Está en la página 1de 32

Clase práctica-1 AD 3-4

Disciplina: Informática Médica.


Asignatura: Metodología de la Investigación.
Tema- I: Metodología de la Investigación .
Carrera: Medicina. Año: 2do.

Temática: La ciencia y el método científico.


Clasificación del tipo de estudio.
Introducción
Objetivos

 Identificar las etapas del método científico,


destacar su importancia para el desarrollo
adecuado de la investigación científica.
Antes de dar respuesta a los ejercicios
propuestos para esta actividad, es importante
que repases los conceptos y conocimientos
relacionados a continuación
Necesidad de
resolverlos
Problemas Investigación
Científica
No basta
Hechos Naturaleza
Procesos Sociedad
conocimiento
Fenómenos Pensamiento acumulado

conjunto de acciones planificadas que se


llevan a cabo con la finalidad de resolver total
o parcialmente un problema científico.
Metodología de la Investigación

Es la ciencia que aporta, métodos, categorías, leyes y


procedimientos que garantizan la solución de problemas
científicos con máxima eficiencia.

es la forma organizada,
sistemática y sistémica de estudiar
Método el mundo circundante para llegar
Científico al conocimiento y comprensión de
los objetos, fenómenos y procesos
que lo constituyen.
Etapas del método científico.
1. Observación del fenómeno que se estudia.
2. Formulación del problema científico.
3. Formulación de hipótesis, mediante las cuales pueden
explicarse los hechos observados.
4. Verificación de las hipótesis mediante nuevas
observaciones.
5. Generalización del nuevo conocimiento.
Es una interrogante cognoscitiva cuya respuesta no puede
Problema darse con los conocimientos existentes en la ciencia y sólo
científico se obtendrá como resultado de una investigación

Son los fines que se desean alcanzar, Ellos responden a


objetivos la pregunta ¿ para qué se lleva a cabo la investigación?

nacen directamente del problema y


objetivos generales,
constituye los propósitos de mayor
finales o mediatos
alcance en el estudio.
pueden
dividirse en sintetizan la forma en que se
alcanzaran los objetivos generales.
objetivos específicos Poseen un nivel de precisión mayor y
o inmediatos. constituyen guías para la acción

Es una respuesta anticipada a la resolución del problema planteado.


Es cualquier suposición o predicción que se basa en conocimientos
Hipótesis existentes, en nuevos hechos o en ambos y que como resultado de la
investigación puede ser rechazada o aceptada.
Clasificación del tipo de estudio
1
Tiempo de ocurrencia de los hechos y registro de la información

a)Retrospectivo: se indaga sobre hechos que ya han ocurridos.

b)Prospectivos: se registra la información en la medida que van ocurriendo


los hechos.

2 Período y secuencia de estudio

a)Transversal: se hace un corte en el tiempo y se estudian las variables


simultáneamente.

b)Longitudinal: estudia una o más variables a lo largo de un período que


varía según el problema de investigación y las características de las variables
en estudio.
3 Control que tiene el investigador sobre las variables

a)Caso control: se aplica en estudios donde se desea conocer qué parte la


población que presenta determinado atributo estuvo expuesto a la causa o
factor supuestamente asociado. Se parte del efecto (E) a la causa (C).

b)Estudio de cohorte: aplicable cuando interesa conocer que parte la


población expuesta a la causa (C) presenta determinado efecto (E). En este
tipo de estudio se excluye la población expuesta al efecto (E), y el grupo
control lo constituyen aquellos que no están expuesto a la variable
condicionante, con el fin de comparar la expresión del efecto (E) en uno y otro
grupo.
Clasificación del tipo de estudio

4-1 Según análisis y alcance de los resultados

a)Exploratorio: son estudio cuyo objeto fundamental es familiarizar al


investigador con el problema a investigar. El conocimiento del problema es
pobre y se necesita profundizar para delimitarlo correctamente.

b)Descriptivo: son aquellos estudios dirigidos a profundizar en el


conocimiento que se analiza; son utilizados con frecuencia para caracterizar un
hecho o conjuntos de hechos que tipifican a una población. Se ha avanzado
en el dominio del problema, pero el ámbito de conocimiento resulta limitado
para buscar relaciones entre las variables.

c)Analítico o explicativo: son aquellos dirigidos a responder por qué se


produce determinado fenómeno y cuál es la causa o factor a él asociado. Se
analizan relaciones causa-efecto.
4-2 Según análisis y alcance de los resultados

d)Experimentales: son aquellos que se distinguen por la introducción y


manipulación del factor causal para la determinación del efecto. Permite
avanzar en la búsqueda de relaciones causales, resulta imprescindible la
formulación de hipótesis que pretenden explicar las causas del problema o
eventos que estén relacionados con ellas.

e)Cuasi-experimental: se utiliza cuando el grupo de control no se puede dejar


sin intervención. En tal caso se asimila un modelo que permite hacer una
analogía con el tipo de estudio experimental. Estudios donde el investigador
tiene que organizar la observación de datos de manera que le permita verificar
o refutar las hipótesis (observacionales).

f)De evaluación: están dirigidos a evaluar la eficacia, eficiencia y efectividad


de algo , por ejemplo , acciones de salud, tecnologías, medicamentos,
programas, etc.
5 Según el experimento

a)No experimentales

−Descriptivo .
−Analítico. (Corte, Caso control y Cohorte.)

b)Experimentales:

−Ensayo preclínico. ( In vitro e In vivo)


−Ensayo clínico. (Profiláctico y Terapéutico.)
Desarrollo
Teniendo en cuenta los conceptos básicos de Metodología de la
Ejercicio 1.
Investigación Científica, clasifique en Verdadero (V) o Falso (F).

I) ____ Los métodos clínicos y epidemiológico son considerados científicos.

____ El siguiente planteamiento corresponde a un problema científico: Las familias


II) disfuncionales constituyen un grupo de riesgo para el intento suicida.
____ El siguiente planteamiento corresponde con una hipótesis: "Disminución
III)
considerable de la tasa de fecundidad“.

IV) ____ Durante la verificación de la hipótesis se hace el planteamiento del


problema.
___ El método clínico constituye un método científico que se aplica de manera
V)
particular en las ciencias médicas.
___ El siguiente planteamiento corresponde a una hipótesis: Ingerir productos en
VI) exceso azucarados constituye un factor de riesgo para la aparición de caries
dentales.

VII) ___ Los objetivos constituyen las metas a alcanzar, se usan verbos en infinitivo y
especifican las tareas a desarrollar.

VIII) ___ Hipótesis es una interrogante que no tiene respuesta en el conocimiento


anterior acumulado
Ejercicio 2.

Seleccione el concepto que considere más completo:

La investigación científica es una actividad humana.

a) con propósitos bien definidos.


b) cuyo propósito es ampliar el campo del conocimiento.
c) del conocimiento.
 

El método universal es:

a) El estadístico.
b) El clínico.
c) El epidemiológico.
d) El dialéctico.
Ejercicio 3.

En el siguiente planteamiento, identifique y fundamente


los pasos del método científico:

Un paciente llega al cuerpo de guardia de un hospital con


fuertes dolores de cabeza, vómitos y fiebre hasta 39
grados centígrados. El médico lo interroga, le realiza el
examen físico haciendo énfasis en el examen neurológico
y le indica entre otros complementarios, una punción
lumbar para corroborar su diagnóstico presuntivo de una
meningoencefalítis.

El resultado del líquido cefalorraquídeo arroja un número


elevado de la glucosa, con lo que confirma el diagnóstico
de meningoencefalitis.
Ejercicio 4
Los objetivos cumplen varios requisitos como son:

a) Expresarse en infinitivo.
b) Alcanzables.
c) Precisos en cierta medida.
d) Medibles siempre que sea posible.
e) Siempre se estructuran en general y específicos.
f) Son independientes los específicos del general.
g) Expresar únicamente y de forma nítida el problema
científico por medio de preguntas e hipótesis.
Ejercicio 5
Revise los objetivos que se exponen y señale las incorrecciones.

