Está en la página 1de 35

PUEBLOS INDÍGENAS EN EL MUNDO Y SEGÚN EL

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO:


 5 % de la población mundial son pueblos indígenas con más de
370 millones de personas.
 Se encuentran en los 5 continentes en más de 70 países del
mundo, en todas las regiones del mundo, desde el Ártico hasta
los bosques tropicales.
 Paradójicamente, son el 15 % de los pobres en el mundo.
 Se les llaman “indios", “salvajes”, “campesinos”,
“agricultores”, “cazadores”, “recolectores”, “oriundos”,
“vernaculares” u “originarios.”
 El Derecho Internacional Público ha ido consolidando la
denominación de pueblos indígenas.
PUEBLOS INDÍGENAS ANDINOS Y
AMAZÓNICOS EN VARIOS PAÍSES:
PUEBLOS INDÍGENAS EN EUROPA (SAMIS
DE NORUEGA Y SUECIA) Y ASIA (INDIA):
Pueblos indígenas u originarios andinos y saberes
tradicionales:
Ambiente y cultura:
Efectos culturales del cambio climático en la vida de las
comunidades andinas.- Los cultivos de la
agrobiodiversidad cambian de altura:
LA FESTIVIDAD DEL APU DE KOYLLORIT’I
Aspectos sociales y legales generales:

ASPECTOS GENERALES:
1.1 En el Perú hoy viven más de 72 pueblos indígenas, de los
cuáles 68 son etnias amazónicas y 4 son etnias andinas (quechuas,
aimaras, jacarus y urus), así como un número no determinado de
pueblos indígenas en aislamiento voluntario en la Amazonía.
1.2 Las comunidades nativas amazónicas son 1,345; mientras que
las comunidades campesinas andinas, reconocidas son 5,818
exactamente.
1.3 Según el censo del 2017: 57,6 % de la población se identifica
como mestizo, el 22,5 % se definieron quechuas, como «blancos»
un 4,8 %, aimaras un 2,7 %, amazónico el 1,7 %.
Condición jurídica de pueblos indígenas:

LOS INDÍGENAS SOSTIENEN QUE SU SITUACIÓN ES DIFERENTE A LA DE LAS MINORÍAS EN


GENERAL Y QUE DEBEN SER OBJETO DE ESPECIAL ATENCIÓN, POR LAS SIGUIENTES RAZONES:

En primer lugar, porque en algunos países latinoamericanos


y asiáticos no representan de ningún modo una minoría sino
una mayoría numérica como es el caso obviamente de
Bolivia, Perú, Ecuador y Guatemala.

En segundo lugar, porque los indígenas son descendientes


nativos de un país que fue poblado o colonizado por
inmigrantes o conquistados por la fuerza.
Reconocimiento y afianzamiento de la categoría de
pueblos o poblaciones indígenas por el sistema de la ONU:
 En 1989 la OIT aprueba el Convenio N° 169 sobre
Poblaciones Indígenas y Tribales en Estados
Independientes.
 Posteriormente,la Asamblea General de la ONU proclamó a
1993 como “Año Internacional de las Poblaciones
Indígenas del Mundo”, al que siguió el “Decenio
Internacional de las poblaciones Indígenas del Mundo”
(1995-2004).
 La Asamblea General de la ONU del 2007 proclamó la
Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Reconocimiento y afianzamiento de la categoría de pueblos o
poblaciones indígenas por el sistema de la ONU:
 La Declaración de Principios sobre la Ordenación de los Bosques
de 1992 reconoce también hasta dos principios que resaltan la
valiosa contribución de los pueblos indígenas para la
conservación de los bosques del planeta.
 El Principio 22 de la Declaración de Río de 1992 reconoce que:
"Los pueblos indígenas y sus comunidades, así como otras
comunidades locales, desempeñan un papel fundamental en la
ordenación del medio ambiente.”
 Así también la Agenda 21 (Capítulo 26), el Convenio de la
Diversidad Biológica (Art. 8, j),el Convenio de Lucha contra la
Desertificación(Art. 17) y otros instrumentos del Derecho
Internacional del Ambiente reconocen la valiosa contribución de
los pueblos indígenas para la conservación del ambiente.
Pueblos indígenas según el derecho nacional:

