Está en la página 1de 14

GENÉTICA MENDELIANA

O CLÁSICA.
3º BACHILLERATO INTERNACIONAL
PROF. DARIEL DÍAZ ARCE, MSc.
INTRODUCCIÓN A LA GENÉTICA
MENDELIANA O CLÁSICA.

 MENDEL: UN MONJE APLICANDO EL MÉTODO CIENTÍFICO.

 LAS LEYES DE MENDEL.

 PATRONES DE HERENCIA.

Tomada de:
http://blogsdelagente.com/blogfiles/arguelles/HERENCI
A.JPG
MENDEL: ¿UN MONJE CIENTÍFICO?
 Monje austríaco.

 Estudió Ciencias Naturales (Botánica, Física, Química y Matemáticas) en la


Universidad de Viena.

 Profesor de la Escuela Técnica de Brünn.

 Empleó en sus experimentos más de 28.000 plantas de distintas variantes del


guisante o alverja (Pisum sativum). Estudió el patrón de herencia de múltiples
caracteres fenotípicos propios de esta planta: “la forma de la semilla, el color
de los cotiledones, la forma de la vaina, el color de la vaina inmadura, la
Austria (1822-1884)
Imagen tomada de.
posición de las flores, el color de las flores y la longitud del tallo”.
http://www.profesorenlinea.cl/imagenciencias/H
erencia_y_genetica_image002.jpg
 Aunque publicó sus resultados, los mismos pasaron inadvertidos por más de 30
años.

 Fuente: Valega, O. (s.f.). Las Leyes de Mendel. Disponible en:


http://www.apiservices.com/articulos/leyes_de_mendel.pdf
Polinización artificial de plantas…

Imagen tomada de: Conceptos de Genética y Genética Mendeliana. Cap. VII. (S.F.) Perú. Zona Escolar-
Universidad de Ciencias y Humanidades.. Disponible en: http://
www.uch.edu.pe/portal/zona_escolar/PDF/biologia.pdf
LAS LEYES DE MENDEL.
Conceptos actuales relacionados:

1. Alelos: Un gen puede tener


diferentes variantes generadas por
mutaciones heredables.
2. Homocigoto: dos alelos iguales uno
en cada cromosoma homólogo.
3. Heterocigoto: Cada cromosoma
homólogo posee una copia diferente
(alelo) del mismo gen.
4. Fenotipo: se refiere a las
características físicas o rasgos de un
individuo.
5. Genotipo: composición genética de
un grupo de genes determinado.
6. Dominante: Alelo que siempre se
expresa en el fenotipo. Se
representa con una letra mayúscula.
7. Recesivo: alelo que solo se expresa
en estado homocigoto. Con letra
minúscula.
Fuente: http://biologiaumb2013.webnode.com.co/news/monohibrido/
GENES, ALELOS, LOCUS Y CROMOSOMAS.

http://www.profesorenlinea.cl/imagenciencias/Herenci
a_y_genetica_image008.jpg
LEYES DE MENDEL…
Cruzamiento monohíbrido  Interpretación actual de la Ley de
la segregación.
 La formación de los gametos en
la meiosis implica que cada
gameto porta un único alelo (gen)
del carácter en cuestión.
 Cada gameto adquiere ese gen en
uno de los cromosomas homólogos
que se separan durante la
disyunción meiótica.
 Explica la existencia de los genes-
alelos recesivos que al quedar
ocultos en la F1 reaparecen en la
F2.
 F1: primera generación filial.
 F2: segunda generación filial.

Fuente: http://3.bp.blogspot.com/_HDSzRbdXaGQ/TSzIRsAmB7I/AAAAAAAAAE8/UlMg_uYbReI/s1600/2%25C2%25BALEY%2BMENDEL.gif
LEYES DE MENDEL… SEGUNDA LEY…

Fuente: http://www.geocities.ws/batxillerat_biologia/genmendeliana06.jpg
LEYES DE MENDEL…
Cruzamiento dihíbrido  Interpretación actual de la Ley de
la independencia de caracteres.
Parentales
 En los heterocigotos para dos o
más caracteres (genes-alelos), cada
Gametos carácter se transmiten al azar a la
siguiente generación filial
independiente de cualquier otro.
 Si se tratan dos caracteres
distintos, estos estarán
determinados por dos genes
diferentes con sus variantes
alélicas.
 Suponga que la especie tiene en un
mismo cromosoma dos genes uno
para el color de la semilla y el otro
para la textura, con dos variantes
alélicas cada uno. Durante la
disyunción cada cromosoma
homólogo se llevará dos variantes
alélicas.
Fuente: http://web.educastur.princast.es/proyectos/biogeo_ov/2BCH/B4_INFORMACION/T410_GENETICA/diapositivas/Diapositiva18.GIF
CUADRO O CUADRADO DE PUNNETT
GAMETOS

PARENTALES Bb

• Reginald Punnett (1875-1967): zoólogo y genetista


británico descubridor del “ligamiento genético”, una
excepción a las leyes de Mendel.