OBJETIVO GENERAL:
Estudiar algunos de los aspectos clínicos y epidemiológicos de la
enfermedad denominada meningitis bacteriana de los neonatos en el
Hospital Pediátrico Universitario "Juan Manuel Márquez" durante 12
años de atención a estos pacientes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.Determinar la distribución de pacientes por sexo, raza, procedencia,
peso al nacer y edad gestacional de Enero/1992 a Diciembre/2003.
2.Conocer los resultados de exámenes de laboratorio, agentes
bacterianos causales, manifestaciones clínicas y esquemas de
tratamientos utilizados.
3.Evaluar la respuesta al tratamiento y evolución.
4.Investigar la morbilidad, mortalidad y letalidad de la meningitis
bacteriana.
Ejercicio 6
Usted se encuentra laborando como enfermera (o) de la
familia en una comunidad donde uno de los principales
problemas de salud es el cáncer pulmonar y existe también
una alta incidencia de pacientes alcohólicos y fumadores en
esta población, usted desea conocer si en esta comunidad el
alcoholismo y el hábito de fumar constituyen factores de riesgo
para el cáncer pulmonar

a) Determine el problema.
b) Haga el planteamiento de una hipótesis.
Ejercicio 7

En el año 2018 un estomatólogo observa que en el área


de salud que atiende se presenta un alto número de caries
dentales en la población y desea conocer si el consumo de
golosinas caseras expendidas en la comunidad es el
factor desencadenante de esta situación.

a) ¿Cuál es el problema práctico que se manifiesta?


b) Haga el planteamiento del problema de
investigación que confronta este estomatólogo.
c) Enuncie un posible objetivo.
d) Enuncie una hipótesis relacionada con este caso.
Ejercicio 8. Clasifique en Verdadero (V) o Falso
(F).
___ En las investigaciones experimentales se manipulan las variables bajo las
cuales se ha de concluir el proceso de investigación.
___ Las investigaciones casos y controles parten del efecto para buscar la
causa.
___ Las investigaciones de cohorte atendiendo al control de las variables se
clasifican en causa-efecto.
___ Las investigaciones que se realizan analizando lo ocurrido en el tiempo
pasado se clasifican en retrospectiva.
___ Las investigaciones descriptivas no precisan de hipótesis.
___ Los estudios de cohorte son prospectivos atendiendo al tiempo.
___ Las investigaciones de corte son experimentales.
___ Las investigaciones que se realizan analizando lo ocurrido en el tiempo
pasado se clasifican en prospectivas.
___ Entre los estudios que se realizan sobre la prevalencia de enfermedades
se encuentran las investigaciones de Caso-control.
___ Las investigaciones que se realizan partiendo del estudio de dos grupos de
personas presumiblemente sanas, donde uno de ellos se encuentra
expuesto al factor de riesgo se clasifican en caso-control.
Ejercicio 9. Seleccione la respuesta correcta:

a) Las investigaciones que se realizan partiendo del estudio de dos grupos de personas
presumiblemente sanas, donde uno de ellos se encuentra expuesto al factor de riesgo se
clasifican en: 1) Caso- control ___ 2) Efecto -Causa ___ 3) Cohorte ___

b) Las investigaciones de corte son.


1) Experimentales ___ 2) Descriptivas___ 3) No Experimentales___

c) Las investigaciones que se realizan analizando lo ocurrido en el tiempo pasado se


clasifican en: 1) Prospectiva____ 2) Retrospectiva_____ 3) Cohorte____

d) Entre los estudios que se realizan sobre la prevalencia de enfermedades se


encuentran las investigaciones de:
1) Caso-.Control____ 2) Corte _____ 3) Cohorte____
Ejercicio 10
En un estudio para determinar los factores de riesgo asociados a la gingivitis en
una población de adolescentes, se escogió un grupo de enfermos y otro sano,
mediante el interrogatorio y revisión de las historias clínicas se determinó la
cantidad de expuestos en ambos grupos.
Teniendo en cuenta este planteamiento seleccione la opción correcta

a) El estudio atendiendo al tiempo se clasifica en:


