Está en la página 1de 26

PANDEO

DE
COLUMN
AS𝑷 =
𝒄𝒓
𝝅 .𝟐𝑬. 𝑰 𝒎𝒊𝒏

𝟐
𝑳𝒆
OBJETIV
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
𝑷𝒄𝒓 =
𝑳𝟐𝒆

OS
OBJETIVO GENERAL
 Estudiar el pandeo de columnas y la fórmula de
Euler
OBJETIVOS ESPECIFICOS
describir que es una falla estructural y sus formas más
comunes 𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
Mostrar casos de colapso de edificios por pandeo de
𝑷𝒄𝒓 =
columnas 𝑳𝟐𝒆
Pcr : Carga critica
 Definir que es pandeo de columnas
E : Modulo elástico
 Conocer que es carga critica y esfuerzo critico y sus
I : Momento de Inercia Mínima
tipos
según el tipo de apoyo en sus extremos. Le : Longitud Efectiva
 Estudiar los límites de aplicación de la fórmula de
Euler
Conocer los modos de fallo: por pandeo y por el
limite elástico.
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏

FALLA 𝑷𝒄𝒓 =
𝑳𝟐𝒆

ESTRUCTURAL
“Una falla de un elemento estructural
ocurre cuando cesa de desempeñar su
función en forma satisfactoria”
“Falla es una diferencia inaceptable
entre el desempeño esperado y
observado”

FORMAS
COMUNES DE
FALLAS
Colapso: Cuando una construcción
se
rompe en partes. Una estructura
colapsa
porque sus resistencias internas no
están ya disponibles. Porque ya no
hay
camino disponible para direccionar
las
cargas aplicadas hasta los apoyos. Una
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
𝑷𝒄𝒓 =

CAUSAS DE UNA
𝑳𝟐𝒆

FALLA
ESTRUCTURAL
 Sobrecarga imprevista
 Mal uso del edificio
Cargas anormales como explosión
accidental o acto terrorista
 Evento natural (Sismo o Viento)
Defecto constructivo y/o error de
diseño: Estructura que carece de
adecuada
 Resistencia
 Continuidad
 Ductilidad
 Redundancia
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
𝑷𝒄𝒓 =
𝑳𝟐𝒆
COLAPSO DE EDIFICIOS POR FALLOS
ESTRUCTURALES (PANDEO DE
COLUMNAS)
COLAPSO DEL EDIFICIO MALAGA-BOLIVIA
Edificio de 43 viviendas, 27 garajes
(2006- 2011)
Proyecto inicial 8 pisos-proyecto final
10 pisos sobre la estructura de las
columnas inicialmente construidas
CAUSAS:
Dimensionamiento de las columnas
CONSECUENCIAS:
 Sobre esfuerzo en las columnas
 Pandeo de una de las columnas
centrales
 Derrumbe del edificio
 17 personas fallecidas
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
𝑷𝒄𝒓 =
𝑳𝟐𝒆
COLAPSO DE EDIFICIOS POR FALLOS
ESTRUCTURALES (PANDEO DE
COLUMNAS)
COLAPSO DEL HOTEL NEW WORLD- SINGAPUR
Edificio de 6 pisos y un sótano(1971-1986)

CAUSAS DESCARTADAS:
 Material de construcción no era defectuosa
Suelo pantanoso pero no era la causa

CAUSA REAL
El que realizo los cálculos estructurales olvido añadir el peso
propio del edificio.
El edificio se encontraba al limite de su resistencia durante 15
años
CONSECUENCIAS:
 Grietas imperceptibles en las columnas
 Terminaron por ceder las columnas el año 1986
 Derrumbe del edificio
 33 personas fallecidas
 Arquitecto y autoridades procesadas
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
𝑷𝒄𝒓 =
𝑳𝟐𝒆
COLAPSO DE EDIFICIOS POR FALLOS
ESTRUCTURALES (PANDEO DE
COLUMNAS)
COLAPSO DEL EDIFICIO SPACE DE
MEDELLIN -
COLOMBIA
6 edificios -
2013 CAUSAS
El edificio (etapa 6) no cumplió con la
norma vigente del momento
Columnas mal dimensionadas para el nivel de las
cargas que debía transmitir. Columnas deficientes.
CONSECUENCIAS:
Grietas que se evidencian 8 meses antes de la
ocurrencia del colapso
 Falla concentrada en una de las columnas
principales del edificio
 Colapso de la etapa 6
 Un residente muerto
 Orden de demolición de todas las etapas
𝟐
𝑷𝒄𝒓 = 𝝅 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏

MARCO TEORICO: 𝑳𝟐𝒆

COLUMNA
COLUMNA
son elementos estructurales
largos y esbeltos, cargados
axialmente en compresión. Se
considera una columna si su
longitud es mas de diez veces su
dimensión transversal menor
PANDEO
la deflexión lateral que se
produce
* Deflexión.- aquella
deformación que sufre un
elemento por el efecto de las
flexiones internas.
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
𝑷𝒄𝒓 =