• El cuadro de Punnett es una tabla o diagrama


empleado para predecir, representar y calcular las
frecuencias o probabilidades de que un
cruzamiento determinado genere un fenotipo o
fenotipo particular.
Bb

GENOTIPOS Y FENOTIPOS
PROBABLES DE LA DESCENDENCIA
Fuente: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/09022011/98/es-
an_2011020913_9080410/ODE-54c3c453-eaea-32d6-9177-f2a69fec7c89/500px-
Punnett_square_mendel_flowers.svg.png
CUADRO DE PUNNETT…
FRECUENCIAS GENOTÍPICAS Y FENOTÍPICAS

Genotipos Frecuencia absoluta Frecuencia relativa


(%)
BB 1 25,0
Bb 2 50,0
bb 1 25,0

1 1 Fenotipos Frecuencia absoluta Frecuencia relativa


(color) (%)
Lila 3 75,0
Blanca 1 25,0
1 1 Adaptado de: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/09022011/98/es-
an_2011020913_9080410/ODE-54c3c453-eaea-32d6-9177-f2a69fec7c89/500px-
Punnett_square_mendel_flowers.svg.png
CONCLUSIONES…
 Las leyes de Mendel constituyen un ejemplo de la aplicación del método científico y
de la matemática-estadística a la solución de problemas biológicos.
 Estas leyes sentaron las bases de la Genética Moderna y tienen un amplio uso de
diversos campos como la Medicina, la Biología Evolutiva, Mejoramiento Genético de
Especies, etc.
 Se puede resumir que:
Ley de la Segregación:
1. Los organismos heredan dos copias de cada gen: uno de cada progenitor.
2. Cada organismo progenitor solo aporta una copia de cada gen en sus gametos. Las
dos copias que este posee se segregan o separan durante la meiosis.
Ley de trasmisión independiente:
1. Los pares de alelos se separan de forma independiente durante la formación de los
gametos.
Deber…
 Emplee el cuadro de Punnett para calcular las frecuencias
genotípicas y fenotípicas de los siguientes cruzamientos:
 Unaplanta de semillas Amarillas (Aa) con otra de semillas
Verdes (aa).
 Una planta de tallo alto (TT) con otra de tallo alto (Tt).
 Dos plantas con hojas alargadas (Ll).
 Ratónde pelo negro y corto (BbSs) con una hembra de igual
genotipo (BbSs). B: Black; S: Short.
Deber: Laboratorio rápido… una semana…
Tomado textualmente de: NOWICKI, S. (2012). Biología. U.S.A: Hough Mifflin Harcourt Publishing Company.
 Supón que trabajas para una compañía que vende semillas. Estás estudiando una especie de plantas en la que el fenotipo dominante
caracteriza las flores rosadas (RR o Rr), mientras que el fenotipo recesivo se caracteriza por flores blancas (rr). Los clientes han estado
pidiendo más plantas de flores rosadas. Para satisfacer la demanda, debes determinar los genotipos de algunas plantas con las que
estás trabajando.
 Problema: ¿Cuál es el genotipo de cada planta?
 Procedimiento.
1. Supón que te entregan la planta A de la especie que estás estudiando, que tienen flores rosadas. Quieres determinar el genotipo de la
planta.
2. Cruzas la planta A con una planta B de la misma especie, que tienen flores blancas y un genotipo conocido rr.
3. El cruzamiento da como resultado 30 plantas de flores rosadas y 28 plantas de flores blancas.
4. Usa cuadros de Punnett para determinar el genotipo de la planta A.

Analizar y sacar conclusiones.


5. Aplicar: ¿Cuál es el genotipo de la planta A? Explica como obtuviste tu respuesta. Compruebe que se cumple lo planteado por usted
mediante el cálculo e interpretación de la prueba Chi-cuadrado de Homogeneidad. VER: http://
uvigen.fcien.edu.uy/utem/genmen/Gen%E9ticaMendeliana.pdf PÁG. 14 Y VER EN EL BLOG PROBLEMA RESUELTO PARA GENÉTICA
2. Aplicar: ¿Cuáles son los posibles genotipos y fenotipos de los descendientes si la planta A se cruza con una que tiene genotipo RR?
3. Calcular: ¿Qué razón existiría entre genotipos dominantes y genotipos recesivos si la planta A se cruzara con una planta de genotipo Rr?
4. Evaluar: ¿La planta A es la mejor, en cuanto al genotipo, si tu objetivo es producir la mayor cantidad de semillas que se necesitan? ¿Por
qué?¿Cuál sería el mejor genotipo para producirlas?

También podría gustarte