1. ___ Prospectivo 2. ___ Retrospectivo 3. ___ Retroprospectivo
b) El estudio atendiendo al análisis se clasifica en:
1. ___ Cohorte 2. ___ Caso Control 3. ___ Corte.
c) El objetivo de la investigación es:
1. ___ Determinar los factores de riesgo asociados a la aparición de la gingivitis
2. ___ Curar de la gingivitis
3. ___ Determinar la incidencia de la gingivitis,
d) El problema científico es:
1. ___ Incidencia de la gingivitis en la población de adolescentes.
2. ___ Factores de riesgo asociados a la gingivitis en los adolescentes.
3. ___ ¿Cómo curar la gingivitis?
Ejercicio 11 Determina el tipo de investigación .

a)Permite medir la enfermedad en un momento dado, se utiliza para estudiar la


prevalencia de una enfermedad.
b)Permite estudiar los factores de riesgo, parte de la enfermedad para investigar sus
causas, sus antecedentes.
c)Se selecciona un grupo de pacientes y un grupo de personas presumiblemente
sanas.
d)Profundiza en el conocimiento del fenómeno para plantearse nuevos problemas.
No requiere de hipótesis
e)Procedimiento epidemiológico analítico, con sentido hacia delante, en el que se
seleccionan de los sanos de la población dos grupos de sujetos, uno expuesto al
factor de riesgo y otro no.
f)Es una experiencia científica en la que un tratamiento u otra medida se administra
a los sujetos sanos o enfermos con intenciones de diagnóstico, terapéuticos o
prevención primaria
g)Se actúa sobre personas sanas para evitar que éstas enfermen.
Ejercicio 12

Las siguientes afirmaciones están relacionadas con los conocimientos


adquiridos en el tema “Metodología de la Investigación”. Seleccione
verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

a) V F Los estudios de cohortes son investigaciones


analíticas.
b) V F Los ensayos clínicos son estudios
experimentales.
c) V F En los estudios de casos y controles se parte
de la causa buscando los efectos.
d) V F Los objetivos constituyen las metas, los fines a
alcanzar, se usan verbos en infinitivos.
e) V F La planificación es la primera etapa en el
proceso investigativo.
f) V F La observación puede realizarse por cualquier
persona sin previo entrenamiento.
Ejercicio 13
Las siguientes afirmaciones están relacionadas con los conocimientos
adquiridos en el tema “Metodología de la Investigación”. Seleccione
verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
A B
a) Investigaciones ___Es una suposición que explica a priori las causas,
experimentales características, efectos, etc. sobre determinado
b) Objetivos fenómeno, basado en un mínimo de hechos
c) Estudios de cohorte observados.
d) Hipótesis ___Se parte de la causa en busca del efecto.
e) Problema ___Se describe el fenómeno tal y como ocurre en la
f) Estudios de casos y naturaleza. Responden a tres preguntas esenciales:
controles ¿a quién afecta?, ¿Dónde? y ¿cuándo?.
g) Investigaciones no ___Se hace un corte en el tiempo y se estudian las
experimentales variables simultáneamente.
descriptivos ___ Constituyen las metas a alcanzar, se usan verbos en
infinitivo y especifican las tareas a desarrollar.
___ Se parte del efecto en busca de la causa
___Investigaciones donde se manipulan las variables
bajo las cuales se ha de conducir el proceso de
investigación
___Interrogante que no tiene respuesta en el
conocimiento anterior acumulado
Conclusiones
En la actividad de hoy resolviste problemas biomédicos donde aplicaste
los siguientes aspectos:

 La ciencia y el Método científico. Etapas del método


científico.
 El problema científico. Formulación de objetivos.
Formulación de hipótesis.
 Relación del método científico con los métodos de las
ciencias particulares.

Señalar logros y deficiencias


Tarea
docente.
Ejercicio 1.

Elabore una situación relacionada


con tu especialidad donde se
pongan de manifiesto las etapas del
método científico.
Bibliografía

Informática Médica. Colectivo de autores. Tomo 2 Bioestadística.

Libro electrónico de Metodología de la Investigación en APS Biblioteca Virtual,


Filial de Ciencias Médicas Bayamo.

También podría gustarte