Clasificación de 𝑳𝟐𝒆

columnas
COLUMNAS LARGAS.- las
columnas largas fallan por
pandeo.
COLUMNAS INTERMEDIAS.-
fallan en combinación de
pandeo y aplastamiento.
*COLUMNAS CORTAS. -
fallan por aplastamiento.
Este tipo de falla se conoce
como “falla de material”.
𝝅 𝟐 . 𝑬. 𝑰
𝑷𝒄𝒓 = 𝒎𝒊𝒏

COLUMNA IDEAL Y
𝑳𝟐𝒆

COLUMNA REAL
COLUMNA IDEAL
La columna es simétrica
y perfectamente recta
La columna esta perfectamente
centrada
 La carga es colineal con el eje
de
la columna
Isotropia y homogeneidad del
material
las secciones se mantienen planas
después de las deformaciones.
COLUMNA REAL
Suele tener siempre pequeñas
imperfecciones de material y
fabricación, asi como una
inevitable excentricidad accidental
en la aplicación de la carga.
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
𝑷𝒄𝒓 =

TIPOS DE APOYOS EN
𝑳𝟐𝒆

COLUMAS IDEALES

APOYO APOYO APOYO APOYO APOYO


APOYO
- ARTICULADO EMPOTRADO - EMPOTRADO - EMPOTRADO - LIBRE
- ARTICULADO
- ARTICULADO MOVIL MOVIL - EMPOTRADO
-
EMPOTRADO - EMPOTRADO - ARTICULADO
COLUMNA EMPOTRADO

FUNDAMENTAL
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
𝑷𝒄𝒓 =
CARGA 𝑳𝟐𝒆

Es la carga axial máxima que puede


CRITICA
soportar una columna cuando está al
borde del pandeo, P , como se
cr
muestra en la figura (a). .
Cualquier carga adicional hará que
la columna se pandee y, por lo tanto,
sufra una deflexión lateral como se
muestra en la figura (b). (Gere J.,
Goodno B.)
 Si P < Pcr, la columna está en equilibrio
estable en la posición recta.
Si P = Pcr, la columna está en equilibrio
neutro en posición recta o en una posición
ligeramente flexionada.
Si P > Pct, la columna está en equilibrio
inestable en la posición recta y se pandeará
ante la más pequeña perturbación.
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
𝑷𝒄𝒓 =

ANALISIS DE LA FORMULA 𝑳𝟐𝒆

DE EULER
𝟐
MOMENTO DE INERCIA MINIMA (Imin)
Una columna tiende a pandearse siempre en
𝝅 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏 la dirección en la cual es mas flexible
𝑷𝒄𝒓 = 𝟐 La formula de Euler no depende de la
Pcr : Carga critica
𝑳 resistencia del material sino de sus
dimensiones y el modulo de elasticidad.
E : Modulo elástico Mientras mas larga es una columna mayor es
I : Momento de Inercia Mínima su tendencia al pandeo
: Longitud de la columna
L
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
Longitud efectiva de 𝑷𝒄𝒓 =
𝑳𝟐𝒆

pandeo 𝝅 . 𝑬. 𝑰 𝟐 𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
𝒎𝒊𝒏
𝑷𝒄𝒓 = 𝑷𝒄𝒓 =
𝑳𝟐𝒆 (𝑲. 𝑳)𝟐
Pcr : Carga critica
E : Modulo
elásticoMomento
: I de Inercia Mínima
Le : Longitud Efectiva
= (K.L)
Dond
L
K
e : factor de fijación de los extremos
e : Longitud de la columna
L

K: factor de fijación de los


extremo mide el grado de
limitación contra rotación de
cada extremos. Se dan dos
valores de K, valor teórico y
el valor que por lo general se
usa en situaciones prácticas.
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
CARGA CRITICA SEGÚN TIPOS DE 𝑳𝟐𝒆

APOYO 𝑷 = 𝒄𝒓

𝟐
𝝅 .𝑬.𝑰 𝟐
𝝅 .𝑬.𝑰 𝝅𝟐.𝑬.𝑰𝒎𝒊𝒏
𝒎𝒊𝒏 𝟐 𝒎𝒊𝒏
= → 𝑷 = → 𝑷 = 𝟒.
𝑷𝒄𝒓 𝒄𝒓 = 𝟐. 𝟎𝟒. 𝝅 .𝑬.𝑰𝒎𝒊𝒏
𝑷𝒄𝒓 𝒄𝒓
(𝟎.𝟕𝑳)𝟐 (𝑳)𝟐 (𝟎.𝟓𝑳)𝟐 (𝑳)𝟐

