Está en la página 1de 38

Pre-test

(Duración: 5 min)
Caso clínico
Paciente varón de 65 años,
sin antecedentes médicos,
con diagnóstico de celulitis
1. Las principales bacterias que producen
celulitis son:

a) Estreptococos
b) Estafilococos
c) Gramnegativos
d) B+C
e) Todos
2. Las infecciones de piel por estreptococos
pueden complicar con:

a) Glomerulonefritis
b) Sepsis
c) Shock tóxico
d) Tromboflebitis
e) Todos
3. Ayuda poco al manejo del caso:
a) Antibióticos
b) Analgésicos
c) Cultivos
d) Reposo
e) Ninguna
4. El tratamiento es principalmente con:
a) Aminoglucósidos
b) Betalactámicos
c) Glucopéptidos
d) Quinolonas
e) Ninguna
5. El tratamiento parenteral de elección para
S. aureus sensible a la meticilina (MSSA) es:

a) Ampicilina
b) Clindamicina
c) Oxacilina
d) Penicilina G sódica
e) Vancomicina
Infección por
Estafilococos
Dr. Miguel Villegas Chiroque
Caso clínico 1
-Niño de 9 años ingresa referido
por Convulsiones.
-8 días antes presenta lesión
pustulosa en la frente.
-3 días antes la lesión fue
manipulada en casa.
-Un día antes presenta, fiebre,
trastorno del sensorio,
anisocoria, convulsiones y disnea
Staphylococcus aureus
-Cocos en racimos, Gram+ ,
aerobios, no móviles.
-Colonias doradas con hemólisis,
catalasa + y coagulasa +.
-Flora de la piel, fosas nasales,
tracto G-I y vagina (10-35%).
-Infecc. de piel y órganos
profundos
-Gram+ más importante en
infecc. nosocomiales (MRSA)
Identificación de Cocos Gram (+)

Cocos
Gram (+)

Catalasa (+) Catalasa (-)


Staphylococcus Streptococcus

Serotipos

Coagulasa (+) Coagulasa (-)


S. aureus S. Epidermidis
S. aureus

Estructura Bacteriana
S. aureus

Factores de Virulencia
INFECCIONES DE PIEL – PIÓGENAS

Foliculitis Forúnculo
INFECCIONES DE PIEL – NO PIÓGENAS

Costra
mielicérica

Impétigo
INFECCIONES DE PIEL – NO PIÓGENAS

Signo de Nikolski

Síndrome de Piel Escaldada (SPEE)


1. Fiebre
2. Exantema
3. Descamación
4. Hipotensión
5. Falla Multiorgánica
6. Cultivo (-)
NEUMONIA
-Neumonía “en
parches”.
-Nosocomial
(1° causa de IIH)
-Por aspiración o
vía hematógena
-MRSA.
-Alta mortalidad
TRATAMIENTO

MSSA
-Oxacicilina EV
o Clindamicina EV
o Cefalosporina 1G
-Dicloxacilina VO
MRSA
- Vancomicina EV
o Linezolid EV
- Rifampicina VO
- Cotrimoxazol VO
- Doxiciclina VO
Infección por
Estreptococos
Dr. Miguel Villegas Chiroque
Caso clínico 2
-Varón de 65 años.
-Sin antec. de importancia
clínica
-Presenta fiebre asociada a
dolor y edema en MID.
-Al examen eritema, dolor y
edema en MID debajo de
rodilla, asociado a
adenopatía inguinal.
INFEC. PIEL Y P/ BLANDAS
ECTIMA
Prueba de
Optoquina
S. piogenes S. agalactiae (S) (R)

Cavidad
Oral
Flora Normal

Colonización

Enfermedad
Streptococcus pyogenes
-Cocos en cadenas, Gram+ ,
aerobios o anaerobias, no
móviles y capsulados
-Colonias con β-hemólisis,
catalasa +.
-Residente de piel y mucosas.
-Produce infecc. de piel y vías
respiratorias.
-Del Grupo A: Fcte en niños
FARINGITIS
AMIGDALITIS
Caso clínico 3
-Mujer de 35 años
-Antec. Sd depresivo
-Presenta fiebre,
escalofríos, tos
c/expectoración,
taquipnea y dolor HTD.
-Rx tórax: Infiltrado
alveolar en LID.
S. pneumoniae
-Diplococos Gram+, aerobios,
no móviles.
-Colonias mucoides con -
hemólisis, catalasa – y
Optoquina (S).
-Produce IVR altas y bajas, y
meningitis.
-1° causa de Neumonía y
Meningitis a toda edad.
TRATAMIENTO

Penicilinas EV/VO
o Macrólidos VO

Clindamicina EV/VO

Neumococo
Penicilinas
Penicilinas alta dosis
Ceftriaxone EV/IM
1-4g/día
G R A C I A S

También podría gustarte