado la Se adelanta en esta


Se encarga de estudiar
necesidad o el problema etapa el descarte de
más a fondo la alternativa
pero también las alternativas y el análisis
seleccionada en la
acciones para más detallado de una o
prefactibilidad
solucionarlo más.
Se debe realizar
Se obtienen indicadores
completamente el estudio
Se plantean las posibles económicos tales como:
Perfil del proyecto de tránsito de manera que
alternativas y se evalúa Valor Presente Neto,
se tengan los volúmenes
para cada una de ellas la Tasa Interna de Retorno,
esperados a lo largo de la
relación beneficio costo Tasa única de Retorno.
Con la información vida útil de la vía.
de forma preliminar, el
diagnóstico ambiental y obtenida en este se
puede decidir: En general, se afinan los
aspectos técnicos estudios financieros,
(geotecnia, geología, • Descartar el proyecto
• Adelantar el estudio de económicos y ambientales
topografía, hidrografía, que permitan determinar la
etc.) pero de una forma factibilidad
• Realizar los estudios completa viabilidad del
muy general proyecto y su costo
definitivos
Estudio de aproximado
prefactibilidad (fase I)

Elaborado por: Br. Bayardo Blandón. 14


Documentos del Estudio de Prefactibilidad Fase II

Localización Descripción de la Aspectos


geográfica del zona de influencia técnicos del
proyecto del proyecto proyecto.

Criterios
Criterios de
de diseño
diseño
Planteamiento
Planteamiento de de alternativas
alternativas
Planos
Planos en planta yy perfiles
en planta perfiles
Secciones transversales
Secciones transversales
Esquemas
Esquemas de obras de drenaje
de obras de drenaje
yy estructuras
estructuras

Programa para Costo e


Evaluación
la ejecución del inversiones del
proyecto
técnica
proyecto

Evaluación
Evaluación
económica y
ambiental social

Conclusione
s

Elaborado por: Br. Bayardo Blandón. 15


Documentos del Estudio de Prefactibilidad Fase II


Llamada también etapa de ejecución, se debe de iniciar con la
elaboración de los estudios técnicos definitivos

Comprende principalmente las actividades: Conformación de la
Gerencia del Proyecto, Ejecución de los estudios técnicos definitivos,
Etapa de inversión Gestiones requeridas para la obtención de los recursos financieros,
Preparación de los pliegos de condiciones para la licitación,
Construcción de las obras, Interventoría de la construcción de las
obras, Presentación y entrega del proyecto construido a la entidad
que se encargará de su operación y mantenimiento.


Se inicia en el momento en que se da tránsito a los
vehículos, Cuando se trata de un proyecto por
concesión la etapa de operación es simultánea con
Etapa operacional la etapa de inversión. Por esta razón cuando se
trata del mejoramiento de una vía existente el cobro
del peaje se inicia desde el mismo momento en que
se da comienzo a la construcción del proyecto.

Elaborado por: Br. Bayardo Blandón. 16


Documentos del Estudio de Prefactibilidad Fase II


La finalidad de esta evaluación es obtener una operación
eficiente identificando y corrigiendo los diferentes
problemas que se presenten, Se pretende además que
Evaluación expost
con esta evaluación se determinen las causas de éxito o
fracaso con el fin de tomarlas como experiencias para
futuros proyectos.

Elaborado por: Br. Bayardo Blandón. 17


REFERENCIAS
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS, Ajustado al Manual
Colombiano; JOHN JAIRO AGUDELO OSPINA Ingeniero Civil.

18 Elaborado por: Br. Bayardo Blandón.


LOGO

También podría gustarte