 La primera Constitución en reconocer la existencia legal de las


“comunidades de indígenas” fue la Constitución de 1920.
 Luego la Constitución de 1933 las reconoció también como
comunidades indígenas.
 El Código Civil de 1872 les reconoció asimismo como comunidades
indígenas.
 La Ley de Reforma Agraria y el Código Civil de 1984 las
reconocieron como comunidades campesinas y nativas.
 La Constitución de 1979 y de la Constitución de 1993 las reconocen
asimismo como comunidades campesinas (las andinas) y nativas (las
amazónicas).
Pueblos indígenas según el derecho nacional.-
Actualmente se encuentran vigentes:

 Los artículos 88 y 89 de la Constitución Política del Perú


de 1993.
 La Ley General de Comunidades Campesinas – Ley N°
24656.
 La Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario
de la Selva y Ceja de Selva - Decreto Ley N°22175.
 ElCódigo Civil de 1984 que los sigue reconociendo como
comunidades campesinas y nativas.
Pueblos indígenas según el derecho nacional.-
Actualmente se encuentran vigentes:
 Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en
situación de aislamiento y en situación de contacto inicial - Ley
Nº 28736, cuyo Art. 2, inciso a) precisa que se reconocen como
pueblos indígenas:
«Aquellos que se auto reconocen como tales, mantienen una
cultura propia, se encuentran en posesión de un área de
tierra, forman parte del Estado peruano conforme a la
Constitución. En éstos se incluye a los pueblos indígenas en
situación de aislamiento o en situación de contacto inicial».
 La Ley de la Consulta Previa de los Pueblos Indígenas u
Originarios, reconocidos por el Convenio N° 169 de la
Organización Internacional del Trabajo – Ley N°29785.
Pueblos indígenas según el derecho nacional.- El Art. 2 del
D.S. 065-2005-PCM, aclaró lo sgt:

 Pueblos andinos: «Son pueblos originarios con identidad y


organización propia, que mantienen todas sus instituciones
sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.
Incluye a las comunidades campesinas de la Sierra y de la Costa».
 Pueblos amazónicos «Son pueblos originarios con identidad y
organización propia, que mantienen todas sus instituciones
sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas.
Incluye a las comunidades nativas y pueblos indígenas en
aislamiento voluntario y contacto inicial».
 Finalmente, señala que: «a los pueblos andinos y pueblos
amazónicos, se les podrá denominar pueblos indígenas»
EL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA SEGÚN EL DERECHO
INTERNACIONAL PÚBLICO:

LA DECLARACIÓN DE LA ONU DE LOS DERECHOS DE


LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL 2007:
- El Art 23 reconoce el derecho de los pueblos
indígenas a determinar y elaborar sus prioridades y
estrategias para el ejercicio de su derecho al
desarrollo, en particular en la elaboración y
determinación de los programas de salud, vivienda y
demás programas económicos y sociales que les
conciernan.
EL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA SEGÚN LA DECLARACIÓN DE LOS
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS:

El Art. 31 inciso 1 reconoce el derecho de los pueblos indígenas


a determinar y elaborar las prioridades y estrategias para el
desarrollo o la utilización de sus tierras, o territorios y otros
recursos, incluyendo el deber de los Estados de celebrar
consultas y de cooperar de buena fe con estos pueblos por
conducto de sus propias instituciones representativas a fin de
obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar
cualquier proyecto que afecte a sus tierras o territorios y otros
recursos, particularmente en relación con el desarrollo, la
utilización o la explotación de recursos minerales, hídricos o de
otro tipo.
EL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA SEGÚN EL DERECHO
NACIONAL:

 LeyN° 29785, Ley del Derecho a la Consulta Previa a los


Pueblos Indígenas u Originarios.
 Decreto Supremo N° 001-2012-MC que aprueba el
Reglamento de la Ley del Derecho a la Consulta Previa a
los Pueblos Indígenas u Originarios.
 Resolución Ministerial N° 375-2012-MC, que aprueba la
Directiva que regula el procedimiento del registro de
intérpretes de las lenguas indígenas u originarias.
 Resolución Viceministerial N° 001-2012-MC de creación
del registro de intérpretes y facilitadores.
EL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA SEGÚN EL DERECHO
NACIONAL:

