Está en la página 1de 27

Taller de NEE: Niños con Discapacidad Múltiples y

Espectro Autismo.

Mg. Daniela Fernández Amor

Clase N°07

15 – Julio - 2020
CONDICIONES FAVORABLES PARA LA CLASE

Mantén todos tus


sentidos activos

Práctica la puntualidad

Mantén tus dispositivos


electrónicos en silencio

Respeta el turno de
participación
PRESENTACIÓN DE LA CLASE
Aprendizaje Esperado: Mencionan estrategias de atención de estudiantes, considerando origen y
características relevantes de la sordo-ceguera en todas sus dimensiones

1.23.- Describe fenomenología de la Sordo-ceguera en todas sus dimensiones ,de


acuerdo a sus causas y características
Criterios de Evaluación: 1.24.- Menciona estrategias de atención de estudiantes con sordo-ceguera en todas
sus dimensiones de acuerdo a su trato.
1.25.- Realiza análisis de casos sobre tratamiento en torno a estudiantes con
discapacidad intelectual derivadas de la Sordo-ceguera en todas sus dimensiones
argumentando sobre su rol de técnico en el proceso de rehabilitación

Contenidos:
- SORDOCEGUERA
MOMENTO PARA RECORDAR
MOMENTO PARA CONOCER
TRASTORNO GENERALIZADO DEL
DESARROLLO
TRASTORNO GENERALIZADO DEL
DESARROLLO
TRASTORNO GENERALIZADO DEL
DESARROLLO
TRASTORNO GENERALIZADO DEL
DESARROLLO
SORDOCEGUERA
• La población sordociega es heterogénea, puede ser congénita o adquirida.
• Aunque todos ellos comparten las dificultades en la comunicación y posibles efectos
de aislamiento derivados de la combinación de la pérdida de la visión y la audición.
• Los niños/as sordociegos tienen retos únicos y complejos que requieren de:
• Servicios especializados
• Personal específicamente formado para su atención
• Recursos, métodos y técnicas específicas de comunicación,
• Planes educativos que prevean las adaptaciones necesarias para el desarrollo de habilidades y
destrezas que le permitan integrarse activamente en su entorno y en el medio social y laboral.
• Algunos poseen dificultades adicionales, incluyendo discapacidades físicas,
cognoscitivas y emocionales.
TIPOS DE SORDOCEGUERA

El momento de aparición condicionara el


desarrollo del aprendizaje, comunicación y
lenguaje
CAUSAS
Una cajita blanca como la cal.
Todos la saben abrir pero
nadie la sabe cerrar.
¿Qué es?
CAUSAS CONGÉNITAS
CAUSAS ADQUIRIDAS
CONSECUENCIAS
Características
• En la población de niños/as y jóvenes que presentan necesidades educativas múltiples se observan diversas
características de aprendizaje y conductuales, por lo que resulta muy difícil su clasificación.
• En la mayoría de los casos se aprecia un desarrollo lento en comparación con niños/as que no presentan
necesidades educativas especiales.
• Pueden presentar conductas desviadas en el área social, intelectual y de lenguaje.
• Los niños/as con necesidades educativas múltiples presentan un retraso maduracional evidenciado
principalmente en un deterioro en el aspecto de la conducta adaptativa.
• Este retraso limita su capacidad de alimentarse, vestirse, desvestirse, peinarse, etc. de manera independiente.
• Los menores con necesidades educativas múltiples evidencian dificultades en la interacción con las demás
personas.
• Pueden presentar conductas de aislamiento.
• A veces pueden evidenciar comportamientos no aceptados socialmente como: desnudarse en público,
introducirse los dedos en la nariz, tomar y jugar con sus heces.
Características
• Otros niños/as con necesidades educativas múltiples pueden presentar conductas estereotipadas
como: balancear su cuerpo, rechinar los dientes, chupar objetos, mover los dedos delante de los
ojos.
• En algunos casos de necesidades educativas múltiples se observan conductas de auto- mutilación,
vale decir, estas personas se producen daño a sí mismos, dichas conductas de autoagresión
pueden ser muy diversas: golpearse la cabeza, morderse, pellizcarse, vómitos inducidos, etc.
• Muchos estudiantes con necesidades educativas múltiples presentan retraso en el desarrollo físico
en general, tanto a nivel motor como sensorial.
• Poseen un retraso motor que les impide caminar por sí solos y requieren de ayudas externas
como sillas de ruedas, muletas o bastones.
• Otros niños/as nunca adquieren los patrones motores básicos como sostener la cabeza, tomar
objetos, girar sobre su cuerpo, etc.
• Sus movimientos son muy limitados, ya que sus músculos pueden presentar hipertonía, hipotonía
o bien estar poco desarrollados.
• Es común que adquieran posturas anormales y reflejos a causa de un daño cerebral.
RESTRICCIONES
• La pérdida de habilidades impiden a las personas, niños/as o adolescentes desarrollar
sus potencialidades en la educación, en el trabajo o la salud y genera en las personas
sordociegas, una seria de dificultades, que se manifestarán, de acuerdo a sus
características:
RESTRICCIONES
RESTRICCIONES
RESTRICCIONES
ESPIRAL DEL LA SORDOCEGUERA
MOMENTO PARA RETROALIMENTAR

La noche de la ignorancia y de la
insensibilidad es la única “Tiniebla
impenetrable”
 
HELLEN KELLER
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte