Está en la página 1de 13

* BLOG: CLASIFICACION DE LAS

EMPRESAS Y TIPOS DE
SOCIEDADES.
* Una empresa es una organización de personas que
comparten unos objetivos con el fin de obtener beneficios.
* Una empresa es una unidad productiva agrupada y
dedicada a desarrollar una actividad económica con ánimo
de lucro. En nuestra sociedad, es muy común la creación
continua de empresas.
* En general, una empresa también se puede definir como
una unidad formada por un grupo de personas, bienes
materiales y financieros, con el objetivo de producir algo o
prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se
obtengan beneficios.

*¿Qué es una
empresa?
* Clasificación según su actividad económica
* Según la actividad a la que se dediquen
podemos hablar de empresas del:
* Sector primario (agricultura)
* Sector secundario (industria)
* Sector terciario (servicios)

*Clasificación de las
empresas.
* Clasificación según su creación
* En cuanto a la constitución de una empresa
podemos hablar de distintos tipos:
* Empresas individuales
* Sociedades anónimas
* Sociedades de responsabilidad limitada
* Cooperativas
* Clasificación según su tamaño
* Según su tamaño, las empresas pueden ser clasificadas en:
* Grandes empresas. Aquellas empresas cuyo volumen de negocio
 haya superado durante el año contable justo anterior 6.010.121
euros. Además, están obligadas a presentar mensualmente sus
declaraciones-liquidaciones referentes a retenciones, 
impuesto sobre el valor añadido (IVA), impuestos especiales y
primas de seguros.
* Pymes. A efectos de la Agencia Tributaria, se consideran PYME
 toda aquella organización que no pertenezca al grupo de grandes
empresas con obligación de declarar mensualmente sus
retenciones sobre rendimientos del trabajo y actividades
económicas.
*Tipos de sociedasdes.
* Existen diferentes tipos de entes societarios,
cada uno con características particulares en
aspectos fiscales, responsabilidades de sus
accionistas o socios, su forma de constitución,
transformación y disolución, etc.
* Cada sociedad mercantil tiene una forma
distinta de constitución, transformación, de
estructura del patrimonio, la responsabilidad
de sus propietarios, entre otras características
de los entes societarios.
* Constitución: mediante escritura pública, deberá ser inscrita
en el Registro Mercantil; así adquiere su personalidad
jurídica.
* Transformación y disolución: escritura pública ante notario
o por documento privado, siempre y cuando cumpla con
alguno de los dos (2) requisitos de la Ley 1014 de 2006,
artículo 22:
* Número de accionistas: mínimo 5, y no tiene un límite
máximo.
* Su capital social se divide: en acciones libremente
negociables, con las excepciones previstas en el artículo 403
y 381 del Código de Comercio.

*Sociedades anónimas.
S.A.
* Constitución, transformación y Disolución: por medio de
documento privado inscrito en el Registro Mercantil de la
Cámara de Comercio del lugar en que la sociedad establezca su
domicilio principal, siempre que no ingresen aportes sujetos a
escritura pública, caso en el cual la constitución se debe hacer
mediante Escritura Pública ante notario, según lo dispuesto en el
artículo 5 de la Ley 1258 de 2008.
* Número de accionistas: mínimo un (1) accionista y no tiene
límite máximo.
* El capital social se divide: en acciones libremente negociables,
pero puede por estatutos restringirse hasta por diez (10) años su
negociación; por tanto se concibe como un modelo ideal para
sociedades de familias.

*Sociedades por acciones


simplificadas. S.A.S
* Constitución, transformación y
disolución: mediante Escritura Pública, o por
documento privado siempre que cumpla con
alguno de los dos requisitos de la Ley 1014 de
2006, artículo 22:
* Número de Socios: mínimo dos (2) socios,
máximo veinticinco (25).

*Sociedades de
responsabilidad limitada.
LTDA.
* Constitución, transformación y disolución: se
debe formalizar por Escritura Pública ante
notario.
* Número de socios en la Comandita
Simple: mínimo 2; no tiene un límite máximo.
* Número de accionistas en la Comandita por
Acciones: mínimo 5, no tiene un límite
máximo.

*Sociedad comanditaria
(simple o por acciones)
* Constitución, transformación y
disolución: mediante Escritura Pública ante
notario, o por documento privado para los
casos en los que se cumpla con alguno de los
dos requisitos del artículo 22 de la Ley 1014 de
2006:
* Número de socios: mínimo 2; no tiene límite
de máximo.

*Sociedad colectiva.
S.C.

También podría gustarte