 Resolución Ministerial N° 202-2012-MC que aprueba la Base de


Datos Oficial de los Pueblos Indígenas del Perú.
 Resolución Viceministerial N° 004-2014-VMI-MC que aprueba los
Lineamientos que establece instrumentos de recolección de
información social y fija criterios para su aplicación en el marco
de la identificación de los pueblos indígenas u originarios
 Resolución Viceministerial N° 010-2013-VMI-MC que aprueba el
procedimiento del derecho de petición de los pueblos indígenas
para su inclusión en un proceso de consulta previa o para la
realización del mismo, en el Ministerio de Cultura.
PROCESO DE LA CONSULTA PREVIA EN EL PERÚ –
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO:

 LA CONSULTA DEBE SER PREVIA.


 LA CONSULTA DEBE BASARSE EN EL DIÁLOGO.
 BUENA FÉ Y
 RESPETO POR LAS COSTUMBRES INDÍGENAS.
PROCESO DE LA CONSULTA PREVIA EN EL PERÚ – SUJETOS
DEL PROCESO:

1. TITULAR OBLIGADO A REALIZAR Y CONDUCIR EL PROCESO:


EL ESTADO A TRAVÉS DE LA ENTIDAD EJECUTORA O ENTIDAD
PROMOTORA RESPONSABLE DE LA MEDIDA O PROYECTO, QUE
ES EL TITULAR DE LA MEDIDA ADMINISTRATIVA O LEGISLATIVA
(ART. 17 DE LA LEY).
EL ESTADO A TRAVÉS DE LA ENTIDAD SUPERVISORA, QUE ES EL
ÓRGANO TÉCNICO ESPECIALIZADO EN MATERIA INDÍGENA, HOY
EL VICEMINISTERIO DE INTERCULTURALIDAD DEL MINISTERIO DE
CULTURA, QUE ARTICULA, BRINDA ASISTENCIA Y EMITE OPINIÓN
TÉCNICA (Primera Disposición Complementaria Final de la Ley).
PROCESO DE LA CONSULTA PREVIA EN EL PERÚ – SUJETOS
DEL PROCESO:

2. BENEFICIARIOS DEL PROCESO:


SON LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL PERÚ, COMO TITULARES DEL
DERECHO FUNDAMENTAL A LA CONSULTA PREVIA, CONFORME ART. 89
EN CONCORDANCIA CON LOS ARTÍCULOS 1 Y 2 DE LA LEY GENERAL DE
COMUNIDADES CAMPESINAS, ARTÍCULOS 7 Y 8 DE LA LEY DE
COMUNIDADES NATIVAS Y, DIRECTAMENTE, CONFORME AL ART 5 DE
LA LEY N° 29785 DE CONSULTA PREVIA.
3. LOS EMPLAZADOS:
SON LOS ADMINISTRADOS DE LAS MEDIDAS ADMINISTRATIVAS, QUE
SON LOS TITULARES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN O DESARROLLO
AUTORIZADOS POR EL TITULAR.
OBJETO O FINALIDAD DEL PROCESO:

 LA FINALIDAD U OBJETO DEL PROCESO ES:


LOGRAR EL ACUERDO O CONSENTIMIENTO ENTRE LOS
PUEBLOS INDÍGENAS Y EL ESTADO COMO TITULAR DE LA
MEDIDA ADMINISTRATIVA O LEGISLATIVA.
CON MEDIACIÓN DE LA ENTIDAD SUPERVISORA O
ESPECIALISTA EN ASUNTOS INDÍGENAS, QUE ADEMÁS,,
CONDUCE LA BASE DE DATOS OFICIAL DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS.
FINALIDAD U OBJETO IMPRECISO DEL PROCESO DE
CONSULTA PREVIA:

