Está en la página 1de 8

EXPLOTACION INFANTIL

EN COLOMBIA
Unos de los mas grandes problemas juveniles en
colombia.
¿EN QUE LEYES INTERVIENE LA
EXPLOTACION INFANTIL?

ARTÍCULO 2o. PEORES FORMAS DE


TRABAJO INFANTIL. <Resolución
derogada por el artículo 6 de la Resolución
1796 de 2018> Se consideran como
peores formas de trabajo infantil,
conforme al Convenio

ARTÍCULO 3o. ACTIVIDADES RIESGOSAS


QUE POR SUS CONDICIONES NO PODRÁN
REALIZAR MENORES DE 18 AÑOS.
ENTREVISTA

Entreviste a una mujer que cuando era


menor habia tenido que haber vendido
Dulces a otros menores de edad en la
escuela para ganar dinero ya que su

familia era de muy escasos recursos


cuando la descubrieron detuvierno al
resto niños en otras escuelas que vendian
las mismas cosas
ASIES COMO HA SUBIDO Y BAJADO LA
EXPLOTACION INFANTIL

Mintrabajo dice que el trabajo infantil en


Colombia se ha reducido 1,4 % ... “En
Colombia se tienen 644,494 niños, niñas y
adolescentes que están trabajando, según
el reporte del DANE de acuerdo al último
trimestre del año 2018. Y hoy hablamos
de una reducción del 1.4% con respecto al
último trimestre del 2017.
PERO TAMPOCO HA BAJADO DEL COMPLETO
ESTA ES LA CIFRA DE MENORES
EXPLOTADOS EN COLOMBIA

Ante ese panorama, el Instituto Colombiano


de Bienestar Familiar (ICBF) identificó y
atendió a 6.541 menores de edad víctimas de
trabajo infantil en el último año, a través de
sus Equipos Móviles de Protección Integral
(EMPI) y una gran parte estaban
concentrados en Bogotá (1.633), Norte
Santander (471), Atlántico (373), Sucre
(278) y Antioquia (250).
AUNQUE COMPLETAMENTE SON
MAS DE UN MILLON
ELGOBIERNO HA INTENTADO HACER
ALGO POR ESTO

ElGobierno Nacional, en el Plan Nacional


de Desarrollo a 2022, se ha propuesto la
reducción de la tasa de trabajo infantil en
5.5.pp.

Tratando de hacer cosas como hacer


escuelas donde muchos niños puedan ir a
estudiar sin pagar
AQUÍ ESTAN LAS PRINCIPALES CAUSAS
DE LA EXPLOTACION INFANTIL.

Situación de pobreza. La pobreza en las


familias impide que dispongan de los
recursos necesarios para comprar
alimentos, ropa, acceder a una vivienda, a
sanidad o a educación, llegando incluso a
dejar los estudios. ...
Niños solos. ...
Falta de acceso a educación. ...
Tráfico de niños.
Niños como el sufren de trabajar por las
causas anteriores tratando de hacer un
esfuerzo por mantenerse.

También podría gustarte