Está en la página 1de 13

EL

CONDE
DE World’s teacher

LUCANO
day
Don Juan Manuel
Nace en 1282, en el castillo de Escalona, provincia de
Toledo.
Era hijo del infante Manuel, nieto de
Fernando III el Santo y sobrino de Alfonso X
el Sabio.

A los 8 años se quedó sin padres. Las


tierras de las que quedó dueño incluían
varios territorios en los distintos reinos
peninsulares.
Recibió una amplia y rica
educación.
Como caballero, fue adiestrado en la
equitación, la caza y la esgrima.

Aprendió, además, latín, historia, derecho y teología.


Siempre pensó que no hay mayor tesoro que el
conocimiento; pero, dada su situación, siempre se
vio obligado a batallar. La primera vez que
asistió a una batalla tenía 12 años. Él y sus
hombres debían repeler un ataque de los moros de
Granada contra el territorio de Murcia. Fue su
Siempre quiso tener un gran poder dentro del reino. Aparte de
guerrear contra los árabes, también lo hizo contra sus
compatriotas de Castilla, malogrando la paz y la tranquilidad
colectivas a cambio de un beneficio personal.

Se casó tres veces. Eligió a sus esposas por razones de conveniencia


económica. Acabó convertido en uno de los hombres más ricos y
poderosos de su tiempo. Mantuvo un ejército de mil caballeros y
sus tierras iban desde Navarra a Granada.
Durante la vida de Don Juan Manuel, reinaron dos
monarcas: Fernando IV y Alfonso XI…
Ambos reyes llegaron a trazar planes para asesinar
a Don Juan Manuel.
Alfonso XI cambió de estrategia y pidió la mano
de la hija de don Juan Manuel (la boda se
concertó en 1325), pero el rey faltó a la palabra
dada y fue a casarse con una infanta portuguesa.
Don Juan Manuel se rebeló contra su rey y le declaró la
guerra. Ésta duró cinco años. La paz llegaría en 1340,
cuando ambos se unen para combatir a los musulmanes, a
los que vencen en la batalla del Salado.

Después de esta batalla, Don Juan Manuel decide retirarse a tierras


de Murcia y consagrarse a la literatura. Reunió toda su obra en un
solo volumen, que ardió en un incendio. Murió en 1348, a los 66
EL CONDE DE
LUCANOR
Don Juan Manuel inició el libro hacia 1330 y lo
concluyó en 1335.

Es un libro en el que se recogen 51


exemplos (cuentos con moraleja) que
pretenden ayudar a los lectores para que
puedan solucionar sus problemas
cotidianos, mantengan su buena
reputación y salven sus almas. Los
cuentos, pues, tienen una utilidad
práctica y al mismo tiempo entretienen.
Es el propósito de Don Juan Manuel:
enseñar deleitando.
El libro tiene un hilo conductor que sirve de marco a todos los
cuentos. Este hilo conductor es el siguiente:
 El conde tiene un problema y consulta a Patronio, su sirviente.
 Patronio responde a su amo por medio de un cuento que
entraña una moraleja.
 El conde, tras escuchar el cuento, pone en práctica el consejo y
sale bien.
Los cuentos se pueden dividir en dos grupos:
los que muestran a individuos que se comportan de manera
ejemplar y los que presentan a personajes que se equivocan en sus
decisiones.
La intención de Patronio es que el conde imite a quienes aciertan
con sus decisiones.
Todo el libro es un elogio a la prudencia. Vivir consiste en
situarse en el justo medio entre el exceso y el defecto:
 Debemos ser humildes pero sin dejarse humillar.
 Hay que obrar con valentía pero sin ser
temerarios.
 Se debe planificar el futuro pero sin construir castillos en el
aire.
GRACIA
S

También podría gustarte