 SIN EMBARGO, ESTA DOBLE ALTERNATIVA DE


LOGRARSE EL ACUERDO O EL CONSENTIMIENTO,
(ART. 15, SEGUNDO PÁRRAFO DE LA LEY) NOS REVELA
LA PRIMERA IMPRESIÓN O AMBIGÜEDAD DE LA LEY,
 PUES NOS DEVELA QUE EL PROCESO DE CONSULTA
TIENE UNA FINALIDAD OPCIONAL: O SE LLEGA AL
ACUERDO O AL CONSENTIMIENTO, ENTONCES, NO
PERSIGUE OBLIGATORIAMENTE, LOGRAR EL
CONSENTIMIENTO.
CONCLUSIONES:
SOBRE LA CONDICION JURÍDICA DE PUEBLOS INDÍGENAS: Con los pactos
internacionales de la ONU de 1996 y en particular con el Convenio N° 169 de 1989
de la OIT y la Declaración de Derechos de Pueblos Indígenas de la ONU del 2007,
la categoría y condición jurídica de “pueblos indígenas” se ha consolidado en
el Derecho Internacional Público para designar a los pueblos originarios del
mundo, que en el Perú se ha consolidado precisamente con la ley de la materia,
Ley N° 29785.
SOBRE EL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA: Su reconocimiento se encuentra
consolidado a nivel internacional y nacional sobre la base de lo establecido por el
Art. 6 del Convenio N° 169 de la OIT, el Art. 31 de la Declaración de la ONU
del 2007 sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Art. 3 de la Constitución
Política del Perú porque encaja perfectamente en las condiciones de un derecho
innominado, sin olvidar los otros derechos y preceptos constitucionales en
materia cultural.
CONCLUSIONES:

SOBRE LA LEY DE LA CONSULTA PREVIA Y SU REGLAMENTO:


La promulgación de la Ley de la Consulta Previa – Ley N° 29785 y su Reglamento
mediante Decreto Supremo N° 001-2012-MC implican un avance relativo en la
implementación del derecho a la consulta previa, porque:
- El segundo párrafo del Art. 15 de la Ley y del Art. 1.5 del
Reglamento, determinan que el resultado del proceso de consulta
no es vinculante, salvo en aquellos aspectos en que hubiere
acuerdo entre las partes.
- El Art. 5, inciso d) del mismo Reglamento, establece que las
consultas deben realizarse con la finalidad de “llegar a un
acuerdo.”
CONCLUSIONES:

 La determinación de la competencia en cuanto a la aprobación


de la medida legislativa o administrativa, tras el proceso de
consulta, corresponde a la “entidad estatal competente” (Art.
15 de la Ley) aclarando que dicha entidad es la propia entidad
promotora, que es a quien corresponde adoptar la decisión
final, es decir, a la misma entidad que propone la medida
administrativa o legislativa (Art. 23.1 del Reglamento), con lo que
evidentemente, la entidad promotora que además, es la
responsable de conducir la consulta, resulta siendo al final
juez y parte de todo el proceso de consulta previa.
CONCLUSIONES:

 Si bien, la consulta previa funciona sobre la base del


principio de buena fe: y otros principios incluidos en el
Art. 4 de la Ley, queda claro que la misma Ley ni el
Reglamento reconocen ni como fuente de inspiración,
el derecho a la determinación de los pueblos
indígenas y tampoco mencionan ni reconocen, el
“derecho al veto” o de oposición al proyecto, ni la
licencia social que deberían dar los pueblos indígenas
al menos, frente a un proyecto de gran dimensión que
afecte sus derechos.
CONCLUSIONES:

 Asimismo, cabe resaltar la diferencia entre la Ley y el


Convenio N° 169 de la OIT en cuanto al objeto de la
consulta, pues para la Ley son las medidas legislativas
o administrativas que los afecten directamente,
mientras que el Convenio tiene por objeto de la
consulta a todas las medidas “suceptibles de
afectarlos directamente” con lo que queda claro que el
Convenio ventila toda posibilidad de afectación,
mientras que la Ley, solo las afectaciones directas.
CONCLUSIONES:

 Otra cuestión controversial e incluso contraria al Derecho


Internacional y a la misma ratificación del Estado peruano del
Convenio N° 169 de la OIT que entró en vigencia en 1995, es la
Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley que
establece que ésta no deja sin efecto las medidas
administrativas dictadas antes de su promulgación esta Ley el
2011, con lo que repito, se estaría contrariando la misma
ratificación del Estado del Convenio N° 169 de la OIT y se
estarían validando los cientos de medidas legislativas y
administrativas que se dictaron antes de la Ley estando en
vigencia el Convenio.
CONCLUSIONES:

 El carácter prácticamente optativo o voluntario del


proceso de consulta previa en el Perú ha traído por
consecuencia el muy escaso número de procesos que
se han realizado, pues si bien tenemos hasta el 2016,
solo un total de 24 procesos realizados y hay algunos
procesos valiosos que se han hecho en el sector
hidrocarburos en los lotes 164, 169, 189, 175 y 195 con
buenos resultados, empero, la tendencia dominante
sigue siendo la de soslayar o hasta burlar el derecho y
el proceso a la consulta previa (MC, 2014, l 164).
LA PANDEMIA DEL COVID 19 Y LOS
PUEBLOS INDÍGENAS:
 LOS PUEBLOS INDÍGENAS ESTÁN SIENDO INFECTADOS POR LOS
COLONOS, MADEREROS Y MINEROS ILEGALES.
 INCLUSO LA AYUDA ESTATAL MEDIANTE ALIMENTOS, QUE LES
LLEVARON PERSONAL DE MUNICIPALIDADES, SIN LA DEBIDA
PROTECCIÓN, LOS ESTÁN CONTAMINANDO.
 UNOS 700 PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA LATINA ESTÁN EN
CONDICIONES DE GRAVE RIESGO FRENTE A LA PANDEMIA DEL 
COVID-19, QUE SE SUMA A OTRAS ADVERSIDADES QUE YA
AQUEJAN A ESTAS COMUNIDADES, INCLUIDAS EPIDEMIAS PREVIAS
COMO EL DENGUE O LA MALARIA, O LOS LIMITADOS SERVICIOS
DE SALUD.
PUEBLOS INDÍGENAS SE ORGANIZAN
PARA ENFRENTAR AL COVID 19:
 Colectivo de las Mujeres Indígenas ante el COVID-19: Foro Internacional de
Mujeres Indígenas (FIMI),
 Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA),
 Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México (AMICAM),
 Red de Mujeres Indígenas Asiáticas (AIWN),
 Organización de Mujeres Indígenas Africanas (AIWO), 2020 •
 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO) sobre la salud y la seguridad de los pueblos indígenas en riesgo debido
al coronavirus (COVID-19), 2020 •
 Organización Internacional del Trabajo ha establecido un grupo de trabajo
2019
SOBRE EL DECRETO LEGISLATIVO 1498:
 El D.L. Nº 1489, ha aprobado una estrategia multisectorial para la
implementación y ejecución de servicios y acciones orientados a la protección
de los pueblos indígenas u originarios, en el marco del estado de emergencia
por la COVID-19.
 Está norma organiza las acciones que viene desarrollando el Estado a través de
cinco ejes: respuesta sanitaria, control territorial, abastecimiento de bienes
de primera necesidad, información y alerta temprana y protección de los
pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial.
 La Asociación Interétnica de la Selva Peruana (Aidesep), que agrupa a 64
pueblos indígenas amazónicos, emitió un pronunciamiento refiriéndose al
Decreto Legislativo 1489: “La norma sale tardía, con mucho texto general,
resumen de lo ya sabido y normado, ausencia de estrategias reales, algunos
avances y queda por confirmar en la realidad si sirvió para evitar que mueran
indígenas”.
SOBRE EL DECRETO LEGISLATIVO 1498:
 Inicialmente se llamaron Reservas Territoriales Indigenas como las Kugapakori,
Nahua, Nanti, la Reserva Territorial Madre de Dios y otras que se establecieron
para la protección de la cultura, ambiente, tradiciones, valores y formas de
vida de los pueblos indígenas en contacto inicial y aislamiento voluntario.
 Sobre los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial, el
D.Leg. 1468 no regula nada concreto.
 Por ello, las organizaciones indígenas han reclamado que la Ley 28736 debe
modificarse determinando que las reservas indígenas del Estado para estos
pueblos deben ser intangibles y no permitir la explotación de recursos
naturales no renovables a su interior.
 Además, exigen la creación de más reservas indígenas: Yavari Tapiche, Yavarí
Mirím, Sierra del Divisor Occidental, Kakataibo y Napo Tigre, solicitadas hace
más de una década.

También podría gustarte