Está en la página 1de 19

Movimientos

terrestres
1 Secundaria
Lema: ¡Tengo el orgullo de ser peruano y soy feliz!
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y
el ambiente.
Desempeño: Explica el impacto de las problemáticas
ambientales, rotación y traslación.
Propósito de la sesión: Aprendamos el movimiento de
rotación y traslación.
Tiempo: 45 minutos.
TRASLACIÓN
Es el movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol.
Gracias a Johanes Kepler sabemos que éste movimiento lo
hace en órbitas elípticas.

*DIRECCIÓN DE OESTE A ESTE


*TIEMPO 365 d. 5h, 48’, 45”
*VELOCIDAD 30 Km. / segundo.
*DISTANCIA PROM. AL SOL 150 MILLONES DE Km.
*FORMA DE LA ÓRBITA ELÍPTICA.

RECUERDA:
TODOS LOS MOVIMIENTOS TERRESTRES SON
CONTINUOS, SIMULTÁNEOS Y SE REALIZAN
EN EL MISMO SENTIDO.
SE MUEVE
¿ EN QUÉ DIRECCIÓN ?

W E

¿ QUÉ CONSECUENCIAS
MOVIMIENTO TRAERÁ ?
DE
TRASLACIÓN
AFELIO PERIHELIO
CONSECUENCIAS DEL
MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN

La producción del año (Año trópico, año civil y año bisiesto).

Cambio del aspecto de la bóveda celeste.

Cambio aparente del tamaño solar (Perihelio - afelio).

La producción de las zonas térmicas (Tórrida, templada y fría)

Las estaciones (Los equinoccios y solsticios).

El día artificial (Seis meses de día y seis meses de noche)


A) LA PRODUCCIÓN DEL AÑO

Al completar la vuelta alrededor del Sol, se


produce el año, sin embargo, encontramos
diferentes tipos de años dependiendo de la
duración de cada uno de ellos.

*AÑO TRÓPICO 365 d. 5h, 48’, 45”


*AÑO CIVIL 365 días exactos
*AÑO BISIESTO 366 días exactos (cada 4 años)
B) CAMBIO DEL ASPECTO DE LA BÓVEDA CELESTE.

Se determina por el cielo que observamos


durante el año, dado que al moverse de
posición de la Tierra observamos diferentes
constelaciones.
C) CAMBIO APARENTE DEL TAMAÑO SOLAR

Existe un momento en el que la Tierra se


aproxima más al Sol (perihelio durante el
3 de Enero) y un momento donde la Tierra
se aleja del Sol (afelio durante el 3 de
julio), esta pequeña diferencia de
distancia produce un aparente cambio del
tamaño solar.
Cambio aparente del tamaño solar (Perihelio - afelio).

CERCA LEJOS
D) LA PRODUCCIÓN DE LAS ZONAS TÉRMICAS

Estas son producidas no solo por la


traslación terrestre, sino también por la
inclinación del Eje terrestre y por la forma
esferoidal de la Tierra.

*ZONA TÉRMICA TÓRRIDA O TROPICAL


*ZONA TÉRMICA TEMPLADA
*ZONA TÉRMICA FRÍA O POLAR
La producción de las zonas térmicas
(Tórrida, templada y fría)

FRÍA

TEMPLADA

TÓRRIDA

TÓRRIDA

TEMPLADA

FRÍA
E) LAS ESTACIONES

La Tierra al girar alrededor del Sol, va


cambiando de orientación y los rayos
solares inciden sobre algunas partes de
forma perpendicular y en otras
de diferente inclinación, esta incidencia
perpendicular va cambiando a lo largo de
su viaje alrededor del Sol produciendo las
estaciones, una vez completa una vuelta
se inica nuevamente el ciclo.
LAS ESTACIONES

21 DE JUNIO 21 DE MARZO
INVIERNO OTOÑO
(SOLSTICIO) (EQUINOCCIO)

23 DE SETIEMBRE
22 DE DICIEMBRE
PRIMAVERA VERANO
(EQUINOCCIO) (SOLSTICIO)
F) DÍA ARTIFICIAL

Sucede cuando el día y la noche no duran


12 horas cada uno y se produce en toda la
Tierra excepto en el Ecuador Terrestre. En
los Polos el día y la noche tienen una
duración de seis meses cada uno
El día artificial (Seis meses de día y seis de noche)
Gracias

También podría gustarte