𝝅𝟐 .𝑬.𝑰𝒎𝒊𝒏 𝝅𝟐 .𝑬.𝑰𝒎𝒊𝒏 𝝅𝟐 .𝑬.𝑰 𝝅𝟐 .𝑬.𝑰


𝑷𝒄𝒓 = (𝟐.𝑳)𝟐
→ 𝑷𝒄𝒓 = 𝟎. 𝟐𝟓. (𝑳)𝟐 𝑷𝒄𝒓 = 𝒎𝒊𝒏
(𝟐.𝑳)𝟐 → 𝑷𝒄𝒓 = 𝟎. 𝟐𝟓. (𝑳)𝟐
𝒎𝒊𝒏
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
ESFUERZO CRITICO DE
𝑷𝒄𝒓 =
𝑳𝟐𝒆

EULER 𝝅2. 𝑬. 𝑰 σ : Esfuerzo critico de Euler cr


𝒎𝒊𝒏
𝝈𝒄𝒓 = 𝑷𝒄𝒓 = 2
A: área de la sección transversal
𝑨 𝑳𝒆 de la columna
Por teoría tenemos .𝑨 Relación de esbeltez (λ).
que Se llama “relación de esbeltez de la
𝟐 𝟐 columna” a la relación que hay entre
𝑰𝒎𝒊𝒏 = 𝑨. 𝒓𝒎𝒊𝒏
→ 𝒓𝒎𝒊𝒏 = 𝑰𝒎𝒊𝒏
𝑨 longitud efectiva de la columna y el radio de
giro mínimo.
: Radio de giro
rmin
mínimo
𝑳𝒆
𝝀=
Reemplazando en la ecuación
tenemos: Donde 𝒓𝒎𝒊𝒏
𝑷𝒄𝒓 𝝅𝟐. 𝑬. 𝑰 𝒎𝒊𝒏 𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏 𝑨
𝝈𝒄𝒓 = = = λ : esbeltez de una columna
𝑨 (𝑳 𝒆 ) . 𝑨
𝟐 (𝑳𝒆)𝟐
Entonces en la ecuación
tenemos :
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝒓𝟐 𝝅𝟐 . 𝑬
𝝈𝒄𝒓 = (𝑳𝒆) 𝟐
𝒎𝒊𝒏
= 𝟐 𝝈𝒄𝒓 = 𝝅𝟐 . 𝑬
𝑳𝒆
𝒓𝒎𝒊𝒏 𝝀 𝟐
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
𝑷𝒄𝒓 =
LIMITE DE APLICACIÓN DE LA 𝑳𝟐𝒆

FORMULA DE EULER 𝝅 2. 𝑬
todos los razonamientos presentados antes son aplicables siempre que el
comportamiento del material permanezca linealmente elástico.
El Módulo Elástico
𝝈𝒄𝒓 =
Como la ecuación se basa en el comportamiento elástico de un material, la tensión
critica no puede exceder el límite proporcional del material(también denominado
límite de elasticidad (Fy), es la tensión máxima que un material elastoplástico
puede soportar sin sufrir deformaciones). 𝝀 2
la hipérbola mostrada en línea de segmentos mas allá del limite proporcional no
debe ser usado por sobrepasar el límite elástico del material.
Una columna con una esbeltez correspondiente al punto P, es
la columna mas corta de un material dado que se pandeara
elásticamente. Una columna mas corta, con una esbeltez mas
pequeña, no se pandeara en el limite elastico del material(fy).
El punto P corresponde a una esbeltez limite, la cual divide las
columnas que se pandean elásticamente, denominadas
columnas largas, y las columnas de baja esbeltez, que no
presentan esencialmente fenomenos de pandeo y que reciben
el nombre de “columnas intermedias y cortas”.
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
MODOS DE
𝑷𝒄𝒓 =
𝑳𝟐𝒆

FALLO
1. Fallo por pandeo
2. Fallo por haber rebasado el límite elástico

Hiperbola de Euler
Esta expresión es llamada hipérbola de
euler que data de 1744, la que fue
largamente discutida porque no se observa
una coincidencia. Debido a que los
materiales y, sobre todo, las columnas
cargadas de punta no cumplían con las
condiciones hipotéticas establecidas por
Euler, porque ni las columnas son de
material totalmente homogéneas, ni son
enteramente rectas, ni centradamente
cargadas, ni ilimitadamente elásticas.
ejercicio 𝑷𝒄𝒓 =
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
𝑳𝟐𝒆

s
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
𝑷𝒄𝒓 =
𝑳𝟐𝒆
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
𝑷𝒄𝒓 =
𝑳𝟐𝒆
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
𝑷𝒄𝒓 =
𝑳𝟐𝒆
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
𝑷𝒄𝒓 =
𝑳𝟐𝒆
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
𝑷𝒄𝒓 =
𝑳𝟐𝒆
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
𝑷𝒄𝒓 =
𝑳𝟐𝒆
𝝅𝟐 . 𝑬. 𝑰𝒎𝒊𝒏
𝑷𝒄𝒓 =

GRACI
𝑳𝟐𝒆

AS

También podría gustarte